250 estudiantes han participado en sesiones formativas específicas, actividades y han expuesto sus propuestas para mejorar la eficiencia energética de sus centros

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha celebrado en el IES La Isleta la Feria por el Clima y la Energía Sostenible de Gran Canaria, en la que han participado 250 alumnos de diez centros educativos de siete municipios, que han disfrutado de un encuentro cargado de ciencia e innovación coordinado por la Asociación TribArte y han participado en sesiones formativas específicas sobre eficiencia energética y energías renovables, actividades y han expuesto sus propuestas para mejorar la eficiencia energética de sus centros

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, agradeció la colaboración de diferentes entidades públicas y privadas en este encuentro que la finalidad de “dar a conocer los objetivos del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, además de fomentar la preparación de los jóvenes para una transición energética que ya está creando una amplia demanda de empleo verde que, previsiblemente, irá en alza en los próximos años”.

“Los estudiantes van a tener la oportunidad de exponer las medidas que proponen para mejorar la eficiencia energética de sus centros, acercarse a instituciones implicadas en la lucha contra el cambio climático y conocer más de cerca empresas del sector de las renovables. Queremos generar sinergias y despertar el interés en los más jóvenes por los retos climáticos”, indicó.

Hasta el IES La Isleta se han desplazado también alumnos del CIFP Felo Monzón y el CIFP Tony Gallardo de Las Palmas de Gran Canaria; el IES Saulo Torón de Gáldar; el IES EL Calero y el CEPA La Herradura de Telde; el IES Cruce de Arinaga de Agüimes; el IES Noroeste de Guía; el IES Villa de Firgas y el CEO Rey Juan Carlos I, de Valleseco.

Estos centros han participado los últimos meses en un programa del Pacto de Las Alcaldías para el Clima y la Energía con el que han contado con tutorización, acompañamiento y formación para la implementación de acciones para la mejora del clima, la eficiencia energética y las energías renovables.

En este encuentro final del programa, los estudiantes han podido mostrar las actividades desarrolladas en sus centros y sus propuestas de mejora de la eficiencia energética, además, el IES Cruce de Arinaga ha sido premiado con un kit fotovoltaico con paneles, inversor e instalación de 3 kW, que se instalará en el centro y permitirá a su alumnado practicar y conocer mejor la tecnología.

Este programa del Pacto de Las Alcaldías para el Clima y la Energía es una iniciativa de la Comisión Europea para reducir las emisiones de C02 al menos un 40% y abordar la atenuación del cambio climático de la mano de los más jóvenes a través de la formación en energías renovables.

En este proyecto han colaborado el Consejo Insular de Energía del Cabildo de Gran Canaria; el proyecto Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía Sostenible; la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2023; el proyecto ´EDUCA Ecoisla´ de educación ambiental del Cabildo de Gran Canaria ejecutado por Gesplan; el proyecto educativo Gran Canaria Recicla; el proyecto Macaronight, la noche europea de los investigadores con su actividad `El rincón del Pacto Verde Europeo´; el proyecto Life Nieblas; los centros IES Cruce de Arinaga y CIFP Monzón-Grau Bassas que han realizado actividades de eficiencia energética; el proyecto `Reforestación en Centros Educativos´de la Fundación Sergio Alonso, la Fundación Acuorum y la Fundación Foresta; y la academia Resulta2, que ha realizado la actividad `Planta solar zombie´, con el objetivo de concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de las energías renovables y hacerlos partícipes de la innovación en esta materia.

El presidente de Canarias se reúne con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el comisionado para el Impulso de la Energía Sostenible en Sistemas Insulares, Marc Pons

Torres anuncia que en 2022 saldrán diversas convocatorias públicas de estas iniciativas y recuerda que, durante este mandato, se ha pasado de 175 a 5.000 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo

El consejero José Antonio Valbuena y el secretario de Estado Hugo Morán celebran este lunes una comisión de seguimiento de los expedientes en costas tras el traspaso ya aprobado de esas competencias a Canarias, que las ejercerá desde el 1 de enero

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta tarde en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el comisionado para el Impulso de la Energía Renovable en Sistemas Insulares, Marc Pons. La cita, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la que también asistió el consejero de Transición Ecológica del Ejecutivo canario, José Antonio Valbuena, sirvió para repasar las cuestiones que atañen a esos departamentos con las Islas, principalmente los proyectos de sostenibilidad ambiental que, financiados por fondos europeos, “están cambiando la realidad de Canarias”, en palabras del presidente.

