
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La organización del evento, que tendrá lugar entre los días 28 y 30 de agosto, anticipa la participación de unas 50 embarcaciones y avanza que mantiene conversaciones para formar parte del circuito del Campeonato del Mundo de Pesca de Altura
El Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria ultima los preparativos para celebrar este verano, entre los días 28 y 30 de agosto con la participación de unas 50 embarcaciones, su quinta edición y lo hace, según anunciaron este jueves sus promotores y organizadores con la intención de dar un paso más en el proceso de puesta en valor de su marca en el escaparate internacional y con el reto de formar parte próximamente del Campeonato del Mundo de Pesca de Altura.
Santiago de Armas, vicepresidente de la Cámara de Comercio y presidente de la Comisión de Turismo, y Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, informaron que las conversaciones para formar parte de la máxima competición de esta modalidad deportiva ya han comenzado. Ambos abordaron este tema en el acto de presentación del cartel y novedades de la próxima edición, realizado este jueves, 26 de junio, en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, junto a Francisco Torres, director del Puerto Deportivo Pasito Blanco y de un Open Internacional que vuelve a contar con la organización del Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el patrocinio de Turismo de Gran Canaria y la participación de los muelles deportivos de Puerto Rico y Mogán, junto al de Pasito Blanco.
El acto permitió descubrir el cartel anunciador de la próxima edición, que ha sido diseñado, por tercer año consecutivo, por el periodista e 'influencer' estadounidense, Carey Chen, un referente en las redes sociales del mundo de la Pesca de Altura, y que, su aportación fue destacada por el alcance que presenta en la visibilidad exterior de la Isla y la prueba deportiva.
Santiago de Armas recordó que el certamen suma 36 ediciones desde la propuesta inicial del tradicional concurso de pesca, embrión del modelo actual y que fue pionero en el concepto de captura y suelta. Este señaló que comenzó siendo un encuentro de asociados de Pasito Blanco y que, con el paso de los años y con la intervención de Turismo de Gran Canaria, ha ido creciendo y cuenta ya con un prestigio internacional importante y “es un evento señalado en todas las agendas de la pesca deportiva internacional”. La Cámara entró en la organización hace tres años “para presentarse como órgano gestor, sobre todo para el desarrollo internacional y aportamos toda nuestra estructura internacional para darle ese carácter y entidad que tiene”, añadió De Armas. Además, recordó que los tres puertos deportivos participantes se encuentran en un proceso de renovación de sus concesiones portuarias y tendrán una inversión importante que los pondrán en vanguardia, con nuevas dotaciones y aplicación de nueva tecnología, “algo que es positivo para el desarrollo posterior de este evento” entre otras cosas al aumentar la capacidad actual para acoger embarcaciones.
Carlos Álamo, por su parte, explicó que desde Turismo de Gran Canaria, como patrocinador principal, se valora, la capacidad de este certamen de atraer a un cliente de mayor gasto, una diferencia un 12% superior al del cliente medio, según explicó el propio consejero, “este es torneo que permite poner en valor nuestra relación con el mar y que aspira a convertirse, si no lo es ya, en la mejor competición de Pesca de Altura de España. de mercado, como el del cliente norteamericano, y permite avanzar tanto en la diversificación de la oferta del destino como en la facturación y el gasto por cliente. Lo que queremos es aumentar la facturación sin recurrir a un aumento del volumen de visitante”, manifestó, antes de recordar que existen más de 9 millones de pescadores recreativos en Europa, que este segmento genera más de 10.000 millones de euros y que Gran Canaria recibe unos 10.000 visitantes que aseguran tener la pesca como interés principal.
Álamo informó que la Consejería de Turismo ya ha iniciado conversaciones para que este certamen se integre en el circuito internacional del Campeonato del Mundo de Pesca de Altura conocido como el Blue Marlin World Cup, un reto que se confía en poder alcanzar en las próximas ediciones. 'Todavía no hemos tocado techo', manifestó el consejero.
