
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
UxGC-Guía se congratula de la decisión tomada por la Junta de Gobierno Local que ha adoptado hoy el acuerdo de no conceder la licencia de obra para la planta de biogás en La Atalaya, tras la emisión de nuevos informes por la Oficina Técnica Municipal que han determinado la falta de encaje reglamentario del proyecto
Desde UxGC-Guía creemos que es importante destacar que el Alcalde, Alfredo Goncálvez, y su Grupo de Gobierno inicialmente firmaron informes favorables a la instalación de la planta de biogás, lo que contrasta con la decisión actual y pone en evidencia la falta de coherencia y la responsabilidad del Alcalde y su equipo en este asunto.
La decisión de hoy es un claro ejemplo de que la movilización ciudadana y la presión popular pueden influir en la toma de decisiones políticas. La Plataforma Vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya ha jugado un papel fundamental en este proceso, y esperamos que esta decisión sea un precedente para futuras actuaciones que prioricen la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal.
La decisión de no conceder la licencia de obra para la planta de biogás en La Atalaya es un paso en la dirección correcta hacia la transparencia y la responsabilidad en la gestión municipal, y celebramos que finalmente se haya dado prioridad a los intereses y preocupaciones de los vecinos.
Desde UxGC-Guía esperamos que esta defensa del interés público se mantenga firme ante el Cabildo, que será el responsable de resolver la autorización definitiva de la planta de biogás.
Instamos al Alcalde y a su Grupo de Gobierno a defender con contundencia la decisión adoptada hoy y a priorizar la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de La Atalaya.
Juntos por Guía denuncia que la nefasta gestión del alcalde obliga a devolver más de 73.000 euros de una subvención destinada a la intervención contra la violencia de género
Juntos por Guía manifiesta públicamente su más profunda preocupación ante un nuevo escándalo de mala gestión del actual grupo de gobierno encabezado por el alcalde del PSOE, Alfredo Gonçalves, que ha llevado al Ayuntamiento de Santa María de Guía a devolver más de 73.000 euros destinados a un proyecto para la prevención e intervención con víctimas de violencia de género
Este importe correspondía a una subvención de 100.000 euros concedida por el Cabildo de Gran Canaria, en el marco de un convenio regional cuyo objetivo era consolidar y mantener el sistema de atención integral a las víctimas en toda la isla. Sin embargo, la falta de planificación, previsión y capacidad del gobierno municipal ha hecho que estos fondos no se hayan aplicado, privando a nuestra ciudadanía de un servicio esencial.
El área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa María de Guía lo gestiona la concejala socialista Ruth Martín desde el inicio de este mandato, en junio de 2023, y la subvención corresponde a la anualidad de 2024. Juntos por Guía se pregunta si el alcalde de la ciudad se escudará también “en la herencia recibida”.
Es especialmente grave que una ayuda destinada a la lucha contra la violencia de género, que supone una de las mayores lacras sociales de nuestro tiempo, se pierda por motivos administrativos, como el no haber realizado las contrataciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto.
Se trata de una inaceptable dejación de funciones que pone en evidencia la descoordinación y el desinterés del alcalde y de su equipo de gobierno en las políticas de igualdad. Mientras otros municipios aprovechan los recursos que les llegan, en Guía se pierde por la incapacidad de su gobierno municipal.
La plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya traslada su petición para la celebración de un Pleno Extraordinario a través de Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria-Guía
Los concejales de los grupos políticos Juntos Por Guía y Unidos por Gran Canaria-Guía han solicitado formalmente la convocatoria de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, en la mañana de hoy lunes 28 de julio, para tratar la propuesta trasladada por la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya.
El origen de esta petición se encuentra en la fuerte contestación social generada por el proyecto de planta de biogás promovido por la empresa CONAGRICÁN S.L. en las inmediaciones del barrio de La Atalaya. La preocupación ciudadana ha quedado evidenciada con la recogida de más de 5.000 firmas en contra de su ubicación y la creciente movilización vecinal, según la plataforma vecinal.
