Reunión con la directora general de Industria y dirigentes de Femete y Femepa para impulsar el sector industrial y frenar la economía sumergida en los municipios

Luchar contra la economía sumergida en los municipios canarios a través de la plataforma YoSoyLegal.es, poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible, así como concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral. Esos son los tres objetivos del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que el viernes conoció la Fecam (Federación Canaria de Municipios), en el transcurso de una reunión en el Ayuntamiento de Tegueste que mantuvo la Comisión de Comercio, Industria y Artesanía, presidida por el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, con la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete y Femepa, encabezados por sus presidentes Juan Antonio Jiménez y Patricia Jiménez.

Durante el encuentro para presentar este proyecto, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, se puso énfasis en que “los ayuntamientos deben de convertirse en embajadores y colaboradores necesarios para este proyecto que promociona y acompaña a las empresas y profesionales industriales para que sean más competitivos, generando empleo estable y de calidad en Canarias, al mismo tiempo que combate la ilegalidad a través de un canal de denuncias anónimas que conecta directamente con la Policía Autonómica y la Consejería, visitando a esos negocios supuestamente clandestinos para convencerles y acompañarles en los trámites necesarios para que cumplan con la legalidad y evitar las posibles sanciones finales”.

Ana Zurita calificó la reunión como “una gran oportunidad para contar con el apoyo y la implicación de los ayuntamientos que son la sede física donde operan la mayoría de las pymes y micropymes industriales”. También puntualizó que “este proyecto no es una caza de brujas, sino un sistema que permite a las empresas y profesionales de los sectores industriales y sus actividades trasversales participar de esa estrategia que tiene la Dirección General de Industria de sostenibilidad, transformación digital y empleabilidad, junto a una serie de programas que, sin duda, mejoran la economía de Canarias, el crecimiento, la productividad y la competitividad de nuestras empresas industriales”. Zurita concluyó resaltando que en la Fecam “hemos encontrado el apoyo y la colaboración necesarios para participar en este programa que es fundamental para municipalizar nuestras acciones y contribuir a mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen”.

Por su parte, los presidentes de Femete y Femepa concretaron a los representantes municipales de la Fecam algunas cifras del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, como que ha gestionado ya cerca de 7.500 trámites para mejorar la legalidad y competitividad de empresas y profesionales de toda Canarias, después de haber realizado más de 1.300 visitas a empresas durante los últimos cuatro años. Además, Femete y Femepa resaltaron los numerosos servicios que ofrecen, destacando los 600 cursos y unas 30.000 horas de formación que ambas federaciones imparten conjuntamente cada año para un total de 6.000 alumnos/as.

Esta reunión da inicio a la ronda de encuentros que el Ejecutivo mantendrá con los diferentes sectores implicados, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y trabajo conjunto

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido un encuentro con el Comité Ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios, FECAM, presidido por María Concepción Brito, para dar a conocer a la institución los detalles del texto del segundo decreto ley de vivienda en el que se encuentra trabajando el Ejecutivo para seguir impulsando las políticas en esta materia.

Esta reunión da inicio a la ronda de encuentros que la Consejería mantendrá con los diferentes sectores implicados, con el objetivo de presentar de manera detallada los aspectos clave del decreto y generar un espacio de diálogo y trabajo conjunto que nutran el contenido del texto final del decreto antes de su aprobación.

En esta línea Pablo Rodríguez ha agradecido a la FECAM esta reunión, “que nos permite seguir avanzando en una de las grandes prioridades del Gobierno de Canarias: dar respuesta a la emergencia habitacional. Desde el inicio de la legislatura nos comprometimos con situar a la vivienda en el centro de la agenda política, movilizando todos los recursos e instrumentos posibles para agilizar la construcción de vivienda pública y fomentar la promoción de vivienda protegida. En este sentido, el decreto ley aprobado el pasado año ha permitido iniciar la construcción de más de 1.000 viviendas en 2024, y en 2025 se sumarán otras 1.000, reforzando así nuestro compromiso con el derecho de los canarios a tener una vivienda digna”.

