
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos destaca la necesidad de dotar a los profesionales de las herramientas digitales y de gestión necesarias para garantizar la viabilidad y renovación de estos espacios
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, anunció este viernes durante la celebración del V Encuentro de Mercados Tradicionales la puesta en marcha de líneas de ayuda por valor de 3,1 millones de euros para la modernización y dinamización de los mercados tradicionales de Canarias. “Se trata de una apuesta de la Dirección General de Comercio que ha incrementado en más de un 200% el presupuesto de 2026 para renovar estos espacios”.
El encuentro que se celebró este año en Tenerife y está organizado por la Federación de Mercados de Canarias reúne a profesionales que participan en la gestión de los mercados y pretende convertirse en un lugar donde aunar ideas para mejorar y afrontar los retos del futuro.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos que señaló que “los mercados tradicionales son una gran enciclopedia de la cultura canaria, que combina la cultura, la tradición, las costumbres, el kilómetro cero y el autónomo y, por ello, son importantes para el presente y el futuro de nuestras islas”. En este sentido, destacó el compromiso del Gobierno de Canarias por estos espacios con la inversión de 3,1 millones para la promoción y difusión de los mercados tradicionales y la mejora de sus infraestructuras.
El presidente de Femeca, Luis Caballero, agradeció la implicación activa del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Santa Cruz por la “implicación en la elaboración de este encuentro”. “Los mercados de Canarias no solo tienen historia sino futuro y ese futuro lo escribimos entre todos”, aseguró.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, dio la bienvenida a los asistentes a Santa Cruz recordando el papel del Mercado Nuestra Señora de África, Medalla de Oro de la ciudad. “Nuestra Recova, que ya supera los 80 años, se encuentra en pleno proceso de modernización y adecuación a los nuevos tiempos, un camino en el que el Ayuntamiento de Santa Cruz la acompaña e impulsa nuevas medidas como por ejemplo la puesta en marcha de la tienda online 24 horas, que permite a los clientes del mercado comprar a cualquier hora y venir a recoger la compra a las taquillas instaladas para ello”.
Añadió que “también estamos trabajando para la peatonalización del entorno de la Recova, para hacer una zona más amable con el peatón, que facilite el acceso, y que anime a comprar en un enclave con tanta historia y tanta calidad”.
La documentación se puede presentar en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana o por la Sede Electrónica
Mañana viernes 21 de noviembre finaliza el plazo para la solicitud de las Ayudas al Estudio que el Ayuntamiento de Guía destina a las personas del municipio que cursen Grados Universitarios, Másteres y Posgrados, así como Ciclos Formativos que se realicen a más de 30 kilómetros del domicilio familiar, o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se realicen en centros oficiales y públicos. El Consistorio guiense ha destinado 60.000 euros de fondos propios a la convocatoria de estas ayudas para este curso 2025/2026.
Recordar que las bases completas y los anexos de la convocatoria pueden consultarse y descargarse en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica municipal, a través del siguiente enlace:
https://santamariadeguia.sedelectronica.es/board
Requisitos
Entre los requisitos para acceder a estas ayudas figura estar empadronado en el municipio, junto al resto de la unidad familiar, con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.
Asimismo, es necesario estar matriculado en el curso académico correspondiente a la convocatoria en centros de enseñanza públicos, competentes en materia de educación, en estudios que conduzcan a la obtención de un título oficial matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, podrán presentarse de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (ubicada frente al Cuartel de la Guardia Civil y en La Atalaya).
También se podrán tramitar electrónicamente a través de la Sede Electrónica municipal.
Esta primera convocatoria, publicada ya en el BOC, está dotada de 2,9 millones de euros, a la que los cabildos podrán presentar sus solicitudes en un plazo de diez días hábiles a través de la sede electrónica de la Consejería
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la creación de espacios para bicicletas y vehículos de movilidad personal, la instalación de puntos de recarga eléctrica, la mejora de la accesibilidad en estaciones y paradas, y la implantación de sistemas inteligentes para la gestión de la movilidad
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, que dirige María Fernández, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria para que los cabildos insulares puedan solicitar subvenciones destinadas a la ejecución, ampliación y mejora de infraestructuras que promuevan el transporte intermodal en el Archipiélago, en el marco de sus Planes de Movilidad Insular Sostenibles (PMIS).
