Este país europeo se une al proyecto, coordinado por el Ministerio de Sanidad, que lideran el SCS y otras cuatro CCAA españolas con Portugal y Croacia

Canarias fue pionera en la dispensación este verano de la receta interoperable europea en España, con un ciudadano de Portugal que precisó retirar su plan de tratamiento de una de las farmacias de las islas, tal como si estuviera en su país de origen

La ventaja principal es que permite a los ciudadanos, de los países participantes en el proyecto, retirar medicación en las oficinas de farmacia de otros Estados miembros, como si estuvieran en su comunidad autónoma de residencia

Canarias ha implantado ya el Proyecto de Interoperabilidad de la Receta Electrónica Europea con Polonia, tercer país europeo tras Portugal y Croacia con el que el Servicio Canario de la Salud (SCS) ofrece la posibilidad a ciudadanos de esos países y de las islas de acceder a la dispensación de medicamentos tanto en las farmacias del archipiélago como en las de los territorios que ya se han adherido a este proyecto.

Hasta este momento, Canarias, Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña tenían en funcionamiento la receta electrónica europea interoperable, como emisor y receptor, con los países de Portugal y Croacia, a los que desde ahora se suma Polonia.

Canarias y Extremadura fueron las dos primeras comunidades autónomas que desarrollaron la receta electrónica interoperable en España, por lo que fueron designadas por el Ministerio de Sanidad, coordinador del proyecto, para implantar e impulsarlo a nivel europeo tras haber superado los requerimientos exigibles.

La implantacion de proyecto de la Unión Europea da cumplimiento a la Directiva 2011/24/UE, de asistencia sanitaria transfronteriza, que dispone que los Estados miembros garanticen la continuidad asistencial de la ciudadanía.

Ventajas de la REEI

La ventaja principal de este Proyecto es que los ciudadanos de los países europeos participantes pueden retirar su medicación en las oficinas de farmacia de otros Estados miembros, como si estuvieran en su comunidad autónoma o región de residencia.

Para la dispensación de la medicación en las oficinas de farmacia hay que presentar la tarjeta sanitaria y el documento acreditativo con fotografía (DNI o pasaporte).

Entre las ventajas de la receta electrónica europea interoperable se encuentra que evita que los usuarios acudan a sus centros sanitarios solo para que les prescriban medicación, así como el adelanto y acúmulo de medicamentos por periodos prolongados por motivos de viaje.

Además, se favorece el uso adecuado y racional del medicamento dentro de los programas del paciente crónico que ahora se extenderá entre los países pertenecientes a la Unión Europea.

Están excluidos de la interoperabilidad europea los estupefacientes, las fórmulas magistrales, los medicamentos con más de cuatro principios activos (multivitamínicos), los extractos hiposensibilizantes y los psicotropos.

Primera experiencia: Canarias-Portugal

La primera experiencia en España en REEI permitió que un ciudadano portugués retirara, este verano, su plan de tratamiento en una farmacia de las islas como si se encontrara en su país de origen. Más tarde, en noviembre, se puso en marcha este mismo servicio en Croacia, países a los que se suma desde hoy Polonia.

De este modo, el SCS fue el primero en activar la interoperabilidad de la receta electrónica europea.

Paulatinamente se han ido incorporando más farmacias para interoperar con Portugal, mientras que la conexión con Croacia y Polonia está establecida en todas las farmacias de ambos países. La transmisión de información entre las comunidades autónomas y los países se realiza a través del nodo central del Ministerio de Sanidad.

Coordinación con los Colegios Oficiales de farmacéuticos

La entrada en funcionamiento de este nuevo proyecto ha sido posible gracias a que el SCS ha conseguido integrarse en este sistema europeo tras una intensa labor de coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos de ambas provincias, logrando que todas las farmacias de Canarias estén acreditadas como centros integrantes de este proyecto.

El Servicio Canario de la Salud realiza pruebas para interoperar con un tercer país de la Unión Europea, Polonia, tras recibir la autorización del Ministerio del Sanidad

Canarias fue pionera en poner en marcha la receta interoperable europea en España, con una primera dispensación de medicamentos a un ciudadano de Portugal de estancia en las islas

Canarias, la primera comunidad autónoma en poner en marcha en España el Proyecto de Interoperabilidad de la Receta Electrónica Europea, con una primera dispensación de medicamentos a un ciudadano de Portugal de estancia en las Islas, ya puede intercambiar prescripciones electrónicas con Croacia y realiza pruebas para interoperar con un tercer país de la Unión Europea, Polonia, tras recibir la autorización del Ministerio del Sanidad.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy en Comisión parlamentaria del avance de este proyecto de la Unión Europea, que da cumplimiento a la Directiva 2011/24/UE, de asistencia sanitaria transfronteriza, que dispone que los Estados Miembros garanticen la continuidad asistencial de la ciudadanía.

En la actualidad, Canarias, Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña tienen en funcionamiento la receta electrónica europea interoperable, como emisor y receptor, con los países de Portugal y Croacia, a los que las Islas están en vías de sumar a Polonia.

