
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Plaza de la Constitución de San Sebastián acogió la entrega de trofeos de una edición especial que conmemora el 533 aniversario de la partida de Colón hacia América
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano destacaron la importancia de la regata como símbolo de unión entre Huelva y La Gomera
La Plaza de la Constitución de San Sebastián de La Gomera se vistió de gala este sábado para acoger la entrega de trofeos de la XXXI Regata Oceánica Palos–La Gomera, una prueba que ha conmemorado el 533 aniversario de la partida de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento de América.
En el plano deportivo, el yate “Makiato” - armador Álvaro Muñiz Jiménez, patrón Manuel Murube Fernández- se proclamó vencedor absoluto tras una exigente travesía de 760 millas náuticas entre Huelva y San Sebastián de La Gomera.
La clasificación se completó con el “Mar Amigo Sail Racing” en segunda posición y el “Adrián Hoteles Macaronesia” en tercera, seguidos de “Suka” y “Gálbula 10”. Por su parte, la embarcación “Desafío 533” -patrón Pepín Barrero Hidalgo- hizo historia al lograr el mejor tiempo real de la regata, con 68 horas, 01 minuto y 08 segundos, superando el récord que permanecía vigente desde 2017.
Durante el acto, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, resaltó que esta regata “no solo es una cita deportiva de máximo nivel, sino también un recordatorio de los lazos históricos que nos unen con Huelva y con la gesta colombina. La Gomera recibe hoy con orgullo a las tripulaciones que han revivido parte de nuestra historia común”.
Para el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, la Regata Oceánica Palos–La Gomera volvió a demostrar su relevancia como nexo histórico y deportivo entre Huelva y las Islas Canarias. “A lo largo de cuatro décadas, esta travesía ha consolidado un legado que ha unido tradición marina, espíritu competitivo y una memoria que nos ha acompañado hasta hoy”, ha dicho.
Tras felicitar a las tripulaciones, Toscano consideró que esta edición ha puesto de relieve la fortaleza de la regata, “reforzando la unión entre territorios y honrando una gesta que marcó un antes y un después en la historia universal”. “Hemos compartido con La Gomera no solo la emoción de la competición, sino también la celebración de una historia que nos pertenece a ambos pueblos”, ha manifestado.
Por su parte, el presidente del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, Luis Marquínez, hizo hincapié en “la fantástica regata lograda este año, gracias a la organización y, por supuesto, a los vientos”. En este sentido, adelantó la predisposición de todas las partes implicadas de dar un nuevo impulso a este evento deportivo “para hacer de la regata una cita ineludible del panorama cultural y deportivo nacional”.
Una regata única en España
La organización, a cargo de la Diputación de Huelva, el Cabildo de La Gomera, el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría y la Real Federación Española de Vela, destacó que la Regata Palos–La Gomera es la única travesía oceánica de estas características que se celebra en España, consolidándose como un evento de referencia en el calendario náutico internacional.
Más allá de la competición, la regata sigue siendo un símbolo de hermanamiento, tradición y proyección internacional, evocando aquel primer viaje que cambió la historia del mundo y consolidando un puente histórico y deportivo entre Huelva y La Gomera.
La embarcación ganadora recorrió las más de 700 millas náuticas en 68 horas, 1 minuto y 5 segundos, récord absoluto de la regata
La XXXI Regata Oceánica Palos–La Gomera ya tiene vencedor. La embarcación Desafío 533, capitaneada por Pepín Barrero Hidalgo y perteneciente al Club CNR Piedras / CNI Canela, del armador José Carlos Sousa, ha cruzado en primera posición la meta situada en aguas de San Sebastián de La Gomera, tras completar las 750 millas náuticas que separan Punta Umbría de la isla canaria en 68 horas, 1 minuto y 5 segundos, récord absoluto de la regata.
Construido en 2008 y con una eslora de 21,5 metros, Desafío 533 se impuso a los otros cinco barcos participantes gracias a la pericia de su tripulación y a las condiciones favorables de viento que marcaron esta edición, que además conmemoraba los 40 años de historia de la regata.
El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que esta prueba “no es solo una competición deportiva de primer nivel, sino también un encuentro con la historia y un puente entre pueblos y culturas”. En este sentido, recordó que “desde hace más de cinco siglos, Palos de la Frontera y La Gomera están unidos por una gesta que cambió el rumbo del mundo, y hoy mantenemos viva esa memoria a través del esfuerzo compartido y de la voluntad de unir a dos territorios hermanados por el mar y por la historia”.
