Esta actuación está financiada con cerca de 1,4 millones de euros por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana

En los próximos días dará comienzo la rehabilitación de las 236 viviendas del grupo Luján Pérez, en La Atalaya, y de los grupos Tirma I y II y Las Malvinas en el casco y San Roque. Esta actuación, financiada con cerca de 1,4 millones de euros por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, constituye un paso importante en la mejora de las condiciones de estos edificios.

El proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, incluye el arreglo de las zonas dañadas de las cubiertas, la reparación de desconches y desprendimientos del enfoscado y, finalmente, el pintado integral de las fachadas. El plazo previsto para la finalización de los trabajos es de ocho meses desde su inicio.

Un elemento central de esta actuación ha sido la participación activa de los vecinos. A lo largo de esta semana, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Manuel Santana, junto al técnico municipal Tomás Torres, ha mantenido diversos encuentros informativos con los residentes, quienes han podido conocer de forma detallada el contenido del proyecto y participar en la elección de los colores que definirán la nueva imagen de sus edificios.

En este sentido, el concejal destacó que “la importancia de la participación de los vecinos en este tipo de actuaciones, para mí ha sido gratificante compartir este proceso en el que los vecinos han elegido los colores de sus fachadas, fortaleciendo el vínculo con sus hogares y construyendo juntos un entorno que sienten verdaderamente suyo”.

Asimismo, José Manuel Santana subrayó que la Concejalía establecerá una comunicación directa y permanente con cada vecino durante el desarrollo de las obras “para atender cualquier incidencia que pudiera surgir y asegurar una ejecución ágil y coordinada de las obras”.

El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, rubrican una adenda por la que el Consorcio Insular de Vivienda se suma a otras administraciones y completar los 6,3 millones de euros que cuesta la reforma de los bloques

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, se suma al proyecto de rehabilitación de las 208 viviendas de la urbanización La Paz, en Arinaga (Agüimes), aportando un millón de euros para poder contratar las obras. El vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, han firmado esta mañana la adenda que ratifica la adhesión del Cabildo a este proyecto que forma parte del Programa para la Erradicación de Zonas Degradadas del Ministerio de Vivienda y que permitirá al ayuntamiento poner en marcha en los próximos meses la actuación de rehabilitación en La Paz.

“Este proyecto de rehabilitación que financiamos en parte desde el Cabildo, tiene como objeto mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este barrio desde el punto de vista ambiental, de accesibilidad, y de las condiciones arquitectónicas de las 208 viviendas de La Paz que se van a beneficiar de esta inversión”, aseguró Augusto Hidalgo, “esta actuación se encuadra dentro de las políticas de inversión que desde el Cabildo estamos realizando con todos los municipios de la isla, son más de 2.000 viviendas que estamos rehabilitando en toda la isla y que se suman a los proyectos de construcción de viviendas en Gran Canaria, donde en los próximos años vamos a invertir casi 60 millones de euros en la construcción de más de 400 viviendas”.

Con la firma de la adenda, a la que también asistieron la gerente del Consorcio de Vivienda Lourdes Armas, el concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Agüimes, Rubén Romero, el concejal de Vivienda, Francisco Trujillo, y una representación de los vecinos de la Urbanización La Paz, el Cabildo se suma al resto de administraciones que aportan fondos a este proyecto de rehabilitación que beneficiará a 208 familias del Polígono Residencial de Arinaga. El total de la actuación está valorado en 6.347.510 euros, de los que el Estado aporta el 28%; el Gobierno de Canarias, el 5%; el Ayuntamiento, el 50%; y el Cabildo, el 15%. Con la aportación del Consorcio, se aligera la aportación inicial del Ayuntamiento de Agüimes, que era de 4,2 millones de euros, más del 66% de toda la rehabilitación. De esta forma, a partir de ahora el municipio reduce su aportación a 3,2 millones mientras el Cabildo, suma un millón.

Según explicó el alcalde Óscar Hernández, con la firma de la adenda ya en la mano, el Ayuntamiento podrá licitar la contratación del personal para poner en servicio la Oficina Técnica de Gestión que se encargará de redactar el proyecto, y por último, contratar la ejecución de las obras.

