El número de plazas disponibles para el curso 2024-2025 se incrementa en 23, pasando de 730 a 753 plazas en los 13 centros infantiles para menores de 0 a 3 años

Las escuelas infantiles se conciben como un instrumento para favorecer conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias con menos recursos económicos

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario ha ofertado para el próximo curso escolar 2024/25, un total de 753 plazas para la atención de menores de 0 a 3 años, lo que supone un incremento de 23 plazas en relación a la oferta de plazas para el curso 2023/24, que fue de 730 plazas.

“La red de trece escuelas infantiles gestionadas por esta Consejería tienen un objetivo muy definido: favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias en situación de vulnerabilidad social”, explicó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en comparecencia parlamentaria donde abordó las medidas impulsadas para facilitar la conciliación familiar y laboral.

Para ello, la Consejería, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y a las Familias, destina una partida anual que asciende a 8,54 millones de euros. Canarias cuenta con una red de trece escuelas infantiles ubicadas en las islas Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

A esta financiación, hay que sumar la financiación que se otorga a escuelas infantiles para menores de 0 a 3 años con discapacidad funcional así como de otras actuaciones dirigidas a facilitar la conciliación familiar y laboral como son la financiación de centros de apoyo familiar para menores de 0 a 3 años en zonas metropolitanas de alta vulnerabilidad y exclusión social; soporte a recursos de apoyo a familias con menores diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista (TEA); los recursos alojativos para familias monomarentales y sus hijos que permiten el acceso de las madres al trabajo y los programas de asesoramiento a madres jóvenes procedentes del sistema de protección para formación y acceso al empleo, entre otras.

La conciliación de la vida familiar y laboral se desarrolla de acuerdo con las políticas de infancia y familia en Canarias, que están recogidas en La Estrategia Canaria de Infancia, Adolescencia y Familia.

Incremento del Plan Corresponsables 2024

En su intervención, Delgado hizo referencia igualmente al Plan Corresponsables Canarias cuyo objetivo es “favorecer también la conciliación familiar y laboral al tiempo que fomenta la creación de empleo dentro de algunos sectores que presentan mayor fragilidad social”.

A este respecto, señaló que el Plan Corresponsables 2023 contó con una partida de 5,35 millones de euros para financiar 62 ayuntamientos de la Red Municipal de Cuidados de Canarias, una partida que se incrementará en 2024 hasta los 7,8 millones de euros calculando su distribución entre 76 Ayuntamientos de la Red Municipal de Cuidados de Canarias.

El Plan Corresponsables tiene entre otros fines favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de 0 a 16 años inclusive, desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres; crear empleo de calidad en el sector de los cuidados y visibilizar, dignificar y acreditar la experiencia profesional de cuidado no formal.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, firman el programa, que otorga a las Islas 9,8 millones de euros en 2022 y se gestionará principalmente a través de los municipios

Torres subraya la importancia de que sea el Archipiélago la primera comunidad española en desarrollar el plan y considera con él que se da un paso más en atención a las políticas sociales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han firmado esta mañana el Plan Corresponsables, con el que se pretende dar un paso clave en la conciliación laboral de las mujeres y familias más vulnerables y para el que Canarias cuenta con 9,8 millones de euros en 2022 (con la misma cifra para 2021, que también se puede gastar durante este año y suma la cantidad de 19,6 millones). En el acto de hoy han estado presentes la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez. También se firmó otro convenio sobre el reparto de esos mismos fondos entre la consejera de Derechos Sociales y la presidenta de la Fecam.

Ese plan lo desarrollarán principalmente los municipios a través del citado segundo convenio y se centrará en favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de 0 a 16 años (desde este 2022), desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres. Los objetivos principales son dignificar y acreditar la experiencia profesional de cuidado no formal; impulsar un proceso de sensibilización y reconocimiento del cuidado, no solo como una responsabilidad compartida sino como un valor en sí mismo, y evaluar el impacto para la mejora de la implantación de las políticas públicas.

Las personas beneficiarias serán niños, niñas y jóvenes menores de 16 años, integrantes de unidades familiares cuyas personas adultas a cargo se encuentren en situación de vulnerabilidad, como, por ejemplo, desempleados o personas que perciben la PCI, de difícil integración laboral, mujeres en paro de larga duración, víctimas de violencia machista o familias monomarentales maternas y paternas.

El plan además se marca como objetivo la contratación, con empleo de calidad, de personas que formarían parte de una bolsa de cuidados para acompañamiento de los menores en el transporte público o en instalaciones deportivas, lúdicas y bibliotecas; o acompañamiento en domicilio centrado en los menores de 0 a 3 años, aspecto en el que ya se trabaja con el primer proyecto piloto.

