
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Rally Islas Canarias, una de las competiciones deportivas más emblemáticas del archipiélago, estuvo presente en Expodeca, la gran exposición del deporte en Canarias. El evento, que reúne a instituciones, federaciones y principales agentes del sector, se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para la promoción y el desarrollo de la actividad física y deportiva en el Archipiélago
Dentro de Expodeca se celebra también la entrega de los Premios Canarios del Deporte, en la que el Rally Islas Canarias – Rally de España fue premiado en la edición anterior por su destacada contribución al deporte y la proyección internacional de las Islas Canarias.
La presencia del Rally Islas Canarias – Rally de España en Expodeca refuerza su compromiso con el tejido deportivo canario, mostrando su relevancia no solo en el ámbito competitivo, sino también como impulsor del turismo, la sostenibilidad y la economía regional.
Poli Suárez, consejera de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, federaciones y eventos de primer nivel como el Rally Islas Canarias – Rally de España para seguir fortaleciendo la imagen del Archipiélago como referente en la organización de grandes citas deportivas. “Eventos como este demuestran que el deporte no solo genera valores, sino que también es un motor económico y social para Canarias”, señaló.
Por su parte, Germán Morales, presidente del Comité Organizador, agradeció la invitación a participar en la Exposición y subrayó el orgullo de que el Rally Islas Canarias – Rally de España forme parte de un escaparate tan relevante para el deporte en las Islas. “Estar presentes en Expodeca nos permite seguir acercando el Rally a todos los canarios y visibilizar el esfuerzo colectivo que hay detrás de una cita de esta magnitud”, expresó.
La participación del Rally Islas Canarias – Rally de España en Expodeca se enmarca dentro de su compromiso continuo con la promoción del deporte, la sostenibilidad y la excelencia organizativa que caracteriza cada edición del evento.
En su segunda edición, celebrada en el Recinto Ferial de Tenerife desde el pasado jueves, la feria ha superado la asistencia de la edición inaugural, batiendo todas las cifras de participación, impacto mediático y actividades organizadas
Después de cuatro días de intensa actividad, ExpoDeca 2025, la segunda edición de la feria de la actividad física y el deporte canario impulsada por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Deportes, junto al Cabildo de Tenerife y su empresa pública IDECO, cerró sus puertas este domingo con cifras récord en todos los ámbitos. En total, 24.866 personas visitaron el Recinto Ferial de Tenerife hasta su hora de cierre oficial, consolidando a la cita como una de las mayores convocatorias del deporte en las islas.
Con este dato, que se incrementará ya que la competición oficial de crossfit permanecerá activa hasta bien entrada la tarde del domingo, el evento supera la cifra de la edición inaugural y consolida su posición como punto de encuentro indiscutible del sector del deporte en las islas, con números que muestran el rotundo éxito organizativo por segundo año consecutivo. Además de la contundente respuesta del público, desde el jueves, cerca de 160 instituciones, organizaciones, universidades, federaciones, clubes, deportistas, asociaciones, expertos y empresas han tenido la oportunidad de compartir con los asistentes su trabajo desde distintas aristas, pero siempre con el deporte como elemento de unión.
Además, ExpoDeca 2025 se ha reafirmado como encuentro para la práctica deportiva, así como espacio para el debate y la conversación científica, con 35 horas de actividades dirigidas de la mano de profesionales cualificados y 26 charlas y conferencias impartidas por profesionales donde público y expertos han intercambiado opiniones y enriquecido el conocimiento sobre el sector deportivo.
En este sentido, han estado representadas más de veinticinco modalidades deportivas, nueve de las cuales corresponden a deportes tradicionales. Además, se han celebrado ocho competiciones oficiales, entre las que destacan el Iberian Throwdown y el Campeonato de Canarias de Bailes Urbanos, que reunieron a cerca de medio millar de espectadores en cada caso, llenando de color y alboroto los dos graderíos del Recinto Ferial.
En lo que se refiere a la parte formativa, las distintas salas en las que se han celebrado presentaciones, estudios, reuniones y encuentros, congregaron a más de un millar de personas, confirmando el evento no solo como un espacio para la práctica de deportes sino como el centro neurálgico del debate para la industria deportiva en las islas.
ExpoDeca 2025 ha contado con una amplia repercusión mediática, que ha permitido acercar su desarrollo al conjunto de la ciudadanía. Un total de once medios de comunicación, entre los que se encuentran algunos de los más reconocidos del archipiélago, emitieron programas o coberturas en directo desde el Recinto Ferial, con conexiones en vivo para distintos canales y plataformas. Esta difusión se vio reforzada por la asistencia de más de medio centenar de periodistas al acto inaugural, así como por la presencia constante de profesionales durante las actividades celebradas en los distintos espacios de la feria, especialmente en el área del motor, que dispuso de un programa específico para medios especializados.
La organización de ExpoDeca ha sido posible gracias a un equipo humano importante, compuesto por casi una treintena de equipos de trabajo, además de la participación de 180 voluntarios, y por la colaboración y el impulso de diecisiete firmas y marcas privadas que, con su apoyo, han hecho posible la celebración de este evento que ha ocupado los quince mil metros cuadrados del Recinto Ferial de Tenerife y su entorno.
Último día
Este domingo la Sala Multiusos acogió una completa programación de actividades dirigidas principalmente a niños y jóvenes, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables desde edades tempranas. Entre las propuestas destacó la clase de iniciación al patinaje, diseñada para enseñar a principiantes los fundamentos básicos para desplazarse sobre ruedas de forma segura y divertida.
