Imprimir esta página

InfoCom: Que nadie diga algo, que yo sólo puedo hablar: el papel de “los medios” en el polo de poder decadente

Orestes Martí y Fernando Alemán Mayo 05, 2022

Si alguien pensaba que la censura a los medios rusos (RT y Sputnik) serían las únicas restricciones, limitaciones y “jugarretas” mil, que emplearían los poderes fácticos para evitar que el pensamiento discrepante o al menos no coincidente con el de los grandes intereses dominantes y los medios mainstream que los representan, se manifestaran…. se equivocaba

Históricamente se han empleado, actualmente se emplearán y obviamente se emplearán, muchas formas y utilizarán diversas artimañas de todo género para impedir que tales voces sean escuchadas y el discurso único, a través de las diferentes plataformas tecnológicas, incluyendo las de la industria del entretenimiento, sean las que lleguen a la población.

Precisamente ayer el sitio de una de las publicaciones censuradas, daba a conocer pormenores de la nueva “Junta de Gestión de la Desinformación” que los EE.UU acaba de crear (y que nosotros la vamos a compartir en nuestra Sección de Información Factográfica:

¿Qué se sabe de la nueva Junta de Gestión de la Desinformación de EE.UU. creada para “hacer frente a la amenaza” de la información engañosa?

“El organismo, anunciado la semana pasada por el Departamento de Seguridad Nacional, ha provocado un rechazo masivo: muchos políticos y expertos han criticado la iniciativa por considerarla una represión de la libertad de expresión y la compararon con el ‘Ministerio de la Verdad’ de la novela ‘1984’ de George Orwell.

“El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, anunció la semana pasada que su Departamento está creando una Junta de Gestión de la Desinformación para contrarrestar la información engañosa sobre varios temas, lo que provocó críticas por parte de múltiples políticos y expertos.

““El objetivo es reunir los recursos para hacer frente a esta amenaza”, explicó el pasado miércoles al comparecer ante la Subcomisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes para debatir el presupuesto del organismo para el año fiscal 2023.

“¿Qué se sabe de la nueva Junta?

“El jefe del Departamento de Seguridad Nacional detalló el pasado domingo a la CNN que lo que hará la Junta “es reunir las mejores prácticas para hacer frente a la amenaza de la desinformación procedente de Estados extranjeros y de adversarios de cárteles, y difundir estas mejores prácticas entre los operadores que desde hace años han estado trabajando para hacer frente a esta amenaza”. También aseguró que la unidad no tiene en absoluto la intención, la “autoridad operativa” o la “capacidad” de espiar a los ciudadanos estadounidenses.

“La nueva Junta es encabezada por Nina Jankowicz, que anteriormente fue becaria de desinformación en el Wilson Center y cuyo currículum incluye haber trabajado con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y supervisado los programas de Rusia y Bielorrusia en el grupo de presión National Democratic Institute. Además, es autora del libro ‘How To Lose the Information War: Russia, Fake News, and the Future of Conflict’ (‘Cómo perder la guerra de la información: Rusia, las noticias falsas y el futuro de los conflictos’).

“Desde el Departamento de Seguridad Nacional señalaron este lunes que el organismo comenzó su trabajo sobre la desinformación hace varios años. “El Departamento ha creado la Junta de Gestión de la Desinformación para asegurar que este trabajo no infringe el derecho fundamental de la libertad de expresión y para proteger aún más la privacidad, los derechos civiles y las libertades civiles”, apuntó a CBS News un portavoz. “Para proporcionar esta protección, la Junta coordinará las actividades internas del Departamento relacionadas con la desinformación que supone una amenaza para la seguridad nacional”, agregó.

“La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó este lunes en una rueda de prensa que el nuevo grupo de trabajo operará de manera “no partidista” y “apolítica” y continuará el trabajo de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) que fue creada en 2018 dentro del Departamento de Seguridad por el entonces presidente Donald Trump. “El objetivo es la desinformación que amenaza a la patria, […] como los asuntos que incitan al extremismo violento, los traficantes de personas y otras organizaciones criminales transnacionales, cualquier esfuerzo que sea una influencia extranjera maligna, cualquier cosa que ponga en peligro a las personas durante las emergencias”, añadió.

¿Un ‘Ministerio de la Verdad’ orwelliano?

“Sin embargo, la recién presentada Junta de Gestión de la Desinformación ha provocado un rechazo masivo. Muchos políticos y expertos han criticado la iniciativa por considerarla una represión de la libertad de expresión y la compararon con el ‘Ministerio de la Verdad’ que aparece en ‘1984’, la novela política de ficción distópica del escritor George Orwell.
“La exdiputada demócrata Tulsi Gabbard afirmó que quien está detrás de la nueva Junta de Gestión de la Desinformación es el expresidente de EE.UU. Barack Obama. “Biden es solo un testaferro”, dijo el domingo en un tuit, compartiendo imágenes de un discurso que pronunció Obama el pasado 21 de abril en la Universidad de Stanford y que estuvo centrado en “la desinformación y los desafíos a la democracia en el ámbito digital”.

““Obama, 21 de abril: los censores de las redes sociales ‘no van lo suficientemente lejos’, por lo que el Gobierno tiene que intervenir para hacer el trabajo. Seis días más tarde, la Seguridad Nacional pone en marcha el ‘Ministerio de la Verdad’ (también conocido como Junta de Gestión de la Desinformación)”, escribió, pidiendo a los demócratas que se opongan a la “junta de propaganda”.

“En el discurso en cuestión, el exmandatario de EE.UU. argumentó que, si bien las redes sociales han tomado medidas contra los “contenidos peligrosos”, lo cual “deben ser aplaudido”, las decisiones sobre moderación “no deben dejarse únicamente en manos de intereses privados”. “Estas decisiones nos afectan a todos, y al igual que cualquier otra industria que tiene un gran impacto en nuestra sociedad, eso significa que estas grandes plataformas deben estar sujetas a cierto nivel de supervisión y regulación pública”, dijo.