La urbanización La Paz fue edificada en 1981 muy cerca del Polígono Industrial de Arinaga, en un terreno de 20.000 metros cuadrados en el que se levantaron 13 bloques de cuatro plantas que acogen 208 viviendas y 14 locales en los bajos. Tras 44 años, los bloques de La Paz cuentan con una diversidad de problemas que radican, principalmente, en la antigüedad de los distintos bloques que conforman la urbanización. En general se localizan deterioros en fachadas, falta de estanqueidad de las cubiertas, problemas de accesibilidad de los edificios, problemas en las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, falta de eficiencia energética, carpinterías deficientes, y humedades por capilaridad, entre otros.

La rehabilitación y adecuación de los edificios que forman parte de la urbanización La Paz, persigue que estos bloques puedan ser habitados de forma segura, salubre, y universalmente accesible, mejorando la calidad constructiva y favoreciendo la integración social. La actuación incluye, entre otras medidas, mejoras de accesibilidad y habitabilidad, arreglos e impermeabilización de fachadas y cubiertas, sustitución de carpinterías e implementación de energías renovables para su uso en las instalaciones térmicas.

Además, se va a intervenir en mejorar la calidad y sostenibilidad de los espacios públicos entre los bloques, su accesibilidad, y la mejora de la eficiencia ambiental y el fomento de la movilidad sostenible.

Los vecinos tendrán voz en todo el proceso de rehabilitación de sus casas, pudiendo trasladar sus sugerencias y opiniones a través de la futura Oficina Técnica de Gestión que pondrá en marcha el Ayuntamiento.

La instalación deportiva estrena pavimento, graderío y luminarias, entre otras mejoras, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio

El Pabellón El Sequero, en el municipio grancanario de Ingenio, reabrió ayer lunes sus puertas tras ser sometido a un ambicioso proceso de rehabilitación que lo ha devuelto en condiciones óptimas para la práctica deportiva. El acto de reapertura del centro contó con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y de la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín.

La actuación principal de las obras se ejecutó gracias a una subvención de 111.750,80 euros concedida por el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, destinada a acometer la colocación de una nueva solera de hormigón armado fratasado de diez centímetros para regularizar la superficie con sus cortes y la instalación de un pavimento deportivo de vinilo color verde oscuro y verde turquesa de 6,7 milímetros con rebote de balón del 98 por ciento y deformación vertical de 1,08 milímetros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Ingenio completó la rehabilitación con una inversión municipal destinada a diversas actuaciones, entre ellas la instalación de luminarias LED, la construcción de un graderío de dos alturas para 160 personas espectadoras con butacas multicolor, la apertura de un nuevo acceso por la zona sureste, el pintado de cerchas, rejillas y paredes, el acondicionamiento de la zona de entrada principal con solera baldosa hidráulica y muro de contención para la ampliación de la explanada para el acceso al recinto deportivo, el acondicionamiento de los aseos con reparación de alicatado, fontanería, rociadores y termo de agua caliente, el módulo de estructura metálica para almacenaje, el acondicionamiento del muro del lado oeste, pintado de mural y colocación de nuevo vallado de seguridad de protección, la nueva acometida de agua de abasto de la zona exterior de la instalación y la instalación de iluminación exterior.

El consejero Poli Suárez destacó el ambiente festivo de la jornada y quiso poner en valor el esfuerzo colectivo en torno al deporte: “Detrás de los deportistas y las deportistas hay equipos técnicos y, sobre todo, familias volcadas en apoyarles”. Esta inversión, resaltó Suárez sobre las renovadas instalaciones, “es también un reconocimiento a todas esas familias que no son las caras visibles pero que hacen grande al deporte”.

El consejero cerró su intervención con un compromiso de colaboración futura. “Si el Ayuntamiento presenta un proyecto para vestuarios, desde el Gobierno de Canarias estaremos dispuestos a ayudar. Cuando las administraciones somos capaces de ponernos de acuerdo, se pueden alcanzar grandes éxitos,” concluyó.
Durante su intervención, la alcaldesa Vanesa Martín subrayó la importancia de esta obra y agradeció a la Consejería “que ha sido parte fundamental de esta inauguración”. Asimismo, recordó que “este pabellón era una demanda de los clubes, como el Arotza, que llevaban mucho tiempo entrenando en un espacio que no estaba en condiciones y ahora, gracias a esta intervención, contamos con unas instalaciones dignas para la práctica deportiva”.

