
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La escultura del ‘Niño Jesús indiano’ desapareció la noche del devastador incendio de 1897, lo que impidió su veneración pública en el contexto religioso para el que fue destinada
En 1750, una escultura de pequeño tamaño del niño Jesús fue enviada desde las Indias por el satauteño Tomás de León Ramírez a la parroquia de Santa Brígida con el propósito de ser entregada con todos los honores.
Durante más de un siglo ocupó un lugar en la vida religiosa del pueblo, hasta que, en la fatídica noche del 21 de octubre de 1897, su rastro se desvaneció. No fue pasto de las llamas del incendio que asoló el templo, sino que permaneció en manos privadas hasta hace 20 años, lo que impidió su veneración pública en el contexto religioso para el que fue destinada.
Este 20 de octubre, el Niño Jesús indiano regresa a la Iglesia de Santa Brígida. Su presentación, a cargo del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, abrirá la semana de actos diseñada por el Ayuntamiento satauteño, a través de la Concejalía de Patrimonio Cultural e Histórico que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, para conmemorar el 500 aniversario de la parroquia. A las 19:30 horas se dará a conocer la pieza a la ciudadanía, una delicada escultura de madera policromada del siglo XVIII, propiedad de la Casa de Colón, que permanecerá expuesta en la Iglesia hasta el 26 de octubre.
El ‘Niño Jesús indiano’
La imagen es un niño de pie, de expresión dulce y semblante sereno. Su cabello es oscuro. No porta corona ni atributos divinos, y calza unas sandalias que lo humanizan y diferencia de otros Niños solemnes. Además, lleva los brazos abiertos en gesto de acogida o bendición en sintonía con la espiritualidad barroca que buscaba conmover a los fieles.
La escultura del Niño Jesús indiano es una pieza de gran valor histórico y artístico que refleja el intercambio espiritual y cultural entre Canarias y América durante la época colonial, cuando las familias isleñas emigradas enviaran imágenes a sus lugares de origen, como gesto de permanencia. Su itinerario es también una metáfora de la propia experiencia migratoria de los canarios que, como la figura sagrada, cruzaron los océanos en busca de un futuro mejor.
La jueza y exalcaldesa de Madrid presenta en la Villa su ensayo ‘Imaginar la vida’ un mensaje esperanzador basado en dos herramientas cada vez más ausentes en la vida política: la imaginación y la negociación
El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, invita a la ciudadanía a un encuentro con Manuela Carmena. La jueza y exalcaldesa de Madrid visitará el municipio el próximo 11 de octubre para presentar su último libro Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público (Editorial Península).
El acto, abierto al público y de carácter gratuito, se celebrará en el Centro Cultural de la Villa (calle Nueva, 12) a las 20:00 horas. Durante esa noche, el Ayuntamiento cortará al tráfico la calle Nueva y, frente al edificio, instalará una pantalla exterior con 150 sillas adicionales.
En un contexto marcado por el ruido, la polarización y el descrédito hacia lo público, Carmena propone en su ensayo un mensaje esperanzador basado en dos herramientas cada vez más ausentes en la vida política: la imaginación y la negociación. El libro, que recoge su experiencia a lo largo de cuatro décadas al servicio de lo público, reivindica la empatía como cualidad indispensable para cualquier servidor público.
La vida profesional de Manuela Carmena ha estado marcada por la defensa de los derechos y la transformación social. Sus primeros pasos fueron como abogada laboralista durante la dictadura franquista, defendiendo a trabajadores en conflictos laborales. Fue cofundadora del despacho de Atocha, tristemente recordado por la matanza de 1977 en la que varios de sus compañeros fueron asesinados; ella sobrevivió por azar.
En 1981 ingresó en la judicatura, donde se distinguió especialmente en la defensa de menores y en la creación de programas de reinserción social alternativos a la cárcel. Entre 1996 y 2001 formó parte del Consejo General del Poder Judicial y, en 2010, recibió el Premio Manuel de Irujo en reconocimiento a su defensa de los derechos humanos. Su trayectoria culminó con la alcaldía de Madrid entre 2015 y 2019.