Reyes subrayó también la importancia de la hospitalidad gomera en la llegada de los participantes: “En el puerto de San Sebastián encontrarán no solo el final de la travesía, sino la acogida de un pueblo orgulloso de recibirles, de compartir con ellos”
Aprovechó la ocasión para felicitar a la tripulación vencedora, subrayando que “el triunfo de Desafío 533 engrandece aún más el prestigio de esta cita náutica, la única regata oceánica que actualmente se celebra en España, y refuerza los lazos de hermandad entre La Gomera y Huelva”.
Aún queda la llegada del resto de embarcaciones participantes, tras la retirada de UcoSound por la rotura del palo mayor, lo que motivó su regreso a Huelva el pasado 31 de agosto. La entrega de trofeos será el próximo sábado, 6 de septiembre, a partir de las 11:30 horas, en la Plaza de la Constitución.
La Regata Oceánica Palos–La Gomera, organizada por la Diputación de Huelva, el Cabildo Insular de La Gomera y el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, reafirma su carácter de evento deportivo y cultural de referencia internacional, proyectando la imagen de ambos territorios y consolidando su unión histórica.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha trasladado una sincera felicitación a la tripulación de Desafío 533, al alcanzar el primer lugar el puerto de La Gomera en esta 31ª Regata Palos-La Gomera. “Han demostrado destreza y espíritu de equipo en una travesía que simboliza tanto la aventura como los lazos históricos entre nuestras tierras”, manifestó.
Además, animó a las demás embarcaciones que continúan su singladura a mantener el rumbo y la confianza. “Que los vientos sigan siendo favorables y la mar les acompañe hasta alcanzar el mismo destino”, dijo.
Por su parte, Manuel Esteban, uno de los tripulantes de Desafío 533, embarcación ganadora, mostró su emoción y satisfacción por la victoria en esta aventura “en la que hemos convivido un grupo de personas de diferentes edades y generaciones, con distintos niveles de experiencia, y cuyo duro trabajo ha desembocado en triunfo y récord absoluto de la prueba”.
La prueba celebra 40 años de historia con siete barcos en competición y un recorrido de 750 millas náuticas
La XXXI Regata Oceánica Palos–La Gomera ha partido este sábado 30 de agosto desde aguas de Punta Umbría, con un total de 65 tripulantes que afrontan la travesía de 750 millas náuticas hasta alanzar la isla canaria. La salida, enmarcada por un día espléndido de sol y buen mar, ha reunido a numerosas embarcaciones de recreo que han querido acompañar y despedir a la flota, que realizó su primera maniobra hasta la boya de desmarque de El Rompido antes de poner rumbo definitivo hacia Canarias.
La prueba, que cumple 31 ediciones a lo largo de sus 40 años de historia, emula el primer tramo de la ruta oceánica de Cristóbal Colón y mantiene vivo el vínculo entre Huelva y La Gomera a través del deporte y la historia.
En la despedida de los barcos participantes, el diputado de Deportes, Juan Daniel Romero, ha destacado “las ganas y la ilusión” con las que parten todas las tripulaciones en su ruta hacia las Islas Canarias. “Se nos presenta un día espectacular, con una previsión de viento inmejorable”, ha manifestado.
Tras remarcar que la regata recupera en este 2025 su nombre de origen, ha trasladado el agradecimiento de la Diputación a las otras dos partes aliadas en esta cita náutica, el Cabildo Insular de La Gomera, representado por el consejero de Deportes, Guillermo Medina, y al Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, a través de su presidente, Luis Marquínez.
El consejero de Deportes de La Gomera ha remarcado, por su parte, que “se trata de la única regata oceánica que existe ahora mismo en nuestro país, con más de 750 millas náuticas hasta alcanzar La Gomera, donde vamos a recibirlos con los brazos abiertos”.
Romero ha expresado el deseo de que la travesía “transcurra con total normalidad” durante las jornadas que, a partir de hoy, afrontan las embarcaciones, y ha dirigido su mirada al récord de 69 horas que tiene hasta ahora la travesía. “Vamos a ver si somos capaces de empujar también y aunar esfuerzos para que se bata ese récord”, ha manifestado, para desear “buenos vientos” a las tripulaciones.
