El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, visitó esta semana la principal feria nacional en la que se muestran los avances técnicos para responder a situaciones de emergencia

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha asistido esta semana, en Madrid, a la feria TECNOSEC DRONExpo, uno de los principales escaparates nacionales de innovación tecnológica aplicada a la seguridad, la inteligencia y la gestión de emergencias.

Durante la visita, el consejero estuvo acompañado por Eduardo Pereira, gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, con quien conoció de primera mano diversos proyectos en desarrollo que sitúan a esta feria como un referente en el ámbito de la seguridad y las operaciones con drones.

Miranda destacó que la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de las emergencias “permite seguir avanzando en una mejor gestión de la seguridad y la protección ciudadana, con herramientas más eficaces, rápidas y adaptadas a los retos actuales”.

Entre las empresas que han participado en esta feria se encuentran algunas que están radicadas en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.

“Canarias no puede quedarse al margen de este conocimiento: necesitamos aprender de estas experiencias y establecer alianzas con empresas y entidades que trabajan en proyectos punteros. La incorporación de nuevas herramientas nos permite responder mejor y con mayor rapidez ante cualquier situación de emergencia. Nuestro objetivo es claro: garantizar la seguridad de la ciudadanía y estar preparados para los retos del presente y del futuro”, dijo el consejero.

La feria TECNOSEC DRONExpo, que en esta edición ha contado con más de 5.000 metros cuadrados de exposición, reúne a empresas punteras del sector, representantes institucionales y técnicos especializados en emergencias, así como a los principales responsables de organismos públicos y privados.

De esta manera, en Madrid Arena se han reunido los actores de la industria de tecnología policial, de seguridad e inteligencia, en un evento considerado como el punto de encuentro entre las distintas administraciones responsables de la seguridad en España y las empresas que facilitan soluciones y material a sus demandas tecnológicas.

“La participación de Canarias en este tipo de foros es clave para mantenernos en la vanguardia tecnológica, fortalecer la colaboración con otros territorios y explorar nuevas soluciones que puedan aplicarse en el archipiélago para garantizar una respuesta más eficiente en situaciones de emergencia”, subrayó Miranda.

Dichos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que se instalarán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en puntos críticos del sistema insular para cubrir el déficit actual y garantizar la respuesta ante posibles apagones en el marco de la situación de emergencia energética

Este es un paso más en su trámite administrativo, que posteriormente llevará a su autorización definitiva por parte de la DG de Energía e instalación, para operar puntualmente, en casos extremos y como solución transitoria ante la obsolescencia de los equipos actuales

Las autorizaciones corresponden a las instalaciones del polígono industrial de La Campana (9 MW) y el polígono industrial de Granadilla (14,8 MW) a cargo de las empresas Sampol y Disa, cuyo coste será asumido por el Gobierno central en un acuerdo previo ya anunciado

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado la modificación del planeamiento afectado para avanzar en la tramitación de dos proyectos de generación de emergencia en la isla de Tenerife, en el marco de las medidas extraordinarias para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago, y evitar ceros energéticos en las islas, consecuencia de la declaración de emergencia energética el 2 de octubre de 2023.

Estos proyectos, que avanzan así su trámite administrativo, proseguirán después con las respectivas autorizaciones en las próximas semanas por parte de la dirección general de Energía y culminarán con su instalación, a cargo de las empresas Disa y Sampol. Ambos serán instalados en suelo industrial y diseñados para operar solo en caso de necesidad, ante el peligro de sufrir nuevos apagones.

Dichas plantas de 14,8 y 9 MW respectivamente, ubicadas en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y Granadilla cuentan con un diseño modular y móvil, adaptado a la naturaleza de este tipo de soluciones.

Con esta acción, el Ejecutivo avanza en la implantación de infraestructuras de emergencia destinadas a aportar capacidad de respaldo en momentos críticos del sistema y a evitar apagones en los principales núcleos de población, en caso de producirse.