Tanto el consejero del Cabildo como el vicepresidente de la cámara destacaron la presencia de embarcaciones y tripulaciones de Europa y también de EEUU. En este sentido, Francisco Torres, director del Puerto Deportivo Pasito Blanco, avanzó que se ha sumado la presencia norteamericana de la mano de personalidades importantes de la pesca deportiva en este territorio como son el artista Carey Cheng y el periodista, Bill Pino, “ambos son personalidades destacadas de los medios que nos garantizan una mayor presencia y un paso adelante en promoción del evento”, según apuntó Torres. Este reveló que el cartel de la próxima edición es una obra de Carey Cheng, que también se utilizó de la anterior con gran éxito y presencia en las redes sociales.
Por su parte, Francisco Torres, director del certamen, avanzó algunos detalles de lo que confía sea una edición singular y abundante en capturas de ejemplares de Blue Marlin o Picudo Azul, como es conocido en Canarias, con su suelta posterior suelta obligatoria. Torres recordó que la última edición superó todos los registros. En la última edición se ensambla, en 21 ocasiones, el proceso de acercar y fotografiar al ejemplar, para así puntuar, antes de liberar la captura. El preciado velocista apareció hasta en 51 ocasiones durante las dos jornadas de competición. Y es que Gran Canaria cuenta con un fondo marino privilegiado, que se presenta especialmente amable, en su vertiente sur.
La organización confía en igualar el volumen de inscripciones de las últimas ediciones con medio centenar de participantes. Torres anunció que el proceso se abrirá en los próximos días pero que ya cuentan, a través de los contactos realizados en las últimas semanas, con alcanzar las 50 embarcaciones, entre ellos barcos de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, como de varios de la Península y también han constatado el creciente interés de tripulaciones extranjeras que participan a través de los barcos chárteres de la zona. Torres confirmó la visita del 'influencer' Carey Chen, además de la presencia de medios nacionales como el programa de Movistar Plus, Caza y Pesca, de Radio Marca, varios periodistas internacionales y la participación novedosa de Da Silva, pescador natural de Madeira, que fue campeón del mundo en la Blue Marlin World Cup de 2015.
Cabe recordar que el Concurso de Pesca de Altura Pasito Blanco fue uno de los primeros campeonatos de pesca en Europa en hacer propio el concepto de captura y suelta, que se impuso en la iniciativa grancanaria antes incluso de que la propia normativa de la IGFA lo exigiera para la flota internacional. Estos valores no sólo siguen vigentes, sino que se han multiplicado como un atributo propio de la identidad de la sociedad canaria y defendido por todos los participantes.
El plazo de inscripción de la prueba se puede formalizar a través de la web www.pasitoblanco.com .
El certamen cierra una edición histórica en la que predominó la abundancia de pesca, con unas 21 capturas y sueltas completadas, 51 picadas y con el 30% de la flota con al menos una marca
El ‘White Marlin I’ de Puerto Rico y el ‘Rod Father’ de Puerto Colón completan el podio
El ‘Cavalier’ de Hafid Aoulity, con el holandés Klaas Westerhos y en el estreno del hijo de Hafid, Javier, convertido en un efectivo amuleto, firmó una remontada para el recuerdo con la captura y suelta de dos marlines azules, que unido a la marca de la primera jornada, no sólo convierte al equipo del ‘Cavalier’ en ganador del certamen con 1.200 puntos, a Medina en propietario de la chaqueta azul de campeón de la cuarta edición del Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, sino que, además, esta embarcación obtuvo un premio, valorado en 20.000 euros, gentiliza del Club de Yates de Pasito Blanco, reservado a la élite capaz de llevar a su popa a tres ejemplares de marlin azul, algo pocas veces se ha visto en esta competición.