Medina ha hecho referencia a la larga trayectoria de la cita náutica, “una regata consolidada” que arranca “una edición muy especial”, al cumplir los 40 años, y ha deseado a las tripulaciones “la mayor de las suertes y que disfruten de la regata”.
Desde la organización, Marquínez ha avanzado que, ante las buenas previsiones de la meteorología, las expectativas “son muy altas” en esta edición, y que a pesar de que haya producido alguna baja, parte con 65 tripulantes de siete embarcaciones “que tienen la intención de batir el récord y estamos con muchísimas ganas, porque los vientos apuntan muy bien”.
Desde el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, ha añadido su presidente, “es un orgullo seguir organizando esta regata y seguir siendo ese nexo de unión entre la provincia de Huelva, con Palos de la Frontera, y las Islas Canarias, en la isla de La Gomera”.
Por parte de la Delegación de Cultura y Deportes de la Junta, la delegada Teresa Herrera, ha trasladado el respaldo de la Administración andaluza a la competición náutica, que “un año más combina el patrimonio natural con esta regata ya histórica que emula y celebra no solamente la competición deportiva y la conexión con el mar y con la naturaleza, sino esa llegada a la Gomera en homenaje a ese primer viaje del descubrimiento de América”. Han participado además en la despedida de las embarcaciones el presidente del Puerto, Alberto Santana, y otras autoridades provinciales.
La Regata Oceánica Palos–La Gomera celebra así cuatro décadas de historia, reafirmando el compromiso de ambas orillas con una cita que trasciende lo deportivo y se ha convertido en símbolo de hermanamiento, tradición y proyección internacional. La Diputación de Huelva se ha marcado dos objetivos prioritarios: reivindicar la vocación histórica de la provincia como cuna de la gran aventura que cambió el mundo y estrechar lazos con el pueblo hermano de La Gomera en un proyecto común.
La prueba, que cuenta con el respaldo de la Diputación y del Cabildo Insular de La Gomera, está organizada por el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría
Una veintena de embarcaciones tomarán la salida el próximo 30 de agosto en la XXXI Regata Oceánica Palos-La Gomera, emulando el primer viaje del almirante Cristóbal Colón en la gesta descubridora. Una Regata que presenta como gran novedad que vuelve a recuperar su nombre original de Palos-La Gomera y que con el respaldo de la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera, está organizada por el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría.
En la presentación de la travesía, a cargo del presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, junto a la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, y el presidente del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, Luis Marquínez, Toscano ha asegurado que “es obligado que Palos de la Frontera esté en la denominación de la regata. No en vano, fue hace 533 años cuando Cristóbal Colón levara anclas desde el puerto palermo, que hoy, oportuno es recalcarlo, emerge de nuevo gracias a la excavación que lleva a cabo el ayuntamiento del municipio”. En un futuro no lejano, ha añadido, “las embarcaciones de esta regata volverán a zarpar desde el mismo punto exacto que lo hizo Colón”.
Para el presidente de la Diputación de Huelva, con esta Regata “nos hemos marcado dos objetivos prioritarios. Por una parte, reivindicar nuestra vocación histórica como cuna de la gran aventura que cambió el mundo para siempre, a la par que estrechamos lazos con el pueblo hermano de La Gomera en este proyecto común. Y por otra, ponemos los cimientos que conviertan a medio plazo a nuestros puertos deportivos, por la calidad de sus instalaciones, en referencia a nivel nacional e internacional no sólo como puertos de escala sino también de invernada; algo que, en unión de las bondades culturales, paisajísticas y gastronómicas de nuestra provincia, ayudará a atraer a un turismo que contribuya al desarrollo económico de nuestra provincia”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado la relevancia histórica, cultural y deportiva de la Regata Oceánica del Descubrimiento. En sus palabras, esta cita “sirve para rememorar aquel viaje de aventura del almirante Cristóbal Colón hace ya 533 años, cuando partió rumbo al Nuevo Mundo”. Asimismo, ha subrayado que la regata no solo tiene una dimensión náutica y deportiva, sino que “es, sobre todo, una forma de refrescar la memoria colectiva y fortalecer las relaciones entre dos pueblos unidos por la historia y el Atlántico”.