Estos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que se instalarán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en puntos críticos del sistema para cubrir el déficit actual y garantizar la respuesta ante posibles apagones en la situación de emergencia energética actual.

La decisión se suma al conjunto de medidas adoptadas desde el inicio de la emergencia energética, que incluyen proyectos similares en otras islas, la mejora de interconexiones eléctricas, el impulso al almacenamiento y la planificación de nuevas infraestructuras renovables. Todo ello con el objetivo de dotar a Canarias de un sistema eléctrico más seguro, estable y resiliente.

Los proyectos en detalle

La planta de emergencia La Campana, situada en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, estará compuesta por cinco grupos de generación de 1,8 MW cada uno, hasta alcanzar una potencia total de 9 MW. Los equipos se alojan en contenedores de 40 pies con aislamiento acústico e incluyen centros de transformación conectados a una subestación que eleva la tensión hasta los 20 kV.

El proyecto, de carácter provisional y diseñado para un montaje y desmontaje ágil, supone una inversión de 5,5 millones de euros, que será asumida por la empresa Sampol. La evacuación de la electricidad se realizará mediante una línea subterránea de unos 200 metros de longitud hasta la subestación de distribución de Endesa denominada El Chorrillo.

Por su parte, la planta de emergencia de Los Abrigos, situada en el municipio de Granadilla, contempla la instalación de ocho grupos de generación de 1,8 MW cada uno, alcanzando un total de 14,8 MW de potencia eléctrica. Al igual que en el caso anterior, los equipos se alojan en contenedores de 40 pies con aislamiento acústico y disponen de centros de transformación que elevan la tensión hasta los 66 kV.

La inversión prevista asciende a 25,1 millones de euros, a cargo de la empresa DISA. La evacuación de la electricidad se efectuará a través de una línea subterránea de unos 300 metros hasta la subestación de transporte de Red Eléctrica de España denominada Granadilla.

En ambos casos, los grupos de generación cumplen con la estricta normativa de emisiones aplicable a este tipo de instalaciones, incorporando un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).

Ambas instalaciones, en emplazamientos de suelo industrial, se suman a las actuaciones ya en curso en distintas islas y refuerzan el dispositivo global de emergencia energética diseñado por el Gobierno de Canarias junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Dos medidas para avanzar en la emergencia energética en Canarias

Estos dos proyectos forman parte de las 10 instalaciones de emergencia energética que el Gobierno de Canarias ha anunciado para todo el archipiélago, distribuidos estratégicamente entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para cubrir puntos críticos del sistema insular y garantizar la respuesta ante eventualidades. Lo que dará una cobertura total del 90% del déficit total que existe, que ha sido notificado por el operador del sistema (Red Ecléctica) por un total de 268 MW de potencia.

Estas plantas de respaldo se complementan con otras actuaciones en marcha, como el refuerzo de interconexiones eléctricas, como la actualmente en proceso entre Tenerife y La Gomera, el impulso de proyectos de almacenamiento energético como los avances en Salto de chira o la planificación de nuevas infraestructuras renovables, en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados para Canarias.

Sustituye a Néstor Padrón en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en el archipiélago

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, ha designado al técnico Carlos Martín Esquivel como nuevo subdirector de Protección Civil y Emergencias, en sustitución de Néstor Padrón, quien renunció al puesto por decisión propia. El nuevo subdirector aportará su dilatada experiencia a la planificación estratégica, supervisión de recursos y asesoramiento especializado en las actuaciones del área de emergencias, reforzando la capacidad de respuesta ante los retos actuales que afronta Canarias en materia riesgos y protección civil.

El Gobierno de Canarias se encuentra inmerso en un ambicioso plan para la mejora y refuerzo del sistema público de protección civil en el archipiélago, una estrategia que incluye, entre otras iniciativas, la creación de dos nuevas unidades de análisis de riesgos y apoyo a las emergencias, la inminente puesta en marcha de la Agencia Canaria de Emergencias, la actualización del PLATECA y la redacción de la primera Ley de Protección Civil de Canarias.