“El nuevo decreto ley que presentamos hoy a la FECAM profundiza en esta línea de trabajo, abordando dos aspectos clave: la agilización de licencias urbanísticas y la incorporación de nuevos incentivos para la construcción de vivienda protegida. Es fundamental reducir los bloqueos administrativos que dificultan el desarrollo de suelos ya planificados y fomentar figuras innovadoras como la vivienda asequible incentivada, un modelo sin desarrollar, situando a Canarias como primera comunidad autónoma en llevarlo a cabo. Este esfuerzo requiere de la colaboración estrecha con los municipios, ya que son actores clave en la implementación de estas medidas. Nuestro objetivo es construir más viviendas, hacerlo con mayor rapidez y garantizar que los canarios y canarias tengan acceso a ella para construir sus propios proyectos de vida”, ha explicado Rodríguez.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, ha afirmado que “desde la FECAM hemos abogado por la simplificación administrativa. Necesitamos que haya normas que nos permitan hacerlo”. A este respecto, vamos a trabajar de la mano con el Gobierno de Canarias para llegar a un texto consensuado y que nuestros trámites sean lo más ágiles posibles, que es lo que espera la población de Canarias”

Asimismo, ha añadido que “es indispensable pactar y consensuar los instrumentos de ordenación del territorio, las realidades insulares son muy diversas, No puedes armar una norma singular para cada lugar, pero sí se puede intentar consensuar textos que contemplen las singularidades de todas las islas. Tenemos una Ley de Islas Verdes y otras normativas en otros ámbitos en las que yo creo que se puede trabajar y conseguir que todos los sectores puedan avanzar”.

El consejero ha concluido destacando el compromiso de la Consejería para mantener una comunicación abierta y fluida con todos los actores involucrados, garantizando que las medidas propuestas respondan de manera efectiva a las necesidades de las administraciones, el sector y la ciudadanía.

El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, junto con la FECAM y la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, han celebrado este viernes una nueva jornada online ‘LIBERA tu pueblo de basuraleza’, un evento que busca informar a los Gobiernos Locales canarios de la prevención de la basuraleza en los entornos naturales y de las iniciativas que promueve el proyecto ‘Mi Pueblo Sin Basuraleza’ para los municipios.

El evento ha sido inaugurado por Ángel Pablo Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático; Rosa Morales, gerente de la FECAM; y Carlota Cruz, especialista en gestión de residuos y responsable de Canarias en Ecoembes.

La formación ha tenido por objetivo dar a conocer a los municipios el Proyecto LIBERA las iniciativas gratuitas existentes para acabar con la basuraleza. El evento ha contado con una ponencia de Beatriz Barajas, que ha facilitado las herramientas dentro de la iniciativa ‘Mi Pueblo Sin Basuraleza’, así como los recursos que se facilitan a los ayuntamientos desde el proyecto.

Además, a lo largo del webinar se han repasado varias experiencias de trabajo que han resultado exitosas en la reducción de residuos y en la sensibilización sobre el abandono de los mismos en la naturaleza. Es el caso de la iniciativa expuesta por los municipios de Los Llanos de Aridane, Santa Úrsula y Granadilla de Abona, que han abordado el trabajo colaborativo en la movilización y educación ambiental sobre la basuraleza en entornos naturales, algunos de ellos protegidos.
Al webinar gratuito han acudido personal técnico y responsables de las administraciones canarias como cabildos y ayuntamientos en áreas vinculadas a los servicios públicos, medio ambiente y la gestión de residuos.

Ángel Pablo Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, ha comentado se trata de una iniciativa “fundamental para abordar una problemática que está muy presente en los municipios de nuestras islas, por lo que luchar contra la basuraleza se presenta como una de las claves para proteger nuestros espacios naturales y contar con una correcta gestión de los residuos”.

“La conservación de nuestros espacios naturales y la lucha contra la basuraleza es una tarea que nos concierne a todos. Por ello, es de vital importancia que quienes ocupan las instituciones públicas conozcan de primera mano el impacto de los residuos en el patrimonio ecológico local, para buscar así las soluciones más adecuadas en cada caso”, ha señalado Beatriz Barajas, responsable institucional del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Por su parte, Rosa Morales, gerente de la FECAM, ha resaltado que “Desde la FECAM venimos colaborando con el Proyecto LIBERA desde el 2020 con el objetivo de concienciar a ciudadanía de la importancia de prevenir la basuraleza porque no solo contamina nuestro medio ambiente, sino también deteriora nuestra biodiversidad y con ello nuestra calidad de vida”.