Torres resaltó la importancia de la Estrategia de Energía Sostenible, que ha dotado a Canarias con 466 millones de euros para financiar proyectos de energías limpias. Según recalcó, “se están cumpliendo los plazos y se prevé que haya convocatorias que salgan en este mismo 2022”.

f02 220921 ÁVT MADRID 2 1024x683En esta línea, el jefe del Ejecutivo autonómico recordó que, al llegar al Gobierno, “había menos de 200 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las Islas, mientras que ahora tenemos más de 5.000, con lo que hemos multiplicado los megavatios de una manera espectacular”, pasando de 9 MW en 2019 a los actuales, 59 MW. A su juicio, esto confirma la clara apuesta del Gobierno progresista por la sostenibilidad, “pues decretamos la emergencia climática nada más llegar, aprobaremos la Ley Canaria de Cambio Climático antes de que acabe este año y hemos conseguido las mayores aportaciones económicas para energía limpia en nuestras islas, que además tienen las mejores condiciones para aprovecharla”.

Durante la reunión, también se abordó la transferencia de las competencias en costas firmada el pasado 27 de julio en una Comisión Bilateral Canarias-Estado que no se producía desde hace 12 años. Torres anunció que el próximo lunes el consejero Valbuena y el secretario de Estado de Medio Ambiente participarán en una comisión de seguimiento para analizar esos expedientes mientras se sigue con el traspaso de los medios materiales y de otra índole hasta que la gestión sea asumida definitivamente por Canarias el próximo 1 de enero de 2023.

Según el presidente Torres, esta firma sobre costas “hay que ponerla en valor porque, por ejemplo, Baleares tiene las competencias reconocidas desde 2007 y está cerrando ahora su traspaso, mientras que Canarias lo ha conseguido en menos de cuatro años desde que se aprobara el nuevo Estatuto de Autonomía (octubre de 2018) y en la primera legislatura de este Gobierno”.

Presupuesto estatal para 2023 y cumplimiento del REF

Preguntado por el Presupuesto estatal para 2023 y su influencia en Canarias, cuestión abordada en la reunión de esta mañana con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el presidente remarcó la importancia de que haya nuevas cuentas y recordó que el actual Presupuesto estatal, el de 2022, “es el que más cantidad aporta y más conceptos respeta del REF en toda la historia. Esto lo han dicho los altos funcionarios del Gobierno de Canarias, que han estado con diversos ejecutivos”. En este aspecto, indicó que “eso queda garantizado para el año 2023”.

Según explicó, la ministra Montero le detalló las perspectivas del futuro Presupuesto estatal y “estoy convencido -añadió- de que será un buen Presupuesto. El Gobierno de Canarias también participará con propuestas, por lo que espero que se saque adelante y que haya votos más que suficientes para su aprobación final. Además, en las Islas presentaremos nuestras cuartas cuentas de un Gobierno con cuatro fuerzas políticas”, logro que considera muy relevante porque, encima, siempre ha habido crecimiento en las cuantías globales.

Ángel Víctor Torres, José Antonio Valbuena y Marc Pons analizan asuntos clave relacionados con los fondos ‘Next Generation’ para la transición energética en las islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero autonómico de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, han mantenido esta tarde un encuentro de trabajo con el Comisionado para el Impulso de la Energía Sostenible en Sistemas Insulares, Marc Pons, designado recientemente para este cargo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En esta reunión, se han abordado asuntos de especial interés para el archipiélago, como los fondos Next Generation relacionados con la transición energética en las islas, de los cuales Canarias ha obtenido 467 millones de euros a repartir en distintas convocatorias.

También se han tratado otros aspectos, como la inversión para estudios y la investigación de la geotermia o los avances registrados en materia de comunidades energéticas.

Se trata de la primera visita oficial a Canarias de Marc Pons desde su nombramiento. Su agenda de esta semana incluirá además otras citas con representantes de distintas administraciones canarias y miembros de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.

Pons asistirá mañana a la inauguración de las Oficinas Verdes de El Hierro y formará parte de actos promovidos por el Cabildo de Lanzarote.