La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Turismo de Canarias lanza en la popular plataforma Roblox un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente
Jéssica de León presenta en Madrid ‘Find the Seasouls’, una experiencia diseñada para cautivar a las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica
En menos de un mes desde su lanzamiento, el primer videojuego lanzado por un destino europeo en Roblox ha superado el millón de visitas y ha obtenido una calificación positiva del 96%
“Nuestra promoción turística llama al respeto de los parques naturales, los espacios protegidos y la biodiversidad de las islas mucho más allá del sol y playa”, explica la consejera
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha lanzado en la conocida plataforma internacional Roblox el videojuego ‘Find the Seasouls’, una experiencia diseñada para fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica. “Nuestra promoción turística llama al respeto de los parques naturales, los espacios protegidos y la biodiversidad de las islas no sólo como destino de sol y playa”, explicó la consejera del área, Jéssica de León, en el lanzamiento mundial del videojuego, que tuvo lugar en Madrid esta mañana.
De León aseguró que con esta incursión en Roblox, desde Turismo de Canarias “seguimos innovando a través de formas creativas y nuevos canales para conectar con audiencias diferentes, a quienes invitamos a explorar virtualmente nuestras islas y valorar su biodiversidad”. El encuentro con la prensa en el Palacio de Neptuno, al que también asistió la directora de Marketing de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, Elena González, se completó por la tarde con una sesión familiar en la que los niños y niñas enseñaron a los adultos cómo funciona ‘Find the Seasouls’.
El videojuego se centra en una versión digital del archipiélago donde los usuarios pueden divertirse mientras aprenden y descubren la cultura, la fauna y la flora propias de Canarias de una forma lúdica y entretenida. “El objetivo de este proyecto es conectar con el turista del futuro, incidiendo en la educación del cuidado de los entornos al visitar los destinos en un escenario actual en el que las personas conocen e interactúan con los destinos turísticos en lo virtual y en lo físico”, detalló De León.
‘Find the Seasouls’ es la primera incursión de un destino turístico europeo en Roblox, la plataforma social global inmersiva que cuenta con más de 80 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo y que se ha convertido en uno de los principales lugares de encuentro para la generación Alpha, las personas nacidas a partir de 2010, y la generación Z, jóvenes entre 18 y 25 años.
El videojuego se lanzó el 20 de diciembre para comenzar a testear la respuesta del público y en menos de un mes ha recibido la visita de más de un millón de usuarios y una calificación positiva del 96%. ‘Find the Seasouls’ está subvencionado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y cuenta con su propia web, https://www.findtheseasouls.com/, que a su vez lleva al portal oficial del destino Holaislascanarias.com.
“Como destino mundial de referencia, al formar parte de Roblox buscamos crear un nuevo tipo de ecosistema que conecte ambas formas de vivir la experiencia de destino, tanto presencial a través del viaje como virtual desde la pantalla. Son dos maneras de experimentar las Islas Canarias que pueden vivirse de forma independiente, pero que son complementarias y se enriquecen mutuamente”, añadió la directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Elena González.
Biodiversidad canaria
En esta experiencia lúdica, los usuarios recorren con su avatar las ocho islas buscando unas criaturas marinas muy especiales, los ‘Seasouls’, 160 personajes inspirados en animales que habitan los mares y de las islas, como el chucho negro, el burgado o los zifios, de los que se van aprendiendo características como su nombre o hábitat, entre otras. Estas criaturas y su descripción han sido creadas en colaboración con la prestigiosa oceanógrafa Cristina Fernández Gil, con el fin de alcanzar la máxima fidelidad a la biodiversidad del archipiélago.
Además, la experiencia recrea, con estética Roblox, algunos de los lugares más representativos de cada isla con el fin de dar a conocer su riqueza natural, paisajística y arquitectónica. En total, representa más de cien espacios del archipiélago, tanto terrestres como marinos.
El viaje de ‘Find the Seasouls’ comienza cuando el avatar aterriza en la isla elegida en un paracaídas, donde tiene que ir encontrando y atrapando los ‘Seasouls’ mientras recorre puntos emblemáticos, como el Sabinar de El Hierro o el paisaje volcánico de Timanfaya, en Lanzarote. En la búsqueda, el jugador va recogiendo elementos que le ayudarán a encontrar las diferentes criaturas, acumulando lapas a modo de monedas que le servirán en su misión.