El nuevo subdirector, Carlos Martín Esquivel, es funcionario de la escala superior de administración general, ha sido jefe de servicio de programas de Prevención y Protección de Menores, jefe de servicio de Régimen Jurídico y Modernización en la extinta Dirección General de Seguridad y Emergencias, así como secretario de la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias durante más de seis años. Ha participado activamente en la elaboración de planes de emergencia, normativa sectorial y en la coordinación de las actuaciones administrativas durante situaciones de emergencia, como en la erupción del volcán de Tajogaite, en La Palma.

Esquivel cuenta con una amplia trayectoria profesional dentro de la administración pública canaria, es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna, su carrera profesional ha estado vinculada durante más de dos décadas a la gestión pública, con especial experiencia en el ámbito de la protección civil, la elaboración normativa y la modernización administrativa.

En un escenario marcado por los desafíos de situaciones de emergencias cada vez más recurrentes y de mayor complejidad, el Gobierno de Canarias continúa intensificando su labor de prevención, concienciación ciudadana y preparación técnica de los equipos de análisis e intervención.

Fernando Figuereo insiste en la necesidad de reforzar la conectividad del 112 y de todo el sistema público de protección civil en las islas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife exploran nuevas líneas de colaboración que permitan reforzar la conectividad de los servicios de emergencia. Así se puso de manifiesto en una visita que realizó hoy, viernes, día 6 de junio, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, a las instalaciones del ITER donde fue recibido por el director técnico y de gestión de este centro, Carlos Suárez Rodríguez, entre otros.

Figuereo, que estuvo acompañado por el subdirector de Emergencias, Carlos Martín Esquivel, y el director de la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicación UTIC en la GSC (Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias), Carlos García Batista, destacó la necesidad de emprender nuevas vías de cooperación interinstitucional con centros de innovación tecnológica en las islas, como sucede con el ITER, cuyos ámbitos de investigación se centran en la tecnología, la genómica, el medio ambiente y las energías renovables.

“Seguimos apostando por la necesidad reforzar la conectividad del 112 en Canarias y de todo el sistema público de protección en las islas”, detalló Figuereo en un momento del encuentro.

El ITER es un grupo de entidades dedicadas a la I+D+i, que cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales. Desde su puesta en marcha, en 1990, ha centrado sus trabajos científicos en el desarrollo tecnológico y la innovación.

Fernando Figuereo insiste en la necesidad de reforzar la conectividad del 112 y de todo el sistema público de protección civil en las islas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife exploran nuevas líneas de colaboración que permitan reforzar la conectividad de los servicios de emergencia. Así se puso de manifiesto en una visita que realizó hoy, viernes, día 6 de junio, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, a las instalaciones del ITER donde fue recibido por el director técnico y de gestión de este centro, Carlos Suárez Rodríguez, entre otros.

Figuereo, que estuvo acompañado por el subdirector de Emergencias, Carlos Martín Esquivel, y el director de la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicación UTIC en la GSC (Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias), Carlos García Batista, destacó la necesidad de emprender nuevas vías de cooperación interinstitucional con centros de innovación tecnológica en las islas, como sucede con el ITER, cuyos ámbitos de investigación se centran en la tecnología, la genómica, el medio ambiente y las energías renovables.

“Seguimos apostando por la necesidad reforzar la conectividad del 112 en Canarias y de todo el sistema público de protección en las islas”, detalló Figuereo en un momento del encuentro.

El ITER es un grupo de entidades dedicadas a la I+D+i, que cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales. Desde su puesta en marcha, en 1990, ha centrado sus trabajos científicos en el desarrollo tecnológico y la innovación.

Efectivos del dispositivo canario se preparan para realizar labores de búsqueda de personas desaparecidas por la DANA en Valencia

Los efectivos enviados desde las islas han finalizado los trabajos de limpieza en sótanos y vías, así como la retirada de enseres en Alfafar y Massanassa

El dispositivo de emergencias de Canarias, coordinado por la Dirección General de Emergencias del Ejecutivo autónomo, se suma hoy, jueves, a las labores de búsqueda de personas que están desaparecidas desde el 29 de octubre, fecha en la que una DANA provocó en varios municipios de Valencia lluvias torrenciales, riadas e inundaciones.