Curbelo ha querido felicitar a todas las instituciones que han hecho posible esta nueva edición, destacando especialmente “la labor de la Diputación de Huelva y del propio Cabildo de La Gomera”. Ha añadido que eventos como este “impulsan los vínculos culturales, sociales, turísticos y económicos entre ambas regiones”, y ha reiterado su bienvenida a los participantes: “Os esperamos con los brazos abiertos en el puerto y la rada de San Sebastián de La Gomera. Que tengan un feliz día de partida y que la travesía sea segura y satisfactoria. Ojalá podamos superar esa marca histórica de récord”.
La alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, ha mostrado su satisfacción por recuperar el nombre de Palos en esta Regata y ha afirmado que “desde el ayuntamiento de Palos de la Frontera nos sentimos tremendamente orgullosos porque en esta aventura deportiva y cultural el nombre de nuestro municipio vuelva a estar presente”. Romero ha deseado “buenos vientos” a todas las embarcaciones que van a participar en esta edición de la Regata Palos-La Gomera y ha asegurado que “deben estar orgullosos de emular la travesía de Cristóbal Colón y los hermanos Pinzones, y de formar parte de nuestra historia”.
Por su parte, el presidente del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, Luis Marquínez, ha afirmado que “es un honor para el club organizar esta regata oceánica que reivindica el espíritu colombino de esta tierra”. Para Marquínez se trata de todo un desafío y confía en que las condiciones sean las más óptimas para la navegación.
El cartel de este año es obra de Sergio Borrero, todas las embarcaciones inscritas pertenecen a clubes nacionales y la salida de la regata será el próximo 30 de agosto.
La embarcación Luna Doce, patroneada por Francisco Ricart y perteneciente al Real Club Náutico de Gran Canaria, se proclamó este domingo ganadora absoluta de la XVI edición del Trofeo Armada para la clase Crucero, una de las citas náuticas más emblemáticas del calendario regional, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias con el apoyo técnico del RCNGC y la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias
La competición, celebrada este fin de semana en aguas de la bahía capitalina, se desarrolló bajo unas excelentes condiciones meteorológicas, con vientos del norte sostenidos entre 12 y 16 nudos, lo que permitió completar el recorrido con fluidez y espectáculo.
En la categoría ORC 1-3, el triunfo fue para Muyay, de Domingo Negrín (RCN Arrecife), seguido por Naralso, de Francisco Naranjo, y Arcturus, de la Armada Española.
En la categoría ORC 4-5, Luna Doce se alzó con la victoria, seguido por Alzenit, de Miguel Cantero (RCNGC), y Coli, de Roberto García, quien además recibió el Trofeo Corinthian como mejor embarcación con tripulación amateur.
El Trofeo a la embarcación con mayor tripulación femenina fue entregado a Mimawy, de José Carlos Hernández Lozano, también del Real Club Náutico de Gran Canaria, en reconocimiento al impulso de la participación femenina en el deporte náutico.
Tras la competición, los participantes fueron recibidos en el Arsenal de Las Palmas, donde compartieron una comida ofrecida por la Armada antes de la ceremonia oficial de entrega de trofeos, presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Santiago de Colsa Trueba, acompañado por autoridades civiles y militares, y representantes de las entidades organizadoras, entre ellos el presidente del RCNGC, Pedro M. Sánchez "Pity".
Este Trofeo Armada se consolida un año más como una muestra de cooperación entre instituciones, deporte y tradición marítima, siendo puntuable para la Copa de Canarias de Cruceros.
La jornada puso el broche final a una doble cita náutica, tras la celebración el fin de semana anterior de la primera edición del Trofeo Armada para la clase Snipe, que reunió a casi 40 embarcaciones en lo que fue la regata más concurrida del circuito regional en lo que va de año.
Un año más, la Armada en Canarias y el Real Club Náutico de Gran Canaria organizan una de las citas náuticas más importantes del calendario nacional, contando también con la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias
El Real Club Náutico de Gran Canaria será nuevamente sede del Trofeo Armada en Canarias, una cita náutica que aúna deporte, tradición y colaboración institucional. Esta edición contará con dos competiciones diferenciadas: la regata de la clase Crucero ORC, que se celebrará los días 21 y 22 de junio, y la regata de la clase Snipe, prevista para los días 14 y 15 del mismo mes.
El Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, CA Santiago De Colsa Trueba, ha manifestado que “esta competición, que está siendo organizada con mucha ilusión, nos permite incrementar nuestra cooperación con la sociedad canaria, concretamente con su marina de recreo y que, además, la navegación a vela para la Armada nos permite incidir en esa relación existencial que debe existir entre el Marino y la Mar."
