
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
María Fernández subraya que, pese al aval del Estado tras la Comisión Mixta, los costes tipo y la fórmula de cálculo continúan sin actualizarse
Canarias remitirá una carta al Estado para exigir el cumplimiento de los acuerdos y y desbloquear la actualización pendiente
La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha convocado una reunión con representantes del sector del transporte de mercancías para exigir la convocatoria urgente de la Comisión Mixta Canarias-Estado y avanzar en la actualización de los costes tipo que subvencionan esta movilidad entre las islas, la Península y otros países de la Unión Europea, denunciando el incumplimiento de los acuerdos alcanzados hace un año en dicha Comisión y la necesidad de dar cumplimiento inmediato a los compromisos adquiridos.
En este sentido, Fernández ha señalado que “desde entonces no se ha vuelto a convocar este órgano ni se ha publicado la nueva fórmula de cálculo de los costes tipo, a pesar de contar con el respaldo de la Abogacía del Estado y del Ministerio de Economía”. Asimismo, ha insistido en que el Gobierno de Canarias ha trabajado “desde el primer momento junto al sector para reclamar una actualización justa y necesaria. El método de cálculo de los costes tipo no se revisa desde 2019, y esta situación afecta directamente a la cesta de la compra de todas las familias canarias”.
Fernández ha recordado que los precios del transporte han subido un 30% en los últimos años, pero la compensación estatal cubre apenas un 10%. “Eso significa que nuestras empresas están asumiendo la mayor parte del sobrecoste sin trasladarlo por completo al consumidor. Aun así, la cesta de la compra en Canarias se ha encarecido un 36% de media desde entonces”, ha detallado.
Carta conjunta al Estado para exigir una compensación real del transporte
Durante el encuentro, que contó con la participación de Felipe Afonso, viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo; Eduardo García, viceconsejero de Sector Primario; Laura Dapresa, secretaria general de ASINCA Las Palmas; Víctor Portugués, secretario general de ASINCA en Santa Cruz de Tenerife; Gustavo Rodríguez, portavoz de FEDEX; y Sergio Cáceres, gerente de ASPROCAN, el Gobierno de Canarias y el sector acordaron remitir una carta conjunta al Ministerio, exigiendo la convocatoria urgente de la Comisión Mixta y la aplicación de la fórmula de cálculo pactada en 2024.
Esta nueva misiva, que será firmada de forma unificada por los representantes del Gobierno de Canarias y del sector, irá dirigida directamente al ministro competente, como muestra de la unidad institucional.
“Esta solicitud se produce después de que, a lo largo del último año, se hayan enviado hasta cuatro comunicaciones formales sin obtener respuesta por parte del Estado, lo que ha generado una profunda preocupación en el sector y en el Ejecutivo canario por el incumplimiento sistemático de los acuerdos alcanzados”, ha subrayado Fernández.
Desde el sector, Laura Dapresa, secretaria general de ASINCA Las Palmas, ha alertado de que “cada vez más empresas solicitan las compensaciones reconocidas en el REF, pero la ficha financiera actual es insuficiente para cubrir los costes reales del transporte de mercancías”.
Por su parte, Sergio Cáceres, gerente de ASPROCAN, ha advertido de que “las ayudas al transporte se están percibiendo con más de un año de retraso respecto al momento en que se generan los costes, lo que pone en riesgo miles de empleos y actividades productivas en Canarias”.
Para concluir, la directora general de transportes, María Fernández, ha insistido en que “no hablamos solo de cifras, sino de defender un derecho, de proteger nuestra economía y de aliviar el bolsillo de la ciudadanía. No podemos permitirnos que en septiembre vuelvan a publicarse unos costes tipo irreales”.
La directora destaca la urgencia de cerrar las cuestiones pendientes, como la definición de un coste tipo específico para las rutas entre las islas no capitalinas o la modificación de algunas unidades de referencia para reflejar con mayor precisión los costes reales del transporte
La Abogacía del Estado validó el pasado año la mayoría de los reclamos procedentes del Gobierno canario y del sector para que la metodología fuese más fidedigna y ajustada al coste real que deben soportar las empresas canarias
La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha trasladado por carta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la necesidad urgente de convocar una Comisión Mixta Canarias-Estado para culminar los trabajos iniciados hace dos años para mejorar las compensaciones al transporte de mercancías en Canarias, y seguir avanzando en la actualización del cálculo de los costes tipo.
En esta misiva, Fernández ha trasladado al director general de Marina Mercante, Gustavo Santana, que aún quedan pendientes ajustes clave para los costes tipo de 2025 que afectan a las compensaciones del transporte realizadas en 2024. “Aún queda trabajo por hacer para que podamos definir un coste tipo específico para las rutas entre las islas no capitalinas, dada su realidad diferenciada y los sobrecostes que enfrentan; así como llevar a cabo una modificación de algunas unidades de referencia de los costes tipo para reflejar con mayor precisión los costes reales del transporte”, ha señalado.
Cabe recordar que, el pasado año, la Abogacía del Estado reconocía y validaba en un informe la mayoría de los reclamos procedentes del Gobierno canario y del sector para que la metodología para calcular los costes tipo fuese más fidedigna y ajustada al coste real que deben soportar las empresas canarias. “En este caso, conseguimos que el Estado aceptase que el muestreo de referencia para obtener los costes tipo fuese de los transportes que se realizan en Canarias y de las islas con el territorio peninsular y con Europa, evitando coger de referencia a transportes internacionales que no se realizaban siquiera con el archipiélago”.
En los costes tipo aprobados en 2024, aplicables a las compensaciones por los transportes realizados en 2023, se incorporaron algunas mejoras acordadas en el seno de la Comisión Mixta, como la consideración exclusiva de las navieras y líneas aéreas que efectivamente transportaron mercancías objeto de la subvención; o la modificación del umbral de revisión de los costes tipo, fijándolo en un 50 % respecto a las solicitudes afectadas por el coste tipo del año anterior, en respuesta a las demandas del sector.
“El pasado año presumíamos con orgullo de que una gran mayoría de las cuestiones que se habían planteado habían sido resueltas favorablemente, y con respaldo de la Abogacía del Estado, pero también reconocíamos que aún quedaban mejoras por implementar, y eso es lo que reclamamos ahora: una convocatoria urgente de la Comisión para que todos los avances y pasos dados hasta ahora no hayan sido en vano, y se complementen con las medidas que faltan”, ha insistido Fernández.
La directora ha explicado que, en otras cuestiones, la Comisión debe avanzar en la aprobación de la orden de metodología de costes tipo y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, asegurando así un marco normativo claro y estable que prevenga futuros requerimientos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como se destacó en su informe del 30 de diciembre de 2024.
Asimismo, en lo que respecta al sector primario, “sigue pendiente la equiparación de sus costes subvencionables con los del resto de sectores beneficiarios de esta ayuda en Canarias, una medida necesaria para garantizar su competitividad y supervivencia”, ha señalado la directora, a la vez que ha hecho hincapié en que también es necesario incluir expresamente el impacto del transporte en este sector, que asume costes logísticos especialmente elevados en Canarias y requiere una valoración adecuada dentro del sistema de compensaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.