La nueva jueza de la Superliga señaló fecha para celebrar por fin la vista para decidir sobre las medidas cautelares, un acto procesal que no convocó nunca el anterior juez Manuel Ruiz de Lara
En IUSPORT hemos señalado reiteradamente como anomalía procesal el hecho de que el anterior juez del caso de la Superliga, Manuel Ruiz de Lara, tras acordar medidas cautelarísimas el 20 de abril de 2021, nunca citó a las partes a la preceptiva vista oral a fin de decidir si las mantenía como cautelares o las alzaba.
Como señalamos en su día, las medidas cautelarísimas no pueden permanecer vigentes de forma indefinida. Lo propio era que el juez hubiese concedido audiencia a todas las partes interesadas y así poder resolver definitivamente la inconclusa pieza de cautelares correspondiente, decidiendo si transformaba la cautelarísima en cautelar o acordabauerda su alzamiento.
Pero nada de eso hizo el juez Ruiz de Lara, al tiempo que decretaba la suspensión del procedimiento principal tras plantear la cuestión prejudicial ante el TJUE. Posteriormente, y sin haber concluido la pieza de cautelares, el citado juez acordó la reanudación del procedimiento principal, que volvió a suspender (ope legis) cuando fue recusado.
Es sabido que dicha cuestión ante el TJUE no paraliza las medida cautelares, pero tampoco confiere patente de corso para convertir de facto en cautelares unas medidas adoptadas sin oír a todas las partes ("inaudita parte") y por eso llamadas cautelarísimas.
Pues bien, llegó la nueva jueza, Sofía Gil García, noticia dada en exclusiva por IUSPORT, y las aguas han vuelto a su cauce. Lo primero que ha hecho es señalar fecha para celebrar la vista de las cautelares.
Este viernes estaba previsto que el Juzgado de Mercantil número 17 de Madrid celebrara dicha vista, con la participación de los representantes de la Superliga y la UEFA y demás partes personadas.
Pues bien, según adelanta Ruby Arés en AS, tras el ofrecimiento de la jueza, las partes, previo receso de más de una hora, trasladaron a la titular del juzgado su intención de negociar dichas medidas, a partir de lo cual la jueza ha decidido posponer la vista para dentro de un mes.
Las cautelarísimas de abril de 2021
El Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid, en un auto de 20 de abril de 2021 al que tuvo acceso IUSPORT, adoptó medidas cautelarísimas para impedir cualquier acción que impidiese la puesta en marcha de la Superliga.
Dicho juzgado tomó esa decisión para prohibir a la FIFA, la UEFA y a todas sus Federaciones o Ligas asociadas "adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, límite o condicione de cualquier modo, directa o indirectamente, la puesta en marcha de la Superliga".
Asimismo, dichas medidas prohibían que se tomase "cualquier medida sancionadora o disciplinaria contra los clubes participantes, su jugadores y directivos".
Desde abril de 2021, el juzgado no había convocado a las partes a la preceptiva vista oral para resolver definitivamente sobre aquellas medidas.
Doce de los clubes más importante de Europa, entre ellos el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, anunciaron entonces la creación de una Superliga europea al margen de la UEFA, anunció que duró apenas dos días pues abandonaron el proyecto nueve de los 12 clubes fundadores.