Martín quiso además reconocer el esfuerzo del personal de la Concejalía de Deportes, agradeciéndole no solo su labor en este proyecto, sino su trabajo diario, ya que “hemos pasado de gestionar unas quince actividades deportivas al año a más de 45, lo que demuestra la buena salud del deporte en Ingenio”.

Tras el tradicional corte de cinta, en el que participaron gimnastas del Club Arotza, las personas asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de gimnasia rítmica que estrenó oficialmente la nueva pista del Pabellón de El Sequero, devolviendo a la ciudadanía un espacio renovado y preparado para acoger la actividad deportiva del municipio.

La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, asume las obras de asfaltado de este enlace, cuya competencia estaba en un limbo legal, por el avanzado estado de deterioro del firme que afecta a la seguridad de los vehículos que entran y salen por la GC-2

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia mañana, 8 de octubre, la rehabilitación del pavimento del enlace de El Rincón, junto a la GC-2, y de sus ramales que conectan con en Centro Comercial Las Arenas y el barrio de Guanarteme, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de una actuación muy demandada por los usuarios de esta vía sobre la que hacía años que no se intervenía debido a un problema de competencias, ya que el enlace fue construido por un particular y nunca fue inscrito como parte integrante de la GC-2, lo que lo sumió en un limbo legal. Finalmente, el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo técnico han asumido que el enlace de El Rincón forma parte de la GC-2 y que, por tanto, debe ser considera una vía de interés regional cuyo mantenimiento depende del Cabildo de Gran Canaria.

Con esta premisa, la Consejería de Obras Públicas inicia en la noche de mañana, miércoles, el arreglo de este enlace debido a que el mal estado del firme genera múltiples efectos negativos que afectan de forma directa tanto a la seguridad vial como a aspectos medioambientales, económicos y sociales. Por todo ello, se considera justificada y urgente la necesidad de acometer actuaciones de mejora y se ha programado la intervención en estos ramales en el marco del contrato de servicios para la rehabilitación superficial de firmes de la Red de Carreteras de Gran Canaria.

En concreto, se va a ejecutar la rehabilitación del firme en todo el lazo del enlace, desde la avenida José Sánchez Peñate hasta su conexión con el tronco de la GC-2, incluyendo el paso inferior.

Los trabajos se desarrollarán en horario nocturno, de 22:00 a 6:00, para evitar mayores molestias a los usuarios de esta vía, y se prolongarán durante las noches del miércoles y el jueves. Para realizar esta rehabilitación de firmes la Consejería de Obras Públicas destina cerca de 80.000 euros a estas obras de asfaltado.

La Consejería que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo asume la rehabilitación de este enlace en la capital grancanaria vinculado a la GC-2 como ya ha hecho con otros en el municipio de Telde, el de Salinetas y el de Jinámar, que al igual que el de El Rincón se encontraban en un limbo legal y sin mantenimiento durante años por parte de ninguna administración, enlaces que han sido ya reasfaltados para garantizar la seguridad de sus usuarios.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de este enlace de El Rincón solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.

El ICAVI saca a licitación las obras para edificar 11 viviendas en La Palma

Las obras, adjudicadas a la empresa Velplus Construcciones S.L., cuentan con una inversión de más de 992.000 euros financiada con fondos europeos Next Generation EU y del Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, continúa ejecutando la rehabilitación energética de 35 viviendas protegidas de promoción pública situadas en el municipio de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.

La actuación, financiada mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU y con aportación de la Comunidad Autónoma, supone una inversión total de 992.109,28 euros, de los cuales 539.167,26 euros proceden del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y 452.942,02 euros del Ejecutivo canario.

El contrato fue adjudicado a la empresa Velplus Construcciones S.L., con un plazo de ejecución de ocho meses. La intervención permitirá alcanzar un importante ahorro en el consumo de energía primaria no renovable, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética marcados por la Unión Europea.