También se desarrolló el programa Multideporte, que combinó la práctica de diversas disciplinas como mini hockey 3×3, bádminton, circuitos de agilidad y juegos tradicionales. Otra de las actividades más concurridas fue el entrenamiento funcional para jóvenes, centrado en movimientos naturales que fortalecen grupos musculares completos mediante el peso corporal o materiales como bandas elásticas.
La jornada también incluyó la final masculina y femenina del Campeonato de Canarias de Pickleball, celebrada en la misma Sala Multiusos, mientras que en el parking tuvo lugar una exhibición de marcha nórdica. El programa de actividades al aire libre incluyó el esperado derbi de veteranos de fútbol y el encuentro Juega con Leyendas, que permitió al público compartir cancha con figuras destacadas del deporte. Asimismo, el squash tuvo un papel protagonista con exhibiciones a cargo de jugadores y jugadoras canarias de proyección internacional, que culminó con un Meet&Greet donde el público pudo interactuar con los deportistas participantes.
La Gran Sala, por su parte, fue testigo del Campeonato de Canarias de Boxeo en categorías jóvenes y júnior, tanto masculinas como femeninas. Paralelamente, se llevaron a cabo estudios a los deportistas dentro de un proyecto de investigación de la Universidad Europea de Canarias, que busca analizar el rendimiento y la salud en jóvenes boxeadores.
El voleibol también tuvo su protagonismo con la competición regional de la Liga Canaria Sénior femenina, mientras que la hípica aportó una nota familiar y lúdica con paseos en pony, un concurso de disfraces y una gymkana ecuestre.
El tatami abrió la mañana con demostraciones de kick boxing, jiu-jitsu brasileño, kárate, aikido y kendo, mientras que el tapiz acogió dos exhibiciones de gimnasia rítmica, protagonizadas por gimnastas de Candelaria (Tenerife) y del Club de Gimnasia Rítmica INTARA de Tenerife.
El CrossFit fue la única modalidad que ha mantenido su actividad tras el cierre oficial de la feria, con la última jornada de la competición Iberian Throwdown y la posterior entrega de premios, poniendo el broche de oro a un evento que ofreció al gran público —aficionados, deportistas y profesionales— tres días de competición, exhibición, aprendizaje y diversión en torno al mundo del deporte.
Más allá de las competiciones, la feria ha servido de escenario para reconocer a los mejores deportistas. Este ha sido el caso de la Federación Canaria de Natación que llevó a cabo la entrega de premios de la VII Copa Canaria Open de Aguas Abiertas 2024-2025 y del II Circuito Canario Open de Aguas Abiertas con Neopreno 2024-2025, en el marco de las actividades programadas durante ExpoDeca 2025. Un acto que sirvió para reconocer el esfuerzo, la constancia y los logros deportivos de los nadadores y nadadoras más destacados del archipiélago.
Deportes tradicionales y de motor
Durante todas las jornadas, los visitantes pudieron disfrutar de una amplia muestra de exhibiciones, competiciones y actividades participativas dedicadas a disciplinas tradicionales canarias como la lucha canaria, vela latina, bola canaria, juego del palo, salto del pastor, levantamiento de arado, arrastre, lucha del garrote, levantamiento de piedra, pelotamano y calabazo.
Cada modalidad contó con su propio lugar de encuentro de divulgación, práctica y encuentro intergeneracional, donde los mayores revivieron los juegos de su infancia y los más jóvenes descubrieron tradiciones deportivas únicas en el mundo.
Por su parte, el automovilismo ha ocupado el espacio expositivo de mayor dimensión de la feria, ofreciendo a los asistentes simuladores de competición, exhibiciones audiovisuales, retransmisiones en directo de radio y televisión, así como obsequios y experiencias interactivas. Con esta iniciativa, la Federación Canaria de Automovilismo reafirmó su compromiso de acercar los deportes de motor a la sociedad, fomentar la participación de todos los públicos y contribuir al desarrollo de esta disciplina en las islas.
Servicios y actividades complementarias
ExpoDeca 2025 ha dispuesto además de una ludoteca infantil gratuita, denominada LudotecActiva, que ha ofrecido un servicio de cuidado y entretenimiento para niños y niñas de entre cinco y diez años. En la zona de restauración, los visitantes pudieron disfrutar de una variada oferta gastronómica gracias a diferentes food trucks con ingredientes frescos y naturales. Durante los cuatro días de celebración, la feria también ha puesto a disposición de los asistentes un servicio de fisioterapia, ofrecido por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, destinado a brindar atención inmediata y especializada a los participantes que hayan podido necesitar asistencia durante las actividades deportivas.
Deporte inclusivo
La feria ha destacado por su fuerte compromiso con la inclusión, ofreciendo un programa de actividades accesibles para todos los públicos y dando visibilidad a proyectos innovadores que promueven el deporte como herramienta de integración social.
Entre las principales novedades de esta edición de ExpoDeca sobresalió la presentación de Incluye-t Canarias, una iniciativa impulsada por la Fundación DISA en colaboración con el Comité Paralímpico Español y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Este proyecto tiene como objetivo proporcionar formación y recursos en deporte adaptado a docentes y profesionales de la educación física, favoreciendo la inclusión real del alumnado con discapacidad en los centros educativos y contribuyendo a sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades.
