Según el informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2024”, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el 67,8% del total de profesionales colegiados en España ejerce en farmacia comunitaria. Esta realidad también se refleja en Canarias, donde el ejercicio farmacéutico en la red de farmacias comunitarias desempeña un papel clave no solo en la dispensación segura de medicamentos, sino también en la prevención, educación sanitaria y detección temprana de problemas de salud

En el año 2024, existían en el archipiélago 763 farmacias comunitarias, muchas de ellas situadas en municipios de tamaño pequeño o medio, lo que garantiza el acceso a la prestación farmacéutica incluso en zonas rurales o de difícil cobertura. La provincia de Santa Cruz de Tenerife, con 390 oficinas, mantiene una excelente ratio de farmacias por número de habitantes, por debajo del promedio europeo, lo que contribuye a que las farmacias sigan siendo el recurso sanitario más próximo y disponible para la población, sin necesidad de cita previa.

El perfil del colectivo farmacéutico en Canarias coincide con la tendencia nacional: una profesión mayoritariamente feminizada —con un 71,9% de mujeres colegiadas— y con una media de edad más baja que la del conjunto del Estado. En concreto, la edad promedio del personal colegiado en Canarias es de 47,4 años, frente a los 50 años de media nacional, lo que contribuye a una atención dinámica y adaptada a los nuevos retos sanitarios.

Además, la profesión cuenta con una creciente diversidad. En Canarias, 153 personas colegiadas nacieron fuera de España y 80 obtuvieron su titulación en el extranjero, lo que refleja una realidad inclusiva y global que enriquece el ejercicio profesional.

Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, recuerda que “estos datos reflejan la consolidación de las farmacias comunitarias como el servicio sanitario más accesible a la ciudadanía, presentes en cada rincón del territorio y disponibles sin necesidad de cita previa. Así lo reconoce el último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que sitúa a la farmacia como el servicio mejor valorado entre todos los considerados esenciales por la población”.

Galván subraya también que “la farmacia comunitaria permite ofrecer una atención cercana, personalizada y asistencial, con capacidad de escucha activa, seguimiento farmacoterapéutico y orientación sanitaria, aspectos especialmente valorados por las personas usuarias. Somos, en definitiva, un recurso sanitario de primer nivel, integrado en el sistema y comprometido con la salud de la ciudadanía”.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, se destaca la implicación creciente del colectivo farmacéutico en salud pública, impulsando programas de adherencia terapéutica, acompañamiento a personas con enfermedades crónicas y acciones de prevención y promoción de la salud, trabajando en coordinación con el resto del personal sanitario.

Las farmacias comunitarias se afianzan como espacios sanitarios de proximidad, fundamentales para la sostenibilidad del sistema de salud, especialmente en contextos de crisis o sobrecarga asistencial.

Con motivo de su 30º aniversario, el 18 de julio, el Comité Ejecutivo de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) fue recibido en audiencia por Su Majestad el Rey en el Palacio de La Zarzuela

Durante el encuentro, el Comité presentó a Su Majestad la labor que FESBAL ha desarrollado a lo largo de estas tres décadas, facilitando el acceso a una alimentación digna a millones de personas en situación de vulnerabilidad y dando una segunda vida a una gran cantidad de alimentos para evitar su desperdicio, contribuyendo así al cuidado del medioambiente.

Asimismo, se abordaron los principales retos a los que actualmente se enfrentan los Bancos de Alimentos, así como las líneas de trabajo previstas para los próximos años.

FESBAL expresó su más sincero agradecimiento por el apoyo y la cercanía de Su Majestad la Reina Doña Sofía, demostrados tanto en sus visitas a los Bancos de Alimentos de todo el territorio nacional como en los congresos organizados por la Federación, en los que se ha tenido el honor de contar con su presencia.

También se destacó su colaboración solidaria a través de la Fundación Reina Sofía, que ha sido constante desde que se inició en el año 2012 y ha permitido ayudar a numerosas familias a salir adelante.

