Las actuaciones financiadas a través de fondos Next Generation EU permiten la restauración paisajística de los dos cauces de barrancos y la mejora de su funcionalidad ecológica

La Corporación insular ejecuta estas tareas junto a la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

El Cabildo de La Gomera y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanzan en los trabajos de ejecución del proyecto para la restauración paisajística y la eliminación de la caña común de los barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey. Un plan de actuaciones que tiene una inversión de 1.737.190,59 euros procedentes de los fondos NextGeneration EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que “estas actuaciones permiten la restauración paisajística y la mejora de la funcionalidad ecológica de estos dos importantes cauces de la isla”.

De esta manera, detalló que, hasta la fecha, los avances más significativos llevados a cabo incluyen el desbrozamiento de más de cinco hectáreas de cañaveral, así como la realización de desbroces sucesivos para agotar y debilitar el rizoma en esas áreas. A ello se suma los trabajos de resalveo para favorecer el crecimiento de especies nativas, la puesta en marcha de la extracción de rizoma para eliminar la caña de manera efectiva, y el comienzo de la plantación de especies autóctonas, reforzando la recuperación del ecosistema.

Con estas actuaciones se pretende mejorar la biodiversidad de los barrancos, con especial incidencia en las formaciones de palmerales, junto al fomento de la funcionalidad de estos espacios como conectores ecológicos. Asimismo, se contribuye a la recuperación paisajística y la reducción de los riesgos de incendios en áreas cercanas, así como de inundaciones.

Las actuaciones alcanzan más de 200 mil metros cuadrados, en los que se trabaja para minimizar la presencia de flora exótica invasora y la introducción de especies nativas, que se distribuirá en los más de ocho kilómetros de cauce donde se actúa también para la mejora de la funcionalidad ecológica.

La inversión total asciende a 1.737.190,59 euros, de los que 1.650.331,06 euros provienen de la ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU; y que colocó a este proyecto entre los primeros de Canarias en ser receptor de este tipo de fondos europeos.

Curbelo destaca el impacto del visor único en la sanidad gomera y su funcionalidad en la atención al paciente

El presidente del Cabildo apunta a que más de 18 mil usuarios de la sanidad pública en la isla verán mejorada la accesibilidad a su información sanitaria a través de esta herramienta que unifica toda la información del paciente

Valora los avances sanitarios alcanzados en estos últimos años y pide continuar con los esfuerzos para que los ciudadanos accedan a los servicios en igualdad de condiciones, sin verse limitados por el lugar en el que residan

La Gomera da un paso adelante en la modernización de la atención sanitaria con la implantación del Visor Único, una herramienta tecnológica que permitirá a los profesionales sanitarios acceder en tiempo real al historial clínico de los pacientes desde cualquier centro del archipiélago. Esta iniciativa beneficiará a los 18.186 pacientes con tarjeta sanitaria en la isla y mejorará la eficiencia en la atención médica.

En el transcurso de la presentación, el presidente, Casimiro Curbelo, calificó de "revolucionaria" la implementación del visor que permitirá la consulta unificada de la historia clínica de los pacientes canarios. "He manifestado en distintos foros la importancia de esta herramienta, que inicialmente beneficiará a La Gomera, La Palma y El Hierro, y que supone un avance clave en la aplicación de la tecnología a la sanidad”, apuntó.

Curbelo, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Gustavo Díaz; la directora del Área de Salud de La Gomera, Eva Ravelo; la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, así como el resto del equipo directivo del centro hospitalario de la isla, destacó que la extensión de este sistema a todas las islas situará a Canarias a la vanguardia en la aplicación de estas tecnologías.

"Estamos hablando de un cambio que mejorará la calidad asistencial y, por ello, felicitamos al Servicio Canario de la Salud, a sus responsables y a todos los que han hecho posible este avance, que sin duda contribuye a un futuro mejor para todos", concluyó Curbelo.

El Visor Único centraliza información clave del paciente, incluyendo informes médicos y de enfermería, analíticas, pruebas de radiodiagnóstico, alergias y diagnósticos activos, lo que facilita la coordinación entre distintos especialistas y mejora la calidad asistencial.

Mejoras en los servicios sanitarios de La Gomera

Curbelo insistió en seguir reforzando la capacidad de inversión en los servicios sanitarios de Canarias, especialmente, en las islas no capitalinas. En este sentido, detalló que durante estos últimos años en La Gomera “se han dado pasos significativos” en materia de atención, en alusión a la incorporación del servicio de resonancia magnética, un nuevo TAC y una torre de artroscopia que sirve de herramienta para facilitar la reducción de listas de esperas quirúrgicas.

Además, se une la instalación del telemando de rayos para los estudios digestivos, y la renovación del equipamiento convencional de rayos X, así como la incorporación de dos nuevas mesas quirúrgicas.