El director del ICAVI, Antonio Ortega, ha destacado que “esta actuación no solo mejora las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética de estas viviendas y del parque público, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al compromiso de Canarias con la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

Con este proyecto, el Gobierno de Canarias continúa desarrollando programas de rehabilitación a nivel de barrio, mejorando la calidad de vida de las familias y modernizando el parque público residencial para adaptarlo a las exigencias actuales de eficiencia y sostenibilidad.

La consejera Migdalia Machín firma la orden de subvención nominada, destinada a las obras de este inmueble histórico declarado Bien de Interés Cultural

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, aporta más de cuatro millones de euros a las obras de rehabilitación del Teatro Guimerá, inmueble histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento y que forma parte del patrimonio cultural protegido en la delimitación de su entorno de protección.

La subvención asciende a más de cuatro millones de euros (4.174.340,00 €) y se destina a financiar de forma prioritaria la reforma integral del edificio para garantizar su seguridad estructural, accesibilidad y conservación de elementos ornamentales.

El Teatro Guimerá, con más de 160 años de historia, continúa albergando espectáculos y actividades culturales durante sus temporadas de programación. Su valor histórico, arquitectónico y artístico es indiscutible, y la actuación de rehabilitación busca conservar esos atributos frente al deterioro provocado por el paso del tiempo. Ante estas circunstancias, se han desarrollado diversas líneas de intervención para restaurar elementos ornamentales y mobiliario, y para resolver diferentes patologías estructurales detectadas en el edificio.

Con la necesidad de ejecutar de forma coordinada estas intervenciones en un único contrato de obras, se procedió a refundir en un único proyecto las intervenciones previstas en las propuestas anteriores, dando lugar al “Proyecto Básico y de Ejecución de las Obras de Rehabilitación del Teatro Guimerá”, aprobado por el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife el 17 de febrero de 2025.

La consejera destaca que este convenio “enfatiza la obligación de comunicar cualquier hecho que pueda poner en peligro la integridad de los bienes culturales y la necesidad de coordinar las actuaciones entre las distintas instituciones para tutela y gestión del patrimonio canario”. Asimismo, Migdalia Machín indica que “se contempla la difusión y divulgación del conocimiento y valoración de los bienes culturales de Canarias, integrándolos en los sistemas educativos y estableciendo programas para acercar el patrimonio a la ciudadanía, en colaboración con las administraciones públicas implicadas”.

El convenio establece la financiación para las diversas intervenciones que requiere el inmueble, con el objetivo de avanzar hacia una reforma integral del Teatro Guimerá que permita la recuperación del patrimonio que alberga.

Valleseco moderniza uno de sus espacios vecinales clave con una inversión de más de 228.000 euros

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Obras Públicas que dirige el edil Samuel García Rodríguez, ha finalizado las obras de rehabilitación del local social del barrio de Zumacal. Esta actuación ha contado con una inversión de 228.118 euros, financiada íntegramente mediante el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, correspondiente al periodo 2022-2023.

Los trabajos ejecutados han permitido modernizar y adaptar el edificio a las necesidades actuales de la vecindad. Entre las principales actuaciones destacan la reorganización de los espacios interiores, la mejora de los aseos y la redistribución de la zona de cocina-barra, así como la restauración de acabados y carpinterías. Uno de los hitos más relevantes ha sido la sustitución de la antigua cubierta de amianto por materiales seguros y eficientes.

Asimismo, se ha llevado a cabo la reestructuración del acceso principal al centro vecinal y a la cancha deportiva, mejorando su accesibilidad y generando un nuevo espacio exterior cubierto. Para ello, se demolió parte de la nave original, construyendo un nuevo cerramiento en hormigón armado, una escalera de mayor anchura y una losa de hormigón que conforma la terraza de la planta superior, cubierta con planchas de policarbonato transparente.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha subrayado que “esta primera fase ha sido fruto del consenso con la Asociación Vecinal de Zumacal y responde a las expectativas planteadas. Aunque aún quedan elementos por mejorar, como la incorporación de un salvaescaleras con acceso desde la calle, ya se han logrado grandes avances en materia de accesibilidad universal y modernización de infraestructuras”.