Dado que la experiencia se dirige, principalmente, a los más pequeños, ésta se ha diseñado priorizando los valores educativos ligados a la sostenibilidad de las islas y teniendo en cuenta un tiempo máximo de exposición a la pantalla para los usuarios de menor edad. Roblox traduce automáticamente el videojuego a catorce idiomas principales, entre los que se incluyen español, inglés, alemán, francés, portugués, coreano o japonés.
Una empresa canaria de videojuegos hace historia al firmar con estudio japonés formado por veteranos de Square Enix
La oportunidad se dio en la Tokyo Game Show, la feria de videojuegos más importante del mundo, a la que el estudio de Gran Canaria asistió gracias a Proexca
El estudio canario de videojuegos Quantum Box ubicado en Gran Canaria, ha firmado un proyecto de 2 M€ con el estudio japonés Route24. Ambas compañías se conocieron en septiembre en la Tokyo Game Show en la capital del país nipón, a la que Quantum Box pudo asistir gracias al apoyo de Proexca, dentro de sus ejes de actuación de impulso a la promoción exterior de las empresas canarias y el impulso en la atracción de inversión a las islas de sectores estratégicos.
El acuerdo se centra en la creación de una nueva IP de cotitularidad canaria/japonesa y se convierte en la primera colaboración que se consigue entre empresas de ambos archipiélagos.
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, acompañó este lunes a ambas empresas en la firma oficial, materializada en Gran Canaria. Varios representantes de la compañía nipona se encuentran durante esta semana visitando las islas, haciendo un kick-off meeting del proyecto, conociendo a autoridades y otras empresas del sector, así como las ventajas que supone Canarias para el despegue de esta industria creciente.
Cabello ha subrayado que la firma real de este acuerdo es una “buena noticia”, dentro del trabajo de diversificación económica que el Gobierno de Canarias lleva realizando e impulsando desde hace ya varios años, y que ha dado lugar a muchos avances, en especial desde la declaración del sector audiovisual y de videojuegos como estratégico para el Ejecutivo canario.
“Hoy, una de las principales empresas a nivel internacional elige a una empresa desde Canarias para intentar desarrollar un importante contrato que nos ayude a seguir trabajando en esa idea de Canarias como hub del sector de los videojuegos y del sector audiovisual”, ha resaltado Cabello.
En esta línea, ha subrayado que con esta firma se viene a reforzar la idea de “seguir fijando el foco a nivel internacional en Canarias como una oportunidad donde materializar este tipo de proyectos” así como, “la concentración de talento, que este sea un mercado estable en la apuesta de desarrollo futuro de creación de talento, contratos y de industria”, ha destacado.
Para la CEO de Quantum Box Games, Amina Abdien, esto supone una gran oportunidad no solo para su empresa sino para el propio crecimiento del sector en Canarias. “Obviamente, no somos una potencia mundial como los asiáticos en el sector de los videojuegos, pero se están poniendo las bases gracias al esfuerzo de las administraciones. Es cuestión de tiempo que vayamos despegando”, ha apuntado. Abdien también ha señalado que Quantum Box Games iniciará próximamente una ronda de financiación para asentar su proyecto a largo plazo en las islas. Finalmente, ha aplaudido la oportunidad que el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, les está brindando para poder acudir a eventos de primer nivel a los que de otra manera no podrían asistir.
Route24 es una empresa liderada por Kenichi Nishi, veterano de la empresa Square Enix, donde trabajó en juegos como Super Mario RPG o Chrono Trigger y famosa por la franquicia Final Fantasy, de la cual, otro veterano de la misma, Keita Eto, formará parte también del proyecto.
Precisamente el género de Final Fantasy, el JRPG, en el que tanto Nishi como Eto son expertos, es el elegido para este nuevo proyecto firmado con el estudio canario, proyecto titulado Kiriko the Mistic.