Imaginar la vida invita a recuperar una visión profundamente humana de la política y lo público, a través de propuestas que nacen de la experiencia y el deseo de construir un espacio común justo y dialogante. El libro recoge sus reflexiones más personales y su visión de cómo la política puede servir realmente a las personas, más allá de la burocracia y los intereses partidistas, así como apuesta por una revisión profunda del pensamiento progresista para responder a los desafíos actuales.
Los Mojo Groovers, The Blues Riders, The Hillrockets, Juanma Montero & Fernando Jiménez Quintet, y Predicador Ramírez Blues Band conforman el cartel
La Atalaya de Santa Brígida, considerada por méritos propios epicentro insular del blues, se prepara para vivir el próximo sábado, 20 de septiembre de 2025 la quinta edición del Atalaya Blues Festival, el Festival Internacional de Blues de La Atalaya de Santa Brígida, que tendrá lugar en la plaza de Mariquita Benítez “La Partera”.
El festival, de carácter libre y gratuito, se desarrollará desde las 14:00 hasta las 23:00 horas y volverá a reunir a público de todas las edades en un ambiente, donde la música en vivo será el hilo conductor de una jornada en la que no faltarán los bochinches de restauración y la muestra de artesanía local.
Un cartel de primer nivel
Cinco formaciones serán las encargadas de poner música a esta quinta edición, con una programación que combina talento local y nacional:
LOS MOJO GROOVERS (Gran Canaria) – 14:00 horas
El festival abrirá con la energía fresca de Los Mojo Groovers, un dúo acústico formado por Daniel Medina (guitarra y voz) y Héctor Ramos (cajón y voz). Forjados en la escena callejera, estos dos músicos creativos y con amplia trayectoria en diversas formaciones del panorama canario, ofrecen un repertorio dinámico en el que confluyen todas sus influencias. Su propuesta parte de las raíces del rock más primitivo, aderezado con toques de folk y pinceladas de blues, creando una atmósfera cercana y vibrante.
THE BLUES RIDERS (Gran Canaria) – 15:30 horas
Consolidada como una de las bandas de blues eléctrico más potentes de Canarias, The Blues Riders nació en 2015 de la mano de músicos con más de dos décadas de experiencia y trayectoria nacional e internacional. Actualmente cuentan con dos discos de composiciones propias: Last Train (2021) y Strange Blues (2023). Su música bebe tanto del blues de Chicago de los años 50 como del blues-rock de los 60 y 70, ofreciendo sobre el escenario una descarga llena de fuerza, carácter y emoción. La banda está integrada por Alejandro Butler (voz, armónica), Juanma Barroso (guitarra), Marcial Bonilla (bajo), Miguel González (teclados) y Leo Bea (batería).
THE HILLROCKETS (Gran Canaria) – 17:30 horas
El relevo de la tarde lo tomará The Hillrockets, un cuarteto que despliega un sonido genuino y auténtico, en el que se funden la esencia más pura del country & western —al estilo de Joe Cash— con la frescura contemporánea de Alan Jackson. Sus integrantes, con dilatada experiencia en proyectos de rockabilly y jump blues, se unieron movidos por la pasión compartida por las raíces de la música americana. El resultado es un proyecto sólido, enérgico y con gran personalidad, formado por Javi Viñe (voz, guitarra rítmica), Tony Manzanares (guitarra solista), Fabio Gianelli (contrabajo) e Iván Saugar (batería).
JUANMA MONTERO & FERNANDO JIMÉNEZ QUINTET (Madrid–Gran Canaria) – 19:30 horas
La tarde dará paso a dos referentes indiscutibles del blues español: Juanma Montero y Fernando Jiménez, músicos de dilatada experiencia y miembros fundadores de bandas legendarias como Special 20, The 44 Dealers o la más reciente The Midnight Blues Cannonball Orchestra.
