
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La actuación, enmarcada en la estrategia de protección del patrimonio en Lanzarote y la octava isla, mejorará las condiciones de un espacio de referencia en la vida cotidiana de la comunidad
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, continúa avanzando en la protección del patrimonio histórico con actuaciones dirigidas a su conservación y puesta en valor. Dentro de esta estrategia, la consejera Migdalia Machín, acompañada por el consejero del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, y la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, visitó La Graciosa para evaluar las necesidades de intervención en el entorno y elementos de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, un enclave de gran significado para la comunidad de la octava isla.
Los representantes institucionales fueron recibidos en el templo por el vicario episcopal de Lanzarote y Fuerteventura y responsable de patrimonio, Juan Carlos Medina, quien destacó la importancia de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen como un punto de referencia para la comunidad. “Este templo no solo es un símbolo de la historia de La Graciosa, sino que su entorno es un espacio de convivencia y encuentro. Preservarlo y mejorar sus condiciones garantiza que siga cumpliendo su función en la vida de la isla”, señaló. Asimismo, agradeció la colaboración entre administraciones para impulsar actuaciones que aseguren su conservación.
Tras la visita, la consejera Migdalia Machín subrayó la importancia de abordar la conservación del patrimonio con una visión integral. “El patrimonio no solo se preserva restaurando edificios, sino también asegurando que su entorno se mantenga en condiciones adecuadas para su conservación y disfrute. Espacios como este son parte de nuestra historia, reflejan la identidad de nuestra gente y merecen ser protegidos con actuaciones responsables y bien planificadas”, afirmó. En este sentido, explicó que la intervención se centrará en la mejora del entorno del templo, garantizando su integración en el paisaje y facilitando su uso cotidiano por parte de residentes y visitantes.
Por su parte, el consejero del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, puso en valor el trabajo conjunto entre administraciones para garantizar la protección del patrimonio. “Cuidar estos espacios no solo significa conservar su esencia, sino también reforzar su papel en la vida cultural y social de nuestras islas”, afirmó, destacando la importancia de estas actuaciones para el bienestar de la comunidad local.
En la misma línea, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, incidió en el impacto positivo que estas mejoras tendrán en la isla. “La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un punto de referencia para los vecinos de La Graciosa, no solo por su valor simbólico, sino porque su entorno es un espacio de encuentro y convivencia. Cualquier mejora en este sentido es una inversión en la calidad de vida de quienes habitan y visitan la isla”, aseguró.
Compromiso con el patrimonio de Lanzarote y La Graciosa
La intervención en el entorno del templo se suma a otras actuaciones impulsadas por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en el último año, enfocadas en la protección y puesta en valor de espacios con un fuerte arraigo en la historia local. Entre ellas, la restauración del cuadro de Santa Margarita en la Parroquia del Santo Cristo de las Aguas, en Guatiza, una obra de gran valor histórico cuya recuperación ha sido posible gracias a una subvención de 45.000 euros concedida por el Ejecutivo autonómico.
Asimismo, en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, se ha llevado a cabo la restauración del armonio de la Iglesia de San Roque, un instrumento del siglo XIX fabricado en París y considerado una joya del patrimonio musical insular. Su rehabilitación ha permitido conservar el 99% de su sonoridad original, asegurando que siga formando parte del acervo cultural de la isla.
“La recuperación y el mantenimiento del patrimonio requieren una mirada amplia, que abarque no solo los edificios, sino también su contexto y las condiciones que garantizan su conservación”, concluyó Machín, reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la puesta en valor del legado histórico de Lanzarote y La Graciosa.
Esta instalación se convertirá en uno de los primeros ecopuertos del Archipiélago
Rodríguez ha anunciado que próximamente se iniciará la tramitación ambiental y de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria, así como la tramitación del dominio público marítimo- terrestre
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado en comisión parlamentaria que la Consejería continúa avanzando en el proceso de redacción del proyecto de renovación del puerto de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, que lo convertirán en uno de los primeros ecopuertos del Archipiélago.