Fernando Clavijo reafirma la apuesta decidida de las instituciones canarias a la industria del videojuego
17 empresas internacionales, referentes en este sector, visitan las islas en misión comercial en una cita organizada por Proexca
EE.UU., Canadá, Europa, Japón y Corea del Sur son los principales mercados exteriores que estos días exploran las posibilidades del archipiélago como hub de negocios
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, transmitió la “importancia que le da el Gobierno al desarrollo del sector del videojuego”, además de la “apuesta decidida de las instituciones canarias” por su crecimiento, durante el recibimiento este martes, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, a una delegación de empresas de la industria del videojuego que estos días se encuentran en las islas, dentro de una misión inversa para explorar el potencial que presentan las islas.
Durante su intervención, el presidente canario ha agradecido la presencia de 17 estudios de desarrollo de videojuegos de renombre internacional, participantes en esta misión procedentes de EE.UU., Canadá, Japón, Corea del Sur y países de Europa, que de la mano de entidades como Proexca, conocen las ventajas de establecerse en el archipiélago como hub de negocios para el crecimiento y desarrollo de sus proyectos de manera internacional.
Fernando Clavijo enumeró en su presentación las ventajas que presenta Canarias para el establecimiento de empresas de esta industria. Entre ellas, recordó la creación durante esta legislatura de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, específicamente destinada a reforzar los sectores culturales y creativos de las islas, que juntos con Proexca logran un tándem perfecto para dar respuesta a las demandas de los profesionales.
Por otro lado, Clavijo expuso que “no van a encontrar, tan cerca de África, siendo Europa, ningún contexto más competitivo fiscalmente”, resaltando que las islas tienen “el contexto impositivo fiscal más favorable de toda la Unión Europea”
Por último, el presidente canario resaltó la importancia del talento que existe en Canarias, las universidades públicas, la formación, la atracción y el personal cualificado, que se convierten en los mejores aliados para el desarrollo de proyectos. Y, añadió, como el sector de industrias creativas representó el 2,9% del PIB en 2022, un crecimiento superior a la media europea y con “una clara proyección de convertirse en un elemento fundamental de la economía canaria”.
El sector del videojuego, dentro de la industria de la animación, e imagen real, es uno de los que más posibilidades está experimentando en Canarias. Tanto es así, que es uno de los sectores denominados estratégicos por parte del ejecutivo canario, para potenciar su desarrollo y diversificar de esta forma la economía de las islas. Además, es una industria que genera empleo cualificado, de calidad, y que fomenta la sostenibilidad territorial. A nivel internacional, el crecimiento de esta industria es exponencial, la demanda está requiriendo de empresas que den respuesta a los nuevos desafíos y necesidades de un público creciente y cada vez más exigente.
En este sentido, Canarias ha podido presentar las ventajas competitivas que las islas tienen respecto a otros territorios; como son el sólido ecosistema, la relación público – privada del sector, el talento y los programas de desarrollo de capacitación a los profesionales, la calidad de vida, las conexiones, la posición tricontinental privilegiada y la fiscalidad única avalada por Europa con seguridad física y jurídica.
Durante la semana, esta delegación internacional visitarán tanto Tenerife como Gran Canaria, para poder conocer las posibilidades de desarrollo futuro en conjunto con las empresas aquí instaladas. Prestadores de servicios, colaboradores o profesionales que aportan una visión sobre el panorama de la industria para avanzar en líneas estratégicas comunes y de crecimiento.
Las sinergias serán la clave de esta misión inversa en la que se busca no solo la atracción de inversión a las islas, sino también el crecimiento y promoción exterior de las empresas canarias, para que consigan internacionalizar sus proyectos.
Las empresas canarias que se han sumado a esta misión son Boombox, Broken Bird Games, Daydream Software, Drakhar Studio, Eteru Studio, Foxter Studio, Promineo Group, Loco Players, Mindiff Technology Canarias, Moonmana Studios, Nieko Play, No Brakes Games, Orbisnauta, PlayMedusa, Promineo Studios, Quantum Box, Rarepixels, Rising Pixel, Synergy Games, The Game Kitchen y Triple O Games.
Canarias en la Gamescom de Singapur se presenta como hub para el desarrollo de la industria de los videojuegos
Proexca, en colaboración con Canarias ZEC, participa en el espacio Canary Islands Games dentro del stand Games from Spain del ICEX
Proexca, en colaboración con Canarias ZEC, participa en el espacio Canary Islands Games en el stand Games from Spain del ICEX, en una de las principales ferias internacionales del sector del videojuego, la Gamescom Asia, que se celebra estos días en Singapur.