“Mientras, el senador republicano Tom Cotton tuiteó el pasado viernes que “el Gobierno federal no tiene por qué crear un ‘Ministerio de la Verdad’”. “La ‘Junta de Desinformación’ del Departamento de Seguridad Nacional es inconstitucional y antiestadounidense, y presentaré un proyecto de ley para quitarle fondos”, manifestó.

“Por su parte, los republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes firmaron el pasado viernes una carta exigiendo “llevar a cabo la supervisión” de la nueva Junta y de “los continuos esfuerzos dentro de la Administración Biden para suprimir la libertad de expresión y desacreditar la crítica legítima como desinformación”, informa Fox News, que tuvo acceso al documento. “El aparato de seguridad interna de EE.UU. debe servir para proteger al pueblo estadounidense de las amenazas a la patria, y no ser convertido en un arma por un presidente impopular para impulsar falsas narrativas y desacreditar el discurso legal”, agregaron.

“Además, se oponen específicamente al nombramiento de Jankowicz, que promovió la narrativa de que el ordenador portátil de Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU., –que según el Partido Republicano contenía pruebas de que este tenía negocios en el extranjero– era producto de una campaña de desinformación rusa.

“A su vez, el procurador general del estado de Misuri, Eric Schmitt, declaró en una carta dirigida a Mayorkas que el enfoque de la junta “orwelliana” para concentrar los recursos en la amenaza de “información errónea/desinformación” debería “conmocionar al núcleo mismo del sistema de creencias estadounidense, una amenaza a la libertad de expresión que, con razón, alarmará a las personas amantes de la libertad en todo Estados Unidos”.”

Hoy, la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina nos pone al tanto de lo que han titulado “Lamentan en ONU demora de visado a corresponsales de Prensa Latina” y que también vamos a compartir en la misma Sección.

“La Habana, 4 may (Prensa Latina) La Asociación de Corresponsales de Naciones Unidas (UNCA, por sus siglas en inglés) consideró inexplicable el retraso de Estados Unidos en la entrega de visas a periodistas de Prensa Latina acreditados ante la ONU.

“La presidenta de la UNCA, Valeria Robecco, expresó por vía electrónica que le sorprende la “inexplicable demora” en otorgar el visado a los actuales corresponsales, quienes llevan más de dos años de espera sin recibir respuesta.

“Esa agencia de noticias cubana tiene una oficina en ONU hace muchos años, donde se han alternado varios corresponsales y realmente espero que la situación se resuelva lo antes posible, manifestó la periodista italiana.

“Durante los últimos dos años, la UNCA ha contactado con la misión de Estados Unidos ante Naciones Unidas (conocida como USUN por sus siglas en inglés) para indagar sobre el estado de las visas para Ibis Frade y Ernesto Redonet.

“La USUN manifestó inicialmente que ambos se encontraban en “proceso administrativo”, pero luego dejó de responder los correos electrónicos enviados por la presidenta de la UNCA.

“Desde diciembre de 2019, los corresponsales de Prensa Latina acreditados ante la ONU se encuentran en La Habana esperando por sus visas, a las cuales ya han aplicado en dos oportunidades, pues al concluir un año de presentada la solicitud, se vence automáticamente el proceso.

“La Unidad de Acreditación y Enlace con los Medios de Naciones Unidas (MALU, por sus siglas en inglés) renovó la acreditación de los dos corresponsales de Prensa Latina, pese a no contar con sus visas categoría I para Representantes de Medios de Comunicación Extranjeros, uno de los requisitos solicitados en ese trámite.

“Asimismo, tanto MALU como UNCA manifestaron su intención de preservar la oficina de Prensa Latina en el edificio de la ONU.

“El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, señaló en septiembre del año pasado, justo unos días antes del comienzo del segmento de alto nivel de la Asamblea General, que la secretaría estaba al tanto del caso de los corresponsales de Prensa Latina.

““He estado en contacto con ellos y ese es un problema, creo, que se está planteando a través del Comité del País Anfitrión”, indicó.

“Además, dijo el vocero, creo que es importante que todos los periodistas cubiertos por el Acuerdo del País Anfitrión puedan estar aquí físicamente si pueden hacerlo.

“En reiteradas ocasiones, varios Estados miembros de la ONU, entre ellos Cuba, han denunciado que Estados Unidos suele incumplir con sus obligaciones como país sede del organismo multilateral.

“Al respecto, señalan que la nación norteña no puede continuar utilizando impunemente esa condición para aplicar selectiva y arbitrariamente el Acuerdo de Sede en función de su agenda política.

“Tan solo ocho días después de la transmisión de su primer despacho el 16 de junio de 1959, Prensa Latina abrió una oficina en Nueva York, la cual contó con una pluma tan ilustre como la del escritor y periodista colombiano García Márquez, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.

““Debido a la persecución a la que fueron sometidos sus periodistas, la oficina en Nueva York cerró y la agencia de noticias latinoamericana debió quedarse solamente en la sede de Naciones Unidas en Nueva York a partir de 1969, limitada a dar cobertura a las actividades del organismo multilateral.

““Desde 2019, los corresponsales de Prensa Latina acreditados ante Naciones Unidas se ven imposibilitados de volver a su oficina en Nueva York debido a las trabas en la entrega de su visado.

“En una situación similar se encuentran los corresponsales de Prensa Latina en Washington, quienes al viajar a Cuba de vacaciones en 2019 no recibieron la visa para regresar.”

Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en Internacional, Sociedad

Artículos relacionados (por etiqueta)