Esta decisión se toma una vez ha finalizado el aviso rojo y la alerta en vigor en Valencia por lluvias fuertes que obligó al operativo canario a replegarse ayer por motivos de seguridad y después de comprobar el buen estado de las carreteras tras el paso de la segunda tormenta, lo que permite a los efectivos realizar sus trabajos en buenas condiciones de seguridad.

Tras una reunión con el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Valencia, en la que se felicitó al contingente isleño por haber terminado todo el trabajo realizado en las localidades de Alfafar y Massanassa, los efectivos canarios se integrarán en una unidad de rescate y búsqueda de desaparecidos en la que trabajarán conjuntamente con los bomberos de Valencia en un sector de nueva creación, dividido a su vez en tres subsectores, para localizar a personas desaparecidas por los efectos de la DANA.

La búsqueda se hará en una zona de interfase cerca del polígono industrial de Alfafar donde hay fincas sin edificar, justo en la zona donde fueron localizados ayer, miércoles 13 de noviembre, dos hermanos menores de edad que estaba desaparecidos desde el pasado 29 de octubre.

El rastreo se hará por tierra con miembros del Consorcio de Bomberos de Tenerife, efectivos de la BRIFOR y la EIRIF, en una zona llena de lodo y basura y contará con el apoyo del dron del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Además, el escenario sanitario cambia con respecto a días anteriores y, ante la posibilidad del hallazgo de fallecidos, el dispositivo del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y del Servicio Canario de la Salud (SCS) insistió en la necesidad de usar mascarillas de alta protección junto con los EPIS. También se repasó el protocolo a ejecutar en el caso del hallazgo de víctimas mortales que, junto con las medidas de prevención sanitaria puestas en marcha en los días previos, se busca garantizar las medidas de prevención para los efectivos enviados desde las islas. En este sentido, el equipo sanitario acompañará al despliegue canario en estos nuevos trabajos.

El dispositivo de emergencias enviado por el Gobierno de Canarias a Valencia está compuesto por efectivos de los consorcios de bomberos de Tenerife, Gran Canaria Lanzarote y Fuerteventura; Bomberos de La Oliva, Puerto del Rosario y Pájara; Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias; y de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) del Cabildo de Tenerife, junto con un médico y dos enfermeros del SUC y el SCS.

Uno de los equipos trabaja hoy para que las vías se puedan abrir al tráfico e intentar que la población vaya recuperando la vida en el pueblo

Se han facilitado vías de evacuación para los efectivos ante la previsión de lluvias que, según la AEMET, podrían ser intensas a partir de este miércoles

El operativo canario de emergencias desplazado a Valencia bajo la coordinación del Gobierno de Canarias prevé finalizar hoy los trabajos de limpieza de dos de las principales avenidas de Alfafar, lo que permitirá la reapertura del centro educativo de este núcleo poblacional, que también se encuentra ubicado en esa zona. Estos trabajos de limpieza permitirán también la puesta en marcha de varios servicios públicos, como la sede de la Guardia Civil o el complejo deportivo, y el tránsito de vehículos en dos conexiones importantes de este pueblo valenciano para que la población vaya recuperando poco a poco la normalidad.

La sesión de trabajo comenzó este martes con una nueva reunión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para distribuir los trabajos de achiques de agua y retirada de lodo en túneles y vías, así como de vehículos afectados por la DANA en Alfafar.

Otro grupo del operativo canario de emergencias se dedica hoy al vaciado de un garaje con medio centenar de vehículos en el sector 2, una labor técnica y complicada que se prolongará durante varios días.

Ante la previsible llegada de lluvias, que pueden ser intensas a partir de mañana miércoles, 13 de noviembre, según la AEMET, el operativo ha establecido vías de evacuación para los efectivos del contingente con el fin de garantizar su total seguridad ante posibles riadas. Además, se han reforzado las medidas de seguridad para los efectivos.

