Lo integran más de mil ejemplares de la década de los ochenta y noventa, que ya están a disposición del público

Se trata de uno de los pocos fondos de carácter público dedicados específicamente al cómic

El Centro de Arte La Regenta, que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria, ya tiene a su cargo el Fondo de Cómic Octavio Cardoso. Formado por más de mil ejemplares, esta nueva incorporación está formada por diversos títulos y series de cómics para adultos de la década a los ochenta. Han sido donados, para su salvaguarda y puesta a disposición del público, por Cardoso, gestor cultural especializado en documentación y patrimonio audiovisual.

Desde ahora será el Centro de Documentación del espacio grancanario el responsable de este fondo, lo que constituye un hito al ser uno de los pocos de carácter público en Canarias dedicados específicamente al cómic. Esto refuerza el compromiso de La Regenta con la preservación y difusión de la cultura contemporánea.

En el marco de esta incorporación, esta semana se está celebrando en el Centro el encuentro ‘Del archivo al lector: el valor de las colecciones de cómic’, para reflexionar, junto a especialistas en la materia, sobre la importancia y riqueza de este legado. Entre el miércoles 29 y el jueves 30 de octubre intervienen los académicos Álvaro Pons y Julio Gracia, con sus análisis sobre este género y su valor patrimonial. Ambos, junto a Cardoso, protagonizan una mesa de diálogo final.

El fondo

El citado fondo está compuesto por títulos como las colecciones CIMOC, 1984, Metal Hurlant, Tótem, El Víbora, Ilustración+COMIX Internacional y los almanaques y números especiales de Creepy, entre otros. Las colecciones ya se encuentran a disposición de los usuarios e investigadores para consulta y lectura, lo que les permitirá profundizar en las figuras de los historietistas y guionistas

Incluye firmas como Milo Manara, considerado el maestro indiscutible del cómic erótico gracias a obras como HP y Giuseppe Bergman, El Clic y El perfume del invisible; o Jean Giraud -en ocasiones Moebius- cuyas creaciones, desde el western hasta la ciencia ficción, han marcado a generaciones de lectores; o de François Bourgeon, de quien se podrá consultar Los pasajeros del Viento y Los compañeros del Crepúsculo, ambas de ambientación histórica y con un importante protagonismo femenino.

En cuanto a producción nacional, entre más de cien títulos y nombres, destacan los cómics de Ivanpiire, de Jordi Bernet y Carlos Trillo; Internas, de José Luis Galiano, Marta Guerrero y Alfredo Pons; la colaboración de Das Pastoras en Comix Internacional y Zona 84; Makoki, de Gallardo y Mediavilla; Voyeur y Amores prohibidos, de Horacio Altuna; Trazo de tiza y Tangencias, de Miguelanxo Prado; ó 999 666 y Ajeno, de José Beroy.

Autoras en el fondo

La década de los noventa fue un período en el que más autoras comenzaron a visibilizarse en el panorama del cómic español, abriendo camino para las que vendrían después. En el fondo Octavio Cardoso se encuentra un cómic titulado Cambio el polvo por brillo, publicado en 1993 por Virus Editorial de autoras reconocidas como Marika, Montse Clavé, Pilarín Bayés, Laura, Victoria Martos, Pilar… y otras menos conocidas, pues trabajaron bajo pseudónimos como M. Dorada, De la Torre, Peyote, Emboscada, Elisabeth Medina, Lusmore, MCano, Irene Bielsa, Marie Beelaerts, Gema, Ermengol, RMR, Loloba Swik, Patricia, Pérez Masañau, Exuperia, Magali Colomer y Corine Clerez, junto a dos hombres: Olivé y Azagra.

Asimismo, se encuentran colecciones de súper héroes como El Capitán Trueno, Green Arrow, El Castigador y What if?, entre otros. Los mangas como Los caballeros del zodíaco y Akira, y los manhuas como Tigre Wong, también tienen su espacio en este fondo.

Las obras de Mot, Ingrid Torres, y Raúl Negrín Trujillo, han sido escogidas por el jurado entre un total de 22 obras de cómic y 18 de ilustración. La entrega formará parte de la gala de premios de Santa Cruz Cómic 2025, que se celebrará en el TEA Tenerife Espacio de las Artes el sábado 25 de octubre

El Certamen Juventud Canaria 2025, que ha convocado el Gobierno de Canarias en colaboración con Fundación Canaria Cine + Cómics, ya ha seleccionado a las obras ganadoras entre las 40 presentadas, de las que 22 lo hicieron en la categoría de cómic y 18 en la de ilustración. El primer premio en la categoría de Cómic en color ha sido para la obra de Mot, y en Cómic blanco y negro se ha seleccionado la obra presentada por Raúl Negrín Trujillo. El premio especial Cómic, mejor guion también ha sido para Mot y el primer premio Ilustración para Ingrid Torres Herrera.