El objetivo es promocionar Canarias como un hub audiovisual atractivo para la industria de los videojuegos y captar oportunidades de inversión en este encuentro, versión regional de la reconocida feria alemana Gamescom, que se celebra anualmente en Singapur y reúne a desarrolladores, publishers, y profesionales del sector tecnológico de todo el mundo. La feria está diseñada para ser una plataforma global donde se presentan las últimas tendencias y avances en la industria del gaming, con un enfoque en dos áreas principales: el espacio B2B (Business-to-Business), orientado a establecer alianzas estratégicas y oportunidades comerciales; y el espacio B2C (Business-to-Consumer), dedicado a los fans, con exhibiciones y competiciones.
Durante el evento, Proexca está manteniendo reuniones B2B con el objetivo de destacar los beneficios que ofrecen las islas a las empresas interesadas en establecerse en Canarias o en co-desarrollar proyectos con empresas locales. Entre las ventajas de Canarias como hub audiovisual destacan la disponibilidad de talento local e internacional, una excelente conectividad, una calidad de vida y ventajas fiscales con seguridad jurídica, aspectos clave para estudios de videojuegos que busquen expandir sus operaciones.
Además de su participación en la zona de exposición y las actividades de networking y matchmaking, Proexca también tendrá una presencia activa en varios eventos clave para promover las oportunidades de inversión en Canarias.
Además, Canarias participará en actividades organizadas por la oficina comercial del ICEX, como la visita de Pedro David, influencer de videojuegos, al pabellón de Games from Spain, así como la visita del Ministro de Estado, Comercio e Industria de Singapur, Alvin Tan, y la Embajadora de España en Singapur, Mercedes Alonso.
Con esta participación, Proexca refuerza su compromiso de consolidar a Canarias como un referente en el ámbito audiovisual y tecnológico, captando inversiones clave para seguir impulsando el desarrollo de la industria de videojuegos en la región y continuar con la estrategia de diversificación de la economía canaria.
Clavijo destaca el buen momento actual del sector del videojuego y los eSports en Canarias
El presidente de Canarias abrió el I Foro Profesional ‘Canary Islands Games’ y resaltó la oportunidad para establecer colaboraciones entre empresas y profesionales de la industria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resaltó cómo Canarias se ha posicionado como un punto de referencia nacional en el ámbito del videojuego, situándose ya como la cuarta comunidad autónoma mejor valorada por este sector durante la inauguración del I Foro Profesional ‘Canary Islands Games’ en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife. “Canarias vive actualmente un buen posicionamiento y valoración en el sector del videojuego y los eSports que debemos aprovechar para impulsar la colaboración entre empresas y profesionales de esta industria en las islas con entidades públicas relevantes de Canarias, así como propiciar los contactos entre los profesionales de las empresas más destacadas del archipiélago”, subrayó el presidente.
Por su parte, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, reafirmó durante la clausura del evento el compromiso del Ejecutivo canario con el crecimiento y desarrollo de la industria del videojuego en las islas. “Somos conscientes del inmenso potencial que esta industria representa no solo como motor económico, sino también como medio de expresión cultural y artística”, subrayó.
Además, anunció que en los próximos tres años el Gobierno de Canarias implementará una serie de medidas decisivas para apoyar al sector del videojuego y buscar incentivos fiscales en Canarias que faciliten el crecimiento de las empresas locales y atraigan inversiones extranjeras.
Durante el encuentro, se dieron cita las empresas más importantes de la industria de los videojuegos y los eSports en Canarias, de las cuales han surgido proyectos mundialmente celebrados y aclamados. Este primer foro tenía como objetivos el análisis de la situación del sector en nuestra comunidad, sus necesidades y las vías de apoyo público que ya existen, así como conocer nuevas iniciativas como la extensión de los beneficios fiscales a la industria del videojuego en Canarias. Además, ofrecía la posibilidad de descubrir nuevos proyectos y tendencias, así como fomentar el networking y el intercambio de experiencias e ideas entre profesionales.