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) es una entidad, apolítica y aconfesional, fundada en 1995, que promociona la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados en su lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo, además, a mejorar el medio ambiente.

FESBAL la conforman 54 Bancos de Alimentos asociados de toda la geografía española

En el año 2024, los Bancos asociados a FESBAL, repartieron más de 115.500 toneladas de alimentos entre 1.036.890 personas necesitadas, a través de una red de 6.000 instituciones benéficas. Todo ello gracias al esfuerzo de 3.480 personas que colaboran de manera voluntaria de forma permanente y los cerca de 100.000 personas que participan en las campañas anuales de Grandes Recogidas.

Asimismo, FESBAL, en representación de los Bancos de Alimentos de España, recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2012.

Los centenarios y supercentenarios de la Comunidad de Madrid están realizando un verdadero maratón para llegar sanos a los 120 años. Una verdadera hazaña que ha logrado demostrar que Madrid está batiendo un récord europeo histórico en esperanza de vida, un liderazgo que ha convertido a la Comunidad de Madrid en la capital europea de la longevidad

El liderazgo de la Comunidad de Madrid en materia de longevidad se debe a una combinación de factores que incluyen políticas públicas efectivas, un robusto sistema de salud con grandes hospitales públicos de referencia mundial, una red de oficinas de farmacia de gran apoyo al ciudadano, una dieta equilibrada, caminatas por la sierra madrileña y una población comprometida con el bienestar, señala el doctor Manuel de la Peña, reconocido gurú de la longevidad.

Y en esta ocasión, De la Peña estuvo con Mercedes Álvarez Montero, que acaba de cumplir 107 años, nació el 10 de julio de 1918, tiene carrera universitaria y una educación exquisita.

El doctor De la Peña tuvo la oportunidad de observar clínicamente a Mercedes Álvarez Montero y constatar su vitalidad mental y un estado de salud admirable. Durante su encuentro, Mercedes compartió su secreto para alargar la vida libre de enfermedades: una existencia saludable, una alimentación equilibrada, recuerdos positivos que alimentan su espíritu, una profunda fe y una serenidad que le permite afrontar los desafíos de la vida con optimismo. Su historia es un testimonio inspirador de cómo llevar una vida plena y satisfactoria hasta edades avanzadas. Sus palabras textuales son “yo estoy muy tranquila, cómo voy a estar intranquila, tengo a los hijos todos con carreras y a los nietos que están todos bien y trabajando y duermo sin preocupaciones, de qué voy a estar intranquila”. Y su vida se recoge en varios vídeos publicados en las redes sociales de Manuel de la Peña, que en este último ha recibido más de 7 millones de visitas.

De la Peña señala que a Mercedes le encanta recordar a sus verdaderos héroes, a su padre, que fue el teniente general José Álvarez Entrena y a su abuelo, el general de división Antonio Montero, hermano de Manuel Montero, que fue gobernador militar de Alicante.

El doctor pudo constatar su gran memoria, su cabeza inmaculada y escuchar relatos de fragmentos de la historia de España, como ella la ha vivido. Es flaca, de costumbres sanas, hace una dieta equilibrada, y añade que vive pensando en sus recuerdos positivos. A pesar de haber sufrido mucho en la guerra civil, ha superado esta situación traumática, sin preocupaciones, con alegría e impregnada de fe, espiritualidad y serenidad, subraya De la Peña.

