Con motivo de la IX edición de la feria de arte contemporáneo Hybrid Art Fair la editorial canaria MARGULLO BOOKS vuelve por segundo año consecutivo a ocupar una de las habitaciones del hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid donde se celebra la feria. De nuevo con una cuidada selección de artistas que tienen un vínculo directo con la disciplina fotográfica y el video-arte y que son un ejemplo significativo de la escena fotográfica de autor de las islas

En esta edición la selección de artistas comisariada por Rafael Arocha pone atención en proyectos que trabajan una visión alternativa sobre el territorio de las Islas Canarias. Un conjunto de proyectos que confrontan la exotización del paisaje en su más diversa forma. Carlos S. Peña, Yon Bengoechea, Laura Gariglio, Lucas Velasco, Carlos Novella y el propio Rafael Arocha traen seis proyectos que nos proponen revisar el vínculo del archipiélago con el turismo, cuestionar la idea de paisaje e indagar en la huella y la herencia cultural aborigen de las islas. Con esta selección se propone un espacio expositivo inmersivo donde la fotografía y el video-arte nos trasladan a la contradicción entre los imaginarios preestablecidos y una visión más personal y comprometida del paisaje en las islas.

HYBRID ART FAIR es un evento internacional de arte contemporáneo diferente y disruptivo centrado en presentar propuestas experimentales, instalaciones site-specific y potenciar la mezcla de disciplinas. En los últimos años se ha posicionado como el trampolín por excelencia para artistas emergentes y de media carrera y es un punto de encuentro imperdible para coleccionistas. Hybrid Art Fair ofrece un espacio único para dar visibilidad a proyectos arriesgados y expandir los horizontes profesionales de iniciativas independientes y galerías jóvenes. La exposición se emplaza en un entorno especial, las habitaciones del hotel Petit Palace Santa Bárbara. Esto, unido al programa artístico transdisciplinar de la feria, crea una experiencia diferente y única para los visitantes en la que destacan el contacto directo con artistas y los proyectos de comisariado inmersivos.
Los artistas ocuparan del 6 al 9 de marzo la habitación 220 del Hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid con una propuesta que quiere ser un reflejo de las nuevas miradas y visiones de la fotografía de autor que se realizan desde las islas.

ARTISTAS SELECCIONADOS

Carlos S. Peña

Carlos S. Peña es un artista audiovisual nacido en Gran Canaria que trabaja de forma paralela vídeo y diseño sonoro desde 2015. Su obra gira en torno a la exploración de formas alternativas de percibir la imagen y el sonido. El conjunto audiovisual de su trabajo es una invitación a la introspección a través de la abstracción de los elementos que captura.
La obra que presenta en Hybrid son una serie de piezas de video-arte donde a través de la herramienta del telescopio explora distintas formas de sintetizar el campo visual. Este trabajo de contemplación está dedicado a entender la aportación paisajística que generan los navíos a su paso por la ciudad, cómo y de qué manera desdibujan la arquitectura inmóvil del espacio urbano.

Yon Bengoechea

Yon Bengoeche es licenciado en sociología y desde el inicio de su carrera combinó estudios y fotografía. En la actualidad además de como fotógrafo y apasionado del trabajo en laboratorio analógico trabaja en cine donde sus proyectos muestran un especial atención a los procesos y cambios sociales y así construir reflexiones sobre nuestro entorno y la contemporaneidad.

El trabajo que presenta para esta edición de la feria nos muestra la fotografía a través de ilusiones ópticas e instalativas. Con una mirada crítica hacia el turismo masivo como modelo de consumo sus dispositivos 3D revisan la tecnología de décadas pasadas con los que se creaban el factor de ilusión de la realidad que han idealizado el paisaje de las islas.

Laura Gariglio

Laura Gariglio es de origen argentino y reside en la isla de Fuerteventura desde hace más de dos décadas. Fotógrafa y diseñadora gráfica es una apasionada del medio con el que combina la expresión artística y la fotografía con base documental.