La programación del foro incluyó varias mesas redondas que abordaron diferentes temáticas y que contaron con la participación de varios de los profesionales más reconocidos de esta industria. La primera trató la situación de los eSports (o deportes electrónicos) en el archipiélago. En este sentido, Emilio Hurtado, experto en el sector a nivel nacional, destacó que Canarias es referente regional en España en cuanto a eSports y festivales. No obstante, durante la mesa se señaló el problema de la profesionalización y la inversión, aspectos en los que se esperan mejoras y crecimiento a medio plazo. Como conclusión, Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), resaltó en el destacado papel de las islas, su importancia a nivel económico y su potencial para la creación de empleo.
En cuanto a la segunda mesa, dedicada a la situación de la industria en Canarias, Luis Torres, de Drakhar Studios, aseveró que el archipiélago es «uno de los mejores hubs para desarrollar videojuegos del mundo» gracias a sus incentivos fiscales y su posición privilegiada. Estos fueron algunos de los motivos que llevaron a The Game Kitchen, uno de los estudios más destacados de España, a abrir una sede en las islas, como explicó David Erosa. Torres también expuso que el videojuego surgió como una evolución de varias herramientas para dar lugar a un medio muy potente para diferentes facetas como la educación. Sin embargo, añadió que la mala percepción del medio, tratado como «de juguete», ha impedido que se le tome en serio o que se solucionen otros problemas. En este sentido, Natalia Ridao, destacó el papel de la mujer y la necesidad de «trabajar desde la ética, porque detrás de la tecnología, el arte y la cultura que es el videojuego también están los seres humanos».
Y, finalmente, el foro concluyó con una presentación de tres proyectos que se están desarrollando actualmente en Canarias: en primer lugar, ‘Arico: Tales From the Abyss’, de Foxter Studio, una aventura que aspira a ser uno de los videojuegos más ambiciosos desarrollados en las islas; ‘Demeter’, de Quantum Box Games, un juego de terror, de estética victoriana, ambientado en la obra original de ‘Drácula’ que saldrá para dispositivos de realidad virtual; y ‘Satori’, de Eteru, un juego narrativo aún en fase primaria, pero que aspira «a tocar el alma del jugador». De esta manera, junto a la participación y el análisis de expertos de empresas internacionales invitadas, se pudo dar a conocer el nivel de talento y la cantidad y variedad de ideas que surgen en el archipiélago.
Entre los asistentes figuran trabajadores de, entre otros, estudios con reconocidos éxitos a sus espaldas como The Game Kitchen, Drakhar Studio o Foxter Studio, Lua Gaming, la Fundación del Club Deportivo Tenerife y de la Unión Deportiva Las Palmas, o empresas editoras con alcance mundial, como Soedesco o Raw Fury, una de las principales distribuidoras de juegos independientes de toda Europa.
Este primer foro ha sido organizado por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, así como el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); y la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la información (ACIISI); el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA); y la Zona Especial Canaria (ZEC) como entidades colaboradoras.
Un sector en crecimiento
El foro se ha celebrado en un contexto en que el sector del videojuego está en auge y cada año mejora en números y beneficios. Según el recién publicado Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (que ofrece una radiografía en profundidad de la situación de la industria de los videojuegos en España), la facturación total de 2023 superó los 2.300 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 15 % con respecto al año anterior. El número de jugadores también ha aumentado en más de un 10 %, superando actualmente la cifra de 20 millones, y con aproximadamente un total de 13.000 empleos directos dentro de esta industria.
Más de 100 participantes se reúnen para desarrollar videojuegos en la primera edición de Gran Canaria Game Island
Los juegos creados se mostrarán en una presentación pública el domingo a las 17:00 horas
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de la Isla (SPEGC), organiza este fin de semana la primera edición de Gran Canaria Game Island, la game jam en la que más de 100 participantes intentarán desarrollar el mejor videojuego en menos de 48 horas.
El evento, que se desarrolla en el Centro Demostrador de las TIC de Infecar hasta el próximo domingo, pretende fomentar la creatividad digital y apostar por el crecimiento de la industria del videojuego para que contribuya a la diversificación de la economía en Gran Canaria.
El director gerente de la SPECG, Cosme García, señaló en la apertura de la cita que para el correcto desarrollo de la actividad se contará con la colaboración de cinco ponentes y una quincena de mentores expertos en el sector, que aportarán al centenar de concursantes sus conocimientos y los guiarán en el proceso de elaboración del videojuego.
