La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de 3.000 personas se acercaron a conocer el relato de la historia del arte en Canarias
‘ISLA DE ARTE’ ARRANCA SU PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS A LA MUESTRA, TANTO PRESENCIALES COMO EN EL METAVERSO
Más de 3.000 personas se acercaron a conocer el relato de la historia del arte en Canarias durante la primera semana de apertura de la exposición ‘Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria’. Tras la primera toma de contacto, la gran muestra que revela los tesoros artísticos de la colección pública del Cabildo de Gran Canaria en la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Centro de Artes Plásticas (CAP) inicia su programa de acciones paralelas, tanto en sus sedes presenciales como en la Sala Metaverso, la primera experiencia virtual e inmersiva de un museo en las Islas Canarias
Para participar en algunas de las acciones propuestas, que van desde las visitas guiadas tradicionales, a los encuentros en el Metaverso, pasando por los populares talleres para familias, es necesaria la preinscripción previa. Toda la información al respecto, incluyendo el programa de acciones, se puede encontrar en la web oficial de la exposición www.grancanariaisladearte.com.
Mientras tanto, hasta el próximo 18 de junio es posible visitar de forma gratuita la exposición en el ‘triángulo del arte de Vegueta’, los museos Casa de Colón, CAAM y CAP, centros gestionados por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en el siguiente horario: de martes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas; sábados, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo, de 10:00 a 14:00 horas.
Pino Ojeda en el Metaverso
‘Miradas a la Colección’ es una actividad permanente que empezó su andadura en 2013. Normalmente, propone una charla sobre obras singulares de la colección de la Casa de Colón o muestras en exhibición a cargo de personal técnico del Museo o personas invitadas, relacionadas con diversos ámbitos de la cultura. Por primera vez, la convocatoria se celebra en la Sala Metaverso de la Exposición ‘Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria’, y tendrá como protagonista a la artista grancanaria Pino Ojeda.
El martes, 11 de abril, a las 19:00 horas, Ángeles Alemán Gómez, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, realizará la actividad en directo desde la Sala Metaverso. Todo lo que hay que hacer es conectarse a esa hora a la Sala, a través de la web www.grancanariaisladearte.com. Se puede utilizar un ordenador, móvil o tableta. Por supuesto, la entrada es totalmente gratuita, solo es necesario haberse registrado previamente y creado un avatar para disfrutar de la charla, algo que se puede hacer en solo unos minutos de forma muy intuitiva.
En esta ocasión, la artista Pino Ojeda, a través de su obra ‘Gruta polar’, centrará la atención de la Sala Metaverso. La pieza es de 1966, justo el periodo en el que su obra consigue su mayor reconocimiento e interés en la abstracción informalista, fruto de las más variadas experimentaciones. “Lo interesante es que, al titular la pieza, la fija en la realidad”, explicará Ángeles Alemán. “Así, por el efecto de las lacas, tenemos la sensación de que nos encontramos en el interior de una cavidad helada, y desde su entrada se divisa un fantástico paisaje montañoso, característico de esas latitudes, todo ello en tonos fríos”.
Talleres en familia
‘Huellas de Arte’ es el título del primer taller para familias asociado a la exposición ‘Isla de Arte’. Se celebra el sábado, día 15 de abril, a partir de las 12:00 horas. A la vez que se realiza un magnífico viaje por la cultura artística de Canarias el equipo educativo de la exposición fomentará la creatividad de los más pequeños a través de la pintura y el dibujo. Para conocer y disfrutar el legado que dejamos, en este taller también se dejará nuestra huella creando una composición que caracterice e identifique a cada una de las familias. La actividad es gratuita, con plazas limitadas. La inscripción previa es obligatoria del 10 al 14 de abril. Se puede obtener más información en www.casadecolon.com/actividades y en www.grancanariaisladearte.com.
Jorge Oramas, guía en el Metaverso
Jorge Oramas es uno de los artistas más relevantes que la pintura canaria ha dado a las vanguardias españolas de los años veinte y treinta del siglo XX. Su prematura muerte truncó uno de los caminos con mayor proyección del arte canario de preguerra. La Sala del Metaverso de la exposición ‘Una isla de arte’ rescata la figura del emblemático artista y lo convierte en anfitrión y guía de la sala virtual que muestra 23 obras emblemáticas del arte canario del siglo XX.
El día 17 de abril, a las 19:00 horas, se realizará en la misma Sala Metaverso, a la que se accede a través de la web oficial www.gracanariaisladearte.com, la presentación oficial del avatar de Jorge Oramas. Y el día 24 de abril, también a las 19:00 horas, el avatar llevará a cabo la visita guiada a la Sala Metaverso de la exposición ‘Isla de Arte’.
La Sala Metaverso es un espacio único y abierto a las nuevas tecnologías, que se adelanta al futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, construido como un gemelo digital de lo que será una de sus salas expositivas. Es una puerta abierta a la colección del Cabildo de Gran Canaria al mundo global y, a través de una experiencia inmersiva, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Desde cualquier dispositivo con acceso a internet, podremos disfrutar de una selección de 23 piezas de relevantes artistas del archipiélago, producidas a lo largo del siglo XX. Desde las propuestas estéticas de la Escuela Luján Pérez, de la mano de Felo Monzón, Jorge Oramas, Nicolás Massieu y Matos, Hurtado de Mendoza, Antonio Padrón o Jane Millares, al surrealismo de Óscar Domínguez y Juan Ismael; derivando en postulados abstractos, realizados por Lola Massieu, Yolanda Graziani o Pino Ojeda, para terminar con obras de Félix Juan Bordes, Paco Juan Déniz y Paco Sánchez.
Miradas a la colección con Samir Delgado
El martes, 18 de abril, a las 19:00 horas, Samir Delgado, poeta y crítico de arte, licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna y Máster en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, examinará el cuadro ‘Paisaje con palmera’, obra del pintor grancanario Francisco Suárez León (1865-1934). La obra forma parte de la exposición ‘Isla de Arte’ y se encuentra expuesta en el centro de Artes Plásticas (CAP), dentro del bloque ‘Ecléctico camino a la modernidad. Del siglo XIX al siglo XX’. La asistencia es libre, hasta completar aforo.
Visitas guiadas presenciales
Los recorridos guiados presenciales a la manera tradicional no pueden faltar en la gran exposición ‘Isla de Arte’. Las primeras visitas guiadas están previstas para los días 19 y 26 de abril, a las 19:00 horas. De la mano de los comisarios de la muestra, Francisco Javier Pueyo, conservador de la Casa de Colón, y Orlando Britto, director del CAAM, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los seis bloques temáticos distribuidos entre los tres espacios expositivos en el corazón de Vegueta. La entrada será gratuita, con aforo limitado.
La información sobre esta actividad se puede obtener en www.casadecolon.com/actividades y www.grancanariaisladearte.com.
Por último, a lo largo del mes de abril se concertarán visitas guiadas especialmente destinadas al alumnado de los centros educativos de la isla.
