
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La inversión, que procede de los fondos Next Generation EU, se ha dedicado a intervenciones en 42 habitaciones, baños, recepción y la cocina formativa del centro
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias, Paola Plasencia, visitaron las actuaciones ejecutadas
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha destinado 1.233.394,08 euros a la financiación de cuatro proyectos de mejora en las instalaciones del Hotel Escuela Santa Cruz, dependiente de la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa).
Esta inversión, procedente de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR), ha servido para ejecutar reformas en 42 habitaciones y 62 baños, así como para reformar la recepción, sustituir la máquina enfriadora, situada en la cubierta del Hotel Escuela, y reacondicionar la cocina Teide, cuyos trabajos están a punto de culminar.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, realizó una visita al Hotel Escuela Santa Cruz para conocer los resultados de estos trabajos. “Dijimos que ésta iba a ser la legislatura de Hecansa y no hemos parado de invertir en mejorar, no solamente los hoteles, que es donde los alumnos ensayan y es el campo de práctica, sino también en el interior, en las cocinas, donde todos los alumnos tienen su espacio de aprendizaje”, detalló De León.
La titular del Departamento de Turismo y Empleo estuvo acompañada por la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; el director del Hotel Escuela Santa Cruz, Javier Ruiz, y el jefe de Mantenimiento, Orlando Chinea.
Para De León, “el objetivo es que esta empresa pública vuelva a recuperar ese puesto puntero en la educación y que el turismo en Canarias siga profesionalizándose”.
Por su parte, la consejera delegada, Paola Plasencia, subrayó que “estos trabajos suponen contribuir a mejorar las instalaciones y dar, así, una respuesta a las necesidades que plantean nuestros clientes y nuestros estudiantes”.
Las reformas se han llevado a cabo en 27 habitaciones y 15 tipo suites, donde se han sustituido pavimentos, encimeras, así como espejos, lavabos y griferías de 64 baños. También se ha renovado el revestimiento de vestíbulos y armarios con cambios en el parqué y la instalación eléctrica, entre otros trabajos que han supuesto una inversión de 795.124,89 euros procedentes de fondos Next Generation EU.
La recepción del Hotel Escuela Santa Cruz también se ha renovado y se ha instalado en una isla central de la zona de entrada al establecimiento para que cumpla con los parámetros de accesibilidad y modernidad. La inversión que se dedicó a estas mejoras fue de 195.842,03 euros.
En cuanto a la máquina enfriadora, se sustituyó la anterior por otra más eficiente, compacta y sostenible, con una inversión de 122.480,32 euros.
Las obras de mejora que se están ejecutando en la cocina Teide, del Hotel Escuela Santa Cruz, incluyen un reacondicionamiento de estas instalaciones para optimizar espacios y mejorar las condiciones para la impartición de la docencia a estudiantes de ciclos formativos de Cocina y Gastronomía.
Jéssica de León reitera que “esta es la legislatura de Hoteles Escuela de Canarias y de la formación de futuros profesionales de los principales sectores productivos”
La consejera delegada de la empresa pública destaca que se apuesta por revitalizar las infraestructuras de los centros formativos dependientes de la empresa pública
El Consejo de Administración de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) ha aprobado un plan estratégico para fortalecer el papel de esta empresa pública como referente formativo, innovador y sostenible, en coherencia con los objetivos institucionales del Gobierno de Canarias. Para ello, el documento de trabajo establece una serie de medidas encaminadas a mejorar la formación que Hecansa oferta en sus cuatro centros (hoteles escuela de Santa Brígida; Santa Cruz; Casa Los Herrera; Casa de Los Camellos y Bistro Escuela de Melenara) con el entorno productivo del sector turístico en el archipiélago.
El documento, que tiene una vigencia de tres años, establece las principales líneas de desarrollo institucional, formativo y operativo para consolidar a Hecansa como un agente clave del sistema turístico-educativo canario, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los retos de digitalización, internacionalización y competitividad del sector en las islas.
Hecansa, empresa adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, se ha propuesto con este Plan Estratégico 2025-2028 apoyar el desarrollo y formación de los profesionales del sector turístico con una formación de calidad y aplicando medidas innovadoras en el modelo educativo priorizando los sistemas de formación práctica y dual.
Para la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, “este plan estratégico es una demostración de la apuesta que estamos haciendo desde esta Consejería con Hecansa como centro de referencia de la formación de los futuros profesionales de los sectores de la hostelería y el turismo en Canarias”. De León subrayó que “es un plan bastante realista con lo que estamos haciendo, como el Centro Tecnológico de la calle Goya que se prevé que entre en funcionamiento a principios del próximo año en Gran Canaria como Hecansa 2.0”.