Para Mercedes, la edad no ha sido un obstáculo para curarse ni operarse, ya que a los 106 años le cambiaron por tercera vez la batería que lleva de su marcapasos y mantiene una disciplina militar, dando instrucciones a su cuidadora con las dosis de su medicación y se toma todos los días su pastilla para la tensión, para el azúcar y para dormir. El doctor de la peña le prescribió de forma empírica vitamina D y B12 para ganar más vitalidad. Su tensión estaba en 130/70, su frecuencia cardíaca en 65 y su corazón no tiene arritmias. Su colesterol está bien controlado, todo lo cual según De la Peña la protege contra el ictus y el infarto, motivo por el cual el doctor le aseguró que no va a perder la cabeza. Nunca bebió alcohol ni fumó y ha superado el test de longevidad con sobresaliente. Como es habitual en los supercentenarios, ha perdido movilidad, pero tiene la esperanza de que pronto habrá tratamientos que le ayuden a recuperar masa muscular.

De la Peña obsequió a Mercedes con su libro Guía para vivir sanos 120 años, una obra maestra basada en historias reales de la vida de los supercentenarios, y también le regaló un rosario que besó y abrazó con fuerza.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, una figura clave en la longevidad, ha sido distinguido hace unos días como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia por su compromiso, dedicación y excelencia médica y como descubridor de un yacimiento de supercentenarios. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido experto de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones, y estos reconocimientos son un testimonio de su valiosa contribución al estudio y la comprensión de la longevidad.

Andrea Romano se ha proclamado campeón del Fred. Olsen Alps de La Gomera tras firmar una sensacional última jornada de 63 golpes (-8) en Tecina Golf, que le ha permitido cerrar el torneo con un acumulado de -19 y lograr así su segunda victoria profesional y de la temporada en apenas un mes

El italiano ha demostrado un gran nivel de juego en los momentos clave, resistiendo el empuje de los españoles Javier Barcos y Álvaro Quirós, segundos empatados a solo dos golpes, con vueltas de 63 y 65 golpes, respectivamente. Tanto Romano como Barcos firmaron las mejores tarjetas del día, ofreciendo un cierre de torneo de altísimo nivel competitivo.

“He empezado muy bien, sabía que tenía que jugar muy bien para ganar porque hay buenos jugadores y el campo permite mucho. Los putts largos los he hecho muy bien, los cortos son más complicados por la lectura de las caídas. Sabía que estaba jugando bien, pero no tan bien para 8 bajo par en 9 hoyos. Solo he fallado un golpe, así que muy feliz. Llegaba con mucha confianza tras jugar muy bien en el Italian Open y dije, si juego bien aquí, puedo hacerlo muy bien en el Alps Tour. Me falta una victoria y lo voy a intentar”, aseguraba Romano.

Javier Barcos se ha quedado a las puertas de la victoria, a dos golpes, con 17 bajo par en segunda posición compartida con Álvaro Quirós. Gran semana para el navarro que logra un resultado muy valioso de cara al ranking de la temporada tras su victoria en New Giza Open. “Muy contento, he empezado como un tiro en la primera vuelta, pegando muy tiros y buenos putts. Después de la segunda vuelta me ha costado un poco más y en los tres últimos hoyos no han caído los putts que podrían haber marcado la diferencia. En el próximo torneo en Pinaillas voy a ganar. Muy contento por cómo va la temporada y a ver si podemos terminarla igual de bien que al final no es cómo se empieza sino cómo se acaba

Álvaro Quirós ha conseguido un gran segundo puesto empatado con una gran semana de golf con vueltas de 65, 66 y 65 golpes para 17 bajo par del acumulado. “En realidad yo no he perdido el torneo, sino que lo ha ganado otro. Yo he hecho muy bien mi trabajo. Ha sido una buena ronda otra vez, fallando poco, golpes con mucho sentido, es duro decir que estoy contento habiendo quedado por detrás de otro, pero sí una semana súper positiva para mí. Llevo mucho tiempo pegándole muy bien a la bola, ahora solo queda combinarlo con un nivel de putt aceptable. Lo más inmediato en mi calendario es Escocia, Irlanda, Suecia y Holanda en el HotelPlanner Tour. Ojalá poder repetir en otro Alps, explicaba Quirós.”