Los principales motivos trasladados por la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya para la solicitud de este Pleno Extraordinario son la posible afección a la salud pública, especialmente en colectivos vulnerables; la proximidad del proyecto a infraestructuras sensibles como centros educativos, residencia de mayores, espacios deportivos y funerarios; los riesgos ambientales y técnicos derivados del tratamiento y transporte diario de grandes volúmenes de estiércol; las deficiencias del estudio de impacto ambiental y la ausencia de un proceso transparente de información y participación vecinal antes de la emisión del informe municipal favorable.
Con esta solicitud, los concejales de los grupos proponentes reiteran su compromiso con la ciudadanía, la participación vecinal y la defensa de los derechos y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.
Tras mantenerse la segunda reunión de la nueva ejecutiva, para presentar y aprobar el plan de trabajo de la misma, se celebra la primera asamblea con la militancia de la agrupación.
En este encuentro celebrado el día de hoy, el Secretario General, Juan Jesús Facundo Suárez, presentó ante la militancia el Plan de Trabajo de la nueva Ejecutiva Local, en el cual se expusieron las líneas estratégicas que marcarán el el contacto con la ciudadanía durante los próximos años.
Durante su intervención, el Secretario General, destacó la importancia del contacto con los diferentes vecinos y vecinas siendo coherentes con nuestros valores, y nuestros principios éticos y socialdemócratas, donde cabe incidir en las políticas sociales, en las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, un compromiso total con las personas del colectivo LGTBIQ, llevar a cabo las líneas de acción de cara a mejorar la formación de la militancia y los simpatizantes, la cercanía y la participación con los colectivos culturales, vecinales, educativos y los agentes sociales del municipio, entre otros asuntos.
La portavoz, Esther Suárez Marrero, expuso a la militancia los diferentes avances del Grupo Municipal Socialista en los últimos meses y, trasladó los proyectos futuros para una mejora del municipio y sus habitantes.
A través de una moción presentada por Drago Verdes Canarias, el Ayuntamiento se comprometió a urbanizar, pavimentar y regular el viario de esta calle
Alberto Rodríguez, concejal de Drago Verdes Canarias, sobre los problemas de movilidad y aparcamiento: “afectan especialmente a núcleos costeros como Punta del Hidalgo, donde se concentra un gran número de turistas y visitantes”.
Los vecinos y vecinas de la calle Dracaena, en Punta del Hidalgo, pertenecientes al municipio de La Laguna, llegaron a un acuerdo con el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, a través de una moción de Drago Verdes Canarias, para buscar una solución al problema de urbanización y aparcamiento de esta vía.
El acuerdo tuvo lugar durante la sesión plenaria del pasado miércoles 2 de julio, cuando se aprobó por unanimidad la urbanización, pavimentación y regulación del viario de la calle Dracaena. Además, se adquirió el compromiso de analizar con carácter prioritario las condiciones físicas y funcionales de la calle, con el fin de estudiar la viabilidad de señalización de aparcamientos y apertura al tráfico.
De esta forma, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Laguna —de PSOE y Coalición Canaria— se compromete a poner fin a los problemas de aparcamiento y multas que estaban sufriendo los vecinos y vecinas de la calle, que se habían visto obligados a movilizarse y sacar carteles.
En este sentido, el concejal de Drago Verdes Canarias y proponente de la moción, Alberto Rodríguez, destacó la importancia de “alcanzar un compromiso sobre una cuestión que preocupaba a un grupo importante de vecinos y vecinas del municipio”, pero aclaró que “ahora queda en manos de PSOE y Coalición Canaria dar cumplimiento a lo acordado”.
Por otro lado, sobre los problemas de la movilidad y el aparcamiento, Rodríguez recordó que son cuestiones que “afectan especialmente a núcleos costeros como Punta del Hidalgo, donde se concentra un gran número de turistas y visitantes”, a lo que añadió que “en esta ocasión conseguimos buscar una solución concreta, pero a largo plazo debemos buscar soluciones más amplias que vayan a la raíz del problema, que no es otra que el crecimiento ilimitado, la masificación turística y la sobrepoblación turística del Archipiélago”.