El programa de conferencias también incluyó la presentación de una nueva edición del PADIS (Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social), reconocido en 2024 por la Asociación Canaria de Gestores Deportivos (ACAGEDE) como el Mejor Programa Deportivo de Canarias. Asimismo, la Sociedad Insular para las Personas con Discapacidad (SINPROMI), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, participó con un programa dedicado a la inclusión, la accesibilidad y el deporte adaptado. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra la “Ruta de los Sentidos”, una experiencia inmersiva que ha permitido a los visitantes ponerse en la piel de las personas con discapacidad.
Charlas y conferencias
Además de su variada programación deportiva, ExpoDeca 2025 ha ofrecido un completo calendario de actividades formativas compuesto por más de veinte conferencias, mesas redondas y presentaciones.
Entre las ponencias más destacadas figura la del doctor Antonio Ramos Gordillo, bajo el título “Compromiso de futuro: mejorar la calidad de vida a través del movimiento”, en la que abordó la relevancia del ejercicio físico como herramienta esencial para el bienestar y la mejora de la calidad de vida.
En el marco de la charla “Unidad ACTIVÍDATE: implantación de una red de Unidades Activas de Ejercicio Físico en Canarias”, se presentaron las primeras siete Unidades ACTIVÍDATE incluidas en la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, ofreciendo una visión de futuro sobre el desarrollo de la práctica deportiva en las islas. También se dio a conocer el Proyecto Árbitro en las aulas, una iniciativa del Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) destinada a centros educativos, con el propósito de fomentar la educación en valores y la actividad física desde la escuela.
Otro de los encuentros que más relevancia causó fue el de “Igualdad en el deporte: papel de los medios de comunicación”, que contó con la participación de las reconocidas periodistas deportivas Paloma del Río y Olga Viza, junto a portavoces institucionales, para reflexionar sobre la visibilidad y la equidad de género en el ámbito deportivo.
Además, se presentaron las obligaciones de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) para el entorno deportivo, junto con la presentación del nuevo protocolo de actuación del deporte en Canarias, enfocado en garantizar entornos seguros y libres de violencia para niños, niñas y adolescentes. Y una charla sobre arbitraje y violencia, dirigida especialmente a comités arbitrales que colaboran con el ICAD (Instituto Canario de Arbitraje Deportivo).
ExpoDeca 2025, impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y organizada por el Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública de deportes, IDECO, ha contado con el patrocinio Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra, cuyo apoyo ha sido fundamental para fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social.
La federación regional de esta modalidad reunirá a competiciones, pilotos y organizadores en el mayor espacio expositivo de la feria, que se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife hasta el próximo domingo
A menos de veinticuatro horas para su inauguración oficial, ExpoDeca 2025 vivió en la tarde de este miércoles su última presentación pública. El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto con el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el presidente de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA), Miguel Ángel Domínguez, dieron a conocer algunas de las actividades previstas durante la feria en lo que se refiere a deportes de motor.
En esta segunda edición del evento referencia en el deporte de las islas, el automovilismo dispondrá del espacio expositivo de mayor dimensión de la feria, donde estarán presentes las principales entidades y organizadores de competiciones del archipiélago… la Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife ejercerá de anfitriona, subrayando la relevancia de la isla en el desarrollo del deporte del motor.
Sobre este asunto, Poli Suárez recordó que “el automovilismo cuenta en nuestra tierra con un enorme arraigo y una afición apasionada, por lo que su presencia en ExpoDeca era fundamental”. En este sentido, señaló que “en esta edición, hemos intentado reflejar toda la diversidad y la fuerza del deporte en nuestras islas, que es mucha, y, por ese motivo, los deportes de motor cuentan con este espacio tan importante dentro del recinto”.
Además, el consejero explicó que la importancia de estas modalidades trasciende lo meramente deportivo. “No hablamos solo de espectáculo, sino también de actividad económica y turística, con competiciones que forman parte del calendario nacional e internacional, como el Rally Islas Canarias o el Rally Villa de Adeje”, dijo. “Tenemos mucho de lo que presumir y queremos que toda Canarias se sienta representada en este espacio”, agregó.
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destacó que “el automovilismo es una de las grandes pasiones deportivas de la isla y de todo el Archipiélago, por eso nos llena de satisfacción que ExpoDeca 2025 le otorgue el espacio que merece dentro de esta feria, que ya se consolida como una gran cita para el deporte en Canarias”.
“Desde el Cabildo de Tenerife apoyamos decididamente aquellas disciplinas que generan valor, no solo a nivel deportivo, sino también social y económico, como es el caso del automovilismo. Estamos hablando de una actividad que dinamiza el territorio, crea empleo y atrae visitantes Estoy convencido de que este espacio será uno de los más visitados y valorados por el público”, resaltó Afonso.
Por su parte, el presidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Ángel Domínguez, resaltó que “ExpoDeca será un verdadero escaparate del motor canario, un espacio donde la afición podrá encontrarse con sus ídolos y descubrir de cerca la pasión que mueve a este deporte en las islas”. En su opinión, “vivimos una etapa histórica para el automovilismo en Canarias, con una cantera que crece, pruebas que ganan proyección internacional y una afición que sigue llenando cada tramo y cada subida; todo ello estará reflejado en esta feria que refuerza el vínculo del motor con nuestra sociedad”.