Paul Margolis finaliza cuarto en solitario con -15, tras una sólida ronda de 66 golpes, quedándose a las puertas del podio en Tecina Golf. En la quinta posición compartida (-14) se ha situado un grupo formado por Álvaro Hernández Cabezuela, gran referente local, junto a Jerry Ji, Theo Brizard y Gianmaria Rean Trinchero, defensor del título de 2023.

Por su parte, Alfonso Buendía, colíder tras la segunda jornada, cerró el torneo en la novena posición empatada (-12), tras una jornada irregular de 70 golpes (-1) con cuatro birdies y cinco bogeys, lejos de las sensaciones que mostró en los días anteriores.

Mención especial para Pedro Gallegos, quien se ha proclamado mejor amateur del torneo, finalizando 18º empatado en su debut con los profesionales en el Alps y en La Gomera, con vueltas de 69, 69 y 66 golpes. El joven jugador del RACE, que en agosto partirá a Estados Unidos para comenzar sus estudios, destacó la ayuda de su hermano Javier Gallegos, gran conocedor del campo: “Estoy bastante contento, he jugado muy bien gracias a la estrategia que me dijo mi hermano y entrenador que conoce muy bien el campo, me dijo que fuera conservador. Le he pegado bastante bien y por eso he hecho -5. Mi idea era coger experiencia y demostrarme a mí mismo que podía competir con los pros. Me ha sorprendido lo bien preparados que están, sus rutinas y dentro del campo permanecer en la presente y ver que todas las estrategias son válidas en el campo, no hay solo una”.

En la Orden de Mérito del Alps Tour tras el torneo de La Gomera el italiano Jacopo Vecchi Fossa mantiene el primer puesto, Álvaro Hernández recupera la segunda posición, mientras que Javier Barcos es tercero gracias a ser segundo esta semana. Calles es cuarto y el ganador en La Gomera, Andrea Romano, escala 8 plazas y se cuela en el top 5, dentro de los puestos de promoción al HotelPlanner Tour.

La próxima parada del calendario del Alps Tour será el Alps de Las Castillas del 9-11 de julio en el Club de Golf Las Pinaillas (Albacete), diseño de Severiano Ballesteros.

La 5ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera ha sido posible gracias al apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Real Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.

La isla de La Gomera está preparada para vivir su semana grande y más especial con la celebración del Fred. Olsen Alps de La Gomera 2025, quinta edición de un torneo ya consolidado dentro del calendario del Alps Tour, circuito en el que brilla el joven talento europeo y se forjan las estrellas del futuro del golf mundial

Del 3 al 5 de julio, el espectacular recorrido de Tecina Golf volverá a vestirse de gala para recibir a 110 jugadores de 11 nacionalidades, incluyendo a 47 golfistas españoles, de los cuales 11 son amateurs, en el 12º evento de la temporada, que reunirá un cartel de primer nivel y donde desplegarán su mejor nivel ofreciendo un espectáculo a la altura de la competición y el circuito.

Ocho jugadores del top 10 de la Orden de Mérito 2025 estarán en La Gomera: Javier Calles, Álvaro Hernández Cabezuela, Javier Barcos, miembro del ProSpain Team de la Real Federación Española de Golf, Quentin Debove, Asier Aguirre, Ronan Mullarney, Flavio Michetti y Jerry Ji, el joven debutante neerlandés que viene de lograr en Andorra su primera victoria profesional.

Solo dos ausencias, Jacopo Vecchi Fossa y Rocco Repetto. El italiano y actual líder del ranking viaja a Alemania, al BMW International Open, tras su reciente top ten logrado en el Italian Open del DP World Tour, torneo en el que jugó con invitación. El español, por su parte, compite en el HotelPlanner Tour, en Austria, tras asegurar la tarjeta gracias a su victoria en Sancti Petri en el Challenge de Cádiz.