Rodríguez Quintana añadió que “con esta actuación no solo se mejora un espacio físico, sino que se potencia la vida comunitaria del barrio. El local social es un punto clave para la convivencia vecinal y para el desarrollo de actividades culturales. Nuestro compromiso es seguir dotando a los barrios de infraestructuras dignas, accesibles y adaptadas a los retos actuales. Esta obra demuestra que, cuando hay voluntad de escucha y cooperación con la población, los resultados son muy positivos”.

Desde el Ayuntamiento se avanza que, en una próxima fase, se prevé el acondicionamiento integral de la zona de la cancha deportiva. Entre las mejoras contempladas se encuentra la instalación de una silla salvaescaleras que facilite el acceso desde la vía pública hasta la terraza y el interior del local, garantizando así la accesibilidad universal en todo el recinto. Actualmente, se ha instalado de forma provisional una silla oruga.

La entrega oficial del edificio a la Asociación Vecinal se realizará en los próximos días. Desde el Ayuntamiento se confía en que las nuevas instalaciones respondan a las necesidades actuales y futuras del barrio de Zumacal, contribuyendo a mejorar de forma significativa la calidad de vida de su población.

El proyecto sustituye el sistema actual por tecnología LED más eficiente y sostenible, incluyendo efectos lumínicos espectaculares en la pista central

La intervención prevé finalizar en septiembre de 2025 y permitirá mejorar tanto el consumo energético como la experiencia del público

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha iniciado los trabajos de renovación del sistema de iluminación del Gran Canaria Arena, con una inversión global que superará los 500.000 euros.

La actuación, que dispone actualmente de un presupuesto de 439.919,16 euros y se encuentra en proceso de modificación para ampliar la cuantía en aproximadamente 100.000 euros, supone una apuesta decidida por la sostenibilidad y la eficiencia energética en uno de los espacios deportivos y culturales más importantes de la isla.

El proyecto contempla el reemplazo de la antigua iluminación de halogenuros metálicos por tecnología LED de última generación. En total, se instalarán 68 luminarias que facilitarán la eficiencia energética sobre la pista de juego, junto a 8 dispositivos de iluminación espectacular que permitirán la realización de efectos visuales sincronizados, especialmente diseñados para competiciones deportivas, conciertos y actos culturales.

Este tipo de iluminación ya se utiliza en grandes pabellones de referencia en España -Movistar Arena (antiguo WiZink), Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, Fernando Buesa Arena de Vitoria, Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga-, y permitirá al recinto grancanario ofrecer una experiencia escénica inmersiva y moderna. Además de la pista central, también se renovará la iluminación en gradas y zonas de acceso, mejorando la visibilidad, el confort visual del público y la eficiencia energética del recinto.

“Con esta mejora”, señaló el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, “damos un paso adelante en modernización, sostenibilidad y calidad escénica. El Gran Canaria Arena se adapta a los estándares más exigentes tanto a nivel deportivo como de espectáculos”.

Asimismo, Romero destacó que “esta temporada el recinto será la sede de clubes como el Club Baloncesto Gran Canaria, el Club Voleibol Guaguas y el Club Voleibol JAV Olímpico, que podrán beneficiarse de estas mejoras tecnológicas, consolidando el Arena como uno de los hogares del deporte a nivel nacional”.

El presidente del IID informó también de que la finalización de los trabajos “está prevista para finales de septiembre o comienzos de octubre de 2025”, si bien esta fecha podrá ajustarse en función del “desarrollo técnico".

El Gobierno aprueba técnicamente el proyecto redactado para la construcción de 28 viviendas protegidas en Las Palmas de Gran Canaria

La actuación incluye siete grupos de inmuebles ubicados en los municipios de Firgas, Moya, Santa Brígida, Puerto del Rosario, Tías, San Cristóbal de La Laguna y La Orotava

Las obras se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha declarado de urgencia la tramitación del expediente de contratación administrativa para la ejecución de las obras de rehabilitación energética de siete grupos de viviendas protegidas de promoción pública ubicadas en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.

Estas actuaciones se desarrollarán en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos europeos Next Generation, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los inmuebles, su sostenibilidad y habitabilidad.

En la isla de Gran Canaria, el proyecto se llevará a cabo en tres promociones. En el municipio de Firgas se acometerá la rehabilitación energética de 40 viviendas denominadas Lomo El Pino. En Moya, se intervendrá en los 42 inmuebles del grupo Trujillo. Asimismo, en Santa Brígida se ejecutarán las obras de mejora en las 25 viviendas de Las Arenillas.