La crisis económica centra la segunda jornada del curso de historia de las relaciones internacionales en la Casa-Museo León y Castillo
Las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania sobre la economía mundial y las relaciones internacionales son todavía un interrogante abierto. Las certezas inmediatas sí las sabemos: un elevado coste de vidas humanas de ambos bandos e infraestructuras destruidas en el territorio invadido
Este será el punto de partida de la ponencia que protagoniza la segunda jornada del XV Curso de Historia de las Relaciones Internacionales que se desarrolla en la Casa-Museo León y Castillo de Telde
El análisis de las relaciones internacionales en 2023 está planteado en la jornada del miércoles, 15 de marzo, por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Donato Fernández Navarrete, que hará en la Casa-Museo teldense, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, una contextualización de la guerra de Ucrania y sus incidencias en la crisis económica. Las ponencias se desarrollan hasta el viernes, 17 de marzo, en horario de 19:00 a 21:00 horas. La asistencia es gratuita, aunque con inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La dirección de la instalación museística es calle León y Castillo, 43-45, Telde y el número de teléfono 928-691-377. Para los estudiantes universitarios, la asistencia al curso supone un reconocimiento académico de 10 horas, concedido por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La respuesta que desde sus inicios está dando Occidente (básicamente Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido) a las partes contendientes, está siendo importante, en opinión del catedrático Donato Fernández Navarrete, que vuelve a participar en este curso por segundo año consecutivo. “En el caso de Ucrania, la solidaridad se concreta en una fuerte ayuda humanitaria, financiera y militar, que es lo que le ha permitido mantener la guerra”, explica el experto. “Con Rusia, como es obvio, sucede todo lo contrario”, continúa Fernández Navarrete. En este caso, la respuesta de Occidente se ha traducido en diversos paquetes de sanciones de tipo financiero, comercial, o tecnológico, cuya eficacia, aún pendiente de evaluar. “No se ha demostrado que haya sido muy relevante hasta el momento ya que no le ha impedido continuar la guerra”, concluye el profesor.
Incertidumbre económica
En el ámbito económico, las repercusiones internacionales de esta guerra están siendo, en su opinión, “muy negativas y de gran incertidumbre. Lo son en términos de crecimiento económico, de inflación, de alteración de las relaciones internacionales y de globalización”, detalla.
En cuanto al crecimiento económico, la pandemia del coronavirus ya produjo en 2020 una fuerte y brusca caída del PIB en prácticamente en todas las economías del mundo, debido al cese temporal de la mayor parte de las actividades productivas. Pero, desde que se descubrieron las vacunas, se presumía que la recuperación económica sería rápida en la mayor parte de los países. “Sin embargo, la guerra de Ucrania ha impedido que en muchos de ellos la situación haya revertido en la forma prevista”, valora Navarrete a este respecto.
Por lo que atañe a la inflación, ésta ha sido una de las variables que más se ha resentido. “Rusia ha utilizado las materias primas propias y las de Ucrania como un arma más de guerra, obstaculizando y encareciendo sus exportaciones, lo que ha provocado escasez e incremento en el precio de las mismas. Así ha ocurrido con la energía rusa (principalmente gas natural y petróleo) y con los cereales y aceite de girasol ucranianos, todos ellos productos de primera necesidad y de demanda muy rígida respecto del precio. La inflación se ha incrementado en todos los países, ricos y pobres, pero en estos últimos (principalmente los africanos) ha aumentado la hambruna, al no poder adquirir alimentos tanto por sus elevados precios como por el bloqueo a las exportaciones impuesto por Rusia”, concluye el historiador.
También considera, por último, que se han deteriorado las relaciones internacionales desde que Trump cuestionara el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. “Si bien Biden ha restablecido la mayor parte de esos consensos, también ha mantenido el proteccionismo que impulsó Trump y éste se ha acentuado considerablemente con la guerra de Ucrania. Con ella, se ha acentuado una nueva política de bloques políticos y económicos (principalmente China-Rusia versus EEUU- UE) que, en el fondo, encubre la lucha entre EEUU y China por la hegemonía mundial”.
Finalmente, la globalización, que ya se resintió durante la pandemia, por la lejanía entre los centros de producción (China) y los de consumo (resto del mundo), deja una lección para aprender. “La lección es obvia”, dice Donato Fernández. “Se debe controlar la deslocalización de las actividades estratégicas para evitar estos problemas. La liberación del comercio y la globalización son necesarias, pero puede resultar peligroso y caro que rebasen ciertos límites”, concluye para finalizar su reflexión.
Sobre Donato Fernández Navarrete
Donato Fernández es licenciado en Economía por la Universidad Complutense y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1975 ha desarrollado toda su actividad docente en la Universidad Autónoma y desde 1984 como Catedrático. También ha impartido docencia durante tres cursos académicos como catedrático asociado en la Universidad de la Sorbona (París III).
Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación, y ha sido ponente en unos 50 congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido y participado en numerosos cursos de verano de diferentes universidades españolas y ha ejercido de conferenciante en numerosos centros públicos y privados tanto españoles como internacionales.
Es especialista en Economía e Historia de la Unión Europea. Es autor, coautor y colaborador de más de 30 libros y ha escrito más de 50 artículos en revistas profesionales. Entre sus libros destacan ‘Historia de la Unión Europea. España como Estado miembro’ (Ed. Delta, 2010), ‘Fundamentos Económicos y Políticas de la Unión Europea’ (Ed. Delta, 2014) e ‘Historia de la Unión Europea. De los orígenes al postBrexit’ (UAM Ediciones, 2022). También ha realizado una extensa tarea de divulgación sobre diversas cuestiones económicas de España y la Unión Europea en la prensa, así como en su blog ‘Transitar por Eurolandia’.
Las claves del debate
El análisis en clave histórica del escenario internacional actual es imprescindible para intentar descubrir algunos interrogantes, como los relacionados con la ciberseguridad o las nuevas formas de guerra, y obtener certidumbres con las que afrontar esos desafíos. Para seguir respondiendo a la exigencia de oportunidad y actualidad que marcan estos cursos anuales, la Casa-Museo León y Castillo acoge esta semana a cuatro reconocidos expertos en historia de las relaciones internacionales, economía y seguridad que reflexionan y debaten sobre los factores y actores del nuevo escenario internacional, la incidencia de la contienda en la crisis económica y la globalización, los conflictos cibernéticos y las nuevas formas de guerra, así como las mareas humanas forzadas, que son la consecuencia inmediata de toda guerra.
Programa del XV Curso de Historia de las Relaciones Internacionales
Miércoles, 15 de marzo, 19:00 horas: La guerra y sus incidencias en la crisis económica, la globalización y las relaciones internacionales, por Donato Fernández Navarrete, Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid.
Jueves, 16 de marzo, 19:00 horas: Crisis y conflictos cibernéticos: las nuevas formas de guerra, por Fernando Davara Rodríguez, general de artillería y presidente de la Fundación España Digital.
Viernes, 17 de marzo, 19:00 horas: Crisis, guerras y desplazamientos forzados de población: la marea que no cesa, por Alicia Alted Vigil, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Director del Curso:
Javier Ponce Marrero
Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Convalidación y Créditos:
Reconocimiento académico de 10 horas, concedido por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
14 guionistas de IsLABentura Canarias se diseminan por las islas para documentar sus historias
Comienza el proceso creativo del laboratorio donde se dará forma a relatos inspirados o localizados en Canarias para cine y televisión
El grupo cuenta con el apoyo profesional de algunos de los mejores guionistas del país, que también se encuentran en las islas
Los 14 guionistas del Laboratorio IsLABentura Canarias se encuentran ya en el Archipiélago para iniciar la fase de documentación que dará forma a historias sobre las islas o que suceden en ellas y cuyo destino final será previsiblemente el cine o la televisión. El grupo se diseminará por las siete islas, al haberse seleccionado dos guiones por cada uno de los siete territorios insulares, acompañados cada uno del tutor que le guiará en un proceso creativo que se prolongará por espacio de seis meses, en formato presencial y virtual.