La convocatoria se enmarca en el Programa FEDER 2021-2027 y cuenta con un presupuesto plurianual de 2,9 millones de euros, financiados en un 85% por la Unión Europea, para inversiones que se realicen en el periodo 2025-2027.
Esta ayuda, que se articula en base al objetivo específico RSO2.8. – Fomentar la movilidad urbana multimodal sostenible, como parte de la transición hacia una economía con nivel cero de emisiones netas de carbono, centra su acción en el fomento de infraestructuras para promover el transporte intermodal y cuenta con una dotación de 14.947.015 euros.
Esta cantidad forma parte de los más de 35 millones de euros destinados por el programa a actuaciones a desarrollar en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, cuyos fondos deberán ejecutarse antes de 2029.
El objetivo de estas ayudas es fomentar una movilidad sostenible, accesible y eficiente, mediante actuaciones que mejoren los nodos de intercambio modal, impulsen la interconexión entre distintos medios de transporte y favorezcan entornos urbanos más inclusivos y saludables.
En este sentido, la directora general ha apuntado que “esta línea de ayudas permitirá a los cabildos dar un paso decisivo hacia una movilidad más integrada y sostenible, fortaleciendo infraestructuras que conecten mejor a la ciudadanía y reduzcan la dependencia del vehículo privado”.
“Nuestro compromiso es año a año sacar convocatorias para avanzar de forma coordinada con todas las administraciones insulares y transformar la movilidad del Archipiélago, generando entornos accesibles y pensados para las personas”, ha añadido Fernández.
Los cabildos podrán presentar sus solicitudes en un plazo de diez días hábiles a través de la sede electrónica de la Consejería. Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la creación de espacios para bicicletas y vehículos de movilidad personal, la instalación de puntos de recarga eléctrica, la mejora de la accesibilidad en estaciones y paradas, y la implantación de sistemas inteligentes para la gestión de la movilidad.
Esta convocatoria forma parte de la estrategia del Ejecutivo canario para consolidar una red de transporte público moderna, interconectada y respetuosa con el medio ambiente, alineada con los objetivos de transición ecológica y descarbonización impulsados por la Unión Europea.
La Dirección General de Universidades e Investigación ha notificado el abono correspondiente a 1.823 expedientes
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha notificado la primera resolución de pago directo de la convocatoria ordinaria de ayudas al desplazamiento del curso 2024/2025. Este primer abono incluye 1.823 expedientes ya gestionados, que representan el 52% de las solicitudes presentadas.
El importe asociado asciende a 358.185 euros, distribuidos entre 1.051 estudiantes de la Universidad de La Laguna, 413 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y 359 estudiantes matriculados en otras universidades. En total, la convocatoria ha recibido 3.521 solicitudes, de las cuales 1.127 proceden de la Universidad de La Laguna, 448 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y 1.946 de otras universidades. El 48% restante continúa en valoración para avanzar en las siguientes fases de tramitación, conforme al procedimiento establecido.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, señaló que este avance “refleja el compromiso del Gobierno de Canarias con el estudiantado que debe desplazarse fuera de su isla de residencia para continuar su formación académica”, y añadió que “la insularidad supone un esfuerzo económico añadido, y la financiación pública debe responder a esa realidad para garantizar igualdad de oportunidades”.
La resolución será publicada, a efectos informativos, en los próximos días en la página web institucional y en el Boletín Oficial de Canarias.
Las entidades sin ánimo de lucro podrán presentar sus proyectos hasta el lunes 1 de diciembre
Esta convocatoria repartirá un total de 200.000 euros entre los proyectos seleccionados
La Fundación Satocan Júnguel Sanjuán ha abierto su décima Convocatoria de Ayudas Económicas, destinada a proyectos e iniciativas sociales en Canarias que apuesten por mejorar la calidad de vida de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión. Esta edición repartirá un total de 200.000 euros entre los proyectos seleccionados, reafirmando así su compromiso con el desarrollo social y la igualdad de oportunidades en el archipiélago.