En Fuerteventura, las obras se desarrollarán en el municipio de Puerto del Rosario, donde se rehabilitarán energéticamente las 50 viviendas del grupo Fabelo. Por su parte, en la isla de Lanzarote, la iniciativa contempla la rehabilitación de las 60 viviendas del complejo Los Lirios, situado en el municipio de Tías, lo que permitirá optimizar las condiciones energéticas de estos inmuebles de promoción pública.

Finalmente, en Tenerife, las actuaciones se ejecutarán en dos municipios. En San Cristóbal de La Laguna se intervendrá en las 59 viviendas del grupo La Hornera, mientras que en La Orotava se rehabilitarán los 66 inmuebles denominados La Torrita.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

El Cabildo devuelve el esplendor a la nave principal y la cúpula del Templo Santuario de Gáldar y anuncia la restauración de los pasajes laterales

“Se ha hecho una restauración de primer nivel” tras la inversión de casi 800.000 euros, explicó el presidente Antonio Morales

“Es el mejor regalo para Gáldar para que el Santuario llegue totalmente remozado al Año Jacobeo”, señaló Teodoro Sosa

El Templo Santuario de Santiago de los Caballeros de Gáldar ha recuperado una parte importante de su esplendor tras la inversión de cerca de 800.000 euros por parte del Cabildo para la restauración de la nave y la cúpula centrales, así como de las 18 vidrieras. Además, el presidente insular, Antonio Morales, avanzó hoy el compromiso del Gobierno de la isla para aportar otros 500.000 euros para acometer la mejora de los corredores laterales del Santuario.

“Se ha hecho un trabajo de restauración de primer nivel, con gran altura científica y aplicando las últimas tecnologías para hacerlo posible”, destacó Morales al término de la visita realizada hoy junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz; y el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Sebastián López.

Por su parte, Sosa subrayó que la inversión realizada “de manera íntegra” por parte del Cabildo “pone en valor el patrimonio arquitectónico religioso” del municipio y agregó que el compromiso expresado por el presidente insular para continuar el proceso con la restauración de las naves laterales “es el mejor regalo que se puede conceder a Gáldar para que este templo llegue totalmente remozado al Año Jacobeo en 2027”.

“Estamos muy contentos con la finalización de esta fase de los trabajos y quiero expresar un profundo agradecimiento por la sensibilidad del Cabildo con el patrimonio arquitectónico y artístico religioso, que está al servicio de nuestro pueblo”, señaló el obispo auxiliar de la Diócesis.

El Templo de Santiago de Gáldar está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde mediados de los años ochenta, dentro del Conjunto Histórico de la Plaza de Santiago de Gáldar, también BIC. Supuso además el inicio del neoclasicismo arquitectónico en Canarias, siendo el primer edificio que se construyó con estas líneas, que encontraron continuación posteriormente en la ampliación de la Catedral de Canarias, en Vegueta.

Además, en 2025 se celebra el Sesenta Aniversario de la Concesión de la Bula Papal para la Celebración del Año Santo Jacobeo al Templo de Santiago. En 2026 el Templo festejará también el centenario de la Consagración del Templo. Y en 2027, Año Jacobeo, se convertirá en consecuencia en un gran centro espiritual, con la apertura de su Puerta Santa.

El estado de las techumbres era muy preocupante, de ahí la intervención decidida del Cabildo en coordinación con las autoridades eclesiásticas y del Ayuntamiento. Los trabajos en la cúpula conllevaban una notable complejidad, en parte por su forma de media naranja, y porque se tuvieron que diseñar unos andamios especiales para ‘sobrevolar’ el templete del Altar Mayor situado debajo. Además, fue preciso retirar temporalmente la imagen del Cristo.

La cúpula concentra numerosos elementos figurativos, incluidos apóstoles y evangelistas. El equipo de restauración de las pinturas estuvo integrado por Inmaculada Álvarez y Carlos Valero, mientras que la parte arquitectónica estuvo al cargo de Javier Mena y Ramón Chesa.

Página 1 de 9