El director general de Cultura, Rubén Pérez, ha dado hoy la bienvenida al grupo, acompañado de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora, y la directora de IsLABentura, María José Manso, en un acto en el que los medios informativos pudieron conocer los detalles de esta nueva fase que emprende el proyecto.
Este primer encuentro presencial ha tenido lugar en Tenerife, y a partir de mañana cada uno de los guionistas se desplazará a la isla sobre la que va a escribir con la finalidad de documentarse. En este proceso se cuenta con la colaboración de las instituciones insulares, que son además quienes facilitan las labores de recopilación de datos, testimonios que puedan estar vinculados a sus historias, visita a lugares de interés, así como a bibliotecas o archivos, o para entrevistarse con personas que les puedan aportar cualquier dato que pueda enriquecer estos relatos.
El fin de semana se volverán a reunir en el marco del Festival de Cine Medioambiental de Canarias, FICMEC, entidad que se ha volcado con su colaboración en este laboratorio, para recibir formación específica sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la escritura de guion.
Dos historias para cada isla
Los participantes se distribuirán por las islas, atendiendo a las ideas de guion que resultaron seleccionadas en la convocatoria. Las historias y los géneros que plantean son muy variados: dramas familiares, leyendas o episodios históricos, reencuentros con el pasado, comedias, guanches, relatos basados en hechos reales, del turismo, o de cariz político, entre otros muchos.
Localizado en Gran Canaria está ‘Montar un Christie’, de Mercé Sarrias, guion para una serie en clave de comedia y con un poco de thriller que cuenta una aventura de Agatha Christie y sus amigos durante la visita de la escritora a Gran Canaria en el año 1927; y ‘Bienvenido, Mister Farrar’, de Servando Vidal, una historia de memoria y venganza ambientada en las navidades de 1954, cuando el equipo de Moby Dick aterrizó en la isla para acabar el rodaje de la famosa película de John Houston.
De Lanzarote está ‘Datana’, de Daute Matías Campos, una serie histórica que narra la conquista de la isla desde la historia de Teguise, una princesa convertida en esclava que tendrá que luchar por su amor contra su familia y por su isla contra los conquistadores. También ‘Cruz’, de Laura Martel, un largometraje que habla de los fantasmas de la memoria colectiva, narrado a través de un caso real: el asesinato de las hermanas Cruz en Teguise.
De Fuerteventura ‘Sotavento’, de Nuria Cabello, un thriller policiaco-surfero cuya trama se desarrolla durante el Campeonato Mundial de Surf. Una serie de sucesos inexplicables hará́ que un joven Teniente de la Guardia Civil, una manager deportiva y una Brigada con aspiraciones literarias desentrañen una trama de terrorismo ecológico, mística folclórica y fundamentalismo surfero. El segundo es el largometraje ‘Aniagua’, de Marina Rúbies, una comedia dramática sobre la identidad personal y cultural de una adolescente majorera que empieza a trabajar como camarera de hotel en una zona muy turística de Fuerteventura. Luto, relaciones maternales y reivindicaciones sociales entre las bambalinas del paraíso.
Para Tenerife hay dos propuestas de guion para largometrajes: ‘Ucanca’, de Diana Rojo, es una comedia protagonizada por un grupo de viajeros que se embarcan en un viaje de turismo ufológico en Tenerife. Pero para llegar al avistamiento, primero tendrán que sobrevivir a los encuentros en “la primera fase” con ellos mismos. El segundo ‘Pagar el cubierto’, de Almudena Vázquez, es una comedia romántica con tintes de película de atracos sobre una pareja que decide casarse para estafar a todos sus invitados.
En La Palma, el largo ‘Lo que la naturaleza da’, de Fernando Díez, es un drama íntimo con tintes de suspense sobre lo importante que son nuestras raíces y el poder de las segundas oportunidades; y ‘Menuda Banda’ de Juan José Durán, una comedia musical para serie de televisión en el que el guitarra líder de una veterana banda de hard rock, comienza a impartir clases en un instituto de La Palma bajo un proyecto de integración social a través de la música para adolescentes en riesgo de exclusión como terapia para superar su adicción al alcohol.
En La Gomera estará Laura Pérez para documentarse para el largometraje ‘Especies distintas’, una historia de segundas oportunidades y de la posibilidad de inventarse una vida. La pareja protagonista huye de sus problemas y buscará en la isla la manera de arreglar una relación a punto de romperse. Sin embargo, en esa búsqueda a ellos mismos, la isla logrará desvelar la verdadera especie a la que pertenecen. También la serie ‘La maestra roja’, de Sara Molina, una serie dramática con tintes de fantasía, inspirada en el personaje de Blanca Ascanio. Mezclando la historia real de la isla con sus leyendas tradicionales, cuenta cómo esta heroína gomera luchó por la igualdad y el derecho a la educación.
Y El Hierro contará con el guion ‘Non trubada’ de Carolina Daza, una serie de ciencia ficción en la que la legendaria isla de San Borondón aparece repentinamente al oeste de El Hierro, y el misterio que entraña cambia de forma irreversible la vida de algunos herreños. Y Javier Morala con el guion de largometraje ‘Un supermercado en Tigaday’, un viaje de vuelta al pasado en el que la música será un elemento fundamental de la trama.
Asimismo, cabe señalar que cada participante compartirá en sus blogs personal el proceso creativo de la escritura de sus guiones. Una aventura de seis meses de investigación, formación y familiarización con el patrimonio cultural y natural de las Islas que podremos seguir con detalle a través de la web de www.islabenturacanarias.com.
Un plantel de tutores y tutoras de alto nivel
De otra parte, uno de los grandes atractivos de esta primera edición del laboratorio se centra también en el prestigioso plantel de tutores y tutoras que colaboran en el proyecto, quienes también se han desplazado con el grupo de guionistas para este primer encuentro, salvo alguna excepción puntual por motivos de trabajo.
Entre ellos figura Jordi Calafí (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’); Rafael Cobos (‘La Isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’, ambas Goya Mejor Guion); Virginia Yagüe (‘Los niños salvajes’, Biznaga de Plata Mejor Guion; ‘La República’); Curro Royo (‘Desaparecidos’, ‘Hernán’; ‘Médico de Familia’, ‘Periodistas’); Marta Sánchez (‘Aída’, ‘7 vidas’, ‘Supernormal’); Lola Mayo (‘La mujer sin piano’/Concha de Plata FSS; ‘Lo que sé de Lola’/nominada Goya); y Ana Sanz Magallón (consultora de guion de ‘Verano 1993’, Premio Gaudí mejor guion y nominada Goya mejor guion, y de ‘La mujer del siglo’).
‘La historia del sastre’, un particular testimonio sobre cómo se vivió el estallido de la guerra civil en La Palma
La obra cuenta el caso de Félix García Durán, sastre de profesión, apresado y despojado de todos sus bienes por su vinculación con un panfleto
El montaje se podrá ver el viernes 18 en el Teatro Guiniguada y el sábado 19 en el Espacio La Granja
‘La historia del sastre’, la obra que rescata algunos de los duros episodios vividos en La Palma durante el estallido de la guerra civil, llega esta semana a Gran Canaria y Tenerife. El montaje relata el caso de Félix García Durán, sastre de profesión, apresado durante varios años y despojado de todos sus bienes por su vinculación con un panfleto antifascista, en una historia escrita en el presente por su propio bisnieto, e interpretada por la joven compañía palmera La Sastrería.