Por su parte, el dispositivo sanitario formado por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Servicio Canario de la Salud (SC) mantiene la implementación de medidas preventivas antes, durante y después de cada intervención. A esto se suma una nueva indicación sanitaria en la que se exige el uso de mascarillas FPP2 y FPP3 para evitar afecciones respiratorias ante la solidificación del barro que está levantando grandes cantidades de polvo.

Por otro lado, este martes los integrantes de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) del Cabildo de Tenerife han sido relevados por nueve efectivos que llegaron ayer a Valencia. También se han incorporado 11 efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife y 2 del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de la isla de Lanzarote que han relevado a los profesionales que trabajaban hasta ayer en las zonas asignadas.

El dispositivo de emergencias enviado por el Gobierno de Canarias a Valencia está compuesto por efectivos de los consorcios de bomberos de Tenerife, Gran Canaria Lanzarote y Fuerteventura; Bomberos de La Oliva, Puerto del Rosario y Pájara; Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias; y de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) del Cabildo de Tenerife, junto con un médico y dos enfermeros del SUC y el SCS.

UN HELICOPTERO DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO EVACÚA A UN PASAJERO EN ESTADO GRAVE, DESDE EL CRUCERO MSC SEASIDE A UNOS 470 KMS. AL SUROESTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio. Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del Grupo 82 de FF.AA. del Ala 46 de la Base Aérea de Gando, despegando a las 15:20. Mediante izado de grúa se rescató a un pasajero de nacionalidad danesa de 60 años en estado grave aquejado de peritonitis. El evacuado viajaba en el crucero “MSC Seaside” que se encontraba a unos 470 Kms al suroeste de la isla de Gran Canaria.

Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” de la misma unidad, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el crucero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El Avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa con la cual el helicóptero izó al enfermo.

Durante toda la misión se mantuvo contacto con SASEMAR, para actualizar datos del buque y paciente en el trascurso de la misión y CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad.

Con el evacuado a bordo el helicóptero, este puso rumbo a la helisuperficie del Hospital Juan Negrin, donde fue recogido por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladado al hospital donde quedó ingresado.

A las 20:00 el Helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio aterrizó sin novedad en la Base Aérea de Gando, realizando un total de 4 horas y 20 minutos de vuelo

En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio con SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas.

El Ejecutivo agradece a la dirección de la compañía aérea Binter su plena disposición para colaborar en el envío de la ayuda

El dispositivo de emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias, coordinado por la Dirección General de Emergencias para desplazarse a las zonas afectadas por el paso de la DANA en Valencia, saldrá finalmente esta noche, a las 20:00 horas, en un avión Embraer 195-E2 fletado por el Gobierno de Canarias a la compañía aérea Binter.

La aeronave saldrá inicialmente del aeropuerto Tenerife Norte con la dotación que aporta el Consorcio de Bomberos de Tenerife y de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) de esta isla y los efectivos de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF). Este avión se trasladará al Aeropuerto de Gran Canaria donde recogerán al personal del resto del dispositivo: Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), consorcios de bomberos de Gran Canaria y Lanzarote, Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Servicio Canario de la Salud (SCS) para luego dirigirse a Valencia.

Este contingente se une a la primera parte del dispositivo, que embarcó este mediodía en un barco de Fred Olsen con destino a Huelva, y que está compuesto por un Puesto de Mando Avanzado (PMA) ligero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), un vehículo de intervención rápida del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y cuatro vehículos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria.

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, en la que se integra la Dirección General de Emergencias, ha agradecido a la dirección de la compañía aérea Binter, y a todo el personal que ha trabajado en el operativo para esto fuera posible, su plena disposición para conseguir disponer de este avión en el menor tiempo posible y colaborar con ello al envío de la ayuda dispuesta por las instituciones canarias.