Las obras ganadoras y las que sean seleccionadas por Fundación Canaria Cine + Comics, se mostrarán en una exposición durante el XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre (20:00 horas) en TEA Tenerife Espacio de las Artes y se publicaran en un álbum recopilatorio.

El director general de Juventud, Daniel Morales, asegura que volver a convocar este certamen “ha sido una apuesta del Gobierno de Canarias por el talento canario en una disciplina creativa en auge como el cómic, un espacio de pensamiento y expresión cultural para nuestra juventud”. El director explica que “la alianza con la Fundación Canaria de Cine+Cómic nos ha permitido retomar un certamen regional de narrativa gráfica que desde 1990 venía convocando la Dirección General de Juventud en el que grandes profesionales del panorama del cómic actual dieron sus primeros pasos”.

Daniel Morales asegura que la intención es dar la mayor difusión y promoción a las obras que a partir de ahora se moverán por todo el archipiélago y se presentarán en los principales eventos de cómic que se celebran en Canarias y en el resto de España.

En este sentido se han seleccionado nueve obras de cada categoría que ya se encuentran expuestas en la tienda Cómics & Mazmorras Juegos. Esta muestra puede visitarse de manera gratuita en la calle Ramón y Cajal 11 (Santa Cruz de Tenerife) en el horario de apertura del establecimiento: de lunes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20 horas.

En la edición de este año podían concurrir jóvenes entre 16 y 30 años, que hubieran nacido o fueran residentes legalmente en cualquier municipio canario. Como recogían las bases de esta convocatoria, se establecieron cuatro primeros premios en las siguientes modalidades: un primer premio Cómic, modalidad color, 1.000 euros y diploma; primer premio Cómic, modalidad blanco y negro, 1.000 euros y diploma; premio especial Cómic, mejor Guion, 500 euros y diploma; y primer premio Ilustración, 500 euros y diploma. Para la concesión de los premios el Jurado ha valorado la originalidad, la creatividad y la ejecución artística de acuerdo a la edad de cada participante.

Al certamen “Juventud Canaria de cómic e ilustración 2025” podrán concurrir jóvenes de 16 y 30 años, que hayan nacido o residan legalmente en cualquier municipio canario. El plazo finaliza el 15 de septiembre y se concederán cuatro premios de entre mil y quinientos euros

La Dirección General de Juventud ha establecido un acuerdo con la Fundación Canaria Cine + Cómics para retomar el Certamen regional de narrativa gráfica que hasta 2021 se convocaba integrado en el programa “Juventud y Cultura”, que posteriormente pasó a denominarse “Juventud Canaria”.

El director general de Juventud, Daniel Morales, asegura que “es una apuesta por el talento canario en una disciplina creativa en auge como el cómic, un espacio de pensamiento y expresión cultural para nuestra juventud”. El director explica que “la alianza con la Fundación Canaria de Cine+Cómic nos permite retomar un certamen regional de narrativa gráfica que desde 1990 venía convocando la Dirección General de Juventud en el que grandes profesionales del panorama del cómic actual dieron sus primeros pasos”.

Al certamen “Juventud Canaria de cómic e ilustración 2025” podrán concurrir jóvenes de 16 y 30 años, que hayan nacido o residan legalmente en cualquier municipio canario y para participar deberán rellenar el formulario disponible en la web de la Fundación Canaria Cine + Cómics, antes del 15 de septiembre.

De acuerdo a las bases de esta convocatoria se establecen cuatro primeros premios en las siguientes modalidades: un primer premio Cómic, modalidad color, 1.000 euros y diploma; primer premio Cómic, modalidad blanco y negro, 1.000 euros y diploma; premio especial Cómic, mejor Guión, 500 Euros y diploma; y primer premio Ilustración, 500 euros y diploma. Para la concesión de los premios el Jurado valorará la originalidad, la creatividad y la ejecución artística de acuerdo a la edad de cada participante.

La temática en la modalidad de Cómic será libre pero se valorará el reflejo de cualquiera de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU, que buscan mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. En la modalidad de Ilustración la temática deberá girar entorno a la emigración.

Daniel Morales asegura que la intención es dar la mayor difusión y promoción a las obras que se moverán por todo el archipiélago y se presentarán en los principales eventos de cómic que se celebran en Canarias y en el resto de España. En un principio tanto las obras ganadoras como otras que sean seleccionadas por Fundación Canaria Cine + Comics, se mostrarán en una exposición durante el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife y se publicaran en un álbum recopilatorio que podrá ser en formato digital y/o impreso en papel que se publicarán y se incorporarán a exposiciones.