Se podrá ver este viernes 18 en el Teatro Guiniguada, y el sábado 19 en el Espacio La Granja, ambos de titularidad del Gobierno de Canarias. Su programación en estos dos espacios forma parte de la iniciativa #EnElFoco, el espacio que estos dos escenarios reservan para la creación artística emergente. Las entradas están disponibles en las respectivas webs y en las taquillas los días de función, al precio de 8 euros.
Carlos de León, autor del texto y profesor de la Escuela Municipal de Teatro de Santa Cruz de la Palma, rescata un relato personal, una historia de superación, de traiciones, pero también de afectos y apoyos más allá de las ideologías. El caso de Durán es la historia de muchos palmeros que vivieron la llamada ‘Semana Roja’ que siguió al golpe de estado del 36 y su posterior y sangrienta represión. El montaje escénico se ha realizado bajo la dirección de Rafael Rodríguez.
Félix García Durán fue encarcelado por pertenecer al partido socialista de la isla de La Palma. La obra cuenta toda la confusión y la incomprensión que se vivió durante aquellos días, las traiciones y la lucha de su mujer y sus ocho hijos por seguir con sus vidas después de haber sido despojados de todos sus bienes. Esta es una historia de supervivencia y conciliación, como las de otras tantas víctimas anónimas a las que no les quedó más remedio que agachar la cabeza y huir hacia delante.
La interpretación está a cargo de Javier de León, Rafael Díez, Diego Santos, Alba Cabrera y el propio Carlos de León, actores y actrices que se multiplican en escena para dar voz a más de 20 personajes diferentes.
Los hechos se sitúan en un periodo histórico convulso que solo ahora empieza a ser verdaderamente estudiado y conocido en Canarias. La llamada Semana Roja, la llegada de las tropas nacionales en el cañonero Canalejas, el fenómeno de “los alzados”, la dura represión… son temas presentes en la obra que presenta la Sastrería Teatro, compañía netamente palmera y con una emergente trayectoria sobre los escenarios.
No obstante, según aseguran sus integrantes, el proyecto de la compañía va más allá del montaje de una obra teatral, pues su objetivo es la consolidación de un equipo artístico y técnico que ponga las bases para crear una estructura estable de teatro profesional en La Palma. Su punto de partida fue la obra ‘La sombra de don Alonso’, del autor palmero Antonio Tabares en 2018, a la que le siguió al año siguiente otra pieza del mismo escritor, ‘El crimen de la Reserva’. El 2020 estrenaron ‘Juicio a don Juan’, de Carlos de León, y en 2021 ‘La historia del sastre’ que traen ahora a Gran Canaria y Tenerife.
Canarias lanza un certamen internacional de guiones basados en historias y localizaciones de las islas
IsLABentura Canarias está dirigido a cualquier guionista del mundo de habla hispana que cuente con experiencia previa
Los seleccionados formarán parte de un laboratorio con varios de los mejores guionistas del país para su posterior presentación a productoras de cine y televisión
Canarias da un nuevo paso en su promoción como destino de rodajes de películas y series con el lanzamiento de una singular iniciativa: IsLABentura Canarias, un laboratorio internacional de guiones basados en historias y/o localizaciones del Archipiélago y en su patrimonio natural y cultural. Las propuestas que resulten seleccionadas formarán parte de un programa tutorizado con varios de los mejores guionistas del país, quienes ayudarán a ‘poner a punto’ estos escritos para su posterior presentación a productoras de cine y televisión nacionales e internacionales en búsqueda de coproducciones.
El viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez, acompañado de la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora y de la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso, ha avanzado hoy en Canarias algunos detalles de este ambicioso proyecto, que será presentado oficialmente en el Encuentro Nacional de Guionistas que se celebra del 3 y 5 de marzo en Valencia, y al que se espera la asistencia de más de 200 profesionales de este sector. Las bases y detalles del certamen se publicarán el mismo 3 de marzo en www.islabenturacanarias.com. El proyecto cuenta con un amplio plantel de colaboradores en el ámbito regional y nacional.
Este proyecto pretende continuar el camino de isLABentura La Palma que, tras dos exitosas ediciones centrado en esta isla, da ahora el salto al ámbito regional, con el respaldo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Canary Islands Film, y con su misma directora, María José Manso, al frente. Esta iniciativa se retoma con mayores recursos y como uno de los proyectos más ambiciosos de este año del departamento Audiovisual del Gobierno.
Podrá presentarse a esta convocatoria cualquier guionista del mundo de habla hispana que cuente con la experiencia suficiente para elaborar un guion en seis meses. La recepción de propuestas estará abierta desde el 3 de marzo al 8 de abril. A partir de ahí, el equipo de expertos dispondrá de un mes para la lectura de textos y la selección de participantes, quienes se desplazarán a Canarias presencialmente al menos en tres ocasiones, además de recibir un continuado asesoramiento online para que cada guion esté en las mejores condiciones posibles para convertirse en una película o serie. Serán en total 14 plazas disponibles, de las que 4 se reservan a guionistas con residencia en Canarias.
En el primero de los encuentros presenciales, además de contactar personalmente con sus tutores en Tenerife, cada participante podrá visitar la isla de la que ha escrito, recibiendo el apoyo del cabildo en la búsqueda de localizaciones, cronistas, historiadores o cualquier persona que pueda favorecer el desarrollo de su guion. El segundo se celebrará en La Palma, centrado en la parte formativa; mientras que el tercero será en una isla por determinar y consistirá en una visita de productoras de nivel nacional e internacional para darles a conocer de forma directa estos guiones ya finalizados, así como diferentes localizaciones y ventajas que tiene rodar actualmente en Canarias, además de un encuentro que tendrá lugar con la industria local. En esta fase final se celebrará la sesión de pitchs y entrega de premios.
Objetivos diversos
IsLABentura Canarias aspira también a poner en valor la industria audiovisual canaria a través de los rodajes que podrán materializarse a raíz de esta iniciativa, que contribuirán también a generar economía en el Archipiélago. Asimismo, servirá de promoción turística, tanto del destino como la relacionada con el turismo cultural; además de ayudar a recuperar historias de Canarias.
También se pretende que este proyecto sirva para potenciar la internacionalización de nuestra cultura a través de fórmulas de coproducción con aquellos continentes con los que nos unen lazos históricos (Latinoamérica, Europa y África), y para animar a la participación de la ciudadanía canaria, sus organizaciones e instituciones en la recuperación de historias que merecen ser contadas.
Razones para un proyecto
Sin duda alguna, la elaboración de cualquier guion de cine, televisión o documental, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de proyectos audiovisuales con temática histórica, requiere de un proceso exhaustivo de investigación y documentación, no solo con una historia real que luego puede ser ficcionada, sino con los espacios o localizaciones donde se desarrollan esos guiones.
Uno de los principales obstáculos con los que se encuentra un guionista es la falta de tiempo y de recursos para desarrollar esa labor de documentación o para viajar a los territorios donde han ocurrido esas historias.
La importancia de la documentación en el proceso creativo se traduce, en la mayoría de los casos, en un guion sólido y, por ende, en un producto potencialmente producible. Un ejemplo reciente, la serie Hierro, que ha puesto de manifiesto la importancia de la documentación sobre un determinado territorio. En el caso de esta exitosa producción, existe un proceso de documentación anterior muy exhaustivo para conseguir la credibilidad en su contenido. El resultado, una serie canaria en todos sus detalles, con la puesta en valor de sus localizaciones y de su cultura.
Asesoramiento y tutoría
Uno de los grandes atractivos de esta convocatoria se centra en el prestigioso plantel de tutores y tutoras que colaboran en el proyecto. Se trata de grandes profesionales de nuestra industria, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, con premios de gran prestigio, carreras consolidadas y proyectos, en algunos casos, con millones de seguidores.