Montero, cantante, guitarrista y compositor, es un estudioso y apasionado de la música afroamericana en toda su extensión. Con más de 25 años de carrera, ha cultivado estilos como blues, jazz, R&B, góspel, soul o rock & roll, girando por todo el país con diferentes proyectos. Por su parte, Jiménez es uno de los armonicistas más destacados de la escena actual, con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con figuras nacionales e internacionales como Kirk Fletcher, Tail Dragger o RJ Mischo.
En La Atalaya estarán acompañados por los grancanarios Los Gumbo, conformando un quinteto de lujo para ofrecer un repertorio especial de blues y rhythm & blues: Juanma Montero (voz, guitarra rítmica), Fernando Jiménez (armónica), Reinaldo Rivero (guitarra solista), César Rubio (bajo) y Alberto Gulias (batería).
PREDICADOR RAMÍREZ BLUES BAND (Barcelona–Gran Canaria) – 21:30 horas
El broche de oro de esta quinta edición correrá a cargo de la Predicador Ramírez Blues Band, liderada por Paco “Predicador” Ramírez, considerado pionero del blues cantado en castellano en España. Con más de 35 años de trayectoria, su estilo se caracteriza por un fraseo guitarrístico heredero de los grandes bluesmen de Chicago y Texas, y unas letras propias cargadas de ironía, sátira y elegancia, en la línea de referentes como Javier Krahe o Joaquín Sabina.
“El Predi” ofrece un espectáculo que combina autenticidad musical, cercanía con el público y buen humor, garantizando un cierre de festival memorable. En esta ocasión estará acompañado por el reconocido pianista barcelonés David “Boogie” Giorcelli, uno de los grandes exponentes europeos del boogie-woogie y el rhythm & blues. Completan la formación César Rubio (bajo) y Alberto Gulias (batería).
Para complementar la jornada, los asistentes podrán disfrutar de opciones gastronómicas ofrecidas por los bochinches de restauración a cargo de la Asociación Cultural ‘La nueva grada’, y la muestra de artesanía local correrá a cargo del Centro Locero y su asociación ALUD, mostrando así el valioso legado cultural e histórico de La Atalaya y su tradición artesanal.
Este evento está organizado por RLM Real Live Music y cuenta con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria. Además, colaboran Cueva Juansito, Acusticanarias y el ALUD, quienes contribuyen a hacerlo posible.
El proyecto se enmarca en la estrategia insular ‘Gran Canaria Composta’, bajo el lema “El mejor residuo es el que no se genera”
Santa Brígida se ha convertido en el primer municipio de la isla en inaugurar una compostadora comunitaria, gracias a la iniciativa Gran Canaria Composta, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, que transforma los residuos orgánicos en un compost natural, mejora la fertilidad del suelo, aporta nutrientes esenciales, protege a las plantas frente a plagas y reduce la dependencia de fertilizantes químicos.
El proyecto se enmarca dentro de la I Campaña Insular de Compostaje Doméstico y Comunitario, bajo el lema “El mejor residuo es el que no se genera”, con el objetivo de fomentar la gestión sostenible de residuos orgánicos en la población en general y en los 21 municipios de la isla.
El pasado mes de julio, comenzó la selección en Santa Brígida de 30 familias residentes que van a participar activamente en la iniciativa. Las unidades familiares participantes se convierten así en agentes de cambio hacia un modelo de vida más sostenible, considerando que cada habitante genera, en promedio, 1,46 kg de residuos diarios, de los cuales un 42% corresponde a materia orgánica.
El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, visitó este martes el municipio, donde destacó que “hemos repartido más de 730 composteras domésticas, instalado más de 130 composteras comunitarias en centros educativos y realizado 89 talleres escolares en toda la isla. En Santa Brígida estamos dando formación específica a los usuarios y técnicos municipales que participan en este proyecto”.
En este sentido, añadió que “desde el Cabildo felicitamos al Ayuntamiento y a todo su equipo por liderar esta iniciativa, que nos acerca a una Gran Canaria más sostenible y circular”.
Por su parte, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, subrayó que “esta acción refuerza el compromiso del municipio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Integral de Residuos de Canarias, que insta a los ayuntamientos a desarrollar proyectos de compostaje. Nuestro objetivo es reducir la generación de residuos que llega al vertedero y alivia los costes económicos que soporta el municipio”.
La concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud, señaló que “este sistema demuestra cómo un residuo puede convertirse en recurso”. Es una herramienta esencial para avanzar “hacia un municipio más verde, autosuficiente y resiliente”, concluyó.
Las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa pueden inscribirse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reconocimiento al Colegio Heidelberg
Dentro del proyecto ‘Gran Canaria Composta’, que premia cada año iniciativas dedicadas al compostaje, se ha reconocido el trabajo realizado por el Colegio Heidelberg, a través de su programa ‘Heidelverde’, que integra de manera transversal los valores de sostenibilidad, responsabilidad ecológica y compromiso social en la vida diaria de sus estudiantes.
García Brink hizo entrega al director del centro educativo, Óscar Abellón, de una cesta de productos canarios del programa Gran Canaria Me Gusta, como agradecimiento a la labor que el colegio realiza en educación ambiental, y que además forma parte de la red internacional Ecoescuelas, un programa internacional que promueve el desarrollo sostenible.
Entre las iniciativas llevadas a cabo por el colegio destacan el reciclaje de la materia orgánica que se genera especialmente en el comedor escolar o el desarrollo de un huerto ecológico, actividades que contribuyen activamente a la protección del medio ambiente.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, invierte 300.000 euros en asfaltar, en horario diurno, tres kilómetros de la GC-80
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia el próximo lunes, 18 de agosto, en el municipio de Santa Brígida y en horario diurno (a partir de las 9:00 y hasta las 19:00 horas), los trabajos de rehabilitación del pavimento de tres kilómetros de la GC-80, la carretera de La Atalaya hasta la carretera de Las Goteras. Estos trabajos, en los que se prevé una inversión de 300.000 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas, se prolongarán unos 10 días.
Para agilizar los trabajos que se desarrollan en horario diurno y minimizar el efecto de los cortes de vías, estos trabajos se van a dividir en dos fases según los tramos a actuar. El primer tramo de la GC-80 que se va a acometer, de 2,1 kilómetros, es el que conecta esta carretera con la Carretera del centro (GC-15), a la altura de la Plaza Doña Luisa, hasta el cruce con la carretera de Bandama (GC-802).
Una vez terminado este tramo se acomete la renovación del firme de los 900 metros restantes de la GC-80, entre el cruce con la carretera de Bandama y el inicio de la carretera de Las Goteras.
Como desvío para los usuarios mientras se asfalta el primer tramo de la GC-80 se establece como entrada y salida del barrio la carretera de Bandama (GC-802). En la segunda fase, cuando los operarios del Cabildo lleguen a este cruce con la maquinaria para asfaltar los últimos 900 metros, la opción de la GC-802 quedará inoperativa, por lo que se establece como el desvío más apropiado y rápido para salir del barrio para los vecinos afectados seguir por la GC-80 hasta conectar con la GC-1 en Telde.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de estas vías, solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona. En este sentido, desde hoy los operarios de Obras Públicas han colocado a lo largo de la GC-80 los primeros carteles avisando de los cortes que se producirán a parir del próximo lunes a las 9:00 para que los residentes y usuarios de esta vía de La Atalaya estén informados de esta incidencia.
Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.
El Concurso Territorial de Doma Clásica y Doma Adaptada será puntuable para la Liga Territorial de Canarias por tercer año consecutivo
Según La Pista Hípica Teodoro Torres, situada en el barrio de Pino Santo Alto (Santa Brígida) acoge los próximos días 16 y 17 de agosto la vigésimo novena edición del Gran Día del Caballo , uno de los eventos ecuestres más destacados de Gran Canaria, organizado en el marco de las Fiestas en Honor a la Virgen de la Salud.
La programación arranca el sábado, 16 de agosto a las 17:00 horas con el Concurso Social de Doma Vaquera y Alta Escuela , donde jinetes, amazonas y caballos exhibirán su destreza, técnica y elegancia. La jornada culminará a las 20:00 horas con el tradicional baile a caballo con bailarina de pie , un espectáculo que combina arte ecuestre y danza.