Son los dueños de 8 plazas del top 10 del ranking del Alps Tour tras la celebración del Aravell Golf Andorra Open y que han confirmado su presencia en La Gomera. El objetivo es claro: lograr la victoria y acercarse un poco más al objetivo de la temporada que no es otro que quedar en el top 5 a final de año y ganar la tarjeta del HotelPlanner Tour. En especial, Álvaro Hernández Cabezuela que, con un tercer triunfo en su tierra natal, podría asegurar su ascenso directo y soñado a la segunda división del golf europeo.

El italiano Gianmaria Rean Trinchero, ganador de la 4ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera de 2023, también estará presente y dispuesto a repetir triunfo en Tecina Golf. Sus tres últimas vueltas en la sede de esta semana fueron de 69, 63 y 62 golpes para 19 bajo par.

Con el lunes y martes como jornadas de entrenamiento, la competición arrancará el miércoles 2 de julio con un ProAm previo al torneo, así como la presentación oficial de la competición en el Hotel Jardín Tecina de La Gomera el mismo día a las 11:30 de la mañana.

Las tres jornadas oficiales de juego se disputarán jueves 3, viernes 4 y sábado 5. El corte se establecerá tras los primeros 36 hoyos con los 40 mejores y empatados clasificados para jugar la tercera y última jornada en Tecina Golf.

Al finalizar la competición, se celebrará la ceremonia de entrega del trofeo y el cheque al campeón, poniendo el broche de oro a una semana de alto nivel competitivo en uno de los entornos más espectaculares del golf internacional.

El Fred. Olsen Alps de La Gomera se celebra esta semana del 3 al 5 de julio en Tecina Golf y cuenta con el apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.

El espectacular recorrido de Tecina Golf, en La Gomera (Islas Canarias), volverá a acoger una prueba del golf profesional internacional del 3 al 5 de julio con la celebración de la 5ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera, 12º torneo de la temporada del Alps Tour, circuito donde compiten las jóvenes promesas llamadas a convertirse en estrellas del golf mundial

Tras su ausencia en 2024 debido a reformas en el Hotel Jardín Tecina, el evento regresa con fuerza al calendario como una de las citas más valoradas por jugadores y organización. La sólida trayectoria del torneo en sus anteriores ediciones (2018, 2019, 2022 y 2023) ha consolidado a Tecina Golf como una sede de referencia dentro del Alps Tour.

El torneo contará con los mejores del circuito, entre ellos cinco de los seis ganadores españoles de la temporada: Álvaro Hernández Cabezuela, Javier Barcos, Asier Aguirre, Jorge Maicas y Javier Calles, todos ellos con el claro objetivo de volver a brillar esta vez en suelo canario y, quién sabe, si la promoción al HotelPlanner Tour para el local Hernández Cabezuela.

Primos Pusnik, director de Activos de Fred. Olsen S.A. en La Gomera, explica que “es un honor para nosotros anunciar la celebración de una nueva edición de este prestigioso torneo. Llevamos 19 ediciones recibiendo torneos profesionales y esta es la 5ª del Fred. Olsen Alps de La Gomera, por lo que se consolida como uno de los eventos más destacados del calendario golfístico en Canarias y una plataforma para el talento emergente. No solo es una competición de alto nivel, también una celebración del golf como deporte y una vitrina para promocionar La Gomera como un destino de excelencia para los amantes de este deporte. Además, ha contribuido significativamente a posicionar a La Gomera y a las Islas Canarias como destinos ideales para practicar golf y disfrutar de actividades al aire libre en un entorno privilegiado”.

Reconocido como uno de los tres mejores campos de golf de las Islas Canarias, Tecina Golf, par 71 obra del arquitecto y escritor británico Donald Steel, ofrece un recorrido único por su diseño, sus espectaculares vistas al Atlántico y su entorno natural. Situado sobre un acantilado frente al océano y con el Teide en el horizonte, el campo se encuentra en la isla de La Gomera, declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2012, convirtiendo cada jornada de golf en una experiencia inolvidable.