Entre ellos figura Jordi Calafí (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’); Rafael Cobos (‘La Isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’, ambas Goya Mejor Guion); Virginia Yagüe (‘Los niños salvajes’, Biznaga de Plaza Mejor Guion; ‘La República’); Curro Royo (‘Desaparecidos’, ‘Hernán’; ‘Médico de Familia’, ‘Periodistas’); Marta Sánchez (‘Aída’, ‘7 vidas’, ‘Supernormal’); Lola Mayo (‘La mujer sin piano’/Concha de Plata FSS; ‘Lo que sé de Lola’/nominada Goya); y Ana Sanz Magallón (consultora de guion de ‘Verano 1993’, Premio Gaudí mejor guion y nominada Goya mejor guion, y de ‘La mujer del siglo’).
Colaboradores del proyecto
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias (ICDC), que cuenta con la colaboración de PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A., Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (GMR) y con los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+ y Canary Islands International Film Market. Otros colaboradores esenciales son ALMA Sindicato de guionistas, CIMA Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, Instituto Cervantes y FICMEC Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, entre otros.
Pueblos. Hablemos de pueblos originarios. Venezuela
La “visión eurocéntrica” del universo conocido -y del desconocido- ha conspirado contra la necesidad de que la raza humana -hay una sola- deje de percibir tales universos -como explica la información enciclopédica- con una visión incompleta y distorsionada de la realidad.
Nosotros nos vamos a limitar a exponer la visión enciclopédica -Wikipedia- de esa “visión” y continuar ofreciendo a nuestras/os amables lectoras/es información sobre diversos pueblos de los que seguramente nunca hayan oído ni mencionar.
Dice Wikipedia sobre el “eurocentrismo”:
“El eurocentrismo es una cosmovisión que, en su forma más básica, coloca a Europa como centro de todo.
“Como espacio intelectual promotor de un sesgo cultural, el inicio de su prominencia ha sido remontado a las élites del Renacimiento, convirtiéndose en un conjunto de teorías sociales universalistas y evolucionistas que defendían un papel de liderazgo de Europa para conquistar el mundo.
“El eurocentrismo (como otras formas de etnocentrismo) ha sido considerado un prejuicio cognitivo y cultural, que supone la existencia de experiencias históricas lineales movidas por esquemas culturales fijos, correspondientes a los provistos por la historia europea, considerando a las trayectorias no europeas como formaciones incompletas o deformadas.
“El eurocentrismo refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas. Se habla entonces de una “específica racionalidad o perspectiva de conocimiento que se hace hegemónica colonizando y sobreponiéndose a todas las demás, previas o diferentes, y a sus respectivos saberes concretos, tanto en Europa como en el resto del mundo”. De esta forma, se concluye que el etnocentrismo como tradición intelectual, como método de análisis de culturas dominantes y dominadas o como idea hegemónica de superioridad (como en el eurocentrismo) debe ser objeto constante de crítica en la academia por diversas disciplinas, en la medida en que las imposiciones dadas por las hegemonías culturales consideradas de rango superior distorsionan la realidad cultural y social mundial, ignorando o suprimiendo una pluralidad de culturas que quieren ser una copia de la cultura dominante”.
Continuemos ahora brindado información sobre pueblos originarios. Hoy brindamos el trabajo de la periodista Yadira Cruz, corresponsal de Prensa Latina en la República Bolivariana de Venezuela.
Pueblos originarios de Venezuela y el sueño de Chávez
Caracas (Prensa Latina) Hasta 1999 los pueblos originarios de Venezuela sufrieron discriminación y olvido, pero la promesa que les hiciera en aquel momento el presidente Hugo Chávez los convirtió en protagonistas del proceso revolucionario que cambió definitivamente su historia.
Desde su campaña electoral, el tema de los derechos indígenas estuvo presente y apenas se convirtió en jefe de Estado, Chávez impulsó una reforma de la Carta Magna donde por primera vez elevó la atención a esos pueblos al rango constitucional.
A diferencia de otros países de América Latina, en Venezuela no existía un reconocimiento legal explícito que protegiera la cultura de las comunidades indígenas, formas de vida, espacios vitales o propiciara la atención social y económica de sus habitantes.
El papel distintivo conferido por la Constitución de 1999, fue sobresaliente y convierte a esta nación en parte del grupo de países suramericanos que establece derechos diferenciados para ese sector.
La nueva Carta Magna reconoció el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad venezolana; paralelo a ello, en 2001 el Gobierno venezolano ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en 2005 aprobó la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.
En 2007 y como parte de ese proceso de reivindicaciones, Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y en apenas unos años, la nación logró ubicarse a la cabeza de los países latinoamericanos en materia de protección a esas comunidades.
Estimaciones oficiales indican que esas comunidades ancestrales conforman aproximadamente el 2,8 por ciento del total de la población (32 millones de habitantes).
Más de 40 grupos que incluyen a los Akawayo, Amorúa, Añú, Arawak, Arutani, Ayamán, Baniva, Baré, Barí, Caquetío, Cumanagoto, Chaima, E´ñepá, Gayón, Guanono, Hoti, iInga, Japreria, Jirajara, Jivi, Kari´ña, Kubeo, Kuiva, Kurripako, Mako, Makushi, Nengatú, Pemón, Piapoko, Píritu, Puinave, Pumé y Sáliva.
Además de los Sánema, Sapé, Timoto-cuica, Waikerí, Wanai, Wapishana, Warao, Warekena, Wayuu, Uwottüja, Yanomami, Yavarana, Ye´kuana y Yukpa, todos ellos conforman el multiétnico tablero indígena del país.
Están ubicados en los estados de Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre y Apure, algunos de los cuales comparten territorios con Brasil, Colombia y Guyana.
Bajo la dirección del líder de la Revolución bolivariana, esas poblaciones olvidadas dejaron de ser tribus y fueron llamados como lo que son, pueblos indígenas, además, se reconocieron las lenguas aborígenes como tal y no como dialectos.
Guaicaipuro, Tekun Umán, Túpac Amaru, Tamanaco, Chacao y Paramaconi pasaron a ser los verdaderos héroes del pueblo venezolano; plazas, parques e instituciones de todo tipo comenzaron a nombrarse así.
El sueño de Chávez 20 años después
Dos décadas después de aquella trascendental reforma constitucional, social y política, que visibilizó a los pueblos originarios en Venezuela, muchos son los logros.
Al respecto, el viceministro de esa cartera César Caria, en una entrevista para la sección Escáner de Prensa Latina, expresó: “antes de Chávez, no éramos nada, hoy somos indígenas en Revolución”.
Pero sus sueños, acotó, no quedaron plasmados sólo en la Carta Magna, desde entonces y hasta la fecha “se aprobaron al menos seis leyes y cerca de 42 artículos relacionados directamente con la protección de nuestros pueblos”.
La creación de la vicepresidencia indígena del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la inclusión de representantes en los dos procesos constituyentes y los derechos alcanzados dentro del Poder Legislativo constituyen algunos de los avances políticos, resaltó Caria.
“Largo ha sido el camino recorrido durante estos 20 años, pero ello nos permite exhibir logros que muy pocos países de la región pueden presumir en materia de protección a sus comunidades ancestrales”, subrayó el viceministro a Escáner.
Varias son las instituciones y los programas sociales creados durante el proceso revolucionario, pero sin dudas, resaltó, una de las más trascedentes es la Misión Guaicaipuro, surgida para propiciar el desarrollo armónico y sustentable con una visión de etnodesarrollo, al fortalecer la gestión comunitaria.