Y añade “este encuentro es una excelente oportunidad de aprendizaje y de sensibilización para responsables políticos y técnicos municipales que pueden encontrar en esta jornada las herramientas necesarias para llevar a cabo acciones efectivas en sus municipios atendiendo a sus particularidades y preocupaciones.”

Sobre LIBERA

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 165.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.500 organizaciones y colectivos, entre ellos, Cruz Roja, Fundación Canarias Recicla, Magec La Palma, Montañeros de Nivaria, y Ayuntamientos como el de Agaete, Ingenio, La Matanza, La Victoria y Tías, entre otros, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.000.000 objetos de más de 8.600 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.

Más información en  www.proyectolibera.org 

Sobre SEO/BirdLife 

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medioambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes 

Ecoembes es la organización que promueve la circularidad de los envases y hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración, hoy 4 de cada 5 hogares declaran reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022.

El Gobierno de Canarias traslada a la FECAM la propuesta de procedimiento para la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado en Canarias

Esta iniciativa pretende facilitar el desarrollo de un trámite estructurado que mantenga la corresponsabilidad y el consenso entre la Consejería y los ayuntamientos, para dar respuesta a lo que se recoge en la Ley estatal

El Ejecutivo también ha remitido al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana una carta para aclarar las dudas que suscita la redacción del artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, sobre la declaración de estas áreas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha trasladado a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) la propuesta de procedimiento para la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado en Canarias, tal y como se recoge en la Ley estatal.

Los artículos 143, 157 y 158 del Estatuto de Autonomía de Canarias establecen que la Comunidad Autónoma tiene competencias exclusivas en materia de vivienda, coordinación del territorio, el litoral y el urbanismo. Sin embargo, el propio Estatuto también reconoce competencias en materia de vivienda a los municipios en su artículo 75, y la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, en su artículo 22.

Por ello, atendiendo a las competencias compartidas en materia de vivienda, la Consejería ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de mantener la necesaria corresponsabilidad entre el Ejecutivo y los ayuntamientos a través de un documento que aborde, de forma consensuada, el procedimiento de declaración de mercado residencial tensionado a través de la FECAM.

Este procedimiento se caracteriza por contar con una fase preparatoria en la que los consistorios recopilarán información relevante sobre la situación del mercado residencial para acreditar que concurren los requisitos necesarios para declararse zona tensionada, conforme señala el artículo artículo 18 de la Ley 12/2023.

Una vez recibida la solicitud, el Ejecutivo recabará la información adicional que considere necesaria o propondrá modificaciones o subsanaciones para resolver la petición y determinar la delimitación del área, la relación de medidas específicas y la aprobación de un plan específico de propuesta de medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios evidenciados en la declaración y su calendario de desarrollo.

Asimismo, la Consejería ha remitido al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana una carta para aclarar las dudas que suscita la redacción del artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, sobre la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado.

Entre el 27 de febrero y el 5 de abril se celebrarán actividades en los municipios canarios para abordar el envejecimiento saludable desde la intersectorialidad con el fin de lograr una población mayor de 65 más sana, activa y capaz de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permita su bienestar en la vejez

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) celebrarán entre el 27 de febrero y el 5 de abril en los municipios de Canarias una serie de jornadas-taller en las que se abordará el envejecimiento saludable con técnicos municipales, profesionales de las Zonas Básicas de Salud, técnicos responsables del ámbito sociosanitario y geriatras de referencia.

El objetivo es conocer y trabajar mediante dinámicas activas y participativas las principales recomendaciones para abordar el envejecimiento saludable en los municipios desde la intersectorialidad.

La OMS define el envejecimiento saludable como “el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que posibilita el bienestar en la vejez” siendo la capacidad funcional “los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella”.

El trabajo conjunto de la Dirección General de Salud Pública y la FECAM para potenciar un envejecimiento saludable en el archipiélago busca lograr una población mayor de 65 más sana, activa y capaz de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permita su bienestar en la vejez.

En las jornadas se entregará y trabajará la guía Recomendaciones para trabajar el envejecimiento saludable en los municipios, fruto de la colaboración entre la Dirección General de Salud Pública y la FECAM que recoge acciones a desarrollar en el ámbito comunitario para promover el envejecimiento saludable, proporcionando ideas y reforzando acciones que ya se venían trabajando.