En esta ocasión la artista nos propone un ejercicio radical donde sus creaciones fotográficas surgen de la interacción a través de una red social y la inteligencia artificial. Un aquelarre virtual sin fronteras que surge de su inquietud como persona migrante en Canarias y el anhelo por encontrar un lugar común entre realidad paralelas. Una ingeniosa manera de aunar lo virtual y el universo íntimo de sus seres queridos.

Lucas Velasco

Lucas Velasco es un fotógrafo y diseñador gráfico canario-argentino. En los últimos años reside entre Fuerteventura y la ciudad de Valencia donde cursa estudios de master. Su obra se centra primordialmente en el territorio como paisaje cambiante, interesado en tránsitos continuos, aleatorios y en una práctica como observador que nos remite a una mirada irreverente que insinúa el juego como herramienta de creación.

En Hybrid nos muestra un trabajo inédito que transita por la ciudad donde vive, Puerto del Rosario en la isla de Fuerteventura. En él, la imagen fotográfica se establece como reverso dual. Por un lado “juguetea” con las nociones estructurales de la imagen y por otro invierte el territorio canon hacia un entorno cercano y ajeno a la vez que monumentaliza “lo extraño”. Toda un experiencia visual.

Carlos Novella

Carlos Novella es un fotógrafo y arquitecto nacido en Zaragoza que reside en Gran Canaria en la actualidad. Su trabajo explora tensiones que emergen de la relación entre sujeto y territorio y a través de su fotografía cuestiona las narrativas idealizadas ligadas a la noción de progreso y desarrollo.

La serie fotográfica que nos presenta en Hybrid es un proyecto que explora gran parte del territorio insular y que lo confronta con los ideales turísticos que tradicionalmente se han exportado desde las islas. A través de sus imágenes, busca desvelar la complejidad de un paisaje que contrasta con la narrativa imperante, cuestiona la idea de un paraíso donde se convive con desigualdades, precariedad y explotación del entorno.

Rafael Arocha

Rafael Arocha es un fotógrafo, docente y gestor cultural de Gran Canario. Tras casi dos décadas viviendo fuera de la isla vuelve a ella para desarrollar un proyecto que mostrará en Hybrid por primera vez. Sus trabajos se desarrollan como proyectos de larga duración con los que observa nuestra relación individual y colectiva con la evidencia y lo incierto, los vínculos entre memoria, el control y las manifestaciones de poder.

En esta novena edición de Hybrid presenta imágenes de un nuevo proyecto que desarrolla como un conjunto de conjeturas visuales que especulan con nuevos mitos sobre la cultura aborigen de las Islas Canarias. Un trabajo que es una invitación a la posibilidad de reinterpretar lo preestablecido, de generar una certidumbre íntima a través de revisitar el pasado.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, asiste este miércoles, 26 de febrero, a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que ha convocado el Ministerio de Hacienda en Madrid. La acompañará el viceconsejero, Gabriel Megías

El orden del día, remitido a la Consejería el pasado viernes, incluye la asunción por parte del Estado de una parte de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común y los criterios de distribución de los importes de esa condonación entre las autonomías. En cambio, no se contempla que en la reunión del miércoles la ministra de Hacienda trate la reforma del sistema de financiación autonómica.

Respecto a la condonación de la deuda que el Gobierno central ha pactado con Cataluña, Matilde Asián siempre se ha manifestado contraria a que este tipo de cuestiones pueda hacerse de manera bilateral, fuera del Consejo de Política Fiscal y Financiera y sin tener en cuenta al resto de territorios.

En el orden del día se incluyen también otros temas como algunos aspectos estrictamente formales de funcionamiento del CPFF, la distribución de la recaudación del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades financieras o la evolución de la estabilidad presupuestaria de los diferentes gobiernos autonómicos en 2023.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) está constituido por el titular del Ministerio de Hacienda y los titulares de las Consejerías de Hacienda de cada Comunidad Autónoma. Es el órgano encargado, entre otras funciones, de coordinar la política presupuestaria de las Comunidades Autónomas con las del Estado.