La presente edición, que cuenta con la organización de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y el patrocinio de Turismo de Gran Canaria, ha estado definida por la abundancia de pescado. En unas cantidades pocas veces experimentada en competición, según confirmaron desde la organización. Y es que, si en la jornada del viernes fueron 13 los ejemplares de Blue Marlin protagonistas, en la segunda y última cita en aguas del Sur de Gran Canaria fueron otros ocho picudos azules, como son conocidos en el Archipiélago, lo que dieron color y emoción a una edición que suma un total de 21 procesos exitosos de captura y suelta y un total de 51 picadas, en el que en 30 ocasiones el pez logró liberarse. Ningún ejemplar sufrió daños, según fue reportado, al fundamentarse este evento deportivo en la filosofía de pesca sin víctimas, Todo esto convierte al Open de 2024 en uno de los mejores de las últimas décadas en el que el 30% de la flota participante firmó al menos una captura y suelta completada.
El ‘Cavalier’ sumó tres capturas y sueltas, el ‘White Marlin I’, el ‘Rod Father II’ y el ‘Blue Marlin’ se quedaron con las dos marcas de la primera jornada. El ‘Big Eye’ y el ‘Ali Sea’ completaron el listado de dos capturas. Y, por último, el ‘Soly’, ‘May Nieves’, ‘Show Time’, ‘Eva Team’ y ‘Arrantzale Bat’ acabaron con uno.
Los ganadores explicaron que, “han sido dos jornadas muy buenas. Hace tiempo que no se ve tanta pesca. Ayer logramos uno y perdimos otros dos y hoy hemos logrado la captura y suelta muy pronto y esto nos ha dado tranquilidad. Después logramos el tercero y lo clavamos la verdad. Estamos muy contentos”.
Los 37 barcos inscritos zarparon puntuales, a las 9:15 h. en la segunda jornada del Open desde los puertos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán. Muchos repitieron estrategia para dirigirse a las zonas de éxito del día anterior. Tanto la zona cercana a la fábrica de cemento de Arguineguín, como en Mogán, Mientras, patrones habituales del concurso, como Alberto Iriarte, del Arantzale Bat, explicaron que la pesca del Marlin depende de muchas variables y suele cambiar de un día para otro. “Son rachas. Nosotros llevamos saliendo las últimas semanas y tan pronto un día no ves ninguno como que al día siguiente te pican cuatro. Son inteligentes, se mueven y van reaccionando según lo hace la flota”, explicó este pescador natural del País Vasco y residente en Málaga, que lleva décadas siendo fiel a la cita del Sur de Gran Canaria.
El ‘White Marlin Primero’ del armador Adolfo Zan Martín, inició la jornada como líder provisional, ya que fue el primero en abrir la contienda el día anterior, con su primera ‘picada’ a las 10:40 horas, la primera exitosa del día. Tras este barco, con muelle en Puerto Rico, se encontraba ‘The Rod Father II’, de Puerto Colón (Tenerife) y el ‘Blue Marlin’, también de Puerto Rico. Con una marca y suelta confirmada se situaban: el ‘Ali Sea´, antiguo ‘Opa Locka”; el ‘Blue Marlin Tres’; ‘Eva Team’, el ‘Arrantxale Bat’, de Alberto Iriarte, el ‘Cavalier’; el ‘Hedonist’: el ‘Naomi’ y el ‘Hemingway’. Con todo, la emoción y la diversión, con un gran número de patrones con opciones de triunfo, se presentaba como principal ingrediente de la jornada final de este sábado.
A la lista de tres favoritos para el triunfo final se unió pronto el ‘Cavalier’, que logró culminar su segunda captura y suelta a las 10:54 con lo que permitió que se uniera al trío de cabeza. Tras un paréntesis de falsa calma, la contienda se reanudó a las 13:04 h. con una picada del ‘Soly’ que espoleó al resto. Tras esto, comenzó el festival: El ‘Big Eye’ a las 13:10, el segundo del ‘Cavalier’ a las 14:15. ‘May Nieves’ logró su premio a las 14:18, el ‘Ali Sea’ a las 14:26 horas. El carrusel era el de la mejor tarde goleadora. ‘Show Time’ hizo honor a su nombre a las 14:51 y el ‘Big Eye’ completó la jornada a las 15:35 horas.