“Tecina Golf, con su diseño cuidadosamente integrado en el entorno natural de La Gomera, es el lugar perfecto para este evento. Sus calles onduladas, sus obstáculos naturales y sus impresionantes vistas al mar crean un escenario inigualable que pondrá a prueba la habilidad de los jugadores y deleitará a los espectadores. Por otro lado, el Hotel Jardín Tecina, completamente reformado el año pasado ofrece un lugar perfecto para descansar y reponer las energías después de cada ronda de golf. Las instalaciones adaptadas a los más exigentes estándares medioambientales y con todo tipo de facilidades deportivas son ideales para pasarse unas vacaciones activas en familia. Será una experiencia inolvidable para todos, llena de emociones, buenos momentos y, sobre todo, mucho golf de calidad”, asegura Primos Pusnik.

Por su parte, Javier Gervás, director general de JGolf, organizador y promotor de la competición, añade que “Tecina Golf es ya un campo de golf referente a nivel internacional, una sede que ya ha albergado 19 ediciones de torneos profesionales, entre las que destacan 8 del Challenge Tour (2009-2016) y cuatro del Alps Tour hasta ahora (2018, 2019, 2022 y 2023) con victorias de grandes jugadores como Brooks Koepka. El renovado Hotel Jardín Tecina será, sin duda, un lugar para disfrutar después de la competición para los profesionales y numerosos acompañantes. Nuestro agradecimiento al continuo apoyo de Fred. Olsen y las instituciones canarias que siguen año a año apoyando este torneo internacional masculino”.

El Fred. Olsen Alps de La Gomera, que se disputará del 3 al 5 de julio en Tecina Golf, cuenta con el apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ya tiene todo preparado para que, a partir de esta tarde y hasta el sábado, Las Palmas de Gran Canaria acoja la 31º edición del Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, bajo el lema ‘Navegando con rumbo claro’

La presentación oficial de la cita anual más destacada de la sociedad científica ha tenido lugar esta mañana en su sede, el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus, en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, que ha estado acompañada por la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); el doctor Juan Cabal, presidente del comité organizador del congreso y presidente de la Sociedad Canaria de Médicos Generales y de Familia (SEMG Canarias); y la doctora Francis Matos, presidenta del comité científico del congreso.

Los organizadores eligieron Las Palmas de Gran Canaria porque reúne las condiciones ideales para ser sede del congreso nacional de SEMG. La ciudad tiene un importante atractivo histórico, artístico y cultural, así como una capacidad de alojamiento suficiente para un evento multitudinario de estas características, según se ha trasladado durante la presentación.

Durante la presentación del 31º congreso nacional de la SEMG se ha destacado el importante impacto económico, social y científico que dejará en la ciudad este encuentro que reunirá presencialmente en las islas a 2.576 médicosprocedentes de todo el país para actualizarse en lo último sobre las patologías frecuentes en las consultas de Atención Primaria. Como es costumbre, para mantener los estándares de SEMG, se ha limitado el número de congresistas para ofrecer la máxima calidad científica y organizativa. Lo llamativo del destino y el programa docente confeccionado, han hecho que el número de inscritos se incrementase ya desde los primeros días, permitiendo colgar estos días el cartel de completo.

La celebración de un congreso médico de estas características generará un impacto económico significativo en la ciudad estimado en más de 4 millones de euros, beneficiando especialmente a la hostelería y al comercio local. El gasto promedio por visitante (congresistas más sus acompañantes) sería de 1.552 euros por persona e incluye alojamiento, alimentación, transporte, compras y entretenimiento, con una estancia promedio de 3 noches.

Del mismo modo, además de los más de 2.500 médicos que estarán esta semana en las islas para participar en el congreso, seguirán el congreso de forma online 2.362 profesionales tanto dentro como fuera de España, por lo que el número de sanitarios inscritos, ya sea presencial o vía online, a este encuentro multitudinario alcanza los 4.938.