En el destrozo de la izquierda de nuestro país que ya es tema de análisis y debates públicos, aunque los que así se califican no se den por enterados, ha sido definitiva la pérdida de la ética militante que mantuvieron los luchadores antifranquistas en España durante cuatro décadas, y que impulsó a miles de obreros, campesinos, intelectuales, científicos, mujeres, profesores, maestros, a enfrentarse al fascismo al coste de la libertad y hasta la vida, como no se hizo en ningún país europeo. Aquella ética vikinga que desde mi más tierna infancia me inculcaron las mujeres de mi familia, supervivientes de la masacre que sufrieron en la guerra y la postguerra

Un vikingo, en los lejanos tiempos medievales es convertido al cristianismo por la piadosa y tenaz labor misionera de unos curas que a ello se dedicaban. Todo está preparado para bautizar al nuevo siervo de Cristo. Un momento antes de que el sacerdote llene la concha de agua de la pila bautismal, el nuevo converso detiene el gesto del misionero y pregunta, “¿Qué me pasará después de morir si ahora me bautiza?”, “Hijo”, replica el interpelado, “irás al Cielo. Te habrás ganado la salvación eterna, al lado de Dios y de los ángeles. Sentirás el gozo más profundo, la verdadera felicidad que nunca podrás vivir en la Tierra”. El vikingo vuelve a preguntar “¿Y mis compañeros, con los que he vivido y viajado y corrido mil peligros durante toda la vida, que ser´de ellos?” El misionero adopta la expresión triste y cariacontecida que merece su respuesta: “Ellos se quemarán en el fuego eterno del Infierno, con terribles sufrimientos para toda la eternidad”.

El vikingo se levanta del suelo donde estaba arrodillado y con el gesto de la mano le indica a su predicador que se aparte. “Entonces no quiero bautizarme. Yo iré con ellos hasta el Infierno”.

En esta fábula se contienen los principios que rigieron la lucha de los anarquistas y comunistas que mantuvieron su fidelidad a los principios revolucionarios por los que entregaron la vida. Hoy sería absolutamente ridículo que en las filas de los partidos políticos de izquierda se invocara semejante lealtad a sus militantes, aún sin el riesgo de acabar en el Infierno.

En esta democracia woke que disfrutamos ninguna organización política o social exige a sus asociados la lealtad vikinga. Ni aún a sus dirigentes que prometieron conquistar el Cielo. Porque ya se sabe que no lo aceptarán ni lo cumplirán, ni siquiera imaginan que se les pueda plantear semejante entrega a la causa.

En estos últimos años, después de la derrota de la URSS, han surgido en España varias agrupaciones y partidos que venían a cubrir el vacío que ha dejado la debilidad del antes único Partido Comunista de España. Unos se han reclamado de izquierda en declaraciones banales que no han tenido correlato en la práctica, y otros se han atrevido a afirmar que no eran de izquierda ni de derecha, con el objetivo de pescar al mayor número de seguidores. Pero ni unos ni otros han mantenido la unión más allá de unos pocos años. Algunos ni a tanto han llegado.

No haría ni un quinquenio que entre Iglesias y Errejón habían montado ese montaje woke de Podemos, cuando este segundo se separaba agriamente del primero, compañero de estudios desde la adolescencia, y no solo lo abandonaba sino que formaba su propio partido con el que competía en la áspera arena política y electoral.

La historia de la prestigiosa Yolanda Díaz es la de sus traiciones a quienes la acompañaron en los primeros tiempos: el PCE, Beirás, después el socio socialista, más tarde Iglesias, al que abrazaba con entusiasmo en público a los pocos días de haberle declarado amor y fidelidad a Izquierda Unida, y yo fui testiga de ello.