El presidente Torres subrayó la relevancia de este plan, que se ajusta a los objetivos de igualdad marcados por la Agenda Canarias 2030, y recordó la importancia de fomentar la conciliación con mecanismos que son de justicia social, como es también el caso del Plan Estratégico de Educación de 0 a 3 años presentado el pasado lunes, con el que, por primera vez, se crearán unas 4.000 plazas públicas y gratuitas dependientes del Gobierno de Canarias en centros de Educación Infantil y Primaria y en centros de Educación Obligatoria.

Tras la firma, en declaraciones a los medios, Torres agradeció a la ministra y a la consejera de Derechos Sociales el hecho de que sea Canarias la primera comunidad que desarrolla este plan. “Estamos de enhorabuena, sobre todo por las mujeres que cuidan de sus hijos, padres y madres, así como por las familias que tienen más dificultades para llegar a fin de mes”.

“Los gobiernos de España y Canarias están para dar la vuelta a la pobreza”

Según recalcó, “la riqueza está mal repartida y hace falta políticas y gobiernos que apuesten por esto. Es lo que hemos hecho hace 48 horas con el Plan Estratégico para Educación de 0 a 3 años pública y gratuita y hoy, con este proyecto, que llegará a todos los municipios y que supone un ejercicio de justicia y de compromiso político. Ahora que tenemos buenos datos económicos, esto debe servir para corregir anomalías que se han mantenido durante mucho tiempo y que las políticas económicas vayan a los que más lo precisan. Para eso están los gobiernos de España y Canarias, para dar la vuelta a los índices de pobreza, mejorar la renta per cápita y combatir la cronificación de la pobreza. Como llevo tiempo diciendo, entregaremos una Canarias mejor”, recalcó.

La ministra Montero agradeció a Torres la acogida, “pues nos hemos sentido como en casa”, y destacó también el hecho de que Canarias estrene este plan y se ponga a la cabeza de las políticas públicas que buscan propiciar la máxima conciliación laboral, familiar y personal. Según remarcó, ya es hora de que se cambien realidades como que la mayoría de los contratos parciales sean de mujeres, que tengan menos tiempo de ocio o que sus cuidados invisibilizados de hijos y otros familiares no se remuneren. Para ello, aparte de propiciarse una sociedad más igualitaria en estas tareas, resulta clave que haya políticas públicas y, según insistió, “este plan pone a disposición espacios seguros y empleados públicos para esa conciliación (como colegios, bibliotecas y otros equipamientos antes y después del horario lectivo)”. Montero afirmó que esto ha de servir como motor de desarrollo, crecimiento económico y creación de empleo estable, y confía en que se beneficien unas 30.000 familias canarias y unos 59.000 menores, así como que se incremente la inversión en el futuro.

Además, la ministra lanzó un mensaje de apoyo a La Palma y recalcó que el Gobierno de España “nunca va a soltar la mano” ni abandonar a los afectados por el volcán.

Noemí Santana considera que la firma de hoy es histórica para la ciudadanía de Canarias “porque se sientan las bases de un nuevo modelo de conciliación para los padres, madres y tutores de menores de 16 años y para las personas que son cuidadoras. El mejor resumen es que los niños que tengan necesidad de cuidados van a tenerlos y que los que los cuidan tendrán también un trato digno”. Según afirmó, “hasta ahora las mujeres han cuidado por amor, sin reconocimiento económico, por lo que esto supone una revolución y ha sido un ejemplo de colaboración entre instituciones, especialmente por la implicación de los 88 municipios de las Islas, con un fondo de solidaridad para los que tienen menos de 20.000 habitantes”.

La presidente de la Fecam, Mari Brito, aseguró que se trata de una “importante iniciativa” impulsada por la Consejería y agradeció que se contara con la Fecam para materializarla en pro de “cambiar la vida de la gente y procurar el bienestar de las familia canarias, en especial de muchas mujeres para incorporarse al mundo laboral de forma íntegra”. Asimismo, valoró “el trabajo de Torres por el municipalismo canario y que la consejera tenga también esa misma convicción”.

Modelo de “trabajo feminista” y de colaboración institucional

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, expuso que “nunca se había dado un paso de semejante calado y es para esto para lo que sirve la política. Es un modelo de trabajo feminista y de colaboración institucional que demuestra que, trabajando juntas, trabajamos mejor. Conciliar la vida laboral y familiar es un derecho. Y es un orgullo que lo vaya a hacer Canarias de esta forma tan cosida y atendiendo a los mínimos detalles por parte de los 88 municipios”, adaptándose a sus realidades y necesidades.

Entre otras iniciativas, el plan prevé contar con las Ampas, ofrecer bolsas de cuidadores para menores de 6 años en sus casas y traslados a las actividades extraescolares o a las viviendas de los niños y niñas. Los fondos previstos para 2021 se implementarán desde ahora, tras la firma de los dos convenios, y también se aprovecharán todos los incluidos en el ejercicio de 2022. El cálculo de las cifras de beneficiarios surge de un análisis sociológico realizado por la Consejería y de los trabajos de diversos técnicos. El plan se adaptará a las características y demandas de cada localidad, según subrayaron hoy la ministra y la consejera de Derechos Sociales.