El Plan Estratégico de Hecansa se estructura en cuatro ejes enfocados para garantizar una oferta formativa integral y ajustada a las necesidades del sector turístico en Canarias; impulsar el Centro Tecnológico para la formación del sector turístico del Gobierno de Canarias Mila González Yanes; favorecer la sostenibilidad y el crecimiento de la actividad en Hecansa; y ejecutar una mejora integral de los centros de formación adscritos a esta empresa pública.
Según la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, “a través de estos cuatro ejes, se busca consolidar una oferta formativa innovadora, impulsar la conexión con el entorno productivo del turismo en Canarias, fortalecer la sostenibilidad operativa de la empresa y revitalizar los espacios clave de la entidad”.
El Centro Tecnológico para la formación del sector turístico del Gobierno de Canarias ofrecerá un vivero de empresas turísticas que se convertirá en un espacio de trabajo conjunto para diferentes clústeres del sector y donde podrán surgir sinergias con las universidades canarias.
El plan estratégico también recoge una evaluación periódica de indicadores que permitirá realizar ajustes y garantizar la eficacia de las actuaciones implementadas.
Esta oferta formativa fomenta, además, la reflexión crítica sobre el rol del guía como agente de conservación y desarrollo sostenible
Cada participante presentará un proyecto final dedicado a una experiencia turística en el municipio
Capacitar a guías turísticos en la interpretación de la historia, el patrimonio cultural y natural de San Cristóbal de La Laguna es uno de los objetivos que se ha propuesto la Consejería de Turismo y Empleo, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), en el curso de especialización que se imparte desde mediados de agosto en este municipio de Tenerife. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, visitó hoy una de las aulas en las que se ofrece esta formación, en la que se han inscrito cincuenta y seis guías turísticos profesionales, o en vías de profesionalización.
“Desde el comienzo de la legislatura hemos apostado por la formación y la profesionalización en distintos sectores económicos del archipiélago que necesitan especialización”, indicó De León, que añadió que “esta formación específica persigue transmitir el conocimiento al visitante, pero, además, pretendemos reconocer la labor que desempeñan los guías turísticos como custodios del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias”.
En esta línea, la consejera subrayó que “un turista que vaya acompañado con un guía cualificado nunca va a salirse del sendero ni a tener un comportamiento irresponsable dentro de un Parque Nacional o un conjunto histórico como lo es la ciudad de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad”. Por tanto, añadió, “queremos que haya más profesionales en esta área, de ahí la necesidad de que estas formaciones especializadas se desarrollen también en el resto de las islas”.
La titular de Turismo y Empleo estuvo acompañada por el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez; la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; la concejal de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, Estefanía Díaz; y la presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife (APIT), Laura Bethencourt.
El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, hizo hincapié en que “Canarias tiene una apuesta decidida por el turismo responsable favoreciendo el ejercicio de esta profesión, que exige un conocimiento previo importante, y eso es precisamente lo que estamos haciendo, animar a la gente joven, a los egresados universitarios y de Formación Profesional a que emprendan en esta actividad”.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia subrayó que “en Hoteles Escuela de Canarias nos dedicamos a la formación de los futuros profesionales de la hostelería y el turismo. La formación es, por tanto, una apuesta de esta empresa pública y, en este caso, la especialización de nuestros profesionales es un objetivo que aporta valor al destino”.
La concejal de Turismo en el Ayuntamiento de La Laguna, Estefanía Díaz, agradeció que desde el Gobierno de Canarias se haya apostado por el municipio para desempeñar esta formación.
El programa formativo de especialización para guías turísticos en San Cristóbal de La Laguna, la única ciudad Patrimonio de la Humanidad que tiene Canarias, también tiene como objetivo integrar los principios de economía verde y circular en el diseño de productos turísticos, minimizando la huella ecológica y potenciando la economía local. Esta oferta formativa, que ha contado con la colaboración de la APIT fomenta, además, la reflexión crítica sobre el rol del guía como agente de conservación y desarrollo sostenible.
La presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife (APIT), Laura Bethencourt, aseguró que “nos gustaría que este tipo de formaciones se hiciera extensible a otros municipios de Tenerife y al resto de islas”.
