La Consejería, que recientemente anunció un incremento de la inversión para esta subvención de fondos Next Generation, pasando de 19 millones de euros a más de 101, publica una primera concesión definitiva con 243 solicitudes entre administraciones públicas y privadas para cubrir 41.54MW de potencia en Canarias

Zapata: “Nos comprometimos a ampliar esta subvención y ahora anunciamos la primera concesión definitiva para que las islas sean un referente en el impulso de la energía fotovoltaica y el aprovechamiento de los espacios ya en uso”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha concedido de forma definitiva las subvenciones para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en espacios antropizados, con un importe total de 81.742.320,22 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, lo que confirma el éxito de la convocatoria y el interés creciente de la sociedad canaria en apostar por la energía limpia y el aprovechamiento de espacios ya transformados por la actividad humana.

Estas ayudas fueron ampliadas respecto a la convocatoria inicial, que en septiembre del año pasado se abrió con 19 millones de euros. Ante la gran demanda de solicitudes presentadas, el presupuesto se incrementó en 81.742.320 euros adicionales, hasta alcanzar la cifra actual de 101.918.682,44 euros.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, subrayó que esta primera resolución definitiva de estas subvenciones “es un nuevo hito en la gestión de los fondos europeos, que demuestra tanto el interés de empresas y administraciones como la voluntad de Canarias de ser un referente en el despliegue de energías renovables”.

“Con esta línea apostamos por el uso eficiente del territorio, priorizando la instalación de placas solares en lugares ya ocupados, como entornos urbanos e infraestructuras, lo que nos permite avanzar en la descarbonización sin comprometer más suelo”, destacó.

Zapata apuntó que con esta resolución “sumamos más de 332 millones de euros concedidos definitivamente dentro de la Estrategia Sostenible de Islas, lo que supone un 81% del total de la Estrategia y más de 92 millones ya se han abonado a los beneficiarios.

Las ayudas concedidas alcanzan a todas las islas y suponen un impulso sin precedentes para avanzar hacia el objetivo de un sistema energético más limpio, resiliente y autosuficiente.

Concretamente se conceden definitivamente 20,3 millones para la isla de Tenerife, con 101 proyectos, La Palma con 1,73 millones y 15 proyectos, seguidos de 465.000 y 292.000 para El Hierro y La Gomera, respectivamente. En el caso de Gran Canaria se conceden más de 54,3 millones para destinar a 104 proyectos y 2,5 millones para Fuerteventura con 4 proyectos y 2,1 millones y 11 proyectos en la isla de Lanzarote.

El detalle de los proyectos y cuantías podrá consultarse a través del siguiente enlace

El consejero señaló además el papel del plan de choque implantado por la Consejería para desbloquear expedientes y acelerar la tramitación. “Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con más de 15.000 expedientes bloqueados. Hoy podemos decir que ya se han gestionado más de 20.000 y que otros 28.000 se encuentran en tramitación”, explicó.

Asimismo, destacó el papel de las Oficinas de Energía de Canarias, que están actuando como un punto clave de apoyo y asesoramiento para ciudadanos, empresas y administraciones en relación con los trámites de la transición energética.

Las oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico:

(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín, ha finalizado la instalación de unas placas fotovoltaicas de autoconsumo en la cubierta del Hotel Rural de Juncalillo, con el objetivo de reducir la factura energética del centro, minimizar los costes de explotación y contribuir a la protección del medioambiente evitando emisiones de CO₂ a la atmósfera

El proyecto, con un presupuesto de ejecución de 14.599,19 euros, se ha llevado a cabo íntegramente en un edificio de propiedad municipal, cuenta con una potencia nominal de 10 kW y se enmarca dentro de la estrategia del Consistorio para fomentar el uso de energías limpias y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.

La instalación ha sido financiada íntegramente por medio de una subvención de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias destinadas a la realización de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local participativa prevista en el programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 en Gran Canaria con la colaboración del Grupo de Acción Local Asociación Insular para el Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER)

La actuación ha consistido en la colocación de 20 módulos fotovoltaicos monocristalinos, junto con su correspondiente estructura para cubierta inclinada de aluminio anodizado e inversor híbrido, todo ello debidamente canalizado y cableado para un óptimo rendimiento.

Con esta nueva infraestructura, el Hotel Rural de Juncalillo podrá generar su propia energía eléctrica, reduciendo su dependencia de la red y mejorando la viabilidad económica de sus servicios. El Ayuntamiento de Gáldar refuerza así su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

Ambas Consejerías afianzan su compromiso de avanzar hacia la descarbonización y mejorar las condiciones de los centros educativos de Canarias

Las Consejerías de Transición Ecológica y Energía y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias colaboran para seguir implementando las energías renovables en el sector público y, en concreto, para el desarrollo de la energía fotovoltaica para el autoconsumo en los centros educativos de las Islas.

Para ello, trabajan en un proyecto conjunto que arrancará definitivamente en los primeros meses de 2024 con la colocación de placas fotovoltaicas en 50 centros de toda Canarias, los cuales verán así mejoradas sus condiciones eléctricas, reduciendo el consumo y, por tanto, el gasto; mejorando la sostenibilidad y evitando problemas en unas instalaciones, que, hasta ahora, adolecían de falta de inversión.

En ese sentido, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destaca la existencia de un compromiso firme de su departamento para contribuir a solventar algunos de esos problemas que, en materia de infraestructuras, vienen padeciendo colegios e institutos.