El programa de ExpoDeca incluirá, entre otras actividades, la representación de algunas de las competiciones más emblemáticas de Canarias, entre ellas la Subida de Los Loros, el Rally Islas Canarias —de carácter mundialista—, el Rallye Villa de Adeje, el Rallye Isla de los Volcanes y el Eco-Rally Canarias. Con esta presencia, todas las islas tendrán presencia en esta importante cita del mundo del deporte.
A lo largo de las cuatro jornadas que dura la feria, el espacio diseñado por la FCA acogerá la visita de pilotos y copilotos de primer nivel, tanto regionales como nacionales e internacionales, quienes participarán en firmas de autógrafos, conferencias, mesas redondas y ponencias centradas en aspectos estratégicos para el sector: el papel de la mujer en el automovilismo, la evolución de la comunicación especializada y otros temas de interés para este tipo de disciplinas.
Además, el público asistente podrá disfrutar de simuladores de competición, exhibiciones audiovisuales, retransmisiones en directo de programas de radio y televisión, así como de diferentes obsequios y experiencias interactivas. Con esta iniciativa, la Federación Canaria de Automovilismo reafirma su compromiso de acercar los deportes de motor a la sociedad, fomentar la participación de todos los públicos y contribuir al desarrollo de este deporte en Canarias.
Tras la presentación, las autoridades realizaron un recorrido por algunos de los espacios dedicados al motor y culminaron la visita con una fotografía junto con parte del equipo de voluntarios que dará apoyo a ExpoDeca, a los que ambos representantes agradecieron, en primera persona, su esfuerzo y entrega para que la feria sea un éxito.
ExpoDeca, promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto a la empresa pública Ideco, cuenta con el patrocinio de la Fundación Disa, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra. Su principal objetivo es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social. Toda la información del evento se puede consultar en su web (www.expodeca.es).
Entrenamientos, promoción y Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina marcarán la presencia de la Federación Canaria de Voleibol en el II Congreso y Feria del Deporte de Canarias
Del 2 al 5 de octubre, el voleibol tendrá un papel protagonista dentro de ExpoDeca 2025, el II Congreso y Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, que se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife. La Federación Canaria de Voleibol participará activamente a lo largo de toda la feria con una programación específica que combina formación, competición y actividades abiertas al público.
La presencia del voleibol incluirá entrenamientos de equipos profesionales de Superliga 2, sesiones de promoción abiertas a la ciudadanía, y la celebración del I Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina 2025/2026, una competición que permitirá visibilizar el talento emergente del voleibol femenino en el Archipiélago.
Durante los cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de una oferta variada y continua:
Entrenamientos de equipos profesionales (SL2): jueves, viernes y sábado por la mañana.
Actividades de promoción: jueves y viernes de 13:30 a 15:00 h, orientadas a acercar este deporte al público general.
Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina: desde el jueves hasta el domingo en distintos horarios de mañana y tarde, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, el domingo se desarrollará una actividad especial a cargo de la Fundación DISA, antes del acto de clausura de ExpoDeca 2025.
La participación de la Federación en esta cita refuerza su compromiso con la promoción del voleibol como herramienta educativa, integradora y de desarrollo personal. En palabras de sus organizadores, se trata de “una oportunidad para acercar el voleibol al gran público y conectar con nuevas generaciones que podrán conocer de cerca el trabajo, la disciplina y los valores que transmite nuestro deporte”.
ExpoDeca está promovida por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y organizada en colaboración con múltiples entidades y federaciones deportivas del Archipiélago.
El evento, que se celebrará del 2 al 5 de octubre en Tenerife, contará con espacios y exhibiciones dedicadas a la lucha canaria, la bola, el juego del palo, el salto del pastor, levantamiento de arado, vela latina, arrastre, lucha de garrote, levantamiento de piedra, pelotamano y calabazo
ExpoDeca 2025 continúa desvelando los detalles de la que será la gran feria de la actividad física y del deporte de Canarias. La directora general de Deportes Autóctonos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, junto con el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; y la consejera de Deportes, Yolanda Moliné, presentaron este jueves el programa de juegos y deportes tradicionales del evento, un área que contará con la colaboración de Grupo Ybarra y que se consolida como uno de los ejes principales de esta cita de referencia para el deporte en Canarias.
Hernández destacó durante el acto que “los juegos y deportes tradicionales son cultura viva y patrimonio de identidad de nuestras islas” y que “promoverlos es garantizar que sigan presentes en el futuro y que las nuevas generaciones las hagan suyos”. Asimismo, la directora general aseguró que ”la Consejería apoya firmemente esta apuesta de difusión y protección de los juegos y deportes tradicionales porque son una escuela de valores y convivencia; y ExpoDeca, una ventana para mostrar al mundo la riqueza cultural y deportiva de Canarias”.
Por su parte, Lope Afonso afirmó que desde el Cabildo de Tenerife “creemos firmemente que los deportes autóctonos son mucho más que una expresión física: son cultura, son historia, y sobre todo, son identidad. Por eso, en esta nueva edición de ExpoDeca, hacemos una apuesta decidida por darles el lugar que merecen”. Afonso añadió que “queremos que todas las personas que visiten ExpoDeca, sin importar su edad, puedan acercarse, descubrir o reencontrarse con disciplinas que forman parte del alma de Canarias: la lucha canaria, el salto del pastor, la bola, el levantamiento de arado, la vela latina… y muchas más”.