La vela del escenario y el ascensor del Mercado de Guía llevan más de seis meses sin reparar
El grupo político Juntos Por Guía denuncia públicamente el preocupante estado de abandono que sufre el Mercado Municipal, uno de los espacios públicos más emblemáticos y con mayor potencial del municipio.
La falta de mantenimiento es evidente: el ascensor y la vela llevan más de seis meses sin que se haya ofrecido una solución por parte de la concejala del PP, Alejandra García.
Desde Juntos Por Guía lamentan que, mientras Alejandra García insiste en discursos sobre su supuesto compromiso con el sector primario y con la dinamización del mercado, la realidad sea la desidia en el mantenimiento de sus instalaciones que daña la imagen de un municipio principalmente agrícola.
Juntos Por Guía confía en que Alejandra García, concejala responsable del Mercado, sea capaz de convencer al alcalde Alfredo Gonçalves de la necesidad de garantizar unas instalaciones dignas, accesibles y funcionales.
Además, reivindican el valor de una infraestructura que ha costado más de diez años de esfuerzo colectivo para que sea un eje fundamental de apoyo al sector primario y que contribuye a dinamizar no solo a Guía, sino a toda la comarca norte de Gran Canaria.
Vecinos y usuarios de las playas de nuestro municipio han expresado su preocupación por el lamentable servicio que está ofreciendo la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia de nuestras playas
En realidad, el servicio se limita a una labor meramente informativa, con personal que cuenta con una pequeña bolsa a modo de botiquín para auxiliar en la zona de playa. No se cuenta con socorristas que puedan auxiliar ante situaciones de emergencia. Es más, según se ha sabido, el vigilante incluso trae sombrilla y silla de su casa para realizar su labor.
Creemos que es fundamental contar con socorristas en las playas para garantizar la seguridad de los usuarios. Consideramos inadmisible el servicio que se está prestando, que además solo opera de viernes a domingo.
Es llamativo que cuando estaban en la oposición se solicitaba lo que realmente necesitan los usuarios de las playas, y ahora que están en el gobierno parece que se olvidan de lo que reclamaban cuando estaban en la oposición. Recordemos las palabras de Alejandro Rivero cuando estaba en la oposición:
"La afluencia de personas que están experimentando las playas del municipio en las últimas fechas precisan de mayor control y vigilancia, esperemos no tener que lamentar ninguna desgracia más. No entiendo como se puede escatimar en gastos en seguridad, cuando vemos que luego el alcalde gasta miles y miles de euros en protocolo, revistas y redes sociales."
Consideramos que las áreas dirigidas por el Concejal tránsfuga José Estévez no están siendo gestionadas de manera óptima, lo que se refleja en la falta de adecuación y seguridad en servicios esenciales como el de vigilancia en las playas.
Exigimos al Concejal tránsfuga José Estévez que cumpla con las obligaciones inherentes a su cargo y garantice un servicio de vigilancia adecuado y seguro para los usuarios de las playas del municipio.
Hoy, queremos felicitar a nuestra concejal Ruth Martín Rodríguez por la puesta en marcha, nuevamente, del servicio de atención a las víctimas de violencia de género
Un servicio que quedó interrumpido a finales del 2024 y que, desde ese momento, se ha estado trabajando para restablecerlo. Sabiendo que ha sido un proceso largo y pesado por las condiciones de la subvención que financia dicho servicio, como es la modalidad de contratación interna del personal, estamos, si cabe, más orgullosos del trabajo de nuestra compañera, quien, con determinación, lo ha llevado a buen puerto.
El servicio contará con una psicóloga y una trabajadora social, y estará disponible en las oficinas de Igualdad que están junto a la comisaría de la Policía Local del municipio. Estas profesionales acompañarán a las mujeres en el difícil trance en el que están envueltas por esta lacra que padecemos, como es la violencia de género.
Respecto al comunicado de la oposición de este lunes referente a este servicio, queremos aclarar lo siguiente:
1. Siendo el grupo JxG consciente de la dificultad para la puesta en marcha nuevamente del servicio, y habiendo estado 10 meses, según su comunicado, sin ninguna preocupación ni ofrecimiento de ayuda, lo hacen justo ahora, cuando ya está todo terminado, circunstancia que también conocían.
