
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Anna Lluch: “La humanización de la sanidad es una de nuestras asignaturas pendientes”
La reputada investigadora valenciana se reúne con la Fundación Músicos por la Salud para conocer su proyecto de unir música y salud
La ONG valenciana Músicos por la Salud está presente desde 2015 en los principales hospitales y centros sociosanitarios españoles y ya ha beneficiado a casi 50.000 personas
“Tienen todo mi apoyo”. Así de rotunda se ha mostrado la reputada científica con respecto a la labor que desarrolla la fundación valenciana Músicos por la Salud desde 2015 en los principales hospitales y centros sociosanitarios españoles. “Además de investigar, estar a la última en tecnología o implantar procesos mejorados, la comunicación con el paciente, escucharle e interesarse por su estado de ánimo es imprescindible para que la atención sea excelente y su recuperación tenga más garantías”. Por parte de la fundación, ha asistido Guillermo Giner, patrono y fundador de Músicos por la Salud, que ha agradecido “el apoyo y las palabras de Lluch ya que siempre nos ha mostrado mucho cariño y viniendo de nuestra investigadora más importante, tienen mucho valor”.
El pasado octubre, Les Corts Valencianes aprobaron por unanimidad una proposición no de ley para instar al Consell a que incorporara la música en el sistema sanitario. El siguiente paso “es que se incluya en los planes estratégicos de sanidad, que se sistematice y que se dote de presupuesto”, ha afirmado Anna Lluch. La introducción de la música en la sanidad es una realidad instaurada en otros países de nuestro entorno europeo, pero en España, hasta ahora, “se ha venido haciendo de manera altruista, y sería de gran ayuda, no sólo para los pacientes, también para el personal sanitario porque mejora su día a día”, ha añadido la investigadora.
Cabe señalar que la OMS, a través de su informe Health evidence network synthesis report 67: What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being?, resalta los beneficios de las artes y, en especial de la música en vivo para la salud, tanto mental, como física. A través del mismo, recomienda a los gobiernos que proporcionen una colaboración sinérgica entre los sectores de la salud y de las artes. “No hacemos otra cosa que querer cumplir la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y además es una oportunidad para innovar y también para mejorar la percepción del sistema sanitario, que ya es excelente, pero en ocasiones nos olvidamos de que lo es”, ha añadido el presidente de Músicos por la Salud.
Según el estudio de impacto elaborado por la propia fundación en colaboración con Musicoterapia y Salud, y con investigadores de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid, la música tiene un efecto positivo en los pacientes evidenciándose una mejora en la comunicación y en la parte física, en la expresión de la felicidad, en el estado anímico y emocional, cambios positivos en el deterioro cognitivo y en competencia y habilidades de la vida diaria. Es por ello que Músicos por la Salud está presente en servicios hospitalarios como oncología, hemodiálisis, UCI o salud mental. “Lo he visto en primera persona, la música mejora el estado del paciente, y por supuesto que hay evidencia científica al respecto”, ha afirmado Lluch. Guillermo Giner, por su parte, ha citado las palabras atribuidas a Gregorio Marañón: “hay que tratar a personas, no a pacientes”.
Sobre Fundación Músicos por la Salud
Es la fundación con mayor actividad en la implementación de la música como forma de mejorar la situación de pacientes y personas en situación de vulnerabilidad. Trabaja, desde 2015 por humanizar, con microconciertos, la experiencia de los pacientes de hospitales y centros sociosanitarios.
Desde su creación, ha ayudado a 422.856 personas en nuestro país colaborando con 60 hospitales y 220 centros sociosanitarios y asistenciales. Actualmente busca reducir el estrés e incrementar el bienestar de los pacientes, pidiendo a Gobierno y Comunidades Autónomas que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud e implementen políticas que incluyan la música en vivo en el entorno sociosanitario tal y como lo hacen otros países de nuestro entorno.
Músicos por la Salud ha presentado también un manifiesto para solicitar al Ministerio de Sanidad que siga las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, manteniendo el marco competencial, implemente políticas que incluyan las artes y, en especial, la música en vivo en el entorno sociosanitario, dotando de presupuesto a este tipo de proyectos. Asimismo, el documento pide a las comunidades autónomas que incluyan en sus planes de salud la música en vivo en hospitales y centros sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes, residentes, usuarios y profesionales.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo, dirigida a estudiantes de diferentes especialidades instrumentales o recién titulados
La Joven Orquesta de Canarias ha abierto convocatoria para la selección de nuevos músicos con los que aumentar su bolsa de instrumentistas, así como cubrir plazas vacantes. El procedimiento ha sido encargado al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), del que depende la JOCAN, y está dirigida a estudiantes o recién titulados en violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe y corno inglés, clarinete, fagot y contrafagot, trompa, trompeta, trombón tenor y trombón bajo, tuba, y percusión.
El plazo para presentar la solicitud estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Las bases están disponibles en el apartado de Convocatorias de www.icdcultural.org y en ellas se exige que los aspirantes sean naturales de Canarias o residentes en las islas; entre 18 y 28 años (haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y 1 de diciembre de 2005); y ser estudiante de enseñanzas musicales o haber finalizado los estudios en los últimos cuatro años. También se abre la bolsa de instrumentistas invitados residentes en otros lugares.
Las plazas están concebidas para músicos que no pertenezcan actualmente a ningún conjunto sinfónico profesional y que no hayan pertenecido anteriormente a la Joven Orquesta de Canarias. Quienes no cumplan estos requisitos pero que demuestren un nivel adecuado en las grabaciones podrán ser incluidos a criterio del tribunal en una base de datos para ser convocados a alguna actividad de la JOCAN en calidad de músicos invitados, si así lo precisara el proyecto.
Próximos conciertos
Esta convocatoria es la antesala de la próxima gira que ofrecerá la JOCAN en Canarias, esta vez en formato de cámara, coincidiendo con Semana Santa, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será durante el decimoctavo encuentro de la formación, que tendrá lugar en La Palma. Desde esta isla partirán el 8 de abril en un intenso recorrido que les llevará por escenarios de siete islas.
La JOCAN está integrada actualmente por más de 170 jóvenes músicos de las islas y es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016. Desde entonces ha realizado cerca de 80 conciertos en diferentes momentos del año, que han sido acogidos por gran interés por parte de la crítica y el público.
Además de actuar en las islas, la joven formación ha sido invitada a una gira por China y a otra en el País Vasco. En este último recorrido participó también en un concierto conjunto con la Joven Orquesta de Euskal Herría, sumando más de 120 músicos sobre el escenario, acompañados además del Orfeón Donostiarra y su Coro Juvenil, todo ello en el marco de la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián, el festival de música clásica más antiguo de España y uno de los más veteranos de Europa.
La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico Víctor Pablo Pérez, el público y los profesores participantes, que han señalado la valía y el talento de los jóvenes músicos canarios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.