Desde su primera convocatoria, la Fundación Satocan ha impulsado 230 proyectos a lo largo de las nueve ediciones previas, beneficiando a miles de menores en Canarias. Con esta nueva convocatoria, la Fundación Satocan continúa promoviendo la integración social y educativa, ofreciendo apoyo a entidades que, a través de su labor diaria, proporcionan los recursos profesionales y humanos para fomentar la autonomía y el desarrollo personal de este colectivo vulnerable.
Un Compromiso Inquebrantable con la Igualdad de Oportunidades
La Fundación Satocan busca respaldar proyectos que generen un impacto significativo tanto en el ámbito social como en el educativo, mediante la provisión de recursos pedagógicos que promuevan una educación inclusiva. Mapi Arencibia, gerente de la Fundación, subraya: "nuestro compromiso es que los menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad cuenten hoy y mañana con las mismas oportunidades que los demás".
Más Allá de la Inversión Económica: Cercanía y Seguimiento
El compromiso de la Fundación Satocan trasciende la mera ayuda económica. Conocer de cerca los proyectos y a los jóvenes beneficiarios, involucrándose activamente en el cambio positivo que estas iniciativas generan en sus vidas, es fundamental. "Conocerles personalmente, seguir su evolución y el impacto que los proyectos supone en sus vidas, es la parte más satisfactoria de nuestra labor; lo hacemos desde el respeto y la cercanía", añade Arencibia.
Plazo y Condiciones para la Presentación de Proyectos
Las entidades interesadas pueden enviar sus propuestas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el lunes 1 de diciembre, inclusive. Las bases y formularios necesarios para la presentación están disponibles en la página web de Grupo Satocan www.gruposatocan.es en el área de Fundación.
Los proyectos seleccionados podrán recibir una financiación de hasta 10.000 euros cada uno y deberán desarrollarse durante el año 2026, con una duración máxima de 12 meses.
Compromiso social, creando Red
Con esta décima convocatoria, la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán reafirma su dedicación al bienestar y la mejora de la calidad de vida de los menores y jóvenes de Canarias, generando red con las entidades sociales que trabajan de forma directa y en primera línea, poniendo en valor el papel indispensable que tienen como motor de cambio social en Canarias.
El plazo de presentación de solicitudes se abre mañana, 4 de noviembre, y finalizará el día 21 de este mes
El Ayuntamiento de Guía ha destinado 60.000 euros de fondos propios a la nueva convocatoria de Ayudas al Estudio para el curso 2025/2026 dirigidas a estudiantes del municipio. El concejal de Educación, Alejandro Rivero, informó que la convocatoria ha sido publicada hoy lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y que el plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto desde mañana martes 4 hasta el viernes 21 de noviembre.
“Con estas ayudas seguimos apostando por la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del municipio, apoyando el esfuerzo de quienes apuestan por formarse ya que creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de toda la comunidad”, señaló.
Estas ayudas están destinadas a estudiantes de Guía que cursen Grados Universitarios, Másteres y Posgrados, así como Ciclos Formativos que se realicen a más de 30 kilómetros del domicilio familiar, o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.
Las bases completas y los anexos de la convocatoria pueden consultarse y descargarse en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica municipal, a través del siguiente enlace:
https://santamariadeguia.sedelectronica.es/board
Requisitos
Entre los requisitos para acceder a estas ayudas figura estar empadronado en el municipio, junto al resto de la unidad familiar, con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.
Asimismo, es necesario estar matriculado en el curso académico correspondiente a la convocatoria en centros de enseñanza públicos, competentes en materia de educación, en estudios que conduzcan a la obtención de un título oficial matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, podrán presentarse de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, en las Oficinas de Atención al Ciudadano (ubicadas frente al Cuartel de la Guardia Civil y en La Atalaya), de lunes a viernes.