Este curso de especialización, que tiene una duración de tres semanas y finaliza el próximo 5 de septiembre, combina la formación teórica con la práctica y cada participante presentará un proyecto final dedicado a una experiencia turística en San Cristóbal de La Laguna. La formación práctica se repartirá en varias visitas previstas al mirador de Cruz del Carmen, al casco histórico de La Laguna y la ruta de San Benito que se desarrollarán entre los días 19 y 22 de septiembre.
El programa formativo está cofinanciado con fondos procedentes del instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Actuaciones de cohesión en destinos 2023.
Los trabajadores de Hoteles Escuela de Canarias, empresa pública adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo, llevaban diez años sin negociación colectiva
El acuerdo, publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), incluye medidas que reconocen el desarrollo profesional de la plantilla
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este lunes, 25 de agosto, la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo del personal laboral de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) que, entre otras novedades, incluye mejoras en las condiciones retributivas y laborales de los casi 200 trabajadores de todos los centros dependientes de esta empresa pública adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
El documento, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y una validez de cuatro años, es el resultado de varios meses de negociaciones entre la dirección de la empresa y la representación de los trabajadores después de diez años sin acuerdo.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha expresado nuevamente su satisfacción afirmando que “con el nuevo convenio, que se comenzó a negociar en noviembre de 2023 tras años sin acuerdo, se mejoran las condiciones laborales de todo el personal, pero, además, se incluyen medidas que hacen más atractivo el sector para captar una nueva generación de profesionales”.
El documento se distribuye en diez títulos, cuatro disposiciones adicionales y dos anexos en los que, entre otras medidas, se regula la opción de movilidad funcional y geográfica del personal y se incorpora la compensación de la actividad docente debido a que el ámbito educativo es el objetivo esencial de la empresa, entre otras mejoras.
El nuevo convenio colectivo de Hecansa es el resultado de una negociación entre la dirección de la empresa pública y las organizaciones sindicales UGT, USO y CSIF a las que “hay que agradecer su implicación y talante mostrado durante todo el proceso”, aseguró de León, que destacó también la implicación de la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, por su trabajo para que este documento saliera adelante con mejoras para la plantilla.
El nuevo convenio contempla una actualización de las tablas salariales a los sucesivos incrementos autorizados para la sociedad entre los años 2014 y 2025 con una estructura distribuida por grupos profesionales, de salario base, dos gratificaciones extraordinarias y bolsa de vacaciones, además de la posibilidad de que los trabajadores que ocupen puestos de especial responsabilidad perciban complementos funcionales, no consolidables.
En cuanto a las condiciones de trabajo, se fija una jornada laboral de 35 horas semanales y se reconoce el complemento hasta el cien por ciento de las retribuciones en la situación de incapacidad laboral. Otra de las mejoras hace referencia a la adaptación de los permisos y licencias retribuidas y su duración a la normativa vigente, además de regular también el trabajo a distancia.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, destacaron el éxito de la Formación Profesional Dual en la modalidad intensiva, gracias a la colaboración público-privada
Las cadenas hoteleras que se unen con esta firma a estos programas formativos de dos años de duración son Satocan, Princess, Barceló, H10 e Iberostar, que ya inició su andadura el pasado curso con treinta y seis alumnos
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Paola Plasencia, firmaron este viernes cinco acuerdos de colaboración con representantes de las cadenas hoteleras Barceló, Satocan, Princess, H10 e Iberostar, para que 180 alumnos de Hecansa realicen su Formación Profesional Dual Intensiva en el sector turístico para el curso 2024/25.
Jéssica de León agradeció a las empresas su colaboración en esta “formación remunerada, individualizada y personalizada que recibe el alumnado, que le permitirá definir su identidad profesional en un entorno de calidad y desarrollar una carrera profesional, tanto dentro como fuera de Canarias”.
Para la titular de Turismo y Empleo, la cooperación público-privada hace realidad el compromiso con la sostenibilidad económica y social. “Las empresas ponen sus profesionales, sus conocimientos y sus hoteles a disposición de los alumnos y hacen posible que la formación esté conectada con el mundo real”, subrayó.
De León apuntó que “no debemos conformarnos con ser referentes mundiales en turismo sino también debemos ser líderes en formación turística y estos acuerdos que firmamos hoy forman parte de este camino que hemos emprendido con responsabilidad y compromiso”, explicó.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, afirmó que “Hoteles Escuela de Canarias colabora con la Consejería de Educación y Formación Profesional y con el Servicio Canario de Empleo (SCE) para que la labor que estamos haciendo desde la comunidad autónoma sirva para actualizar el catálogo de oferta formativa”.