Esto ayudará a la toma de decisiones de cara a desarrollar actividades por parte de los Ayuntamiento, lo que favorece la equidad y la costo-eficacia, al aportar acciones con evidencia de impacto.

Cronograma de las jornadas-taller

– La Gomera: 27 de febrero en Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de la Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso.

– El Hierro: 29 de febrero en Valverde, Frontera y El Pinar.

– Fuerteventura: 5 de marzo en Puerto del Rosario, La Oliva, Betancuria, Antigua, Pajara y Tuineje.

– Lanzarote: 8 de marzo en Arrecife, Haría, Teguise, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Yaiza.

– Gran Canaria: 12 de marzo en Santa Lucía de Tirajana y 14 de marzo en Arucas.

– Tenerife: 18 de marzo en La Orotava, 19 de marzo en Santa Cruz de Tenerife y 20 de marzo en Adeje.

– La Palma: 4 abril en Barlovento, San Andrés y Sauces, Puntallana, Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Breña Baja y Villa de Mazo y 5 de abril en Garafía, Puntagorda, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.

Poli Suárez se reúne con los representantes de la federación de municipios para trazar una hoja de ruta consensuada y así cubrir las demandas de la ciudadanía priorizando las áreas con más necesidades

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, mantuvo este jueves un encuentro con el Comité Institucional de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), presidido por María Concepción Brito, en el que expuso sus planteamientos para los ayuntamientos en materia de financiación e infraestructuras de los centros educativos de las islas.

Entre los asuntos planteados, la necesidad de que el Fondo Canario de Financiación Municipal vuelva a contemplar, como ocurría en el pasado, un porcentaje para que los ayuntamientos inviertan obligatoriamente en el mantenimiento de estas infraestructuras, cuyo estado actual obedece en gran parte a la falta de inversión por parte de los consistorios.

En ese sentido, tanto Gobierno como FECAM incidieron en la necesidad de aclarar previamente las competencias de las distintas administraciones (mantenimiento, reforma, ampliación…).

Asimismo, se abordó la posible vuelta al modelo anterior de subvención/financiación de las plazas de las escuelas infantiles municipales, con la creación de unas bases de vigencia indefinida, que se plasmen en una convocatoria anual mediante orden y no en un convenio, favoreciendo a los consistorios y manteniendo a la FECAM como entidad colaboradora.

Igualmente, ambas partes consensuaron que, también vía FECAM, se firmen nuevos convenios para responder a las verdaderas necesidades de los ayuntamientos, facilitándoles el acceso a las dependencias educativas y deportivas en horario extraescolar y beneficiando no solo a los escolares y a sus familias, sino al conjunto de la comunidad educativa y a los colectivos municipales.

Otras cuestiones de importancia

Tras lo ocurrido al inicio de este curso, en la reunión, a la que también acudieron los directores generales de Infraestructuras y Centros, Iván González y Carolina León, así como la presidenta de la Comisión de Educación y vicepresidenta de la FECAM, Ana Dorta, y sus vicepresidentes, Óscar Hernández, Raúl Afonso y Rosa Chinea, se abordó la importancia de garantizar la actualización de las instalaciones eléctricas, con el trabajo conjunto de Educación y la Dirección General de Energía del Gobierno, así como de los ayuntamientos, a través de la FECAM, porque las OCA preceptivas cada cinco años son responsabilidad municipal.

Asimismo, se trató la necesaria adaptación de los centros al cambio climático, con acciones como la instalación de sensores atmosféricos que arrojen datos en tiempo real que faciliten la aplicación del futuro protocolo, algo para lo que se mantienen en la actualidad contactos con la empresa pública Gesplan.

Frente a otras acciones, desde la Consejería se aboga ante la FECAM por la instalación, allí donde sea necesario, de techados y espacios de sombra, así como por actuaciones de naturalización de espacios, de mano no sólo de los ayuntamientos, sino de los cabildos, y recurriendo, en su caso, a otras entidades o a alumnado de prácticas. “La solución está en evitar que la radiación llegue a las superficies”, apuntan los técnicos.

En esa línea, destaca su apuesta por las energías renovables, con la instalación de placas fotovoltaicas y la participación/colaboración de comunidades energéticas.

El personal de los comedores, cuyas sustituciones se verán agilizadas con la contratación de hasta cien nuevos trabajadores este año; la retirada de amianto de los centros, la situación de las escuelas unitarias, del transporte escolar, la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o la insularizacion de la oferta de FP, estuvieron también sobre la mesa.