“Hemos detectado los problemas, tomaremos medidas y realizaremos un trabajo conjunto para llevarlas a cabo”, apunta Zapata, quien señala que todo ello forma parte una estrategia de acción global para dar mayor relevancia a las energías renovables en el Archipiélago y que “se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la autosuficiencia energética de las Administraciones Públicas”.

Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha mostrado su confianza en que, tras las reuniones de coordinación llevadas a cabo por personal técnico de ambas Consejerías, “este ambicioso proyecto sea una realidad lo antes posible, y que podamos instalar gran número de placas fotovoltaicas en los próximos meses”.

El objetivo de esta medida es reducir las emisiones a la atmósfera, y cumplir así con los objetivos medioambientales establecidos en el Pacto de Alcaldías

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha invitado a la ciudadanía, las empresas y las entidades sin ánimo de lucro a acogerse a las subvenciones convocadas por el Consejo Insular de la Energía para implantar energía solar fotovoltaica en viviendas y locales.

El objetivo de esta medida es “fomentar el autoconsumo energético, y así contribuir a reducir la contaminación, puesto que se emitiría menos dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera”, ha explicado la concejal de Medio Ambiente del consistorio aldeano, Naira Navarro.

“Queremos reducir hasta en un 40% las emisiones de CO2, tal y cómo establece el Pacto de Alcaldías al que La Aldea de San Nicolás se adhirió en 2018”, ha añadido.

Por todo ello, y porque “es esencial que todos nos comprometamos a promover las energías renovables con el fin de cuidar nuestro planeta y nuestro entorno”, Navarro ha invitado a los vecinos y vecinas y a los empresarios y asociaciones del municipio a solicitar la citada subvención, ya que “somos conscientes de que para muchas familias el coste es inasumible”.

Estas subvenciones se pueden tramitar a través de la página web del Consejo Insular de la Energía (https://www.energiagrancanaria.com/subvenciones/), lugar en el que además se podrá ampliar la información y encontrar los manuales de acceso, así como las instrucciones para rellenar la solicitud, los distintos documentos que se deben presentar, y una base de datos de las empresas instaladoras certificadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

“En estos tiempos que corren, eliminando o reduciendo la dependencia de la electricidad, no solo contribuimos a la mejora del Medio Ambiente, sino que también reduciríamos el precio final de la factura de la luz, que en los últimos años se ha disparado en el mercado”, ha indicado Navarro.

Y ha añadido que “vivimos en un municipio con una situación geográfica y climática, que lo hace inmejorable para la implantación de energías renovables, sobre todo la solar”. Por todo ello, “queremos animar a nuestros vecinos y vecinas en la medida de sus posibilidades a ir aprovechando estas convocatorias para implantar energía solar y beneficiarse así de los beneficios del autoconsumo eléctrico”.

José Antonio Valbuena explica que a través de estas subvenciones el Ejecutivo contribuye a avanzar en el objetivo de neutralidad de emisiones fijado en nuestras islas para el año 2040

Las ayudas se elevan a un importe total de 1.710.750 euros, correspondientes al ejercicio 2021 para su ejecución en 2022

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha autorizado, a través de la Dirección General de Energía, una concesión directa de subvenciones correspondiente al ejercicio 2021 para ejecutar en el 2022 por importe de 1.710.750 euros a los cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma en materia de energía. El importe de estas ayudas se distribuye en tres partidas de 570.250 euros para cada uno de los cabildos señalados.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destaca la importancia de estas subvenciones, que se otorgan por razones de interés público, para favorecer la movilidad eléctrica y reducir la dependencia de energías fósiles, optando por el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética. “El objetivo de este tipo de ayudas es impulsar la transición energética en nuestras islas para alcanzar en 2040 la meta de un archipiélago neutro en emisiones”.

El Cabildo de Fuerteventura utilizará estos fondos para favorecer la movilidad sostenible, con la creación de una red de recarga pública para vehículos eléctricos a disposición de todos los ciudadanos. De esta forma, se facilita este servicio en núcleos urbanos de población para aquellos que no dispongan en sus viviendas de garajes donde poder hacer su carga local. La corporación insular se marca también el objetivo de que el parque móvil público insular sea 100% eléctrico.

El Cabildo de Lanzarote destinará el montante concedido para favorecer la puesta en marcha de pequeñas instalaciones de energías renovables de autoconsumo por parte de la población, incrementando así las subvenciones para este fin que, desde el año 2014, ha otorgado y que han contado con gran aceptación por parte de la población.

Esta corporación insular ha iniciado en los últimos años una línea basada en la reducción de la dependencia de las energías fósiles en sus instalaciones centrada en un cambio de modelo energético por lo que realizará varias instalaciones fotovoltaicas en sus edificios públicos, teniendo muy presente el efecto ejemplarizante que estas medidas provocan en la población.

La partida de 570.250 euros que recibe el Cabildo de La Palma se enmarca en su importante apuesta por reducir la dependencia de energías fósiles que incluye, entre sus actuaciones, una línea de subvenciones para el fomento del autoconsumo energético, mediante la utilización de energía solar fotovoltaica, en viviendas conectadas a red o asiladas.

Esta actuación tiene como fin contribuir a la conservación del medio ambiente a través de la reducción de emisiones de CO2 y contribuir al ahorro energético de las viviendas al lograr la eficiencia y autonomía del sistema energético, y, por tanto, reducir su consumo.