“Ha sido una jornada de lo más emocionante y muy divertida por el gran número de ejemplares de Blue Marlin, lo que al final se traduce en alegría, felicidad y grandes recuerdos para cada uno de los participantes”, explicó Francisco Torres, director del Club de Yates de Pasito Blanco y director de la prueba.
Como es tradición, tanto en el Open Internacional como en su precedente, el Concurso de Pesca de Pasito Blanco, la competición acabó con una gran ambiente, con un cóctel, entrega de premios y un concierto a cargo de Los Lolas, que tuvo lugar en La Punta Yacht Club con una gran asistencia, entre los pescadores participantes, sus familiares y amigos.
El certamen que se celebra en el Sur de Gran Canaria vive una primera jornada con abundancia de ejemplares y con 10 embarcaciones confirmadas con al menos una captura, y su correspondiente suelta, y tres con dos
El ‘White Marlin’, el Blue Marlín’ y ‘The Rod Father’ lideran la clasificación de manera provisional con dos procesos de marca y suelta completadas para liberar al ejemplar
El Marlin Azul, el gran velocista de las aguas canarias, con su aguja característica y su dorso plateado, se convirtió en el gran protagonista de la primera jornada del Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, con 13 procesos de captura y suelta completados y otros diez que vencieron en su batalla frente a la caña del pescador. Con todo, en una edición que se sitúa ya entre las de mayor abundancia y pesca, con lo que la flota se mostró entusiasmada.
La clasificación provisional presenta a tres barcos en cabeza, con dos marcas y sueltas completadas. En primer lugar, se encuentra el ‘White Marlin Primero’ del armador Adolfo Zan Martín, ya que fue el primero en abrir la contienda. Su suelta se realizó a las 10:40 horas y en caso de empate se prioriza el orden de la marca. En segundo lugar, se encuentra ‘The Rod Father II’, que logró acercar a su popa su primer ejemplar del día a las 10:46. Esta embarcación pertenece a Adrián Arcay y tiene su base habitual en Puerto Colón (Tenerife).
Otros cuatro barcos lograron anotarse su primer tanto en la primera jornada. El ‘Ali Sea´, antiguo ‘Opa Locka”, lo hizo a las 10:51. El ‘Blue Marlin Tres’ lo hizo a las 10:59, mientras que ‘Eva Team’ firmó su premio a las 13:01 y el ‘Arrantxale Bat’, de Alberto Iriarte, registró su Picudo a las 13:46 de la tarde. Por último, el Cavalier se sumó a la fiesta con una captura y suelta que se produjo a las 15:31 horas. Por último, cerca del final de la jornada, a las 17 horas, tres barcos, el ‘Hedonist’, el ‘Naomi’ y el ‘Hemingway’ completaron el listado de puntuaciones. Con todo, la emoción y la diversión, con un gran número de patrones con opciones de triunfo, se presenta como principal ingrediente de la jornada final de este sábado. Al llegar a puerto, la flota se regaló un abrazo ante una jornada que todos calificaron como histórica.
La organización destacó varios factores que sitúan esta edición entre las de mayor nivel en la competición. Por un lado, el buen tiempo y las condiciones perfectas para la pesca, lo que favoreció las 12 capturas seguras y sus correspondientes sueltas y otros diez intentos que no llegaron a completar el proceso de acercar al ejemplar al barco y registrar de manera correcta su marca. Manuel Ramírez, miembro del comité organizador, explicó que este número sitúa esta edición entre las de mayor abundancia de pesca de su historia. Por otro lado, Ramírez indicó que la mayoría de marcas se lograron en la zona de Arguineguín y El Pajar, frente a la fábrica de cemento, y cerca de la costa de Mogán. Mientras, otro histórico de la competición, Emilio Ley, no dudó en señalar a esta jornada como “una de las más bonitas y emocionantes” que recuerda.