El plato fuerte llegará el domingo, 17 de agosto , a partir de las 10:00 horas, con el Concurso Territorial de Doma Clásica y Doma Adaptada . La competición reunirá a destacados especialistas del mundo del caballo y a los mejores binomios de Canarias en distintas categorías. Por tercer año consecutivo, la prueba será puntuable para la Liga Territorial de Canarias .
Este evento, que convierte a Santa Brígida en punto de referencia del calendario ecuestre regional, es posible gracias a la colaboración entre la Asociación de Vecinos La Caldera de Pino Santo Alto y el Centro Hípico El Rodeo de Arucas , así como al apoyo de la Sociedad Municipal de Deportes , la Federación Canaria de Hípica y el Ayuntamiento de Santa Brígida , además de numerosas entidades, casas comerciales y amantes del mundo del caballo.
El pregón del satauteño Himar Ojeda Pérez, uno de los profesionales más destacados del baloncesto europeo, dio inicio a las fiestas
Las Fiestas Patronales 2025 de la Villa de Santa Brígida ya han comenzado, inauguradas anoche, 26 de julio con una emotiva y tradicional celebración. El Parque Municipal fue el escenario del acto de apertura, que reunió a numerosos vecinos y vecinas en una noche llena de sentimiento y tradición, así como asistieron el alcalde de la Villa, José Armengol, junto a varios miembros de la Corporación Municipal.
José Almeida, speaker y regidor del Gran Canaria durante más de una década, fue el encargado de presentar al pregonero de este año: “un satauteño de corazón”, como él mismo lo describió. Se trata de Himar Ojeda Pérez, uno de los profesionales más destacados del baloncesto europeo y actual director deportivo del ALBA Berlín.
En su pregón, Ojeda rememoró con cariño las calles de su infancia, a sus amigos y a su abuelo materno, “un timplista y parrandero” que le inculcó el amor por las fiestas del pueblo. También evocó la figura de la maestra Ana, quien le transmitió los valores del folclore canario y lo animó a aprender a tocar la guitarra y el timple. “Porque da igual dónde estés o cuánto tiempo haya pasado desde la última vez que estuviste aquí, la tierra tira”, describió emocionado.
Tras el pregón, el Parque Municipal acogió la Gala de Elección de la Romera y el Romero Mayor. Los aspirantes, ataviados según las directrices de la Comisión de Fiestas para promover el uso adecuado de la vestimenta tradicional canaria, desfilaron ante el público y un jurado conformado por expertos en folclore e indumentaria tradicional.
Finalmente, Juana Marta Mayor Alonso, representante de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (ADIM), fue elegida Romera Mayor 2025, luciendo un traje tradicional de mujer de Agüimes del siglo XVIII. Recibió la banda acreditativa de manos del alcalde y del presidente de la Comisión de Fiestas, Antonio Ventura, mientras la romera saliente, Carmen Socorro, le entregaba el cetro.
El título de Romero Mayor recayó en Óscar Santana Déniz, representante de Óscar Workshop Taller de Bicicletas, quien lució vestimenta tradicional de campesino de las cumbres y medianías de Gran Canaria. La cinta le fue entregada por el primer teniente de alcalde, Carlos Carrión, junto a Vito Ondó e Himar Ojeda.
Además, fueron proclamados Primera Romera, Andrea Santana Santana, en representación de la Asociación de Vecinos El Carmen de Las Goteras y el Taller de Costura Ca’Tita, ataviada con vestimenta tradicional de diario de Lanzarote. Y Primer Romero, Enrique Santana Hernández, representante de Felicar Taller, luciendo un traje de ciudad tradicional de hombre. Como Segunda Romera, Laura Martín Santana, representante de la A.F. Sombras de Medianías, con indumentaria de campesina de Artenara, Gran Canaria, y como Segundo Romero, Aitor Suárez Santana, representante de la Plataforma Vecinal por Santa Brígida, vestido como campesino grancanario con traje de domingo.