Las cifras del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia muestran la relevancia del mismo. Durante el congreso nacional de la SEMG se impartirán un total de 104 sesiones y 32 de esas sesiones podrán ser seguidas en streaming, cuyas grabaciones estarán disponibles para los congresistas durante los tres meses siguientes. Serán impartidas por 230 ponentes expertos en esta edición, tanto nacionales como internacionales. A ello hay que sumar una cifra record de participación en posters y comunicaciones orales: se recibieron 1.478 y han sido aceptadas por su calidad alrededor de 1.087.

El congreso nacional de la SEMG cuenta con 5 importantes avales por parte de universidades españolas y de Iberoamérica, así como con el apoyo de otras 36 entidades colaboradoras.

‘Tierra Firme’ ha concluido con éxito la formación profesional dual de 244 jóvenes en Senegal, una cifra que representa el 90% de los 270 chicos y chicas inscritos inicialmente en el proyecto. Estos 244 jóvenes senegaleses cuentan ya con la titulación que acredita haber superado alguno de los siete cursos que el Gobierno de Canarias puso en marcha a finales del año pasado con el objetivo de facilitar su integración laboral y desincentivar la migración mediante la peligrosa Ruta Atlántica

Además, solo una semana después de obtener sus títulos, muchos de estos chicos y chicas se encuentran ya en fase de ser contratados por alguna de las 14 empresas españolas y canarias implantadas en Senegal en las que realizaron sus prácticas de formación profesional, una entrada en el mercado laboral clave para garantizarles un proyecto de vida en su país y evitar que tengan que subirse en un cayuco.

Los primeros datos de la empleabilidad recabados por la Dirección General de Relaciones con África indican que en torno a 40 beneficiarios de los cursos de fontanería, electricidad y construcción que se han impartido en Senegal serán contratados por las empresas de las prácticas.

Asimismo, 20 alumnos de textil tienen ya contrato en la empresa Número 1, mientras que el resto se espera que entren a trabajar cuando entre en funcionamiento una nueva planta de esta compañía canaria a las afueras de Dakar. Ocurre lo mismo con los 18 chicos y chicas del curso de energías renovables que van a ser contratados por empresas en las que se formaron y con los 58 de turismo que realizaron prácticas en cadenas hoteleras del prestigio de RIU, Pullman y Horizons Bleus.

Los 244 jóvenes beneficiarios de ‘Tierra Firme’ en Senegal recibieron los títulos que acreditan su formación en el acto de clausura de todos los cursos que se celebró la semana pasada en el Teatro Nacional Daniel Sorano de Dakar, una emotiva entrega de diplomas que contó con la participación del director general de Relación con África, Luis Padilla, y de la embajadora de España en Senegal, Dolores Ríos.

También estuvieron presentes representantes del Gobierno senegalés, a los que el representante del Gobierno de Canarias agradeció su colaboración, porque “la implicación de las autoridades locales es imprescindible” para desarrollar ‘Tierra Firme’. En especial, destacó el apoyo al proyecto del director general del Oficina Nacional de Formación Profesional del país, Mouhamadou Lamine Bara Lo.

Luis Padilla explica que en el encuentro pudo comprobar de primera mano el “rotundo éxito” de la iniciativa lanzada por el Ejecutivo autónomo con el apoyo de la Cámara de Comercio de España en Senegal, además de recibir el “enorme agradecimiento” mostrado por los jóvenes al haber tenido la oportunidad de formarse y quedarse en su país trabajando con un proyecto de vida sólido.

El director general de Relaciones con África ha confirmado además que su departamento trabaja ya en una nueva fase de ‘Tierra Firme’ “más ambiciosa aún” en Senegal, mientras que en los próximos meses se consolidará en Mauritania, y en Gambia, otros dos países claves en la Ruta Atlántica de migración. De hecho, en Mauritania ya se ha finalizado un proyecto piloto centrado en el sector de la construcción y en Gambia está en marcha el proceso para ofrecer formación en sectores como la sanidad y el turístico.