Una flota con 37 contendientes
Tras una incorporación de última hora, 37 contendientes tomaron la salida de manera puntual, a las 9:15 de la mañana, repartidos entre los puertos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán. Por delante dos jornadas intensas de algo más de ocho horas por jornada, en las que el Picudo Azul, el mayor velocista de las aguas canarias, se presenta como referencia absoluta hasta el levantamiento de las líneas de pesca a las 17:00 horas. El concurso se desarrolla bajo la filosofía de captura y suelta. Es decir, sin víctimas. A toda velocidad, las embarcaciones se dirigieron a lugares donde se han localizado ejemplares de Picudo en las últimas semanas, algunos se dirigieron a la zona de la cementera de El Pajar, otros, la mayoría, a la zona de Tasartico, frente a la Playa del Descojonado.
Todos los participantes destacaron la notable presencia de ejemplares de Picudo Azul en las últimas semanas, con jornadas en las que se llegaron a localizar hasta 30 y en donde una sola embarcación contabilizó una docena de ellos. Cada captura y suelta, correctamente acreditada con vídeo y foto, suma 400 puntos, mientras que un ejemplar de White Marlin, suma 50 puntos. En caso de tener que desempatar, se realizará según la captura más temprana. Además, en caso de que no se presenten picudos, se puntuará la captura de un atún, un punto por kilo, siempre que esté por encima de los 25, y solo se permite un máximo de un atún por embarcación, siguiendo la filosofía conservacionista de la organización del evento. Entre los premios, destaca un cheque de 20.000 euros para el que logre acreditar la captura y suelta de tres ejemplares de Blue Marlin distintos. Además, el ganador tendrá un viaje de regalo, con inscripción para participar en un torneo de gran prestigio de Miami.
Las primeras marcas no tardaron en aparecer en una jornada con abundancia de marlines. En este sentido, se cumplieron los pronósticos de los expertos de la zona que habían anunciado un buen número de localizaciones de Picudo Azul en las últimas semanas y fechas concretas en los que los barcos charters de la zona, los que se ofrecen para el alquiler del cliente turístico, llegaron a localizar hasta cuatro ejemplares por jornada y hasta 30 en la suma de varias embarcaciones.
Por último, cabe destacar el éxito en el torneo infantil que contó con la presencia de más de medio centenar de menores participantes. Todos recibieron premio en un encuentro que contó con el apoyo de casas comerciales.
La competición, que se enmarca en la filosofía de captura y suelta, tendrá lugar entre los días 30 y 31 de agosto y muchos barcos han sido fletados por deportistas nacionales y extranjeros
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria hace un llamamiento para que los más jóvenes se inscriban en el Concurso de Pesca Infantil, que tendrá lugar durante la tarde del viernes en el Puerto de Pasito Blanco
La tripulación está preparada, los barcos a la espera del pistoletazo de salida, las cañas a punto y las condiciones del mar se presentan perfectas. Todo está listo y dispuesto para que a las 9:15 de este viernes arranque la cuarta edición del IV Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, heredero del clásico Concurso de Pesca de Pasito Blanco y sus más de tres décadas de historia y tradición. En esta ocasión serán 36 las embarcaciones que luchen en una carrera que tendrá lugar este viernes y sábado, 30 y 31 de agosto, en aguas del Sur de Gran Canaria. En este escenario, el Blue Marlin, conocido en la Isla como Picudo Azul, el mayor velocista de las aguas canarias, se presenta como el principal objetivo, bajo la filosofía de captura y suelta, sin víctimas, que define a este concurso desde sus orígenes, ya que el certamen suma 35 ediciones desde la propuesta inicial del tradicional concurso de pesca de Pasito Blanco, que fue pionera en el concepto de marcar y soltar, continuado desde hace cuatro años por el Open Internacional.