Con este emotivo inicio, Santa Brígida arranca unas fiestas llenas de tradición, identidad y participación ciudadana.
Daahoud Salim Quintet y Arin Keshishi Quintet protagonizan una noche gratuita de jazz al aire libre este sábado, 19 de julio en el Parque Municipal, dentro de la 34ª edición del festival internacional
Dos de las visiones más innovadoras del jazz europeo se dan cita este sábado, 19 de julio, en el Parque Municipal de Santa Brígida, en el marco del 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más , uno de los eventos musicales más emblemáticos del Archipiélago.
El Ayuntamiento de Santa Brígida invita a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de una noche inolvidable con una propuesta doble de excepción para los amantes del jazz en un entorno al aire libre y de carácter gratuito que invita al disfrute de la música y de la noche. El municipio se suma así a la programación de este prestigioso festival, que se está desarrollando a lo largo del mes de julio en varias islas.
La velada se abrirá a las 19.30 horas, con el director de Daahoud Salim Quintet , formación liderada por el pianista y compositor hispano-estadounidense Daahoud Salim , cuya trayectoria ha destacado por su capacidad para aunar tradición y modernidad dentro del jazz contemporáneo. Hijo del veterano saxofonista Abdu Salim , Daahoud ha sabido forjar una voz propia, marcada por un lirismo intenso, un dominio técnico sobresaliente y una profunda espiritualidad musical. El quinteto, integrado por músicos con sólidas carreras internacionales, ha sido premiado en diversos certámenes de prestigio como el Festival Internacional de Jazz de Getxo en 2016, donde obtuvo los premios a “Mejor Banda” y “Mejor Solista”. Su repertorio combina composiciones originales que beben del hard bop clásico, el free jazz y el flamenco jazz, con una energía escénica que ha cautivado al público en salas y festivales de toda Europa.
A continuación, tomará el escenario Arin Keshishi Quintet , una agrupación que representa el dinamismo y la fusión cultural del jazz actual. Liderado por el bajista, compositor y arreglista Arin Keshishi , originario de Irán y con raíces armenias, el quinteto se caracteriza por su sonido expansivo y profundamente emocional, donde confluyen influencias del jazz moderno, la música persa, el flamenco, el rock progresivo y la música clásica europea. Formado por músicos de diversas nacionalidades y trayectorias, el grupo ha ido consolidando un estilo único, en el que la improvisación dialoga con estructuras compositivas complejas, logrando un equilibrio entre tradición y experimentación. Keshishi, afincado en Europa desde hace años, ha desarrollado una carrera en rápido ascenso que le ha llevado a colaborar con artistas de renombre y participar en importantes festivales del circuito jazzístico internacional.
Esta doble cita musical pondrá de manifiesto el alto nivel del jazz europeo actual y el poder de la música para tender puentes entre culturas y generaciones.
El acto ha estado presidido por el coronel José Ignacio Valverde Moreno y el alcalde de Santa Brígida José Armengol
Una suave brisa recorre Santa Brígida durante el homenaje celebrado este 3 de julio en honor a los caídos en la Batalla del Batán , considerada la mayor hazaña civil y militar de la historia de Canarias. En aquel episodio de 1599, un ejército invasor encabezado por el almirante Pieter Van der Does —cuya fuerza militar y potencia artillera superaban por sesenta veces a las defensas existentes en Gran Canaria— intentó apoderarse de la isla por la fuerza y controlar las rutas marítimas del Atlántico.
Una delegación del regimiento de infantería Ligera Canarias 50 'El de El Batán' de la Brigada de Canarias XVI, que tiene su origen en Tercios de Milicias de Canarias promovido por el rey Felipe II, acudió a Santa Brígida para homenajear a los que valientemente dieron la vida por la patria, en un acto presidido por el coronel, José Ignacio Valverde Moreno, junto con el alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol. También asistieron la directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, Elisabet Santana Rosales , y el cronista oficial de Gran Canaria, Juan José Laforet.