Por otro lado, el presidente del RCNGC, Pedro M. Sánchez González, ha señalado que "es un honor para nuestro club acoger una nueva edición del Trofeo Armada, una prueba que ya forma parte del calendario deportivo insular y que simboliza la excelente sintonía que mantenemos con la Armada, cuya colaboración resulta siempre generosa y muy apreciada a lo largo del año."
La XVI Edición del Trofeo Armada de Cruceros ORC, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias, con el apoyo técnico del RCNGC, será puntuable para la Copa de Canarias de Cruceros. Se espera la participación de más de una veintena de embarcaciones procedentes de diferentes islas del archipiélago, principalmente de Gran Canaria, que competirán en categorías que van desde ORC-0 hasta ORC-5, agrupadas en función del número de inscritos.
El programa contempla dos pruebas tipo barlovento-sotavento de unas seis millas el sábado 21, y un recorrido costero el domingo 22, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Ese mismo domingo, al finalizar la regata, se celebrará la tradicional comida de regatistas y la entrega de trofeos en el Arsenal Militar de Las Palmas, presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, CA Santiago De Colsa Trueba, junto a distintas autoridades civiles y militares.
Por su parte, la regata de la clase Snipe, que abrirá la programación los días 14 y 15 de junio, contará con una destacada participación de casi 40 embarcaciones procedentes de toda Canarias. Esta será la prueba con mayor volumen de inscritos en el circuito regional en lo que va de año. Competirán representantes de clubes como el Real Club Náutico de Tenerife, que aporta 10 tripulaciones, y el Real Club Náutico de Arrecife, con cinco embarcaciones, además de campeones mundiales y olímpicos. Las clasificaciones se establecerán en categoría absoluta, mixta y femenina.
La celebración del Trofeo Armada es posible gracias al respaldo del Real Club Náutico de Gran Canaria y de empresas colaboradoras como Naviera Armas Transmediterránea, Alisios, Livvo Hoteles, Zeltic, Líneas Salmón, Restaurante Mondo, Keep Sailing y Libby’s.
El mismo domingo 22, al finalizar el recorrido, se celebrará la tradicional comida de regatistas y la entrega de Trofeos en el Arsenal Militar de Las Palmas, que será presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, CA Santiago de Colsa Trueba, al que le acompañarán distintas autoridades civiles y militares.
El RCNGC celebra con éxito esta primera edición con 48 embarcaciones cruzando de isla a isla en el Día de Canarias
La bocina sonó puntual este viernes a las 9:00 horas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Casi medio centenar de embarcaciones de crucero alzaban velas en dirección sur, rumbo a Fuerteventura, marcando así la histórica salida de la primera edición de la Regata Gran Canaria-Fuerteventura. El viento del noroeste, de unos 10 nudos en los primeros compases, permitió una navegación fluida en las primeras millas, aunque a mitad de la travesía la intensidad descendió ligeramente.
La embarcación Alpispa 2, del Club Marítimo Varadero y patroneada por Francisco José Olivares, se proclamó vencedora absoluta tras imponerse en tiempo compensado en la clasificación general ORC, victoria que le hace merecedor del Trofeo Calero Marinas.
Por su parte, Sorcery, del Club Deportivo Calypso Atlántico, y capitaneada por José Francisco Ruiz, fue la más veloz en completar las 63 millas náuticas de recorrido hasta Marina Jandía, en Morro Jable, cruzando la línea de llegada a las 15:03 horas. Este registro le valió el Trofeo Naviera Armas Transmediterránea al mejor tiempo real de la regata.
En la clase ORC 2, la victoria correspondió a Adrian Hoteles Macarones, embarcación del Club Naval Navegantes de Arona. En ORC 3, el más rápido fue el Titilela, capitaneado por Antonio Jesús Pérez La categoría ORC 4 tuvo como vencedor al Alpispa 2, del CMV.
La competición estuvo marcada por una excelente acogida de participantes y clubes náuticos, consolidando esta primera edición como un nuevo hito para la vela canaria. La entrega de trofeos se celebró este sábado, 31 de mayo en el puerto deportivo Marina Jandía, donde se reconoció también al barco con mayor porcentaje de tripulación femenina, al mejor clasificado en la categoría Corinthian y al ganador en la clase Open.