Yolanda Moliné resaltó que “también reforzamos este impulso desde la base, con proyectos como Lo Nuestro en Tu Centro, que iniciará su undécima edición precisamente aquí, en ExpoDeca, acercando estos juegos y deportes a cientos de jóvenes estudiantes de la isla. Porque solo si los niños y niñas conocen nuestras tradiciones, podremos garantizar su futuro”. Para Moliné, “ExpoDeca no será solo un espacio de exhibición, sino de encuentro. Un punto donde mayores y pequeños podrán compartir vivencias y valores a través del deporte. Porque preservar lo nuestro también es un acto de unión intergeneracional”.
En este sentido, la gran feria de la actividad física y el deporte dedica un espacio central a las modalidades vernáculas de Canarias. El programa de esta nueva edición permitirá al público no solo observar, sino también experimentar y participar activamente en diferentes disciplinas. Esta experiencia directa busca despertar la curiosidad de los más jóvenes, revivir la memoria de quienes los practicaron en su infancia y, sobre todo, consolidar un punto de encuentro intergeneracional.
Durante los cuatro días de feria —del 2 al 5 de octubre—, el público podrá disfrutar de una amplia muestra de exhibiciones, competiciones y actividades participativas en torno a disciplinas emblemáticas como la lucha canaria, la vela latina, la bola canaria, el juego del palo, el salto del pastor, el levantamiento de arado, el arrastre, la lucha del garrote, el levantamiento de piedra, la pelotamano o el calabazo. Cada modalidad contará con su propio espacio de divulgación, práctica y encuentro intergeneracional: un lugar donde mayores revivan los juegos de su infancia y niños, niñas y jóvenes descubran unas tradiciones deportivas únicas en el mundo.
La feria contará con la colaboración activa de las federaciones de juegos y deportes tradicionales, como la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina Canaria, la Federación Canaria de Vela Latina Canaria de Botes, la Federación Canaria del Juego del Palo Canario, la Federación Canaria de Arrastre, la Federación Canaria de Lucha del Garrote, la Federación Canaria de Bola Canaria y Petanca, la Federación de Lucha Canaria y la Federación Canaria de Salto del Pastor, garantizando la calidad de las demostraciones.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, como ya adelantó el consejero Poli Suárez en la presentación oficial de la feria, “queremos que Tenerife sea una fiesta del deporte, un escaparate de nuestra identidad y también una oportunidad para impulsar a un sector que genera empleo, riqueza y cohesión social en Canarias”. En este marco, lo que se verá en ExpoDeca se alinea con una de las líneas estratégicas de legislatura de la Consejería: el fomento de los deportes tradicionales, que constituyen un elemento esencial del patrimonio cultural y educativo de las islas.
ExpoDeca, promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto a la empresa pública Ideco, cuenta con el patrocinio de la Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra. Su principal objetivo es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social, y, con esta iniciativa, refuerza su línea de trabajo en defensa y promoción de los deportes tradicionales, integrándolos en un modelo de desarrollo deportivo inclusivo, sostenible y estrechamente vinculado al territorio.
Fundación DISA, Binter, Powerade, Coca-Cola y Grupo Ybarra refuerzan su compromiso con el deporte canario como patrocinadores de la feria
ExpoDeca 2025, la feria de la actividad física y el deporte, contará un año más con el respaldo de destacadas marcas de Canarias y nacionales, que apuestan por promover hábitos de vida saludable, la inclusión y el fortalecimiento de la identidad deportiva del archipiélago.
Entre las marcas principales se encuentra la Fundación DISA, que patrocina el área de conferencias del evento. Su directora, Sara Mateos, asegura que en la Fundación promueven la actividad física y sus valores desde edades tempranas, apostando por un deporte inclusivo y accesible para todas las personas: “Por eso participamos en ExpoDeca 2025, un espacio clave para descubrir todo lo que Canarias ofrece en el ámbito deportivo, en un entorno activo, educativo y lleno de experiencias”. Además, Mateos adelantó que la Fundación presentará dos proyectos especiales: uno orientado a fomentar el buen ambiente en las gradas y otro para visibilizar el deporte inclusivo desde la infancia. Asimismo, se impartirán sesiones formativas alineadas con el compromiso de la entidad de ofrecer contenidos útiles y de calidad.
Por su parte, la aerolínea Binter renueva su compromiso con la cita. “Estamos encantados de ser patrocinadores, un año más, de una feria como ExpoDeca, que se ha consolidado como un espacio de referencia para promover la importancia de la actividad física como motor de salud y de bienestar de la ciudadanía. Para Binter supone una oportunidad de poner en valor el compromiso histórico que mantenemos con el deporte en Canarias, impulsando proyectos como la Binter NightRun, el mayor circuito de carreras nocturnas de España, a través de carreras solidarias, inclusivas y sostenibles que favorecen una amplia participación”, afirma el director comercial, de marketing y comunicación de la aerolínea, Miguel Ángel Suárez.
En este sentido, añade que “nuestra presencia en ExpoDeca reafirma, además, nuestra responsabilidad social y deportiva con los equipos federados canarios, a los que facilitamos el desplazamiento entre islas y con el resto de España”.
Otra de las marcas patrocinadoras de ExpoDeca 2025 es Powerade, la bebida deportiva de Coca-Cola, que refuerza su compromiso con el rendimiento y el bienestar al participar en la feria en una alianza estratégica que comparte valores de energía, ciencia e inclusión. La marca aporta su experiencia en hidratación deportiva para acompañar a los asistentes en un evento que celebra la resistencia, el aprendizaje técnico y la participación de toda la comunidad.