La competición arranca este viernes, pero el Open se inauguró oficialmente este jueves con la clásica Reunión de Patrones, una cita que tuvo lugar a las 20:00 horas en el Muelle de Pasito Blanco y en el que los participantes recogieron sus inscripciones y recibieron las indicaciones pertinentes de la dirección de la prueba, que en esta ocasión cuenta con la organización del Club de Yates Pasito Blanco y de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, conjuntamente, además del patrocinio de Turismo de Gran Canaria y la participación de los muelles deportivos de Puerto Rico y Mogán, junto al de Pasito Blanco.
36 embarcaciones se disputarán la mejor captura y suelta del Blue Marlin, y un porcentaje de estas serán fletadas por tripulaciones nacionales, procedente de la Península Ibérica, y extranjeras, a través del alquiler de barcos locales, con tripulaciones expertas y bien pertrechadas para pasar grandes jornadas de pesca mar adentro, lejos de las prisas y las preocupaciones y, así, poder disfrutar de la competición y las magníficas condiciones náuticas que ofrece la isla de Gran Canaria para la práctica de esta actividad deportiva.
Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, ha reiterado en sus últimas intervenciones, que este evento es el escaparate idóneo para atraer a un tipo de cliente, enamorado del medio marino, de la pesca deportiva, y que selecciona el lugar de sus vacaciones en base a los ejemplares de Marlin Azul, Pez Aguja, Bonito del Atlántico y el Atún Blanco, entre otras especies, especialmente pobladas en las aguas de Canarias. “Este Open aspira a convertirse, si no lo es ya, en el mejor concurso de Pesca de Altura de Europa y nuestro objetivo es que atraiga a un cliente que presenta un mayor gasto”, apuntó Álamo.
“Desde mi experiencia, creo que puedo afirmar, sin riesgo a equivocarme, que este evento ha sabido mantener el espíritu familiar y acogedor con el que fue constituido por un grupo de amigos, al tiempo que ha sabido crecer, sin perder su identidad, hasta situarse en una herramienta de gran utilidad para el sector turístico”, explicó, a su vez, Santiago de Armas, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio.
Como es habitual, esta prueba contará con embarcaciones de alquiler con presencia de tripulantes extranjeros. Es una práctica habitual que aficionados a la pesca del continente fleten embarcaciones en los muelles deportivos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán. Además, habrá participantes del resto de las Islas y que tienen marcado en rojo esta fecha en el calendario de eventos de interés regional. Hasta el momento hay cinco embarcaciones del resto del Archipiélago, tres de la Península y se espera entre cuatro y cinco extranjeros.
Según el director del Muelle Deportivo Pasito Blanco y miembro del comité organizador del Open Internacional Pesca de Altura, Francisco Torres, “las condiciones van a ser espectaculares. La pesca ha estado muy viva esta última semana y si se mantienen las condiciones de la semana pasada, habrá muchas capturas y sueltas”.
Concurso de Pesca Infantil
La organización del Open Internacional ha programado una jornada para los más jóvenes con el Concurso de Pesca Infantil, el viernes a partir de las 17:30 horas, que se realizará en el Muelle Deportivo Pasito Blanco y que contará con premios de casas comerciales que participan en este evento.
De esta manera, un año más, el Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, regresa, durante el último fin de semana de agosto, con su habitual dosis de felicidad bajo el cielo azul de Gran Canaria.
En los últimos años no ha parado de crecer la presencia de participantes internacionales, así como regionales, hasta consolidar un catálogo de 40 embarcaciones. En los últimos años, se ha consolidado su repercusión mediática, contando con la colaboración y difusión de la plataforma de MoviStar Plus a través de programas específicos incluidos en espacios de su parrilla como ‘Al Acecho’ y ‘Veda Abierta’. La última edición contó con el talento del artista y pescador Carey Chen. En esta ocasión, el Open contará con la participación de un prescriptor de auténtico lujo, Bill Pino, fundador de Squid Nation, especialista en pesca deportiva en el Atlántico Medio y una de las personalidades más influyentes en el mercado de Estados Unidos, quien ha confirmado su presencia y participación en el evento y se convierte en embajador del campeonato.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.