La I Regata Gran Canaria-Fuerteventura está organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, con la colaboración del Club Náutico Península de Jandía, Calero Marinas, y el apoyo de la Real Federación Española de Vela, la Federación Canaria de Vela y el Ayuntamiento de Pájara.
Una travesía que nace con vocación de continuidad y con el objetivo de conectar islas, personas y pasión por el mar a través del deporte de la vela.
La regatista Martina Barbara, del Real Club Náutico de Gran Canaria, campeona de Europa en Italia
La regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Martina Barbara se ha proclamado campeona de Europa de Techno 293 en categoría sub 17 en el campeonato continental celebrado esta semana en Italia. Su compañera de equipo Alejandra López-Amado logró la medalla de plata en la clase Techno Plus, completando la buena actuación de las deportistas canarios que que formaban parte de la selección española.
Barbara, de 16 años, suma así su primer título europeo tras una trayectoria que ya incluye varias Copas y Campeonatos de España, así como un subcampeonato del mundo logrado el año pasado en Hungría. De clasificarse en la próxima Copa de España, prevista en Galicia, tendrá la oportunidad de volver al Mundial este agosto en Gales, esta vez como vigente campeona de Europa.
El campo de regatas en aguas italianas presentó unas condiciones especialmente exigentes. Los dos primeros días no se pudo competir debido a la presencia de olas demasiado grandes, y las pruebas que sí se celebraron se disputaron con vientos de entre 12 y 15 nudos y olas de un metro, lo que puso a prueba la pericia de las jóvenes windsurfistas.
A pesar de las dificultades, Martina Barbara dominó la competición, con una serie de primeros puestos y solo un segundo lugar en una manga. La regata fue muy reñida, no obstante, con diferencias mínimas entre las primeras clasificadas, entre las que destacaron regatistas de Grecia, Turquía, Italia y España.
En la clase Techno Plus, Alejandra López-Amado protagonizó también un excelente campeonato. Tras una lucha muy ajustada por el oro, aseguró finalmente la medalla de plata en la última jornada. Este resultado supone su mejor logro internacional hasta la fecha, tras una carrera en la que ya ha cosechado varios títulos nacionales.
En categoría sub 15, Cristina Iglesias, en su primera cita internacional, concluyó en novena posición, mientras que Sofía Hernández, que se mantuvo durante gran parte del campeonato en el top 10, finalizó en duodécimo lugar.
Todas las regatistas canarias desplazadas a Italia —cinco en total— forman parte del RCNGC y representaban al equipo español. El técnico del club, Isidro Henríquez, valoró muy positivamente los resultados obtenidos, especialmente por el alto nivel de la competición y las difíciles condiciones meteorológicas.
La próxima cita clave para el equipo será la Copa de España, que se disputará próximamente en Galicia y de la que saldrá la selección nacional que acudirá al Campeonato del Mundo.
El Oxford and Cambridge Sailing Society (OCSS) se ha proclamado vencedor del Team Racing 2K de Vela
El Oxford and Cambridge Sailing Society (OCSS) se ha proclamado vencedor del Team Racing 2K Las Palmas, tras imponerse en la final al mejor de tres al equipo neerlandés.
La jornada final estuvo marcada por un cambio en las condiciones meteorológicas, ya que, tras dos días de vientos suaves de 6-7 nudos, la entrada de viento del norte elevó la intensidad hasta 18 nudos, lo que permitió a los equipos ofrecer su mejor nivel de navegación.
El equipo neerlandés finalizó en segunda posición, mientras que el podio lo completó otro equipo británico, Serpentine, en tercera plaza. En cuarta posición se clasificó el Reale Yacht Club Canottiere Savoia, seguido por el equipo anfitrión, el Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC), en quinta posición, y cerrando la tabla, el equipo italiano Compagnia Della Vela.
A lo largo de tres días de competición, se disputaron un total de 40 enfrentamientos en formato round robin, en los que la estrategia y la coordinación fueron determinantes. La jornada final, con vientos más intensos, permitió que los barcos de la clase Ideal 18 alcanzaran su máximo rendimiento en las maniobras, asegurando un desenlace vibrante a la regata.
La prueba ha formado parte de la XII edición del Trofeo Carnaval, que engloba distintas competiciones de vela y que este año incluye también regatas de vela adaptada (Hansa y 2.4mR), ILCA 4, que celebra el Campeonato de Canarias, e ILCA 6.
Este evento cuenta con el apoyo de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y del Grupo Naviera Armas Trasmediterránea.