Por último, el Grupo Ybarra se suma como colaborador oficial de la zona de juegos y deportes tradicionales. La compañía refuerza así su apoyo a la lucha canaria, patrocinando a los equipos Club de Lucha Gáldar Ybarra y Club de Lucha El Rosario Valle de Guerra Ybarra, además de esponsorizar el bote de vela latina Villa de Agüimes.
El delegado de Grupo Ybarra en Canarias, Agustín Arocha, señala que ExpoDeca dulcifica ese sentimiento de soledad y abandono que en ocasiones siente el deportista. “Para Ybarra es un honor devolver a la sociedad canaria el apoyo que nos ha brindado durante más de 75 años, respaldando sus tradiciones deportivas y culturales”, asegura Arocha. Con esta colaboración, Ybarra reafirma su compromiso con el patrimonio cultural y deportivo del archipiélago, contribuyendo a preservar y difundir las disciplinas autóctonas.
El consejero Poli Suárez encabezó la representación autonómica en las jornadas El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman, celebradas en la sede de CEOE
Durante su intervención, vinculó la inminente celebración de ExpoDeca 2025 con la apuesta del Gobierno de Canarias por situar la actividad física en el centro de sus políticas públicas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, participó este miércoles en las jornadas El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman, celebradas en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid y organizadas conjuntamente por esta entidad, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el propio Gobierno de Canarias.
En su intervención de apertura, Poli Suárez subrayó la apuesta de su departamento por situar la actividad física en el centro de las políticas públicas y destacó, entre otras iniciativas, la inminente celebración de ExpoDeca 2025, que del 2 al 5 de octubre reunirá en Tenerife a empresas, instituciones, profesionales y ciudadanía en más de 400 horas de programación. “Queremos que este evento se consolide como un espacio de alianzas y experiencias, en el que se muestre todo lo que significan el deporte y actividad física en Canarias: salud, educación, cultura, inclusión y también motor económico, pero también que se convierta en espacio de encuentro para la ciudadanía”, señaló el consejero.
Asimismo, recordó que la actividad física en Canarias es una realidad transversal y subrayó la necesidad de seguir avanzando hacia un ecosistema sólido e innovador. “Cada iniciativa deportiva es una inversión en ciudadanía activa, cohesión social y proyección de Canarias como territorio de oportunidades, y por eso trabajamos en distintos frentes que garanticen la sostenibilidad del sector, con un diálogo permanente y colaboración con clubes, federaciones, administraciones y empresas”, afirmó.
El titular del área incorporó otras medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias, como la reducción del IGIC del siete al tres por ciento para las empresas del sector, el primer decreto regional de deportistas de alto rendimiento y alto nivel autonómico o la implantación de programas innovadores como Activídate, de prescripción de ejercicio físico a la ciudadanía.
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, por su parte, puso en valor el poder del deporte para transformar la sociedad y cohesionar el territorio. “Desde CEOE estamos convencidos de que el deporte es un motor de crecimiento económico que dinamiza sectores muy importantes para España como el turismo, la hostelería, el comercio o la innovación tecnológica”, señaló el secretario general de CEOE. González-Ruiz concluyó destacando el trabajo de las empresas de la actividad deportiva y afirmando que “el deporte ya no es un elemento accesorio, sino una industria con una gran capacidad de crear empleo”.
Tras la apertura, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, presentó las claves de ExpoDeca, cuya primera edición en 2024 contó con cerca de 18.000 visitantes. Subrayó que esta segunda edición contará con grandes competiciones deportivas, espacios dedicados a la infancia y la juventud, y un lugar central para los deportes autóctonos, “porque la actividad física también es identidad cultural y legado compartido”.
La jornada continuó con una primera mesa redonda titulada “Territorio y Deporte: modelos que inspiran”, en la que intervinieron el alcalde de Torrejón de Ardoz y presidente de la Comisión de Deportes de la FEMP, Alejandro Navarro; la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné; el director general de MadCup, Pepe Ortiz; y el consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón. Moderó el director general de Recursos, Organización y Central de Contratación de la FEMP, Jaime Carnicero.
Posteriormente, se celebró la conversación abierta “Turismo deportivo, alianzas que transforman”, con la participación de Andrés de la Dehesa, presidente de Spain in sport/AFYDAD, e Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE.
La segunda mesa redonda, bajo el título “Deporte y empresa: alianzas estratégicas”, contó con las aportaciones del coordinador de ExpoDeca, Juan Antonio Carreño; la diputada del Parlamento de Canarias, Luz Reverón; el socio de Garrigues, Félix Plaza; y el director general de la Fundación Deporte Joven del CSD, Félix Jordán de Urríes, también moderada por Carnicero.
El cierre de la jornada incluyó la sesión “Mirada al futuro: claves para seguir avanzando”, con intervenciones de Inmaculada Benito, Cristina Montalva —directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP— y del propio consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, que puso en valor la fortaleza del sector deportivo en Canarias: más de 2.600 empresas, 20.000 empleos y un gasto anual cercano a los 250 millones de euros.
Un mes para ExpoDeca
ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias entra en su recta final. El evento abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, con el objetivo de consolidarse como un punto de encuentro único en el archipiélago. La cumbre del deporte dedicará más de 400 horas de actividad física, exposiciones, ponencias y talleres orientados a promover la vida activa y el bienestar, reuniendo a clubes deportivos, entidades, profesionales del sector y empresas de la industria, junto a escolares, docentes y familias.