Cuando Iglesias previó el hundimiento de Podemos, abandonó el partido que él mismo había creado y hecho famoso, y dejó el encargo a Ione Belarra de mantener el rabioso enfrentamiento que había sostenido con el PSOE. Yolanda inventó esa perfomance de SUMAR, pretendiendo, según dijo, unir y captar a toda la izquierda. Profetizó que “el futuro iba a ser maravilloso”. La última información dice: “Sumar y Podemos acentúan sus diferencias un año después de romper”.

En la tarde del 5 de diciembre, víspera de celebrar el cumpleaños de la Constitución, el tema que entretenía el chismorreo del hemiciclo era la ruptura de Podemos con Sumar. Solo habían transcurrido cuatro meses de las elecciones generales que dieron a Podemos cinco diputados en un grupo de 31, lejos -como si hubiese pasado medio siglo- de los más cuarenta que habían tenido; sus dos ministras ya no formaban parte del nuevo gobierno y los reproches no habían hecho más que agudizarse. Un año después las relaciones personales siguen rotas y la estrategia política entre ambas fuerzas es la de la diferenciación.

Sumar trata de desmarcarse del PSOE y superar la dramática ruptura de Errejón, portavoz de la organización, que además de ser ingrato es un acosador sexual. El relato, aún resumido, de los desapegos, desprecios y críticas, las traiciones y abandonos de los que fueron amigos, cómplices y camaradas en un pasado aún muy cercano me produce un amargo malestar, por el recuerdo de todos mis familiares que dejaron la salud, la alegría y la vida en luchar por transformar el mundo, como pedía Marx.

La primera que vivió la experiencia de la traición y el desapego fui yo- como en todas las experiencias que he tenido que soportar al ser pionera de tantas causas- en la Transición que nos traía la nueva sociedad, cuando en el Colectivo Feminista unas cuantas necias nos expulsaron a Anna Estany, a mi hija y a mí del Colectivo que nosotras habíamos creado. Y después otras que hoy presumen de feministas, que tras su huida del Partido Feminista se han dedicado además de a perder el tiempo a desprestigiarme.

El nuevo mundo que estamos viviendo ha podrido a las tres últimas generaciones, que desean únicamente vivir felizmente en paz la vida woke que los posmodernos han organizado -y de esto no son solamente el Capitalismo y el Patriarcado los culpables como arguye Errejón. Es inútil hacerles reproches a los que fingieron que asumían la lucha que yo encabezaba, para poco después recibir de ellos, desplantes, insultos y maledicencia, tras dejar herida la organización que aseguraron defender, cumpliendo el proverbio español de “cría cuervos y te sacarán los ojos”.

Monedero dice que el único cemento de Sumar es el odio que tiene a Podemos, sin que se sepa cual es la causa. Pero en cuestiones de fidelidad, gratitud y ética, hoy no se puede preguntar por las causas, porque en la guerra política desencadenada en el seno de la izquierda, no rige ninguna de las normas éticas que mantuvieron nuestros héroes desde los tiempos de la Ilíada.

Ciertamente, no son sólo el Capitalismo y el Patriarcado los que han hundido a la izquierda. La realidad es que el gran inconveniente para hacerla renacer es que ya no quedan vikingos.

La acción llevada a cabo en el Mercado de la Paz durante la semana del Día de Canarias ha dado muy buenos resultados, con buenos índices de venta y la posibilidad de apertura de tres nuevos canales de venta

El Gobierno de Canarias, a través de Proexca registra buenos datos en la acogida de la acción llevada a cabo para la promoción exterior de empresas agroalimentarias canarias en el marco del Día de Canarias. A los buenos índices de venta se suma el interés de tres nuevos puntos de venta para seguir vendiendo los productos canarios.