Plasencia recordó que “han pasado solo seis meses desde la entrada en vigor de la nueva ley FP Dual, en régimen intensivo, y esta alianza con el sector está siendo un éxito porque mejora nuestro mercado laboral y profesionaliza nuestra oferta turística”, puntualizó.
Los estudiantes empezarán su formación en septiembre en el Hotel Escuela Santa Cruz y en el Hotel Escuela Santa Brígida y, entre enero de 2025 y mayo de 2026, alternarán el aprendizaje en las escuelas y la formación en los hoteles.
Los programas contemplan ochenta y tres alumnos en los hoteles Iberostar, Barceló y H10 en Tenerife que harán sus prácticas de los módulos de Dirección de Cocina, Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas.
En la isla de Gran Canaria serán sesenta y cinco los estudiantes que continuarán su formación remunerada en Princess, Barceló y Satocán en los programas de Dirección de Cocina, Dirección de Alimentos y Bebidas y Gestión Hotelera.
Este modelo de aprendizaje innovador posibilitará también que treinta y dos aprendices más del Hotel Escuela Santa Cruz, de primer y segundo ciclo, continúen su contrato de formación en alternancia en los establecimientos de Iberostar, compañía que inició su andadura el pasado curso escolar, con dieciséis alumnos.
La consejera de Turismo y Empleo asiste al acto de graduación de la promoción 2022-2024 de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), profesionales formados en Dirección de Cocina; Gastronomía; Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas
En total un centenar de estudiantes se ha graduado este año en Hecansa, cuarenta han cursado sus estudios en el Hotel Escuela Santa Brígida y sesenta en el centro formativo de Santa Cruz
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, junto con el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), participaron este viernes en el acto de graduación de la promoción 2022-2024 de profesionales en Dirección de Cocina; Gastronomía; Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas.
El alumnado concluye así su periodo formativo, unos años en los que han recibido una formación integral que les permite iniciarse en el mercado laboral.
Durante su intervención, De León felicitó a los nuevos titulados por su “desempeño académico, dedicación, sacrificio y motivación”, así como a los docentes y familiares. Y destacó que “la Canarias del futuro se construye desde muchos espacios y uno de ellos es desde los Hoteles Escuela de Canarias, formando y cualificando a grandes profesionales del sector turístico”. Además, subrayó la importancia de reconocer la profesión que habían escogido. “Les deseo que sean muy felices haciendo lo que les gusta”, aplaudió.
En total un centenar de estudiantes se ha graduado este año en Hecansa, de los cuales cuarenta han cursado sus estudios en el Hotel Escuela Santa Brígida y sesenta en el centro formativo de Santa Cruz.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, también tuvo palabras especiales para los profesores, a los que felicitó por el trabajo que realizan mediante la transmisión de conocimiento y valores, y deseó a los recién titulados “que empiecen una magnífica y fructífera carrera profesional”, apuntó.
Durante el acto, y en nombre de todos los graduados, tomaron la palabra varios estudiantes, que se mostraron agradecidos por haber vivido una experiencia transformadora y por los valores que han adquirido. “Vamos a llevar el nombre de nuestra escuela con orgullo y a dejar una huella positiva en esta industria”, concluyó con entusiasmo y emoción una de las alumnas.
El viceconsejero de Turismo, la directora de Formación del Grupo Iberostar y la consejera delegada de Hecansa visitan a los 36 alumnos que cursan la primera promoción
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y la directora de Formación del Grupo Iberostar, Sandra Serrano, junto a la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Paola Plasencia, han visitado este martes al alumnado que cursa la primera promoción de la Formación Profesional Dual en régimen intensivo del sector turístico en Canarias que desde la semana pasada comenzaron su formación práctica.
El proyecto es fruto del acuerdo pionero firmado entre la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el Grupo Iberostar para poner en marcha la primera promoción de FP Dual en el Hotel Escuela Santa Cruz.
El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, manifestó que esta fase final de la formación permitirá la inserción de 36 alumnos a la cadena hotelera, en donde los estudiantes combinarán la enseñanza en el centro de Hecansa con la actividad productiva, y retribuida en el marco de un contrato de aprendizaje en alternancia.
Según detalló el viceconsejero, este proyecto consta de tres frases. Una primera en donde se identificaron las necesidades de formación específicas relacionadas con la cadena Iberostar y una segunda etapa donde se llevó a cabo una formación en habilidades para los 36 alumnos y tutores de la cadena. La tercera fase empezó el 10 de enero, tras la firma de un contrato de alternancia por parte de los alumnos.