ExpoDeca 2025 desplegará un programa diverso con más de 35 horas de actividades dirigidas, dentro de un calendario que supera las 400 horas de programación global. La oferta está pensada para adaptarse a diferentes edades, condiciones físicas y niveles de experiencia, con el objetivo de acercar la actividad física a todos los públicos.
Entre las sesiones colectivas destacan propuestas de gran dinamismo como ciclo indoor, zumba (a cargo del personal del Complejo Deportivo de Santa Cruz de Tenerife-Ofra), body combat (impartido por Kraftwerk Fitness) y bailes latinos (con la Escuela de Baile Pura Salsa y Sabor). Asimismo, se desarrollarán disciplinas de tonificación como bodypump, GAP (con monitores de GoFit), bodywork y entrenamiento funcional, además de prácticas de bajo impacto como pilates, taichí, body balance y flow, orientadas al equilibrio postural y la atención plena.
El pádel contará con un protagonismo especial a través del V Challenger Memorial Paulina Luciani, torneo de referencia que rinde homenaje a la destacada deportista. Además, se organizarán jornadas para que escolares puedan iniciarse en la práctica del pádel, y una actividad inclusiva de pádel adaptado con la participación de la Fundación DISA, jugadoras en silla de ruedas y deportistas con discapacidad. La programación también incorpora el Iberian Throwdown, una competición internacional de CrossFit que reunirá a atletas y aficionados de esta exigente disciplina.
La feria contará igualmente con áreas dedicadas a la promoción de los deportes tradicionales de Canarias, con exhibiciones y talleres de disciplinas como el garrote canario, el salto del pastor, la lucha canaria y los barquillos de vela latina. Estas actividades buscan dar a conocer estas modalidades a quienes se acercan por primera vez y ofrecer también un espacio de aprendizaje e iniciación para niños, jóvenes y familias, fomentando la transmisión intergeneracional de valores como el respeto, la cooperación y el esfuerzo.
La celebración de esta segunda edición responde al dinamismo de un sector en auge en las islas, con más de 2.600 empresas vinculadas a la actividad física y alrededor de 20.000 personas trabajan en esta industria. El gasto anual asciende a 249,9 millones de euros, con una inversión media de 293 euros por hogar. El deporte federado registra igualmente un crecimiento sostenido, alcanzando las 211.671 licencias, 19.929 más que en 2024.
ExpoDeca, cuyo principal objetivo consiste en fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como herramienta para el bienestar y la cohesión social, está promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto con la empresa pública Ideco, con el patrocinio de Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra.
La gran feria del deporte en el archipiélago reivindicará el legado cultural de disciplinas como la lucha canaria, el salto del pastor o la vela latina
ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife y lo hará con una clara apuesta por la difusión, práctica y protección de los juegos y deportes tradicionales del Archipiélago. Las modalidades vernáculas contarán con un área destacada dentro del programa, consolidándose como un eje central de esta cita de referencia para el sector deportivo regional.
Durante los cuatro días de feria, las personas asistentes podrán disfrutar de una amplia muestra de exhibiciones, competiciones y actividades participativas en torno a disciplinas emblemáticas como la lucha canaria, la bola, el salto del pastor, el levantamiento de arado o la vela latina. Esta programación busca acercar estas prácticas a todos los públicos y poner en valor su importancia como patrimonio cultural y símbolo de identidad de las ocho islas.
El espacio dedicado a los deportes autóctonos será, además, un punto de encuentro intergeneracional. Personas mayores podrán revivir los juegos de su infancia, mientras que niños, niñas y jóvenes conocerán las diferentes disciplinas deportivas. La experiencia de 2024, en la que esta zona fue una de las más populares y mejor valoradas de toda la feria, ha servido de base para confirmar esfuerzos en esta nueva edición.
Cada modalidad contará con su propio espacio de divulgación, exhibición y práctica, permitiendo al público observar, experimentar y participar activamente. Esta experiencia directa pretende fomentar la curiosidad, el aprendizaje y, sobre todo, la continuidad de unas tradiciones deportivas que son parte integral de la historia y la cultura de Canarias.
En este contexto, ExpoDeca 2025 se configura como el primer gran encuentro anual del ecosistema deportivo de Canarias, reuniendo a representantes de entidades públicas y privadas, federaciones, clubes, instituciones académicas, centros escolares, marcas y empresas del sector, con el objetivo de impulsar un desarrollo deportivo integrador, sostenible y estrechamente vinculado al territorio.
En este sentido, la feria contará con la implicación activa de las federaciones de juegos y deportes tradicionales —Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina Canaria, Federación de Lucha del Garrote Canario, Federación de Bola Canaria, Federación de Lucha Canaria, Federación Canaria de Levantamiento de Arado y Federación de Salto del Pastor Canario—, una presencia que garantiza el rigor, la calidad y el respeto en la difusión de cada disciplina para preservar la historia común de las islas.
ExpoDeca, promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto a la empresa pública Ideco, cuenta con el patrocinio de la Fundación Disa, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra. Su principal objetivo es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social.
El evento refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vinculando el deporte con salud, educación, igualdad y empleo
La Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias ExpoDeca se presenta también en su segunda edición —del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife— como una plataforma para impulsar los hábitos de vida saludable y visibilizar la creciente relevancia del sector deportivo como motor económico y social en las islas.