España se ha erigido como un referente mundial en longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, el aceite de oliva, un sistema de salud robusto, una seguridad social sólida y tratamientos innovadores que mejoran tanto la calidad como la expectativa de vida, según afirma el doctor Manuel de la Peña, reconocido mundialmente como gurú de la longevidad

En este sentido, el doctor tuvo la oportunidad de realizar en Barcelona una entrevista clínica a Pepita Bernat, que el próximo 11 de julio cumplirá 106 años. Pepita vive con mucha alegría, gran vitalidad, se encuentra con plenas facultades mentales y con una memoria envidiable. Según ella, el secreto es una dieta sana y bailar. Cada domingo se va a bailar a La Paloma, un conocido local de su Barcelona natal. Es delgada, pero cuida mucho su tendencia a ganar peso, es hipertensa, pero toma todos los días su pastillita para la tensión. Su colesterol está perfecto, al igual que su frecuencia cardíaca. Eso sí, de vez en cuando le encanta tomarse un chocolate con churros, señala De la Peña.

Pepita ha sido muy emprendedora, ha tenido un restaurante, una carnicería y una peluquería, ha trabajado muy duro superando todo tipo de adversidades, incluso ha sobrevivido a la 1ª y a la 2ª Guerra Mundial y a la Guerra Civil. Lo peor que le ha pasado en la vida ha sido separarse de su mismo marido hasta cuatro veces, ya que tenía que volver con él porque en aquella época la llevaban a la comisaría de la policía por abandono del hogar. El vídeo de Pepita, dando consejos para mantenerse joven, colgado en las redes con Manuel de la Peña se ha vuelto tan viral, que en tan sólo tres días tiene más de un millón y medio de visitas.

El doctor afirma que la esperanza de vida en España, es la más alta de Europa, es una «bomba demográfica» que requiere un enfoque proactivo, y que las personas longevas han dejado de renunciar a sus sueños. «La edad no es un obstáculo, sino una oportunidad para vivir mejor, más felices y más sanos», como se refleja en la “Guía para vivir sanos 120 años”.

Pepita Bernat a sus 106 años superó también con éxito el test de longevidad. Este test es una herramienta diseñada para darte una estimación orientativa sobre tu esperanza de vida, y para que te des cuenta sobre cómo podrías tener un envejecimiento saludable y cómo tu edad biológica puede variar según los hábitos que adoptes.

En definitiva, el test de longevidad ofrece un esquema práctico para cómo alargar la vida e invita a reflexionar sobre la importancadoptar un enfoque holístico para alcanzar la longevidad.

Representantes del Ala 46 pertenecientes al Mando Aéreo de Canarias del Ejército del Aire y del Espacio participaron activamente en un congreso internacional de tecnología de helicópteros, celebrado en la República Checa los pasados días 21 y 22 de mayo

El comandante Caturla y la teniente Shaw, destinados en el Ala 46 con base en Gando, junto al comandante Marroquín del Ala 49 (Palma de Mallorca), representando al Ejército del Aire y del Espacio, acudieron a este encuentro acogido en Praga, con el objetivo de analizar los avances tecnológicos en plataformas de ala rotatoria, las innovaciones y experiencias operativas, y reforzar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas del flanco oriental de Europa.

También compartieron sus experiencias sobre asuntos de relevancia, tales como la modernización de flotas de helicópteros, tareas de mantenimiento y sostenibilidad operativa, así como la integración de nuevas capacidades en entornos complejos.

En estas conferencias, organizadas por SAE Media Group, se reunieron delegaciones militares, expertos en defensa y representantes de la industria aeroespacial de diferentes países.

Página 1 de 35