La ACIISI, FECAMy COITC trabajarán conjuntamente para asesorar, formar y facilitar, junto con el Cabildo Insular, a los municipios de Fuerteventura

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, la presidenta de la Federación Canarias de Municipios (FECAM), María Concepción Brito, y el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Canarias (COITC), Carlos Couros, expusieron hoy el convenio en el que se acuerdan las medidas que impulsarán fórmulas de cooperación, colaboración y asesoramiento en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los ayuntamientos canarios.

El consejero de Innovación, Rayco León, presidió el acto que tuvo lugar este viernes, 12 de enero, en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, en el marco del convenio de colaboración entre Gobierno de Canarias, FECAM y COITC. Estuvieron presentes el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y representantes municipales de los seis ayuntamientos. Participó, además, el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación de la FECAM, Escolástico Gil.

Rayco León indicó que “es importante este tipo de convenios para asesorar e ir adaptando y poniendo al servicio de los ciudadanos todos los avances tecnológicos que se van desarrollando y que la administración no se quede atrás”. El consejero insular destacó, además, el esfuerzo que hace el Cabildo de Fuerteventura, concretamente desde el área de Nuevas Tecnologías, para buscar soluciones con las empresas operadoras que permitan desplegar tecnologías como la fibra óptica en todo el territorio insular.

La ACIISI es la agencia regional con competencias en políticas y programas públicos en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación empresarial y despliegue de la sociedad de la información en Canarias. En este sentido, el director de la ACIISI, Javier Franco, especificó que “la FECAM y COITC junto con el Gobierno, a través de la ACIISI, han acordado dar un nuevo impulso al convenio que permite potenciar la competitividad de las empresas canarias, a través del intercambio de estrategias y la complementariedad de actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones tecnológicas y de conectividad de los 88 municipios de Canarias”.

La presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, trasladó la importancia de este convenio, que permitirá prestar un amplio servicio de asesoramiento técnico a los ayuntamientos, tales como facilitar despliegues de banda ancha, apoyo y difusión de información para la redacción de las guías especializadas o colaboración de la difusión de informes técnicos jurídicos sobre despliegues. La presidenta destacó que en la actualidad hay 9 municipios canarios adheridos al convenio, animando al resto a sumarse a la iniciativa para beneficiarse de los servicios que ofrece el convenio.

El decano del COITC, Carlos Couros, mostró su satisfacción “por presentar en Fuerteventura un convenio que trata de buscar un marco colaborador entre todos los agentes implicados: operadores, administración, técnicos y otros profesionales, para impulsar la innovación digital que tanto necesitan nuestras islas y municipios”.

Así, este viernes ha tenido lugar el primer encuentro de trabajo, respaldado por el consejero de Innovación del Cabildo insular, con los representantes de todos los municipios de Fuerteventura para establecer estrategias conjuntas y nuevas medidas a desarrollar para fomentar la innovación tecnológica, adaptarse al actual escenario y acordar ámbitos de actuación que garanticen una mayor efectividad de estas.

Durante el encuentro, se expusieron los servicios que ofrece el convenio, así como la agilización de los permisos de despliegues de redes por parte de los operadores de telecomunicaciones, ya que el objetivo del mismo es favorecer el intercambio de información y asesorar a los ayuntamientos canarios, además de potenciar la formación a empleados públicos municipales y la difusión de información de interés.

Con este convenio, se consigue una mejor prestación de estos servicios, mejorar la eficiencia de la gestión pública, facilitar la utilización conjunta de medios y contribuir a la realización de actividades de utilidad pública.

Ambas corporaciones afianzan su colaboración para avanzar y alcanzar los objetivos de descarbonización para 2040, con acciones como el potenciamiento de las oficinas verdes, el aprovechamiento de espacios que ya cuenten con un uso previo (antropizados) o las subvenciones energéticas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, presidida por Mariano H. Zapata, en su línea de compromiso para coordinarse con administraciones y entidades locales, mantiene una reunión con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), con el objetivo de abordar distintos asuntos de interés para los ayuntamientos canarios.