La programación de ExpoDeca 2025 se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrando sus contenidos en los ODS 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 8 (trabajo decente y crecimiento económico). Así, a través de una oferta variada de actividades, la feria busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la práctica física como motor de cambio individual y colectivo.
En el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de salud y bienestar, ExpoDeca ofrecerá talleres prácticos, exhibiciones y actividades inclusivas para todas las edades, con el propósito de fomentar hábitos de vida activa y combatir el sedentarismo.
Asimismo, y en línea con la educación de calidad, se organizará un programa de ponencias y mesas redondas con especialistas en medicina deportiva, fisioterapia, docencia y comunicación, que contribuirán a la formación especializada y la divulgación del conocimiento.
La igualdad de género ocupará también un espacio destacado en el programa de ExpoDeca 2025. La feria contará con la participación de entrenadoras, gestoras y deportistas referentes, y acogerá la celebración del V Challenger Memorial Paulina Luciani, una competición que busca dotar de un espacio al recinto para la práctica de la actividad física lúdico-competitiva durante la cumbre de la industria deportiva.
En lo económico, la Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias ExpoDeca se proyecta como un escaparate para empresas, profesionales y marcas vinculadas al deporte, consolidando su papel como industria emergente dentro del tejido productivo del Archipiélago. Este enfoque se alinea con el ODS 8, que promueve el trabajo digno y el crecimiento económico sostenible.
Abierta a la ciudadanía
Las personas interesadas en formar parte de la Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, ExpoDeca, como personal voluntario aún están a tiempo de inscribirse y convertirse en parte fundamental de la organización y buen desarrollo del evento.
El plazo de convocatoria para las inscripciones, que pueden formalizarse a través de la web oficial del evento (www.expodeca.es), permanecerá abierto durante las próximas semanas, hasta completar el número de plazas disponibles.
El programa de actividades de ExpoDeca 2025 sigue creciendo con nuevas citas, ponencias y exhibiciones.
Promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto a la empresa pública Ideco, cuenta con el patrocinio de la Fundación Disa, Coca-Cola, Powerade y Binter. Su principal objetivo es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social.
El evento reunirá, por segundo año consecutivo, ponencias, foros, mesas redondas y sesiones formativas sobre el presente y el futuro del sector en las islas
El programa ofrecerá protagonismo al alumnado universitario y de formación profesional, además de abrir espacios de conversación a empresas, profesionales y entidades deportivas
Por segundo año consecutivo, ExpoDeca, la Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, regresa con el objetivo de repetir el éxito de la edición anterior y consolidarse como un punto de encuentro clave para los principales actores de la industria deportiva del archipiélago y el escenario idóneo para impulsar el diálogo en torno al presente y futuro del sector en las islas.
Para esta nueva edición, que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, se ha diseñado un completo programa de ponencias, mesas redondas, foros y sesiones divulgativas vinculadas al deporte y su papel en la sociedad. El espacio dedicado a estas actividades estará situado en las salas inferiores del recinto, bajo la Gran Sala, y se desarrollará en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas, y por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, en función de la programación prevista.
Con una clara vocación pedagógica y de impulso al conocimiento, ExpoDeca reservará las mañanas del jueves y el viernes, en horario de mañana, contenidos dirigidos especialmente a estudiantes universitarios, de formación profesional y de enseñanzas deportivas. Estos colectivos, además de asistir a sesiones temáticas, también podrán utilizar las salas habilitadas para desarrollar parte de sus asignaturas en un entorno activo y dinámico.
Entre las actividades programadas destacan un foro de periodismo deportivo, una ponencia centrada en el emprendimiento en el ámbito deportivo y una charla organizada en colaboración con el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD), con la participación de distintos profesionales de referencia y se estructurarán en un formato accesible y participativo.
La tarde del jueves estará especialmente orientada al tejido profesional, con la celebración de mesas de trabajo y espacios de intercambio gestionados tanto por la Asociación Canaria de Gestores Deportivos (ACAGEDE) como por el Clúster de la Industria del Deporte en Canarias (agrupación empresarial de entidades que promueven eventos deportivos y los hábitos de vida saludable). Empresas, profesionales autónomos, federaciones, clubes y entidades con vinculación transversal al sector encontrarán en este espacio un foro para generar sinergias y abordar los principales retos del ecosistema deportivo del archipiélago.
El viernes por la tarde tomará protagonismo el enfoque institucional y de políticas públicas, con la igualdad como uno de los ejes principales. En este sentido, se abordará el papel de la mujer en el deporte, la gestión deportiva desde los territorios extrapeninsulares y el impacto de los eventos deportivos como elementos de desarrollo territorial, una cuestión especialmente relevante en el contexto insular canario.
Ya el sábado por la mañana, ExpoDeca 2025 abrirá su espacio formativo a un público más amplio, con presentaciones y charlas dirigidas a sensibilizar y mostrar iniciativas destacadas que se están llevando a cabo en instituciones y entidades federativas. El Servicio de Deportes y la Universidad de La Laguna expondrán las líneas de actuación del programa Educar entrenando, mientras que el ICAD volverá a participar con una intervención centrada en arbitraje y violencia. Además, también se celebrarán una charla sobre deporte y cáncer, y un foro específico dedicado a los juegos y deportes autóctonos de Canarias, que busca poner en valor el patrimonio físico-deportivo de las islas.
ExpoDeca, promovida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto con la empresa pública Ideco, cuenta con el patrocinio de la Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade y Binter y su principal objetivo es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.