Durante la semana del Día de Canarias, el Mercado de la Paz de Madrid albergó un puesto con productos típicos de gastronomía de las islas, además de que varios de los puestos que allí se encuentran de forma habitual participaron en la venta directa de estos productos, destacando la buena acogida del queso y el almogrote de las islas.

Los puestos Álvarez Selección, Sanabria Market y El Huertico han manifestado su deseo de seguir comercializando más allá de esta acción algunos productos canarios. Álvarez Selección ha mostrado su interés por comercializar queso y El Huertico y Sanabria Market quieren comercializar los mojos, con posibilidad de ampliar en futuro a nuevos productos.

Esta acción se enmarca en el Plan Sectorial de la industria Agroalimentaria llevada a cabo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de Canarias a seguir creciendo y distribuir sus productos en mercados exteriores, como la península ibérica.

Madrid se convirtió este sábado en un templo del yoga al acoger la principal celebración en España convocada con motivo del 10º Día Internacional del Yoga (DIY), evento que ha alcanzado sus expectativas al reunir a más de 800 personas en la Explanada del Puente del Rey, en Madrid Río. Organizado por la Embajada de la India, este encuentro abierto a todo el público ha puesto de manifiesto el creciente interés por el yoga en la sociedad española, así como los beneficios incontestables de esta práctica milenaria para el mejoramiento personal y colectivo

DIY 2El señor embajador de la India, Dinesh Kumar Patnaik, inauguró esta edición del DIY con un discurso inspirador en el que resaltó el valor del yoga en el mundo contemporáneo como un conjunto de saberes y técnicas accesibles a todas las personas para mejorar su bienestar, físico y mental.

En un contexto de tensiones y estrés cotidianos, el señor embajador enfatizó la utilidad del yoga para aliviar el estrés y promover un estilo de vida saludable y consciente. Además, subrayó el orgullo que representa para la India compartir con el mundo entero esta sabiduría ancestral, considerada como uno de los mejores exponentes de su cultura y filosofía.

Apoyando con su presencia el evento, asistió también al 10º DIY la actriz y productora india, Usha Jadhav, ganadora del Premio Nacional de Cinematografía de India a la Mejor Actriz Protagonista y que reside actualmente en Madrid.

La jornada de celebración del DIY comenzó a las 9:00 horas y consistió en una macro sesión de yoga con cientos de participantes, incluyendo prácticas de meditación, recitación de mantras, estiramientos, asanas y técnicas de respiración. Todas las actividades fueron guiadas por destacados maestros de yoga.

Los participantes, de todas las edades y niveles de experiencia, tuvieron la oportunidad de sumergirse en la práctica y disfrutar de una sesión memorable de yoga, experimentando de primera mano sus múltiples beneficios como la mejora de la flexibilidad, el fortalecimiento muscular y la relajación mental.

El Día Internacional del Yoga, reconocido por la Asamblea General de la ONU desde 2014, simboliza la unión entre la antigua práctica del yoga y la necesidad actual de fomentar la salud y la armonía. La Embajada de la India en Madrid ha jugado un papel decisivo en la celebración de este evento desde su primera edición en 2015, promoviendo no solo la práctica del yoga sino también la divulgación de la herencia cultural y filosófica de la India como uno más de sus atractivos turísticos.

DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA

El Día Internacional del Yoga, establecido por la Asamblea General de la ONU el 21 de junio de 2014, es una celebración global que reconoce el yoga como una disciplina holística enfocada a la salud y el bienestar de las personas. La celebración de esta jornada simboliza la unión de la práctica milenaria del yoga con la necesidad contemporánea de promover la salud y la armonía. En España, la Embajada de la India en Madrid desempeña un papel crucial en la organización de este evento, que se organizó por primera vez en 2015, promoviendo no solo la práctica del yoga, sino también la rica herencia cultural y filosófica de la India.