De igual forma, ese proyecto busca impulsar el proceso de demarcación del hábitat y tierras, así como potenciar el avance integral de los pueblos originarios para garantizar el disfrute efectivo de sus derechos sociales.
Otras obras -señaló- están encaminadas a defender la identidad en materia de idioma, hábitos, costumbres y tradiciones.
Actualmente, explicó el alto funcionario, Venezuela cuenta con un Instituto de Idiomas Indígenas, 65 nichos lingüísticos (espacios estimulantes para el aprendizaje de la lengua originaria en la primera infancia) y mil 962 escuelas interculturales, así como una Dirección Nacional Intercultural Bilingüe.
Todo ello, recalcó, en función de la preservación de nuestro idioma; “hoy incluso nuestros ancianos, asesorados por los docentes, trabajan en la creación de manuales en lenguas originarias para los pequeños”.
Desde la visión indígena, el conocimiento se trasmite de generación en generación y la oralidad es su principal recurso para la enseñanza y el aprendizaje.
Dentro de su identidad no se habla de generación de relevo, las organizaciones y movimientos se fundamentan en el acompañamiento y continuidad de lucha.
Movimiento Indígena Unido de Venezuela (Miuven)
El 4 de octubre del 2019, en medio del recrudecimiento del bloqueo y las agresiones de Estados Unidos, y los intentos desestabilizadores de la extrema derecha, se creó el Movimiento Indígena Unido de Venezuela (Miuven) como parte de la estrategia gubernamental para consolidar la unidad nacional.
La organización que nació desde la militancia del PSUV, impulsa la participación de esos pueblos en la toma de decisiones políticas y defiende sus derechos dentro de la Revolución bolivariana.
Durante el acto de constitución, el presidente Nicolás Maduro anunció: “estamos dando un paso más en la línea de construir una amplia alianza del pueblo y sus bases… estamos dando un paso gigantesco para darle poder político a las comunidades del pueblo venezolano para la construcción del socialismo”.
Sobre el papel del movimiento, el viceministro Carias comentó a Escáner que “es un órgano articulador, interlocutor entre el Estado y las comunidades indígenas. Desde nuestra cosmovisión funciona como una política con un enfoque social”.
En el Miuven, dijo, “confluyen todos los pueblos originarios, líderes y lideresas que creemos en la izquierda, en el proyecto de Chávez, sumamos voluntades para avanzar en una agenda común en beneficio propio”.
“Debemos resaltar que todas esas iniciativas, programas, proyectos, nos permitieron además enfrentar de manera coordinada la pandemia de la Covid-19, que golpeó a muchos de nuestros hermanos fuera de Venezuela”, recordó.
Para Carias, las políticas de Salud del Estado, junto a las estructuras organizativas creadas por el Gobierno fueron efectivas en esa batalla, en la cual destacó asimismo la cooperación de los médicos cubanos en las campañas de vacunación y atención sanitaria a esas comunidades.
No obstante, reconoció el viceministro que “aún nos queda mucho por andar, muchas batallas por enfrentar y obstáculos por superar, no sólo dentro del país, sino también a nivel regional.
“Pero sabemos que hay una voluntad política, un reconocimiento de nuestros derechos, un legado que nos dejó el Comandante Chávez y con el cual estamos comprometidos los venezolanos que creemos en una sociedad inclusiva para todos”, concluyó el funcionario.
*Este trabajo contó con la colaboración de PLTV, la editora jefa Luisa María González, la editora Amelia Roque, el jefe de la Redacción Centro-Suramérica Alain Valdés, y el webmaster Diego Hernández.
En estos días, mucho se habla -aunque no lo suficiente ni con toda la claridad necesaria- de los pueblos originarios de diversas partes del mundo, así como de los diversos conflictos que según los que escriben la historia -los vencedores obviamente- supuestamente ya no existirían o habrían sido superados por el tiempo transcurrido y la “evolución” de la sociedad humana
Claro que esas “visiones” no se ajustan a la realidad -ni histórica ni actual- y por ese motivo no sólo saltan a cada momento las llamadas “polémicas”, que es un socorrido término para -hasta dónde ello es posible- “escurrir el bulto” o “marear la perdíz”, escoja el amable lector el que prefiera, porque también nuestros lectores tienen sus opiniones y criterios propios, influenciados también por muchísimos factores de carácter sociológico.
Por lo tanto, nosotros sólo brindamos información y dejamos que cada cuál saque sus propias conclusiones.
Un interesante trabajo que recién publica el corresponsal de la Agencia Prensa Latina en México, Luis Manuel Arce, aborda el tema de pueblos originarios del norte del Continente americano (en este caso concreto, de los Estados Unidos de América y de los Estados Unidos Mexicanos). Veamos lo que nos dice:
México y EEUU con pueblos originarios comunes
“México (Prensa Latina) México y Estados Unidos comparten etnias originarias comunes que forman parte de la constitución de sus poblaciones actuales, aun cuando la mayoría indígena fue absorbida por la modernidad, incluidas costumbres y tradiciones.
“Datos demográficos de fuentes mexicanas como el Instituto Nacional de Estadísticas (Inegi) y las universidades autónomas estatales constatan que durante los últimos 30 años la población indígena se cuadruplicó en los ocho estados fronterizos: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y
Tamaulipas, un crecimiento del 266 por ciento
“En la parte mexicana, según Inegi, entre los grupos preponderantes sobresalen los mixtecos, zapotecos, nahuas, totonacos, triquis, mixes, huastecos, otomíes, mazahuas y purépechas.
“Se concentran especialmente en las regiones agrícolas del Pacífico norte de Sonora y Sinaloa, California -San Quintín, Mexicali, Ensenada y Tijuana-, en las ciudades fronterizas y en las capitales de los estados del norte de la república.
“CASI EXTERMINADOS
“Es casi un vicio asumir como un hecho probado la desaparición de las etnias que habitaron la actual franja fronteriza entre México y Estados Unidos, cuando esos dos millones de kilómetros cuadrados en la margen norte del río Bravo eran mexicanos.
“La apreciación se debe al genocidio de esos pueblos originarios a manos de irlandeses y otros anglosajones inmigrantes durante la conquista del “salvaje oeste”.
“Esto se observa en muchas películas en las que los “blancos” acaban con apaches, comanches, navajos y otras muchas etnias llamadas por ellos despectivamente “indios”, con lo cual desdibujaban la identidad étnica de esos pueblos o naciones.
“Apache, el grupo más conocido en el mundo, es el nombre con el que se conoce a las naciones indígenas culturalmente cercanas del este de Arizona, noroeste de México (norte de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas).
“Gerónimo fue el último gran jefe apache, y había sustituido a Cochise, uno de los más respetados y gran guerrero de todas las tribus.
“Los apaches se dispersaron por las tierras de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Zacatecas, después que Estados Unidos les arrebató esas regiones.
“En 1928 el gobierno de México declaró oficialmente extinta la etnia apache en territorio nacional, pero el vecino sí los reconoció. Los navajos sobreviven en México como etnia a pesar de estar censados solamente 37 individuos.
“En contraste, forman la mayor comunidad nativa estadounidense con más de 300 mil miembros repartidos en Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado, según Edward K. Flacler, del Instituto de Estudios Norteamericanos.