Además, puso de relieve que Gran Canaria Game Island proporciona a las personas participantes toda una experiencia intensa e inmersiva, en uno de los sectores en auge de la industria audiovisual.
Los juegos creados se mostrarán en una presentación pública el domingo a las 17:00 horas, frente a un jurado compuesto por profesionales de diversas áreas que seleccionarán el mejor proyecto y distinguirá la labor individual de las personas participantes.
‘Pueblos Creativos’ programa un noviembre de música, teatro, literatura y videojuegos
Las actividades serán en Artenara, La Aldea de San Nicolás y la Villa de Moya y comienzan este fin de semana con música clásica y un espectáculo infantil
El proyecto Pueblos Creativos, impulsado por la viceconsejería de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), ha programado múltiples y variadas acciones para noviembre. Las actividades se extenderán durante todo el mes en los tres municipios que participan en este programa piloto: Artenara, La Aldea de San Nicolás y La Villa de Moya). La programación incluye espectáculos infantiles, debates, varios conciertos, nuevas sesiones del Club de la Lectura y un taller de creación de videojuegos.
En el municipio de Artenara, mañana sábado 6 de noviembre, se celebrará la charla-concierto ‘Miradas de Mujer’, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural, y la actuación de coro Ainur, a las 18:30 horas, en la Iglesia de San Matías. La charla estará a cargo de la compositora Laura Vega y la música de la soprano Estefanía Perdomo y la pianista Julia Cabrera. Por su parte, Moya y Artenara acogerán el espectáculo infantil ‘Mi Camino’, de Badabadum. Será el sábado a las 17.00 horas y el domingo a las 12.00 horas, respectivamente. Tendrá lugar en la Casa de Cultura de ambos municipios.
Durante la semana del 8 al 13 de noviembre se impartirá un taller de Creación de Videojuegos en La Aldea de San Nicolás (en el I.E.S.) y la Villa de Moya (en la antigua oficina de turismo Parque Pico Lomito). La formación, orientada a todo tipo de público, será impartida por la desarrolladora canaria PlayMedusa y versará sobre las nuevas corrientes del medio, que comprenden los videojuegos online o los de teléfonos móviles. La inscripción se puede hacer a través de la web de Pueblos Creativos de manera gratuita.
Por otro lado, se desarrollará en la Villa de Moya la acción ‘¡A Escena!’, en la que vecinos del municipio pueden participar en espectáculos con artistas profesionales en ensayos que serán los días 8, 9 y 10 de noviembre. En esta ocasión, estarán acompañados por la compañía Anartistas, que representará su ‘Cabaret Varieté’ el día 13 a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya. Esta misma propuesta se repetirá en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás el día 28 a las 12:00 horas y los ensayos serán del 22 al 24, ambos incluidos.
En el apartado musical, el domingo 14 a las 12:00 horas habrá un concierto en la Casa de la Cultura de Moya del cuarteto de saxofones Travesía, que hará un homenaje al jazz y a la figura de Pedro Iturralde. A la misma hora, el Centro Municipal de Cultura de Artenara acogerá la última sesión del espectáculo ‘Mi Camino’ de Badabadum.
De manera paralela a todas estas actividades puntuales, destaca el protagonismo de las nuevas sesiones del Club de la Lectura, que se seguirá desarrollando durante todo el mes. Más concretamente, el martes 16 se realizará en Moya una mesa redonda sobre literatura oral con Casandra González, Yeray Rodríguez y Jose María Dávila, y el lunes 29 un encuentro con la escritura Carmen Gómez Aristu, ambas sesiones a las 18:00 horas.
Más allá de estas acciones puntuales, se desarrollarán actividades de divulgación en los centros educativos con el fin de acercar la cultura a los vecinos y posibilitar que participen en ella.
Toda esta programación se enmarca dentro de las líneas principales de Pueblos Creativos, proyecto que busca acercar la cultura a municipios rurales. Algunas de las más destacadas, y las más abundantes durante noviembre, son las Cápsulas formativas y EDAC (Espacios de Debate Abierto Sobre Cultura), que son talleres y charlas, respectivamente, con un carácter formativo y distendido, o NexoCultura, que engloba todas aquellas actividades culturales que buscan la atención de nuevos públicos.
Las entradas para las actividades se pueden conseguir a través de la página web de Pueblos Creativos.