Hay que tener en cuenta que Canarias y Extremadura fueron las dos primeras comunidades autónomas que desarrollaron la receta electrónica interoperable en España, de ahí que fueran elegidas nuevamente para impulsar el proyecto europeo tras haber superado los requerimientos exigibles.

Ventajas de la REEI

La ventaja principal de este Proyecto es que los ciudadanos de los países europeos participantes pueden retirar su medicación en las oficinas de farmacia de otros Estados miembros, como si estuvieran en su comunidad autónoma o región de residencia.

Para la dispensación de la medicación en las oficinas de farmacia hay que presentar la tarjeta sanitaria y el documento acreditativo con fotografía (DNI o pasaporte).

Entre las ventajas de la receta electrónica europea interoperable se encuentra que evita que los usuarios acudan a sus centros sanitarios solo para que les prescriban medicación, así como el adelanto y acúmulo de medicamentos por periodos prolongados por motivos de viaje.

Además, se favorece el uso adecuado y racional del medicamento dentro de los programas del paciente crónico que ahora se extenderá entre los países pertenecientes a la Unión Europea.

Están excluidos de la interoperabilidad europea los estupefacientes, las fórmulas magistrales, los medicamentos con más de cuatro principios activos (multivitamínicos), los extractos hiposensibilizantes y los psicotropos.

Primera experiencia: Canarias-Portugal

La primera experiencia en España en REEI permitió que un ciudadano portugués retirara, este verano, su plan de tratamiento en una farmacia de las Islas como si se encontrara en su país de origen.

De este modo, el Servicio Canario de la Salud fue el primero en activar la interoperabilidad de la receta electrónica europea.

Paulatinamente se han ido incorporando más farmacias para interoperar con Portugal, mientras que la conexión con Croacia está establecida en todas las farmacias. La transmisión de información entre las comunidades autónomas y los países se realiza a través del nodo central del Ministerio de Sanidad.

Coordinación con los Colegios Oficiales de farmacéuticos

La entrada en funcionamiento de este nuevo proyecto ha sido posible gracias a que el SCS ha conseguido integrarse en este sistema europeo tras una intensa labor de coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos de ambas provincias, logrando que todas las farmacias de Canarias estén acreditadas como centros integrantes de este proyecto.

Gracias a este proyecto, en el que participan también Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña, un ciudadano portugués pudo retirar su medicación en una oficina de farmacia de las islas tal como si estuviera en su municipio de residencia

Los canarios también podrán disponer de la medicación incluida en su plan de tratamiento del SCS en las farmacias de Portugal adheridas al Proyecto con la misma facilidad que si lo hicieran en las islas

En el proyecto, en el que han participado las comunidades autónomas pioneras Canarias, Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña con Portugal, participan también Croacia, Estonia y Finlandia y se irá extendiendo al resto de países de la UE

Canarias ha sido la primera comunidad autónoma en poner en marcha el proyecto de receta electrónica interoperable con Europa, un proyecto desarrollado por el Servicio Canario de la Salud junto a Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña, que ha permitido que un ciudadano portugués retire su plan de tratamiento en una oficina de farmacia de las islas tal como si se encontrara en su país de origen. De este modo, el Servicio Canario de la Salud ha sido el primero en activar el operativo de receta electrónica interoperable europea.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, ha desarrollado junto a Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña el Proyecto de Interoperabilidad de Receta Electrónica Europea, coordinado por el Ministerio de Sanidad. La interoperabilidad está operativa ya entre las cuatro comunidades autónomas certificadas en la actualidad con Portugal.

En esta primera fase, hay cuatro países de la Unión Europea, además de España, que están interoperando en Receta Electrónica que son Croacia, Estonia, Finlandia y Portugal. En los próximos meses se podrá interoperar con el resto de países europeos participantes, en donde la transmisión de información entre países y comunidades autónomas se realiza a través del nodo central del Ministerio de Sanidad.

Ventajas para los ciudadanos

La ventaja principal de este Proyecto es que los ciudadanos de los países europeos participantes podrán retirar su medicación, a través de la receta electrónica, en las oficinas de farmacia de esos países como si estuvieran en su propia comunidad autónoma.

Por ahora, los ciudadanos de Canarias podrán obtener sus medicamentos en las oficinas de farmacia de Portugal que ofrezcan este servicio. Para la dispensación de la medicación en las oficinas de farmacia de Portugal hay que presentar la tarjeta sanitaria del SCS y documento acreditativo con fotografía, DNI o pasaporte.

Entre las ventajas a destacar se encuentra evitar al usuario la visita a centros sanitarios solo para que le prescriban medicación, así como el acúmulo de la misma por periodos prolongados al solicitar el adelanto en la dispensación de los mismos por motivos de viaje. Además con esta medida se favorece el uso adecuado y racional del medicamento dentro de los programas del paciente crónico que ahora se extenderá entre los países pertenecientes a la Unión Europea.