El coronel del Regimiento de Infantería "Canarias 50" destacó "el hecho histórico de que catorce compañías de milicias se unieron con determinación para defender lo que hoy somos como pueblo", y en su intervención, rindió homenaje también a los dos oficiales caídos en combate, Alonso Alvarado y Cristóbal de Valdés , quienes entregaron sus vidas en la defensa de la isla frente a la invasión neerlandesa. "Su sacrificio no fue en vano", subrayó.
A continuación, el alcalde de Santa Brígida tomó la palabra: "Aquella gesta no solo supuso una defensa valiente de nuestra tierra", describió, "sino también un ejemplo de la resistencia, el coraje y la unidad de un pueblode sencillos labradores y valientes que, ante la adversidad , supo luchar por su identidad y su libertad. La historia no debe ser solo recordada, sino también comprendida . Hoy, siglos después, nos encontramos aquí no para celebrar una victoria bélica , sino para homenaje rendir al valor de quienes nos precedieron y para promover un diálogo respetuoso entre pueblos que, en el presente, caminan juntos en paz”.
Asimismo el primer edil agradeció al Regimiento Canarias 50 -“con quienes compartimos un fuerte lazo histórico y emocional - mantener viva la memoria , custodio de nuestras tradiciones y su constante labor al servicio de nuestra sociedad”, y “que este aniversario nos inspira a seguir construyendo una Santa Brígida orgullosa de su pasado, comprometida con su presente y esperanzada en su futuro”.
Los ataques a las islas continuaron durante siglos. Las luchas contra navíos, los enfrentamientos entre corsarios, los intereses de las diversas potencias y la captura de prisioneros formaron parte de la vida cotidiana de los isleños, que se acostumbraron a los parches en el ojo y las patas de palo recorriendo su geografía insular. Pero la victoria de la Batalla del Batán, donde unos cientos de milicianos con escasa preparación y armamento vencieron a un ejército de millas de holandeses, no ha sido suficientemente valorada por la historia.
El Ayuntamiento cederá cubiertas municipales para la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo
El municipio de Santa Brígida ha constituido oficialmente su primera Comunidad Energética Local , en un acto que contó con la participación de los socios fundadores, un grupo de vecinos y vecinas convencidos de la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Asistieron el alcalde José Armengol, la concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano.
La constitución de esta comunidad marca un paso importante hacia un modelo energético participativo y sostenible. Las Comunidades Energéticas de Gran Canaria representan una nueva forma de generar y consumir energía renovable, basada en la gestión colectiva y en la implicación directa de la ciudadanía. Su objetivo es avanzar hacia una transición energética más democrática, accesible y respetuosa con el medio ambiente .
La creación de esta comunidad ha sido posible gracias al asesoramiento técnico del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) y al apoyo del propio Ayuntamiento, así como al impulso de una ciudadanía comprometida con las energías limpias, que ha dado el primer paso para convertirse en agentes del cambio, demostrando que la transición energética también puede construirse desde lo local y desde la acción colectiva.
Durante el encuentro se anunció, además, la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el CIEGC, a través del cual se impulsará la instalación de sistemas fotovoltaicos en espacios antropizados del municipio. En este sentido, la comunidad energética buscará ahora cubiertas disponibles en edificios públicos y privados donde instalar paneles solares que generen energía limpia para viviendas y comercios del entorno.
La energía producida será gestionada por la comunidad energética, reforzando su capacidad de producción local.
El director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano , destacó que “la idea es suministrar energía limpia al mayor número posible de usuarios, aprovechando el modelo de autoconsumo colectivo, que permite a una instalación abastecer a varios consumidores ubicados en un radio de cinco kilómetros ”.
Por su parte, el alcalde José Armengol alegró a las personas que han decidido sumarse a este proyecto “ por su compromiso con el bien común y el desarrollo sostenible ”, y anunció que el Ayuntamiento pondrá a disposición cubiertas municipales para instalar plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo, “con el objetivo de hacer viable el proyecto en el corto plazo”.
La concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud , también expresó su satisfacción y reafirmó el compromiso institucional: “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas como esta, y lanzaremos campañas de sensibilización para fomentar el uso de energías renovables”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.