También se podrán tramitar electrónicamente a través de la Sede Electrónica municipal desde mañana martes, 4 de noviembre.
Apoyará con dos millones de euros un total de 48 grandes eventos relacionados con artes escénicas y música, audiovisual y literatura
El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, ha resuelto dar respaldo económico este año a 48 proyectos culturales de gran formato relacionados con artes escénicas y música, audiovisual y literatura. Asimismo, y para dar cobertura económica al total de eventos seleccionados en convocatoria pública, se ha procedido a la ampliación del presupuesto consignado con anterioridad, y que ahora alcanza un importe de 2.060.000 euros.
El listado de propuestas aprobadas con carácter definitivo puede consultarse en el apartado de convocatorias de www.icdcultural.org, entidad pública colaboradora en este proceso.
A la convocatoria de subvenciones de gran formato para 2025 se presentaron un total de 82 propuestas, de las que 34 han sido desestimadas o excluidas. De las aprobadas, 31 corresponden a actividades de artes escénicas o música, 12 a audiovisuales y 5 a literatura.
Las ayudas de gran formato se refieren a propuestas que tienen un coste igual o superior a 100.000 euros, y estén relacionadas con las artes escénicas y música (danza, teatro, artes circenses y música); literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y narración oral) o cómic (novela gráfica y cómic); y con la industria audiovisual. En todos los casos con carácter presencial, virtual o híbrido, pero siempre con asistencia de público.
En la modalidad de artes escénicas y musicales, se incluyen festivales, muestras, jornadas, mercados, congresos, encuentros sectoriales profesionales, residencias artísticas en espacios escénicos; o proyectos integrales de exhibición en salas privadas; entre otros. En Literatura y audiovisual se añaden además actividades divulgativas, seminarios y exposiciones.
En general, esta iniciativa abarca proyectos pertenecientes a los sectores culturales y creativos, con el fin de contribuir a de fomentar la industria cultural canaria y la programación en espacios culturales, abiertos y cerrados, como forma de consolidar y atraer a nuevos públicos, así como su difusión a través de plataformas físicas y digitales.
Asimismo, están orientadas a reforzar, estabilizar y diversificar la actividad cultural en las islas, fomentar la economía y el empleo, y contribuir a las dinámicas de cohesión e integración social a través de la cultura, además de avanzar en la consecución de los objetivos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 a través de la cultura.
Con esta iniciativa de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local se formará al futuro personal que trabajará en los centros que gestiona la Asociación de Familias de Personas con Autismo (APNALP) en los que se atienden a cerca de 300 usuarios
También se ha dado visto bueno a una partida de 56.000 de euros con los que Política Social subvencionará a Cáritas de Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy una modificación de crédito gracias a la cual se pone a disposición de las consejerías de Empleo y Desarrollo Local, y la de Política Social y Accesibilidad una partida superior a los 200.000 euros para desarrollar dos acciones de carácter social y asistencial en la isla.
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Juan Díaz, podrá disponer de un crédito de 150.000 euros para subvencionar el programa de formación en trastornos del espectro del autismo que pondrá en marcha la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (APNALP).
Empleo lleva varios años colaborando con APNALP para impulsar iniciativas que favorezcan la inserción laboral de personas con autismo y en esta ocasión, desde el Cabildo se va a subvencionar un programa con el que se formará al futuro personal sociosanitario de los diversos centros que gestiona esta asociación y en los que se atiende a cerca de 300 personas con autismo. El programa está destinado a profesionales del sector socio-sanitario: educadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, integradores sociales, psicólogos, etcétera, que serán formados con las especifidades necesarias para atender con todas las garantías a personas con autismo.
Con este programa se contratará a entre 15-20 alumnos con un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional durante los seis meses de la duración del programa formativo. Las prácticas formativas de estos alumnos se llevarán a cabo en el Centro de Atención Integral de APNALP, en las viviendas que gestiona y en los diferentes servicios de la entidad. Se estima realizar una contratación del 30% del alumnado que realice el programa formativo.