El Team Racing 2K Las Palmas inaugura la temporada del circuito europeo, que continuará en junio con el London 2K, organizado por el Royal Thames Yacht Club, y en julio con el Formia 2K, en Italia, donde los equipos competirán en RS21 y Match 25 en la Bahía de Gaeta.
La regatista del RCNGC Lili Skomska, remató este lunes su brillante actuación en la 39º edición del Trofeo AECIO con dos primeros y un tercer puesto en las tres mangas del día que le han valido colgarse finalmente el oro como campeona absoluta de la tradicional regata navideña del Real Club Náutico Gran Canaria, después de haberse mantenido como líder provisional durante las cuatro jornadas. Manuel Florido, por su parte, también del RCNGC, se colocó segundo de la general y se hizo con el oro en la sub 16 masculina, seguido por Marta Mansito (RCNGC) y Gonzalo Ramos (RCNT) en la general
En cuanto a los podios, además de Skomska y Florido, los completan Maruca Guindín (RCNGC) y Santiago Pérez (RCNT) que se cuelgan el oro en la categoría sub 13, y Patricia Sosa (Club Marítimo Varadero) y Pablo J. Medina (RCNGC), en sub 11.
Durante la ceremonia de clausura celebrada esta tarde, se entregaron también los regalos para los dos primeros clasificados de la sub 16: un casco de Optimist para Skomska y una vela para Florido.
100 regatistas de 10 clubes náuticos de distintas islas canarias y varias comunidades autónomas, además de Suecia e Italia, y cuatro días de competición en el agua con unas magníficas condiciones es, en líneas generales, el balance de esta 39 edición del Trofeo AECIO, que han organizado el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Real Federación Canaria de Vela por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y AECIO Canarias, además de la colaboración de la Federación de Botes de Vela Latina y la empresa Naviera Armas Trasmediterránea.
Las excelentes condiciones de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para la navegación a vela se han puesto de manifiesto de nuevo en esta regata, con cuatro días de buen viento del sureste -que ha oscilado de los 7 a los 12 nudos- y una ola mayor los dos primeros días y más tímida los dos segundos, lo que permitió cumplir prácticamente el programa, a falta solo de una manga por el retraso el primer día y la decisión por parte de los jueces de no alargar las horas en el agua dada la edad de algunos participantes.
La presidenta del RCNGC, Maica López Galán, presidió la ceremonia de entrega de trofeos, que tuvo lugar en el Salón Dámaso del RCNGC, y a la que asistieron, entre otros, el viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, el directivo de la Real federación Canaria de Vela, Alejandro de Juan, y el delegado de AECIO José Ramón Medina, así como miembros de la directiva del RCNGC .
La presidenta tuvo palabras tanto para los regatistas que se han estrenado este año en la regata como para los que se despiden, y agradeció la colaboración del gran número de personas que hacen posible que el trofeo se celebre cada año. “La clase Optimist es la cuna de nuestros futuros campeones y campeonas. En estas pequeñas embarcaciones se gestan los grandes sueños, y para nuestro club, apoyar esta clase es invertir en el futuro de la vela, en los valores deportivos y en la formación de personas”, afirmó en su discurso.
Tanto es así, que una de las participantes, Marta Mansito, se colgó recientemente el oro en el campeonato del Mundo celebrado en Argentina, además de por equipos, logro por el que recibió un pequeño homenaje durante esta entrega de trofeos.
El comodoro del club, Alejandro Martín, por su parte se felicitó por el triunfo de Lili Skomska, que supone que el trofeo absoluto del AECIO se quedan en el RCNGC, ya que la regatista -que conquista el AECIO por primera vez- sucede al propio Florido, campeón en 2023 tras cuatro años en los que la victoria había sido para regatistas de otros clubes.
Concluye una nueva edición del Trofeo AECIO, la regata más veterana del Real Club Náutico de Gran Canaria, un evento que trasciende el ámbito deportivo y que siempre deja un sabor agridulce al marcar el adiós de la clase Optimist para los regatistas que cumplen 15 años durante el año del trofeo.
A lo largo de sus 39 años de historia, el Trofeo AECIO ha sido el escenario donde generaciones de jóvenes regatistas de diversas procedencias han vivido su magia, una experiencia única que se debe tanto a las fechas navideñas en las que tiene lugar como al espíritu de convivencia que surge entre los participantes.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.