En total, el dispositivo que envía el Gobierno de Canarias a petición de la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) del Ministerio del Interior, está compuesto por 70 efectivos especializados en tares de achique, desagüe y limpieza de zonas inundadas procedentes de los consorcios de bomberos de Tenerife (18), Gran Canaria (20) y Lanzarote (4), dos efectivos del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), once miembros de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) y nueve operarios de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) del Cabildo de Tenerife

La expedición contará además con la cobertura sanitaria de un equipo del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y del Servicio Canario de la Salud (SCS), que desplazará un médico y dos enfermeros para prestar apoyo a los intervinientes y atender cualquier contingencia para la que fuese requerido por la dirección técnica de la emergencia en Valencia.

La coordinación técnica sobre el terreno, en la zona intervención asignada por la dirección de la emergencia, correrá a cargo del subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón.

El dispositivo llevará consigo varios drones y material de apoyo logístico y sanitario para realizar principalmente trabajos de achique, desagüe y limpieza de zonas inundadas. En total, se trasladarán 24 motobombas y 8 electrobombas de distintos caudales y mangotes de aspiración que se utilizarán para el achique de agua en garajes, sótanos y alcantarillas. Además, el contingente incluirá material sanitario de cura y medicación para las asistencias sanitarias que se pudieran realizar.

El equipo, que viajará a Valencia en el día de hoy, cuenta con 11 efectivos, una unidad de drones y diverso material técnico de apoyo logístico para realizar tareas de achique, desagüe y limpieza de zonas inundadas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, liderada por Mariano H. Zapata, en coordinación con la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, ha desplegado un equipo especializado de 11 efectivos de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), junto a dos unidades de drones y diverso material técnico, para apoyar en las tareas de emergencia en la Comunidad Valenciana.

Este equipo, que incluye entre sus efectivos a un coordinador y un mando técnico, colaborará estrechamente con la administración autonómica valenciana en respuesta a la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha provocado inundaciones y daños significativos en la región.

Las labores de apoyo cubrirán tareas críticas como achique de agua, movimiento de tierras y lodos, retirada de árboles y objetos pesados, planificación técnica y otras acciones para ayudar a la población afectada.

Para ello, se trasladará diverso material de apoyo a los equipos, incluyendo herramientas manuales tales como palas, azadas y cepillos de limpieza, una motosierra con repuestos y cadenas adicionales destinada a la remoción de árboles y grandes objetos bloqueando caminos o áreas de trabajo, un kit de rescate vehicular con argollas, eslingas y una cuerda de 20 metros que permite realizar labores de arrastre y asegurar vehículos o estructuras en situaciones de inestabilidad.

Cada miembro cuenta además con equipamiento de protección y seguridad, con botas de agua altas, vadeadores, chaquetas impermeables desmontables y trajes de dos piezas impermeables, esenciales para operar en zonas de inundación, además de mascarillas de protección FFP3, máscaras completas con filtros de gases y partículas, guantes de nitrilo interiores y guantes de trabajo anticorte externos.

Asimismo se desplaza material técnico, en concreto 2 RPAS/Drones con funciones térmicas que incorporan altavoces y focos de iluminación, para ayudar en labores de apoyo a planificación y coordinación de la emergencia.

Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, destacó la importancia de esta colaboración, poniendo en valor el buen funcionamiento de estos equipos para la protección y asistencia en situaciones de emergencia que van más allá de las fronteras insulares. “Estamos aquí para colaborar en la recuperación de las zonas afectadas y asistir a la población en estos momentos difíciles”, aseguró.

El despliegue se suma a un contingente de 61 efectivos, que incluye bomberos de los consorcios de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, personal del GES (Grupo de Emergencias y Salvamento) y BRIFOR, y un equipo sanitario del Servicio Canario de Urgencias.

Este despliegue de Canarias forma parte de una respuesta coordinada a través del Sistema Nacional de Protección Civil, que permite a las comunidades autónomas movilizar recursos en situaciones de emergencia, mostrando la capacidad de respuesta y solidaridad de Canarias en momentos críticos para otras regiones del país.

Página 1 de 3