Ayuda a personas sin hogar
Además, el Pleno también dio su respaldo a otra partida de 56.250 euros para la Consejería de Política Social y Accesibilidad, que lidera Isabel Mena, con la que subvencionar a Cáritas Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar en toda la isla.
El Servicio de Política Social, con este nuevo proyecto de Cáritas, tiene el objetivo de ofertar una alternativa alojativa temporal a personas en situación sin hogar con posibilidades de establecer procesos de inserción y autonomía, mediante un acompañamiento educativo, psicológico y social.
El colectivo de personas a los que se dirige cuenta con importantes dificultades de acceso a la cobertura de sus necesidades básicas y carecen de una estructura personal, familiar, social, etcétera. La situación de falta de vivienda, bien con carácter temporal o de forma cronificada, impiden las condiciones mínimas de habitabilidad y, aunque algunas de ellas se encuentran iniciando un proceso de autonomía, es indudable que requieren de un acompañamiento a través de dispositivos de alojamiento de alta exigencia. Es en este ámbito donde centra sus actuaciones este nuevo proyecto promovido por Cáritas.
Finalmente, y promovido por el Servicio de Vicepresidencia que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, se han aprobado dos ayudas que pretenden promocionar el movimiento vecinal y la convivencia ciudadana por valor de 17.600 y 15.000 euros respectivamente.
Con 17.600 euros se va a subvencionar el proyecto Voces que previenen, semillas de seguridad, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana con la finalidad de concienciar a la ciudadanía ante los estragos que causa la violencia de género.
La otra ayuda, de 15.000 euros, se concede a la Asociación Pilar, Guanarteme y Chile, de Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de las Fiestas del Pilar que darán comienzo la próxima semana en este popular barrio de la capital grancanaria.
Se destina unos 15.000€ a la iniciativa, siendo el plazo para la presentación de las solicitudes del 23 de septiembre al 12 de octubre
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Genita Rodríguez Santana, ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto, material escolar, uniformes y transporte público destinadas al alumnado del municipio durante el curso 2025/2026.
Con esta iniciativa, el Consistorio pretende ampliar el alcance de las ayudas municipales a todos los niveles educativos, con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de estudiantes del municipio. Para ello, se ha consignado una partida presupuestaria de 15.000 euros, con subvenciones que oscilan entre 60 y 200 euros por persona, en función de la etapa educativa cursada.
Las ayudas están dirigidas al alumnado empadronado en Valleseco con al menos un año de antigüedad y matriculado en centros públicos que impartan Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios (incluidos másteres), Escuela Oficial de Idiomas, Escuela de Adultos y Enseñanzas Artísticas Superiores de diseño, música y arte dramático.
El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto desde el martes 23 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2025 en el Registro General del Ayuntamiento de Valleseco, debiendo aportar la documentación requerida en las bases de la convocatoria.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco o llamar al teléfono 928 61 80 22 extensiones 142 o 144.
La prórroga permitirá que más estudiantes puedan completar la tramitación de estas ayudas, destinadas a compensar los gastos de movilidad académica
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha ampliado hasta el 11 de septiembre de 2025 el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas al desplazamiento correspondientes al curso académico 2024/2025, dirigidas a estudiantes que han debido cursar estudios oficiales de Grado o Máster fuera de su isla de residencia habitual.
El objetivo de estas ayudas es compensar los gastos derivados de la movilidad académica y reconocer el esfuerzo económico que supone para muchas familias el acceso a la formación superior en condiciones de igualdad.
La consejera Migdalia Machín subrayó que “extender el plazo facilita que más estudiantes puedan formalizar su solicitud y asegura que la administración pueda responder con eficacia. Con estas medidas seguimos garantizando que la insularidad no se convierta en un obstáculo para acceder a los estudios universitarios”.
Las ayudas cubren desplazamientos interinsulares, así como los realizados a centros universitarios de la Península y de otros países europeos en el marco del programa Erasmus+, cuando no existiera oferta académica en la isla de residencia o no se hubiera obtenido plaza en ella.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.