“ETNOCIDIO Y GUERRA IMPERIALISTA
“Lo que cometió Estados Unidos con los pueblos originarios fue un etnocidio tan descomunal como el perpetrado por los españoles en el sur y sureste con aztecas y mayas, y lo pudieron hacer por el débil desarrollo civilizatorio de esos grupos demográficamente reducidos y políticamente desintegrados en tribus y naciones seminómadas.
“Documentos históricos sobre Durango”, un manuscrito de la colección del licenciado José Fernando Ramírez, recoge a partir de 1796 las noticias relativas a la nación apache, incluso desde la presencia de españoles en la región.
“Esa es también una de las razones que explica el por qué los invasores estadounidenses llegaron hasta la misma Ciudad de México en su guerra de conquista de 1846–1848 y le arrebataron al país la mitad de su territorio, el de mayor riqueza petrolera, mineral, agrícola y pecuaria.
“A pesar de la tragedia ocasionada por los anglosajones y sus brutales crímenes, debe rechazarse la imagen catastrófica que tratan de sembrar esos colonizadores del norte indígena fronterizo o mexicano, del que sólo presentan una visión de su pasado guerrero para justificar de alguna manera el genocidio y culturicidio cometidos.
“Sin embargo, gracias a su resistencia, reconocida en ocasiones por Hollywood, una enorme cantidad de etnias del norte sobrevivieron al genocidio y pueblan ambas márgenes del río Bravo, aunque mucho más en la parte mexicana.
“Everardo Garduño, defensor de estas tesis, refiere en un enjundioso ensayo sobre los “indios” de la frontera, cómo los yaquis sonorenses acostumbraban a esconder su identidad en las épocas de persecución para evitar la deportación a los campos henequeneros o ser incorporados a la leva.
“Algo similar sucede hoy con los mazahuas de Ciudad Juárez y Chihuahua, quienes para sortear su estigmatización acostumbran a aparecer en las calles de esas ciudades como tarahumaras.
“Parecido ocurre con los cochimíes, cucapás, paipais, kiliwas y kumiais de Baja California y los pápagos de Sonora que hicieron valer su condición transfronteriza y binacional para defenderse de forma organizada de las políticas indigenistas de los gobiernos de Estados Unidos, e incluso de mexicanos en el pasado.
“CONSERVACIÓN DE VIDAS Y TRADICIONES
“Los yaquis están hoy en día entre los más activos política y económicamente, y se rigen por un sistema de ocho pueblos, los tarahumaras y sus gobernadores o siríames asistidos por un cuerpo de ayudantes, la guardia tradicional seri, los capitanes generales -moyi- y sus gobernadores -kaikí-, tepehuanos y otros.
“Impresionante resulta la conservación de vidas y tradiciones, y que los gobernadores sean al mismo tiempo dirigentes políticos, jueces, líderes espirituales y chamanes, según historiadores contemporáneos mexicanos.
“Un paradigma de la identidad indígena en el norte de México es el de los migrantes de raíces culturales mesoamericanas que en las tres últimas décadas pueblan muchas regiones fronterizas. Se distinguen dos grupos, según el Instituto de Antropología de México.
“El primero comprende un nutrido núcleo de jornaleros agrícolas que de forma estacional o permanente se desplazan a las regiones donde se concentra la agricultura comercial de exportación con uso intensivo de mano de obra. El segundo, como destino de los polos urbanos más dinámicos y poblados del norte mexicano.
“Aunque en uno y otro caso existen indígenas de todo el país, son sobre todo los migrantes del sur los que tienden a prevalecer en las últimas décadas por encima de los nativos, pues hay una innegable corrida de indígenas de la península de Yucatán hacia el norte más próspero.
“Por eso se les ve con profusión en ciudades como Tijuana, Mexicali, Ensenada, Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón y otras muchas, con una proletarización indígena en los campos agrícolas y en el comercio informal ambulante.
“INVASIÓN DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO
“Cuando los estadounidenses invadieron México en 1846 ya habían sometido a Texas y exterminado a sus habitantes más guerreros como los apaches, comanches y navajos, muchos emigrados desde Canadá y asentados en territorio texano, Nuevo México y California e incluso Veracruz, ocupados por las tropas al mando de Stephen Kearny y del general Winfield Scott, según libros de historia en uso.
“Los batallones llegaron a las afueras de la capital mexicana y lograron una avasalladora victoria militar tras la heroica defensa de la población autóctona, como en las famosas batallas de Churubusco y Chapultepec.
“Estados Unidos impuso el tipo de negociaciones que terminaron con el ominoso acuerdo Guadalupe Hidalgo, el cual reconoció la anexión de Texas y cedió los estados de California, Nevada, Nuevo México, Utah y partes de Arizona, Colorado, Oklahoma y Wyoming.
“Esto provocó que una parte de las etnias originarias quedaran en la margen norte del río Bravo y otras en el sur, y aunque hay remanentes en esta parte de apaches, cominches y navajos, la mayoría son hoy estadounidenses en las reservas indias que también se ven en las películas de Hollywood.
“No es el caso de las etnias migradas del sur y sureste de la península yucateca que quedaron en la parte mexicana de esos ocho estados fronterizos.
“La vergonzosa paz del acuerdo Guadalupe Hidalgo aseguraba la extinción de la nacionalidad mexicana en las tierras ocupadas por el ejército invasor estadounidense, y de la existencia política de la república.
“Este trabajo contó con la colaboración de la editora Amelia Roque, el jefe de la Redacción Centro-Suramérica Alain Valdés, y la webmaster Wendy Ugarte.”
Ariguanabo TV: Pueblos. Hablemos de pueblos originarios. Cuba
Iniciamos este resumen de hoy con un pensamiento del más universal de los cubanos -José Martí- cuyo Proyecto de Ruta Internacional se inició desde hace algunos años en la Isla de Gran Canaria: “hasta que no se haga andar al indio, no comenzará a andar bien la América”.
Continuando pues con nuestra serie dedicada a los Pueblos originarios, que incluye la polémica suscitada sobre el mal llamado “descubrimiento de América”, puesto que lo que en realidad ha sucedido -en varias oportunidades- se refiere a visitas de navegantes de diferentes culturas y lugares a otros sitios hasta entonces desconocidos por ellos; hoy nos referiremos a los aborígenes del archipiélago cubano.
Al final compartiremos con nuestros amables lectores un interesante vídeo -tomado del Programa “En buen cubano”, transmitido por la TV Cubana- en el que se brinda información sobre algunos estudios llevados a cabo -así como otros cuya necesidad es más que evidente- sobre la evolución de la sociedad cubana con los “ingredientes culturales” que se han ido incorporando durante el período histórico que llega hasta nuestros días.
El contenido -según la presentación del vídeo- “Desde el punto de vista antropológico, ¿Cómo es nuestra raza, lenguaje, religiosidad? Justamente de cómo somos los cubanos y cubanas hablamos en esta emisión de “En Buen Cubano” junto a la Dra. Niurka Núñez González, investigadora Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, y el Dr. Sergio Valdés Bernal, miembro de la Academia Cubana de la Lengua e investigador del Instituto Cubano de Antropología.”
Comenzamos con el trabajo de María de Lourdes Legrá, periodista de la Redacción Nacional de Prensa Latina, publicado en la interesante sección Escáner de la Agencia.
Huella viva de los aborígenes en Cuba
Holguín, Cuba (Prensa Latina) Cuando el 28 de octubre de 1492 Cristóbal Colón desembarcó en las costas de Cuba, específicamente en el litoral norte de su zona oriental, encontró una tierra poblada por “aventureros que habían llegado en sucesivas oleadas transmigratorias”.
