
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Clavijo destaca la importancia de aprovechar oportunidades de cooperación de la mano del Consejo Empresarial Mauritania-España (CAMES) creado por las cámaras de comercio española, canarias y la mauritana
El Gobierno trabajará para acelerar la tramitación de los visados y recuperar la conexión marítima directa con este país africano, las dos demandas principales de los empresarios
Las empresas del archipiélago identifican en el país africano potencial para crecer en áreas como las energías renovables, el sector primario, la industria agroalimentaria, la sanidad, el transporte y la construcción
Canarias y Mauritania apuestan por intensificar aún más sus excelentes relaciones comerciales. Así lo han acordado representantes empresariales del archipiélago y del país africano durante un encuentro del Consejo Empresarial Mauritania-España (CAMES) celebrado este viernes con la participación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Durante el acto que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Mauritania de Nuakchot, el jefe del Gobierno canario ha destacado la relación de vecindad histórica de las islas con este país africano, una relación que lo convierte en el principal socio comercial del archipiélago en el continente.
A su juicio, existen muchas vías para incrementar el flujo económico entre Canarias y Mauritania especialmente en sectores como la sanidad, las energías renovables y el agua, la economía azul en general y la cooperación, especialmente en formación y transferencia de conocimientos. Para avanzar en ese camino, Fernando Clavijo ha invitado al ministro de Economía y Finanzas, Sid’Ahmed Bouh, a presentar las oportunidades de inversión en Mauritania en una sesión de trabajo en Casa África, en la capital grancanaria.
Además, Clavijo se ha comprometido con el sector empresarial a trabajar de la mano de la embajada española para acelerar los trámites de concesión de visados en este país africano. También ha anunciado que el Gobierno de Canarias busca soluciones para que se recupere lo antes posible la conexión marítima directa entre el archipiélago y Mauritania.
El titular del Gobierno autonómico considera el Consejo Empresarial Mauritania-España juega un papel clave para intensificar esta relación comercial y económica. Este organismo, puesto en marcha en noviembre de 2023, está presidido por la consejera de Binter, Ana Suárez, y por Mohamed Waled como representante del sector empresarial mauritano. Tiene como objetivo identificar oportunidades de negocio y asegurar que se den las condiciones adecuadas para la promoción de la cooperación económica en sectores claves.
Durante el acto, Ana Suárez ha valorado los avances en las relaciones comerciales entre Canarias y Mauritania. Sin embargo, ha reclamado mejoras en visados y transporte marítimo que ayudarán a potenciar los lazos empresariales.
Relaciones económicas históricas
Con anterioridad a su participación en la reunión del CAMES, el presidente ha mantenido un encuentro con la delegación empresarial canaria que lo han acompañado en este viaje. Está compuesta por más de 30 representantes de empresas ligadas a los sectores con mayor presencia en este país africano: transporte aéreo; portuario y transporte marítimo; sanitario, telecomunicaciones; y embalajes. De la mano de Proexca y con su consejero delegado al frente, Pablo Martín Carbajal, los directivos de estas sociedades isleñas han mantenido estos días reuniones con los ministerios competentes en sus respectivas áreas.
Canarias es el territorio español que más exporta hacia Mauritania, un país que ejerce de principal socio comercial del archipiélago en África. El total de exportaciones desde las islas a Mauritania en 2024 superó los 75 millones de euros. Hay cerca de 350 empresas canarias exportadoras a este país, de las que más de 75 son exportadoras regulares.
Desde España y Canarias la principal partida de exportación a Mauritania es el petróleo refinado (combustible y aceites minerales), que suele suponer entre el 30% y el 45%. Después destacan los productos industriales entre un 10% y 15% (maquinaria, fundiciones de metal), los productos agroalimentarios (repostería, huevos, leche, manzanas y peras, pastillas para sopa) entorno a un 10% y 12%. También destacan los azulejos y productos cerámicos (entre un 2% y 4%) y papel y cartón entre un 3% y 5%.
Además de la exportación, hay casi 60 empresas canarias que operan de forma regular en Mauritania. Destacan aquellas que desarrollan su actividad en el sector la importación y exportación, consultoría, comercio, transporte, pesca, materiales de construcción, servicios, restauración, alimentación, ingeniería.
Las cámaras de comercio de ambas orillas han detectado además mucho potencial de negocio en este país africano en otros sectores como la agricultura, la economía azul, los combustibles, las energías renovables, la formación y el sanitario.