Así, la viceconsejera de Transición Ecológica, Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, trasladó a la presidenta de la FECAM, Mari Brito, así como a al Presidente de la Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica, Ignacio Rodríguez Jorge, y a miembros del Comité Institucional de la Federación, las diferentes líneas de ayudas en pro de la transición ecológica y energética a las que se pueden acoger los municipios a lo largo del primer trimestre de 2024. Además de su plan para impulsar la implantación de renovables en espacios antropizados, para los que la Consejería ya ha anunciado que destinará 9 millones de euros de los Fondos Next Generation.

La viceconsejera, Julieta Schallenberg, expuso la importancia de este tipo de reuniones de coordinación para que “los ayuntamientos canarios avancen hacia un modelo más sostenible y autosuficiente”, añadiendo que “la colaboración estrecha con las distintas administraciones locales e insulares es prioritaria para esta Consejería, porque entendemos que solo trabajando unidos alcanzaremos más rápidamente nuestros objetivos en materia de energía y descarbonización”.

Entre otros asuntos abordados, se expuso la apuesta de la Corporación por los espacios antropizados para la implantación de energías renovables, donde la viceconsejera hizo especial hincapié, aludiendo que “los ayuntamientos serán los encargados de tramitar las solicitudes de instalación de renovables en estas zonas”, recordando además que “existe una herramienta, elaborada por la empresa pública Grafcan, donde pueden consultarse las zonas prioritarias para la implantación de esa energía solar fotovoltaica, en espacios como parkings, cubiertas de edificios o invernaderos”.

Una cuestión para la que, según apuntó Schallenberg, “es prioritaria nuestra coordinación con los municipios, pues será vital para acelerar la penetración de renovables y alcanzar nuestro objetivo de descarbonización de Canarias para el año 2040”.

Por su parte, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, Mari Brito, agradeció la disposición de la viceconsejería a abordar estas cuestiones de máximo interés para las administraciones locales y destacando la importancia de la colaboración interadministrativa.

En el transcurso de la reunión también se trataron otros asuntos de interés, como las subvenciones existentes para la rehabilitación energética de edificios en municipios con una población de menos de 5000 habitantes o la importancia de las Oficinas Verdes Canarias. Una entidad esta última que, según apuntó Shchallenberg “es clave para que las administraciones locales se informen sobre todo tipo de ayudas y subvenciones en materia de energía y sostenibilidad y para las que ya hemos convocado reuniones informativas apoyadas por la propia FECAM”,

Siguiendo la línea de trabajo conjunto planteada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, se planteó la idea de contar con una nueva reunión específica para temas energéticos.

La ECIMPS se adapta a la realidad de Canarias, considerando la administración local como la más cercana a la ciudadanía, para lo que es clave la coordinación de la Dirección General de Salud Pública del SCS, la FECAM y la FECAI

En este momento hay ya 38 municipios adheridos a la Estrategia y otros 12 en proceso, así como dos cabildos adheridos y uno en proceso

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), en un trabajo conjunto con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación Canaria de Islas (FECAI), celebró esta mañana el IV Plenario de la Estrategia Canaria ‘Islas y Municipios Promotores de la Salud’ (ECIMPS), que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava, en Tenerife.

En este evento se entregó el gánigo al Ayuntamiento de La Orotava, institución anfitriona del V Encuentro Regional Islas y Municipios Promotores de la Salud, celebrado los días 26 y 27 de octubre, y de este IV Plenario. Además, se designó a Agüimes como sede para el VI Encuentro Regional de esta Estrategia que tendrá lugar en 2024.

Por otro lado, durante el encuentro se hizo balance de las actividades desarrolladas en el marco de la ECIMPS entre la última reunión en San Bartolomé, en Lanzarote, el 10 de noviembre de 2022 hasta la actualidad, y se abordó la situación actual de la Estrategia como punto de partida de las líneas de trabajo a seguir a partir de ahora.

Para concluir esta reunión, Roberto Ravelo, técnico superior externo del Área de Promoción de la Salud y la Equidad del Ministerio de Sanidad impartió una conferencia sobre la evolución y situación actual de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP), ofreciendo así una mirada desde la óptica nacional, atendiendo a las tendencias y con perspectiva estratégica.

Con la celebración de este Plenario se da cumplimiento a uno de los objetivos de la ECIMPS, que propone, además, la celebración del Encuentro anual y una jornada de bioética. Todas estas actividades persiguen, como en ediciones anteriores, promover un punto de confluencia entre todos los sectores, instituciones y administraciones que de una manera u otra determinan el entorno en el que se construyen los estilos de vida y por tanto, la salud de las personas.