Así describió el antropólogo Fernando Ortiz a los seres humanos que ya habitaban el archipiélago mucho antes del arribo de los europeos.
“No eran indios ni siquiera constituían un solo grupo homogéneo, sino varios, separados por historias, lenguajes, culturas y economías distintas que ya los dividían socialmente en dominaciones y clases superpuestas”.
El almirante genovés tocó tierra cubana por Cayo Bariay, accidente geográfico perteneciente hoy a la provincia de Holguín, donde moraron todos los grupos culturales que existieron en el territorio cubano en la etapa precolombina.
Pero ¿quiénes eran?, ¿cómo vivían?, ¿cuál era su cultura?, ¿cómo estaban organizados?, ¿fueron exterminados totalmente? Son algunas de las interrogantes que han guiado a investigadores por décadas en el afán de conocer a los verdaderos descubridores de Cuba.
Primeros habitantes
El arqueólogo Juan Guarch explicó a Escáner que evidencias de la presencia de las distintas clasificaciones de estos grupos, en Holguín, se encontraron en zonas del municipio de Mayarí, donde hay vestigios de los llamados cazadores, los más antiguos.
“Investigaciones demostraron, además, el paso en otras áreas de los pescadores-recolectores, o siboneyes, quienes vivieron de la cacería y sobre todo de la pesca; así como de los protoagrícolas, los que compartían actividades económicas similares a los anteriores y trabajaban la cerámica, de forma tosca”, argumentó.
De una cultura superior eran los agricultores-ceramistas, definición que agrupa a los taínos, los cuales se posesionaron de toda la región oriental de Cuba y desarrollaron, de forma bien organizada, la agricultura; dominaban la alfarería y el trabajo con piedras, entre ellas la serpentina.
Precisamente de ellos se hallaron disímiles objetos que brindan pistas de cómo fue su vida y cómo cambió ésta con la colonización española, la cual en muy poco tiempo redujo y masacró a la población nativa cubana.
Una idea de la rápida desarticulación de esta estructura social lo demuestran estudios recogidos en el libro “Indios en Holguín”. Al momento de la conquista, según el demógrafo e historiador Juan Pérez de la Riva, la población indígena sobrepasaba a los 110 mil habitantes.
Esta cifra ha ido cambiando a partir de los hallazgos de nuevos lugares de asentamiento, y textos de Bartolomé de las Casas y otros cronistas dejaron constancia de lo que conllevó a su drástica reducción.
Para el historiador cubano Hernel Pérez Concepción, “la colonización de la Isla por las huestes de Diego Velázquez destruyó, en poco tiempo, todo lo construido por el aborigen, tanto en su aspecto espiritual como material, apoyándose en la fuerza bruta empleada para imponerse”.
“El choque de estas dos culturas (española-americana) trajo que la de menos desarrollo, en este caso la aborigen, sufriese un trauma desarticulador, que hace de este la causa principal de la disminución violenta del indígena americano”
Esto, unido a suicidios, epidemias, aumento de la mortalidad infantil, masacres, homicidios, hambrunas y el mestizaje, incidieron en el ocaso de aquellos aventureros -como dijo Fernando Ortiz- que en rústicas canoas, sin carabelas, brújulas o astrolabios, llegaron a este país siglos antes.
Los indios en Cuba, ¿están extinguidos?
El vicepresidente de la Red del Historiador del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, Alejandro Hartmann, en exclusiva con Escáner destacó que diversas investigaciones antropológicas realizadas durante décadas demostraron la existencia 22 comunidades de descendientes en todas las provincias orientales, desde Baracoa hasta Camagüey.
“En los estudios de campo y en los archivos provinciales, de parroquias y arzobispados, comprobamos que a pesar que el censo español de 1777 eliminó el término indio, los curas continuaron registrando esta denominación en los bautismos, nacimientos, defunciones y matrimonios.
“A partir de estas informaciones y la pesquisa en las distintas comunidades y barrios señalados, realizamos una cuenta familiar que, hasta el momento, nos identifica a más de 12 mil Rojas, Ramírez, Romero y Rivera”.
De esas familias procede el cacique Francisco Rojas Ramírez, de la comunidad conocida como La Ranchería, perteneciente al Consejo Popular La Caridad de los Indios, en el municipio guantanamero de Manuel Tames.
El asentamiento tiene unas 11 casas y alrededor de 20 personas, y es uno de los contados sitios escondidos en las montañas orientales donde sus antepasados lograron sobrevivir.
Huella viva de los aborígenes en Cuba
Hartmann, también historiador de la ciudad de Baracoa, resaltó el trabajo científico realizado por un grupo multidisciplinario integrado por la doctora Beatriz Marcheco, directora del Instituto de Genética de Cuba; el sociólogo Enrique Gómez y los fotógrafos Héctor Garrido y Julio Larramendi.
Ellos se dieron a la tarea de demostrar cómo aún está viva la huella aborigen. Como publicó Beatriz Marcheco, “los cubanos actuales conservan una alta proporción de genes nativos americanos heredados a través de las madres y que constituyen, como promedio, más de la tercera parte de los genes ancestrales transmitidos por la vía de los linajes maternos”.
Estudios genéticos realizados por la científica revelan que el 34,5 por ciento de la población general heredó el ADN mitocondrial nativo americano. Los niveles más altos están en las provincias de Holguín (59 por ciento) y Las Tunas (58).
Una huella cultural
¿Qué heredamos de nuestros ancestros primigenios? Más allá de esa porción mitocondrial en nuestro ADN, hoy perdura en la vida cotidiana e imaginario colectivo una identidad que a veces creemos imperceptible.
Alejandro Hartmann enumera la sabiduría agrícola del conuco, la siembra por la luna, la confección del casabe y maíz como platos de los antecesores, la cura del rastro, el sobar, práctica muy popular que pasó de generación a generación para sanar el malestar de estómago.
“El bohío es otra evidencia inobjetable. Esa construcción vernácula está presente en muchas zonas rurales de nuestro país, aunque la Revolución edificó cientos de escuelas, salas de vídeo, casas de cultura, consultorios del médico de la familia y otras construcciones”.
Asimismo, está presente un sinnúmero de indoamericanismos que son parte del vocabulario cotidiano. “Baracoa, la primera villa de nuestro país, fundada por Diego Velázquez el 15 de agosto de 1511, conserva su gentilicio de origen Aruaco que significa existencia de mar”.
Otros vocablos latentes en el territorio nacional son: Toa, Duaba, Moa, Bariay, Jiguaní, Bayamo, Habana, Camagüey, guanábana, mamey, guayaba, aguacate, ají, anón, caguairán, mangle, caoba, ceiba…
Entre los zoónimos resaltan jutía, jicotea, carey, manatí, majá, bibijagua, iguana, caguama, macabí, colibrí y tocororo, mientras que de la cultura material están barbacoa, caney, bohío, bajareque, casabe, ajiaco, conuco, güiro, jaba, canoa, guamo, chocolate, hamaca y muchos más.
Desde el punto de vista arqueológico en Holguín, una de las plazas más importantes del país en ese aspecto, sobresalen lugares como el Chorro de Maíta, en Banes, cementerio aborigen de gran relevancia en área del Caribe.
También el Museo Indocubano Baní, el cual posee un rico testimonio de las antiguas culturas aborígenes de esa zona.
El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en uno de sus textos escribió: “hasta que no se haga andar al indio, no comenzará a andar bien la América”; de ahí esa deuda e imperiosa urgencia de preservar y mantener con orgullo una herencia que corre por nuestras venas y vive en la cotidianidad.