En este sentido, Sanabria destacó la falta de personal en el sector servicios, es por ello que subrayó la importancia de esta iniciativa para satisfacer la demanda del turismo en el archipiélago. “El turismo es un sector dinámico que precisa permanentemente de formación, es por ello que hemos hecho un diseño para la propia compañía hotelera que permita la inserción al mercado de trabajo”, apunta.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, destacó que la colaboración entre Hecansa e Iberostar ha dado lugar a un proyecto integral que “promete contribuir al crecimiento y desarrollo profesional de los estudiantes”. A lo largo de esta formación, que se extenderá hasta junio de 2025, los alumnos tendrán la oportunidad de llevar a cabo acciones formativas tanto en el Reino Unido como en Alemania.
Para Sandra Serrano, representa una iniciativa “innovadora” para Canarias y “un revulsivo fundamental para el sector”. Es por ello, que lo considera clave para la profesionalización del sector, y en este contexto, invitó a otras cadenas hoteleras para que se sumen a esta propuesta y contribuyan al fortalecimiento de la industria turística en la región.
Entre los aspectos más destacados, buscan implementar un sello de calidad para la restauración, la creación de recetarios y el intercambio de alumnado y profesorado
El ministro de Turismo y Transportes de Cabo Verde, Carlos Jorge Duarte, mostró interés por conocer de primera mano el modelo formativo que se imparte en los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) y el modo en que el alumnado pone en práctica los conocimientos adquiridos en los distintos departamentos del hotel.
La consejera delegada de los Hoteles Escuelas de Canarias, Paola Plasencia, y el director del establecimiento, Manuel Sánchez, pudieron conocer el interés del gobierno caboverdiano, en materia de asesoramiento, para la inauguración de un hotel escuela en la Isla de Sal, así como la implantación de un sistema para la restauración que garantice la certificación de un sello de calidad.
Durante la visita a las instalaciones del Hotel Escuela de Santa Brígida, la consejera delegada agradeció el interés mostrado por el ministro en el Archipiélago “donde se realiza un gran esfuerzo en ofrecer una formación de calidad que forme a futuros profesionales del sector turístico”, dijo. Además, quiso resaltar la importancia de la colaboración con otros países que fomente la internacionalización de Hecansa, ya iniciada en Europa, para que esta siga adelante en otras regiones.
Entre los aspectos más destacados, Cabo Verde busca poner en práctica en su modelo formativo, a través del asesoramiento gastronómico por parte de Hecansa, la creación de recetarios con el objetivo de mejorar la calidad y presentación de sus platos, además de crear acuerdos de colaboración para el intercambio de alumnado y profesorado entre ambas regiones de la Macaronesia.
En este sentido, Plasencia quiso poner en valor “la ventaja competitiva que supone para los alumnos seguir su aprendizaje en otros territorios, como podría ser en este caso Cabo Verde, lo cual los diferencia del resto de escuelas de hostelería».
Este lunes, 3 de julio a las 11.00 horas, se presenta en el Hotel Escuela Santa Cruz, de Tenerife, el libro ‘Revoluzion Gastroliquid’, una obra conjunta de Óscar Lafuente, Gorka Pérez, Alejandro Bello y Diego Schattenhofer
El Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, establecimiento de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, acogerá este lunes, día 3 de julio, a las 11 de la mañana, la presentación del libro “Revoluzion Gastroliquid”, una obra conjunta de los mixólogos Óscar Lafuente y Gorka Pérez, y los chefs Alejandro Bello y Diego Schattenhofer, que estarán presentes en el acto junto al director general de Ordenación y Promoción Turística y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas.
La obra, que pasará a formar parte de la Colección Hecansa, refleja las visiones profesionales y creativas de sus autores en la búsqueda de una sinergia que vaya más allá de la suma de coctelería y gastronomía. “Revoluzion Gastroliquid” recoge, de esta manera, un variado compendio de recetas y maridajes marcado por la originalidad, la vanguardia, el conocimiento y la experiencia de sus creadores, acompañadas por imágenes del fotógrafo y propietario de F3Photostudio, Sergio Blázquez.
Todas y cada una de las recetas del libro han sido elaboradas gracias al gran esfuerzo de entendimiento y coordinación entre los autores, que, acogiéndose a una estrategia multidisciplinar, han logrado fusionar la gastronomía líquida y sólida con objeto de “mirar de otra forma, […] absolutamente contemporánea, el mundo de la enología, de los sumilleres, el de la mixología […] la coctelería en general, que junto a la gastronomía admite malabares para aspirar a algo más allá”.