Los billetes pueden adquirirse hasta el 17 de junio para volar entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre

La aerolínea conecta las islas con la capital con 16 vuelos diarios y conexiones gratuitas al resto de aeropuertos canarios

Binter lanza un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 17 de junio, billetes a precios reducidos para viajar con más espacio y con servicio premium a Madrid entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2024.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 25,45 euros el trayecto. Este es el precio de los vuelos entre el Aeropuerto de Gran Canaria (LPA) y Madrid (MAD), cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros que incluye un aperitivo gourmet durante el trayecto.

Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de las rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Las personas que deseen aprovechar el Bintazo pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: www.bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.

El equipo ganador, que planteó una idea relacionada con turismo sostenible, representará al archipiélago en la fase nacional prevista en junio en Madrid

Alumnado canario de Formación Profesional (FP) ha participado en la fase autonómica del primer ImaginPlanet Challenge, celebrada esta semana en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

Bajo la modalidad de hackatón e impulsado por CaixaBank Dualiza con la colaboración de la Red de Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, este certamen de emprendimiento sostenible para jóvenes de todo el Estado busca fomentar el espíritu emprendedor y generar ideas de empresas o proyectos con impacto social.

En ese sentido, constituye “una oportunidad para poner en valor las habilidades creativas como las soluciones innovadoras a los diferentes retos propuestos al alumnado de FP de las islas”, según sus promotores.

Para ello, los participantes resolvieron, en equipos compuestos por estudiantes de diferentes centros del archipiélago, variados desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Durante tres horas, los equipos pusieron en marcha un proceso de generación y exploración de ideas, desarrollo de prototipos y testeo de las soluciones aportadas, todo ello desde el punto de vista del aprendizaje y el trabajo colaborativo interdisciplinar.

Posteriormente, los diferentes proyectos fueron presentados ante un jurado que evaluó la originalidad, viabilidad y efectividad de las soluciones propuestas, y, finalmente, se eligió como equipo ganador al denominado Aloha, cuya idea se orientaba hacia el turismo sostenible y que obtuvo el pase para participar en la fase estatal de este ImaginPlanet Challenge 2024, prevista el 20 de junio en Madrid.

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, participará este lunes, 22 de abril, en la inauguración oficial de esta feria internacional de alimentación y bebidas de calidad en la que el Gobierno de Canarias y los siete Cabildos ponen a disposición de las empresas de las islas un espacio expositivo y para la celebración de encuentros comerciales de 420 metros cuadrados

El 37º Salón de Gourmets de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y un referente mundial en este ámbito abre el lunes, 22 de abril, sus puertas. Empresas del sector agroalimentario canario acuden a esta cita de la mano del Gobierno de Canarias, a través GMR Canarias, el ICCA, Proexca, la Dirección General de Pesca, y los siete cabildos, para promocionar sus producciones más exclusivas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, participará a las 11:00 horas en la inauguración oficial de este evento, que se celebra en IFEMA hasta el 25 de abril. Además, a las 12:20 horas está prevista la visita al estand de Canarias de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, entre otras autoridades, que serán recibidas por el titular del Área, acompañado por el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe.

El estand del archipiélago en el encuentro dispone de una superficie de 420 metros cuadrados y cuenta con diferentes áreas de exposición en las que las empresas canarias del sector de la alimentación gourmet exhiben sus producciones: vinos, quesos, mojos, cervezas artesanas, mermeladas, gofios, sales, cafés, productos pesqueros, etc., y una zona habilitada para la celebración de reuniones profesionales y eventos promocionales. Este espacio acogerá durante las cuatro jornadas en las que se desarrolla la feria casi cuarenta actividades de valorización de estos productos, organizadas por las corporaciones insulares bajo la coordinación del ICCA como catas comentadas, degustaciones o demostraciones de cocina en vivo. Asimismo están previstas dos actividades formativas organizadas por GMR Canarias con el apoyo de la Dirección General de Pesca del Ejecutivo canario.