2. Es un servicio en RED, esto significa que las mujeres que lo han necesitado han tenido el servicio en cualquier otro punto operativo; JAMÁS han estado abandonadas por este servicio.
Es un ejercicio de cinismo intolerable intentar confundir a los vecinos con información falsa, intentando vender una mala gestión por parte del grupo de gobierno y una oposición que intenta ayudar en un tema que ya está resuelto, cuando, además, el concejal Pedro Rodríguez ya dejó clara su postura respecto a las ayudas al municipio con el comentario del último pleno, «Encima de que nos echan, quieren que los ayudemos».
El pueblo de Guía se merece una oposición que haga su labor fiscalizadora del grupo de gobierno, por supuesto, pero no con mentiras, ni con falsas ofertas de ayuda, ni con escándalos, ni que se manche su imagen.
El pueblo de Guía merece que se le respete.
Juntos por Guía lamenta que el servicio de Atención a las Víctimas de Violencia de Género lleve cerrado desde noviembre de 2024 en el municipio de Guía
El servicio de atención a las víctimas de violencia de género en el municipio de Guía lleva cerrado 10 meses, pese a estar financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria
Juntos por Guía ofrece toda su ayuda a la concejala responsable del área, Ruth Martín, para que restablezca este servicio con urgencia ya que representa una línea de protección directa para las mujeres guienses en situación de riesgo.
Este servicio, que ha sido referente comarcal por su cercanía, especialización y atención directa a mujeres víctimas, permanece cerrado sin que se haya ofrecido ninguna alternativa para atender a este colectivo especialmente vulnerable.
Desde Juntos por Guía se hace un llamamiento al grupo de gobierno para que priorice la puesta en marcha de este servicio de atención directa, máxime cuando el mismo está financiado al 100% por el Cabildo de Gran Canaria, eximiendo al Ayuntamiento de cualquier coste económico.
Todas y todos debemos estar comprometidos con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo, y contra sus hijas e hijos.
UNIDOS por GRAN CANARIA - Guía (UxGC Guía) insta al Gobierno municipal, conformado por PSOE, Ahora Guía, PP, CC y dos concejales tránsfugas, a exigir a la empresa Aqualia la resolución urgente del grave problema con el suministro de agua que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos de Santa María de Guía
Las interrupciones frecuentes y prolongadas en el servicio de abastecimiento de agua son una constante en nuestro municipio, causando molestias y perjuicios a los vecinos.
Además, la calidad del agua es cuestionable, evidenciada por su coloración marrón. Esta situación es inaceptable y requiere una atención inmediata por parte de las autoridades responsables.
El problema se extiende a casi todos los barrios del municipio, desde Montaña Alta hasta Caleta, lo que sugiere una falla sistémica en la gestión del suministro de agua. Es urgente que se tomen medidas para resolver esta situación y garantizar un suministro de agua seguro, confiable y de calidad para todos los vecinos.
Instamos al concejal responsable, Jose Manuel Santana (Ahora Guía) ya la empresa concesionaria a tomar medidas urgentes para resolver este problema, incluyendo:
- Investigar las causas de las interrupciones y la mala calidad del agua.
- Implementar soluciones efectivas para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
- Informar a los vecinos sobre los avances y medidas adoptadas para resolver el problema.
Esperamos que se tomen medidas concretas para resolver esta situación y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guía.
Desde UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) – Guía reafirmamos nuestro compromiso inequívoco con el interés general de los ciudadanos de Santa María de Guía. Continuaremos recorriendo todos los barrios de nuestro municipio denunciando todo aquello que vaya en contra de la calidad de vida y bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Nuestro deber y responsabilidad es velar por el interés general de la ciudadanía del municipio de Santa María de Guía.
UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) – Guía comenzar trabajando incansablemente para garantizar que se escuche la voz de los ciudadanos de nuestro municipio. Estaremos allá donde nos necesiten.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.