La Colección HECANSA tiene como objetivo recoger todo el conocimiento en una serie de obras que formarán parte de una biblioteca que atesorará el legado de conocimiento en materia de hostelería y turismo del que se dispone en las Islas. Además, HECANSA continúa con su compromiso de aportar valor añadido a la industria turística canaria con su propuesta formativa de FP dual en sus Hoteles Escuela, donde se imparte Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Dirección de Cocina, Gestión Hotelera y Gastronomía.
La conferencia inaugural disertará sobre ‘La sostenibilidad del sector turístico de Canarias: presente y futuro’
Descubrir el Barranco de Guayadeque y una ‘Noche de Estrellas’ forma parte del programa de esta edición que se celebra los días 21,22 y 23
El consejero delegado de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Ciprián Rivas, y el alcalde de Agüimes, en Gran Canaria, Óscar Hernández, inauguran este miércoles a las 9,30 horas la 2ª edición de la Universidad de Verano de Hoteles Escuela de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad sureña que acogerá este evento los días 21, 22 y 23 de junio en el municipio de Agüimes. El encuentro servirá como punto de debate para reflexionar acerca de los desafíos presentes y futuros a los que se enfrenta el turismo de Canarias, entre los que destacan la sostenibilidad o el patrimonio cultural.
Tras la apertura, el director del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Sergio Moreno, llevará a cabo la conferencia inaugural acerca de ‘La sostenibilidad del sector turístico en Canarias: presente y futuro’.
Al finalizar, sobre las 11:30 horas, se realizará una visita al Barranco de Guayadeque, y la ruta de senderismo hasta la Montaña de las Tierras.
Tras el almuerzo, el cronista oficial de Agüimes y miembro del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico, Fernando Romero, realizará un recorrido explicativo por el municipio, con especial énfasis al casco histórico, y tras la cena se disfrutará de una ‘Noche de Estrellas’.
El jueves, 22 de junio, el encuentro contará con la participación del técnico de Educación Ambiental, Ignacio Arrate, y el educador ambiental, Héctor Juan Armas, para profundizar en el turismo azul de Canarias: oportunidades y retos. Además, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título de ‘La cocina azul’ en la que participarán el chef de Tabaiba Restaurante, Abraham Ortega; el chef del restaurante Enoteca El Zarcillo, Génesis Fernández; la jefa de cocina del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, Iciar Pérez, y el jefe de cocina del restaurante Casa Romántica, Aridani Alonso.
Para finalizar, y previa a la entrega de diplomas y clausura de la universidad el viernes 23 de junio, se desarrollará una conferencia sobre ‘La sostenibilidad económica, social y medioambiental vista desde el observatorio turístico de canarias’, a cargo del profesor titular del Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna y director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel, Raúl Hernández.
Universidad de Verano de Hecansa
La cita reúne a expertos del archipiélago para intercambiar conocimientos e ideas sobre los retos y oportunidades del sector turístico de las Islas, profundizando en su realidad geográfica, económica y social y planteando cuestiones como la sostenibilidad medioambiental, el valor del patrimonio histórico, la economía circular o los nuevos productos emergentes, entre otros.
Rivas destaca la importancia del encuentro, asegurando que “es el camino a seguir hacia un sector turístico ejemplar, que contemple no solo la calidad de los servicios que se ofrecen, sino también los ámbitos que nos definen, nuestra identidad, nuestro patrimonio, nuestro paisaje o nuestras aguas”.
Entre los objetivos de esta edición están la sensibilización sobre los beneficios del turismo sostenible, la concienciación sobre el respeto del patrimonio cultural y local, la apuesta por nuevos productos turísticos que generen economía local y minimicen el impacto ambiental o la valorización del producto kilómetro 0.
En la pasada edición de la Universidad de Verano de Hecansa, celebrada en Hermigua, La Gomera, los días 22, 23 y 24 de junio de 2022, Hoteles Escuela de Canarias puso sobre la mesa el papel de la formación como valor del destino y en el desarrollo de los territorios, especialmente en entornos como las islas verdes. El encuentro sirvió para reflexionar acerca del avance en el establecimiento de una economía integral, el desarrollo de las personas y el crecimiento y diferenciación de una oferta vinculada a la construcción de un producto exclusivo.
El resto de actividades como una visita a Santa Lucía de Tirajana y otras acciones están concretados en el programa, disponible en la página web www.universidadveranodehecansa.es
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.