Estrategia Canaria ‘Islas y Municipios Promotores de la Salud’

La salud ha de formar parte del orden del día de las personas responsables de la elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los niveles, con objeto de tomar conciencia de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud de la población, y asumiendo la responsabilidad que subyace.

La ECIMPS se adapta a la realidad de Canarias, considerando la administración local como la más cercana a la ciudadanía, para lo que es clave la coordinación de la Dirección General de Salud Pública del SCS, la FECAM y la FECAI. De esta forma, se trabaja para facilitar la adhesión de las administraciones locales a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS (EPSP).

En este momento hay ya 38 municipios adheridos a la ECIMPS y otros 12 en proceso, lo que implica un total de 50 municipios y tres cabildos (Tenerife y La Palma adheridos, y Fuerteventura en proceso). Según datos del censo de estas poblaciones y refiriéndonos sólo a datos municipales, residen en municipios adheridos o en proceso un total de 1.117.704 personas, lo que representa el 51,55 por ciento de la población canaria.

Teniendo en cuenta a los cabildos adscritos y a los ayuntamientos adheridos o en proceso de otras islas, la cifra ascendería al 62,8 por ciento de la población del archipiélago. Este mes de noviembre La Palma se ha convertido en la primera isla en completar todos los municipios vinculados a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS (EPSP).

El presidente Fernando Clavijo y la consejera Nieves Lady Barreto fijan prioridades de trabajo en una primera reunión oficial con la directiva de los 88 ayuntamientos canarios

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, han abordado este viernes con el nuevo Comité Institucional de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) las líneas de “colaboración” que permitirán afrontar con “cogobernanza” los restos de Canarias para esta legislatura.

Tras este primer encuentro oficial con la directiva que representa a los 88 ayuntamientos de canarias, la consejera de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha subrayado que Gobierno de Canarias quiere trabajar estrechamente el municipalismo. “Esa forma de trabajar del Gobierno es en la que de verdad podemos hacer que las políticas y las acciones que emprenda el Gobierno lleguen a los ciudadanos, puesto que son los ayuntamientos los primeros representantes de ellos”, ha detallado.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, ha agradecido al Gobierno de Canarias su disposición a trabajar conjuntamente en el modelo de “gobernanza” en el que quieren avanzar ambas instituciones y ha precisado que el objetivo de este impulso a la coordinación es “apostar e impulsar la igualdad de oportunidades para todos los canarios y canarias”.

Doble insularidad

“Tenemos que trabajar para que, independientemente del lugar donde vivamos, haya generación de empleo, desarrollo económico” y por ello “todos estos temas que nos afectan a nivel de competencias, de financiación, habrá que trabajarlos también con el Estado”, ha subrayado tras el encuentro en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife.

En la reunión, tal como ha explicado María Concepción Brito, se han abordado cuestiones importantes para el Gobierno y los municipios canarios, como son las relacionadas con asuntos como la transición ecológica, la seguridad y la Ley de Coordinación de Policías Locales. Además, también se considera prioritario afrontar retos para el sector turístico como el alquiler vacacional, así como la mejoras en la educación y la vivienda, además de en el ámbito rural y la despoblación de algunas zonas del archipiélago.

En esta línea, Nieves Lady Barreto, ha recalcado la importancia para el Gobierno autonómico de consensuar con la Fecam cómo afrontar el reto demográfico y mejorar la cohesión territorial. La consejera de Presidencia también ha puesto el foco en “actualizar los que supone la doble insularidad para las islas no capitalinas, pero también para algunos municipios dentro de islas capitalinas”.

De hecho, la representante del Gobierno presidido por Fernando Clavijo ha avanzado que los trabajos sobre este último punto se pondrán en marcha en breve y ha reiterado su compromiso de “colaboración constante con los ayuntamientos para poder sacar todos los temas que son importantes para los canarios”.

Además del presidente Fernando Clavijo, la consejera Nieves Lady Barreto y la presidenta de la FECAM María Concepción Brito, han participado en reunión el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, y otros representantes del municipalismo canario, como la vicepresidenta primera, Ana Dorta, la vicepresidenta cuarta, Rosa Chinea, el secretario general, Vicente Rodríguez y la gerente, Rosa Morales.

Página 1 de 2