Están excluidos de la interoperabilidad europea los estupefacientes, las fórmulas magistrales, los medicamentos con más de cuatro principios activos (multivitamínicos), los extractos hiposensibilizantes y los psicotropos.

Coordinación con los Colegios Oficiales de farmacéuticos

La entrada en funcionamiento de este nuevo proyecto ha sido posible gracias a que el SCS ha conseguido integrarse en este sistema europeo tras una intensa labor de coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos de ambas provincias, logrando que todas las farmacias de Canarias estén acreditadas como centros integrantes de este proyecto.

Experiencia previa

Canarias y Extremadura fueron las dos primeras comunidades autónomas que desarrollaron la receta electrónica interoperable en España, de ahí que el Ministerio de Sanidad haya elegido nuevamente a Canarias para iniciar el Proyecto europeo junto al País Vasco, Madrid y Cataluña, tras haber superado los requerimientos exigibles.

Los pacientes de Canarias junto a los de Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña, podrán obtener su medicación en los países europeos participantes en esta iniciativa que se inicia con Portugal.

Los canarios podrán retirar la medicación incluida en su plan de tratamiento del Servicio Canario de la Salud en las farmacias de Portugal adheridas al Proyecto con la misma facilidad que si lo hicieran en las islas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, pone en marcha, junto a otras cuatro comunidades autónomas, el proyecto de Interoperabilidad de Receta Electrónica Europea. Los usuarios de las comunidades participantes en este Proyecto podrán retirar en las oficinas de farmacia su tratamiento a través de la receta electrónica en el resto de los países europeos participantes en esta iniciativa, como si estuvieran en su propia comunidad autónoma.

Actualmente, hay cuatro países de la Unión Europea, además de España, que están interoperando en Receta Electrónica: Croacia, Estonia, Finlandia y Portugal. La interoperabilidad se realiza en esta primera etapa entre las comunidades autónomas de España certificadas en la actualidad con Portugal.

En los próximos meses se podrá interoperar con el resto de países europeos participantes en este Proyecto de Interoperabilidad Europea, en donde la transmisión de información entre países y comunidades autónomas se realiza a través del nodo central del Ministerio de Sanidad.

Canarias y Extremadura fueron las dos primeras comunidades autónomas que desarrollaron la receta electrónica interoperable en España, de ahí que el Ministerio de Sanidad nos haya elegido de nuevo para iniciar el Proyecto europeo junto al País Vasco, Madrid y Cataluña. Esta designación se debe a que éstas son las primeras comunidades autónomas que han logrado el nivel de desarrollo de adaptación a los requisitos establecidos por el Proyecto europeo. Para ello, el Servicio Canario de la Salud superó a principios de julio las pruebas de certificación del Ministerio de Sanidad dentro del proyecto eHealth Digital Servicies Infractructure (eHDSI).

Ventajas para los ciudadanos

Los ciudadanos de Canarias podrán obtener sus medicamentos en las oficinas de farmacia de Portugal que ofrezcan este servicio. La lista de farmacias disponibles se puede consultar en la página web de Portugal.

Para la dispensación de la medicación en las oficinas de farmacia de Portugal hay que presentar la tarjeta sanitaria del SCS y documento acreditativo con fotografía, DNI o pasaporte.

Están excluidos de la interoperabilidad europea los estupefacientes, las fórmulas magistrales, los medicamentos con más de cuatro principios activos (multivitamínicos), los extractos hiposensibilizantes y los psicotropos.

Entre las ventajas a destacar se encuentra evitar al usuario la visita a centros sanitarios solo para que le prescriban medicación, así como el acúmulo de medicación por periodos prolongados al solicitar el adelanto en la dispensación de los mismos por motivos de viaje: además con esta medida se favorece el uso adecuado y racional del medicamento dentro de los programas del paciente crónico que ahora se extenderá entre los países pertenecientes a la Unión Europea.

Coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos

La entrada en funcionamiento de este nuevo proyecto ha sido posible gracias a que el SCS ha conseguido integrarse en este sistema europeo tras una intensa labor de coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos de ambas provincias, logrando que todas las farmacias de Canarias estén acreditadas como centros integrantes de este proyecto.

En este sentido, la Consejería de Sanidad agradece la implicación y coordinación de ambas instituciones colegiales canarias, puesto que su trabajo en este Proyecto ha logrado situar al archipiélago en la vanguardia del país en cuanto a interoperabilidad de la receta electrónica se refiere.

Experiencia previa

Cabe recordar que en julio de 2015, Canarias fue la Comunidad Autónoma que dispensó la primera receta electrónica interoperable en el Sistema Nacional de Salud a una persona residente en Extremadura.

La receta electrónica interoperable del Sistema Nacional de Salud permite a los pacientes obtener sus tratamientos en cualquier oficina de farmacia de otra Comunidad Autónoma distinta a la de su residencia por medios electrónicos, presentando solo su tarjeta sanitaria.