La buena conectividad aérea entre Canarias y Mauritania es otra de las razones que impulsa las relaciones comerciales. En la actualidad, operan 12 vuelos semanales entre el país africano y el archipiélago. Se calcula que unos 20.000 mauritanos que viajan habitualmente a las islas para estar de 5 a 7 días y comprar productos en los comercios de las islas y disfrutar de sus servicios sanitarios. Además, los residentes mauritanos en Canarias superan los 5.000.
Máximo nivel institucional
El encuentro con los representantes de la Comisión Empresarial España-Mauritania ha puesto el cierre al viaje que el presidente de Canarias ha liderado acompañado de la mayor delegación del archipiélago que se ha desplazado hasta ahora a este país africano.
Durante las dos jornadas de trabajo, Fernando Clavijo se ha reunido con el presidente de Mauritania, Mohamed Ahmed Ould Ghazouani, y con cuatro ministros: el de Asuntos Exteriores Cooperación africana y de los mauritanos en el exterior, Mohamed Salem Merzoug; el de Economía y Finanzas, Sid’Ahmed Ould Bouh; el de Empleo, Juventud y Deportes de Mauritania es Taleb Ould Sid’Ahmed; y el de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, Maalainine Ould Eyih. Además, ha visitado el centro de formación donde se imparten cursos del proyecto Tierra Firme del Gobierno de Canarias.
Fernando Clavijo destaca el papel clave que el archipiélago juega y seguirá jugando en el país vecino gracias a su cercanía, su experiencia en el mercado africano, y sus conexiones aéreas y marítimas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resalta el papel clave que Canarias tendrá en el Comité Bilateral España-Mauritania, un órgano con representación institucional y empresarial constituido este martes que busca reforzar las relaciones comerciales entre ambos países.
Durante una reunión con representantes empresariales canarios y mauritanos, Clavijo ratificó la apuesta “estratégica” del Gobierno de Canarias por fortalecer aún más sus relaciones con África Occidental gracias a su cercanía, sus décadas de experiencia en el mercado mauritano, y sus conexiones aéreas y marítimas.
Tras un encuentro celebrado este lunes en Las Palmas de Gran Canaria, el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, también ha subrayado la importancia “comercial y social” que para Canarias tiene Mauritania. Este país de África Occidental es destino de la mitad de todas las exportaciones del archipiélago al continente vecino, relaciones empresariales que se consolidan año tras año como lo demuestran los 60.000 ciudadanos mauritanos que se han movido entre enero y octubre de este año entre su país y las islas.
Padilla resaltó que la creación del Comité Bilateral Canarias-Mauritania facilitará los negocios entre empresarios del país africano y españoles, sobre todo los canarios. A partir de ahora, este órgano público-privado analizará proyecto por proyecto las iniciativas empresariales que se presenten para “acompañarlas y facilitar que se materialicen”, destaca.
En nombre de las cámaras canarias, Santiago Sesé destacó que el Comité Bilateral España-Mauritania se constituye tras dos años de “laborioso trabajo” entre delegaciones de ambos países. “El objetivo es que las empresas puedan relacionarse para incrementar la actividad económica”, resalta para añadir que las patronales del archipiélago se implicarán al máximo en que ese intercambio de proyectos “sea mucho más fluido”.
A su juicio, este nuevo foro supone “una gran oportunidad” para que España en general y Canarias en particular aprovechen aún más “las ventanas de negocio que ofrece Mauritania”, un país con “enormes recursos naturales” y cinco millones de población. Se mostró convencido de que esta colaboración público-privada “va a dar muchísimo frutos”.
En la reunión presidida por Fernando Clavijo participaron, además del director general de Relaciones con África, el presidente de la Cámara de Comercio de Mauritania, Cheikh El Afia Khouna, el presidente mauritano del Comité Bilateral, Mohamed Walled, la presidenta española del Comité Bilateral, Ana Suárez, el director del Departamento Internación de la Cámara de Comercio de España, José Valle. También asistieron los presidente de todas las cámaras de comercio del archipiélago: Luis Padrón por Gran Canaria, Santiago Sesé por la provincial de Santa Cruz de Tenerife, Juan Jesús Rodríguez por Lanzarote, y Juan Jesús Rodríguez Marichal por Fuerteventura.
El encuentro mantenido en Las Palmas de Gran Canaria ha tenido continuidad con el acto oficial de constitución del Comité Bilateral España-Mauritania celebrado este martes en Santa Cruz de Tenerife. La cita ha contado con la participación de la embajadora de Mauritania en Madrid, Zaineb Ely Salem, y su homóloga de España en Nuakchot, Miriam Álvarez de la Rosa. La directora general de Acción Exterior, María Méndez, ha representado al Gobierno de Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.