El martes, 23 de abril, el escenario principal del Pabellón 3 del Salón Gourmets acogerá la celebración del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias» entre las 11:00 y las 18:00 horas. Una actividad coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias a cargo de reconocidos cocineros, reposteros, sumilleres y productores, acompañadas de degustaciones dirigidas a visibilizar los productos locales y la riqueza gastronómica de las islas.

Los responsables del servicio de Informática del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil han recibido este reconocimiento que otorga la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías (PETEC)

El servicio de Informática del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido con la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa.

Este reconocimiento lo otorga la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías (PETEC), a aquellas instituciones comprometidas con la ciberseguridad.

Al acto de imposición de medallas que se celebró, esta semana, en el CETSE (Centro Tecnológico de Seguridad), en Madrid, acudió Pablo Sánchez Santandreu, jefe del servicio de Informática del Complejo Hospitalario y Alberto González Falcón, jefe de sección de sistemas y explotación de Informática del Insular-Materno Infantil.

Medalla al Mérito Ciberdefensa

La Medalla al Mérito en la Ciberdefensa es uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la Ciberseguridad en España.

Se trata de una medalla oficial recogida en nuestro ordenamiento jurídico, desde que en 2021 así lo recogió el Boletín Oficial del Estado (BOE 131 del 2 de junio de 2021), que publicó el origen de estas medallas como fórmula para subrayar la labor de personas e instituciones que están trabajando en favor de la defensa cibernética del país.

Una delegación formada por 22 organizaciones de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, a la que pertenecen más de 500 entidades de todo el país, se ha reunido hoy miércoles 28 de febrero con la presidenta del Pacto de Toledo, Mercè Perea

La reunión se ha celebrado en el Congreso, en la sala Mariana Pineda, donde suele reunirse la Junta de Portavoces. Durante una hora, los representantes de las organizaciones de la MERP le han expuesto a la presidenta del Pacto de Toledo la propuesta de celebrar un debate en el Congreso en torno al blindaje constitucional de las pensiones, en el que participen los portavoces de la comisión y representantes de las organizaciones de la plataforma.

Mercè Perea ha respondido muy positivamente a la propuesta de la MERP, que trasladará a los portavoces de la comisión. Por su parte, representantes de la plataforma han explicado que van a reunirse con los distintos grupos del Congreso para hacerles llegar la propuesta de este debate que quieren organizar en colaboración con la institución.

Como es tradición en las reuniones de la MERP, tal y como han explicado al principio, los representantes de las distintas organizaciones se han presentado, “uno a uno”, como expresión de pluralidad y respeto a todas las organizaciones que forman parte de la plataforma.

Miembros de la Portavocía de la plataforma han explicado a la presidenta del Pacto de Toledo ‘la importancia del 2024 para la defensa de las pensiones públicas, porque en el 2025 la reforma será revisada por Bruselas’. A continuación le han expuesto la campaña que está llevando adelante la MERP, ‘Somos 47 millones’, en referencia a los pensionistas del presente y del futuro, y ‘a la necesidad de unirnos para blindar las pensiones en la Constitución’. En la actualidad la campaña se está llevando adelante por parte de las plataformas autonómicas de la MERP en todas las autonomías, recogiendo firmas en las universidades, ‘que es donde están los pensionistas del futuro’.

Con el debate, la MERP pretende contribuir a la ‘unidad de los diferentes en un objetivos común, aportando estabilidad, consenso, diálogo, y confianza en el futuro, porque las pensiones públicas son todo eso’, y han insistido en que pretenden llevar al Pacto de Toledo el debate sobre lo que consideran que debe ser ‘la segunda gran reforma social de la Constitución’ – en referencia a que la primera ha sido la del artículo 49 promovida por el CERMI -. ‘Nos hemos unido para defender una reforma de la Constitución que prohíba la privatización y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones públicas, otorgándoles el rango de un derecho fundamental’.

Página 1 de 3