En este sentido, Rodríguez ha explicado que “próximamente se iniciará la tramitación ambiental y de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria, así como la tramitación del dominio público marítimo-terrestre”.
Asimismo, ha detallado que con este proyecto, que cuenta con un presupuesto aproximado de siete millones de euros, se reordenan y mejoran los atraques sustituyendo todos los pantalanes ahora obsoletos por nuevos. También se gana mayor explanada de operaciones en el dique, aumentando 50 metros el muelle, y se consigue un puerto con mejor seguridad y abrigo al introducir elementos protectores frente a los vientos y oleajes.
El consejero ha señalado que, en la parte terrestre, el proyecto mejora el pavimento de la plaza, se incorporan pérgolas y se mejoran las vías peatonales para paseo en dique y contradique, con la incorporación, además, de la producción eléctrica mediante placas fotovoltaicas.
El impulso para la creación del ecopuerto en la isla de La Graciosa ha alcanzado importantes logros desde que se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto técnico en septiembre de 2023, para transformar el puerto en un espacio más cómodo, seguro y respetuoso con el entorno, y que sea capaz de conjugar las actividades recreativas con las pesqueras, fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la isla.
Con esta iniciativa ya en marcha, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de sus puertos, impulsando iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar de todos los canarios y canarias.
Nieves Lady Barreto: “Hacemos realidad una justa reivindicación de los habitantes de la octava isla para igualarse en derechos, al acercar los servicios públicos y ofrecer atención presencial sin tener que desplazarse hasta Arrecife”
La oficina atiende todos los jueves, de 9 a 12 horas, y permite el registro de solicitudes dirigidas a cualquier administración pública
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, visitó hoy la nueva Oficina Conjunta de Información y Atención Ciudadana de La Graciosa, puesta en marcha a finales del mes de julio en la isla, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote. La oficina atiende a la ciudadanía un día a la semana, los jueves, en horario de 9 a 12 horas, lo que facilita el acceso a los servicios públicos de forma presencial, reduciendo la brecha digital, y permite presentar documentación de cualquier administración, sin tener que desplazarse hasta Arrecife.
Nieves Lady Barreto estuvo acompañada en la presentación oficial de la oficina por el consejero insular de Presidencia, Miguel Ángel Jiménez; la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias, Juana María Reyes, y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Teguise, Nereida González.
Nieves Lady Barrero manifestó que con la apertura de esta oficina en La Graciosa responde a las justas reivindicaciones de los habitantes de la isla que no se conformaron con el reconocimiento como octava isla en el Estatuto de Autonomía, sino que han seguido luchando por equiparse en igualdad en derechos y servicios con el resto del archipiélago. En este sentido, la consejera recalcó la importancia de la colaboración entre administraciones para acercar los servicios públicos y agradeció la predisposición del Cabildo de Lanzarote y del Ayuntamiento de Teguise para que esto sea hoy una realidad en La Graciosa.
Esta oficina, como punto de atención integral del Gobierno de Canarias y el Cabildo de la isla, presta servicios de información, orientación y asistencia, permite el registro de solicitudes dirigidas a cualquier administración pública y gestiona trámites de respuesta inmediata, como son las licencias de pesca y licencias de caza.
Según manifestó la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Juana María Reyes, en los próximos meses se van a ir introduciendo nuevos trámites de respuesta inmediata competencia de la comunidad autónoma, como el certificado de pareja de hecho, el duplicado de familia numerosa, la inscripción en registros, etc., con el objetivo de facilitar su obtención con mayor rapidez y evitar los desplazamientos de la población.
Medios materiales y formación
El Gobierno de Canarias tiene suscrito convenios de colaboración con los Cabildos de las islas no capitalinas para la implantación de las Oficinas Conjuntas de Información y Atención Ciudadana. Con el Cabildo Insular de Lanzarote se firmó en el año 2022 para abrir la sede en Arrecife, servicio que ahora se amplía con una delegación en La Graciosa.
La Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos aporta los medios materiales necesarios para las oficinas, tales como mobiliario, imagen y equipamiento informático, además de la formación necesaria al personal para la adecuada prestación de los servicios de información y atención ciudadana.
En este sentido, en el ejercicio 2024 se han renovado los equipos informáticos de la oficina de Arrecife y se ha dotar la nueva oficina de La Graciosa del mobiliario y equipamiento necesario. Además, también como parte de esta aportación, durante el último trimestre del año se impartirá un curso de formación en habilidades sociales y de comunicación en la atención al público al que asistirá personal de las oficinas de todas las islas.
Actividad en Lanzarote
En el año 2023 se atendieron en esta Oficina Conjunta, ubicada en el Cabildo Insular de Lanzarote en Arrecife, 23.041 atenciones presenciales, 2.094 de las cuales correspondieron a emisión de licencias de pesca y 1.115 a licencias de caza. Ambos trámites se realizan de forma inmediata en la oficina.
Esta iniciativa mejora la gestión y la planificación de acciones en los puertos canarios, con un enfoque claro en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente
El objetivo es convertir el puerto de Caleta de Sebo en un espacio que sea capaz de conjugar las actividades recreativas con las pesqueras con criterios de sostenibilidad
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado importantes avances en el proyecto de desarrollo de un ecopuerto en la isla de La Graciosa. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del departamento para mejorar la gestión y planificación de acciones en los puertos canarios, con un enfoque claro en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
“Desde el inicio de la legislatura, se han establecido diversos objetivos para modernizar y mejorar los puertos de Canarias. A través del ente público Puertos Canarios, se ha trazado una estrategia integral que incluye la implementación de modelos de ecopuertos, con el fin de abordar de manera efectiva la problemática de las basuras marinas y promover prácticas sostenibles desde la tierra hasta el mar”, añadió Rodríguez
El impulso para la creación del ecopuerto en la isla de La Graciosa ha alcanzado importantes logros desde que se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto técnico en septiembre de 2023, para transformar el puerto en un espacio más cómodo, seguro y respetuoso con el entorno, y que sea capaz de conjugar las actividades recreativas con las pesqueras, fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la isla.
Reducción de la huella de carbono
Una de las características destacadas del proyecto es la propuesta de convertir el puerto de Caleta de Sebo en un ecopuerto, implementando diversas medidas innovadoras que reducen la huella de carbono y mejoran la calidad de vida de los usuarios. Estas medidas incluyen la instalación de paneles fotovoltaicos para el suministro de energía, sistemas de monitorización de la calidad del agua y la habilitación de espacios naturales para actividades sostenibles.
Durante el proceso de planificación, se ha promovido activamente la participación de los usuarios y la comunidad local que, junto a la labor de los técnicos de la consejería, los redactores del proyecto y las autoridades locales, han garantizado una coordinación efectiva de las medidas propuestas.
Con esta iniciativa ya en marcha, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de sus puertos, impulsando iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar de todos los canarios y canarias.
La Graciosa acoge por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) mantiene abierta la inscripción de la VI edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias hasta mañana, miércoles 11 de octubre, un certamen que tiene como finalidad distinguir las mejores producciones del Archipiélago.
La Graciosa acogerá por primera vez esta cita, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25. En esta iniciativa, promovida por el Ejecutivo canario, colaboran el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado “el papel fundamental de la sal marina en la historia de Canarias, no solo en la economía de la región, sino también en la sociedad, la cultura y el paisaje”. Además, señaló que “esta producción vital para las Islas corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su preservación, por lo que con este certamen buscamos dar a conocer la diversidad de estas producciones y promocionarlas a través de un distintivo de calidad, que tienen muy en cuenta los consumidores en sus decisiones de compra”.
Las sales marinas procedentes de la evaporación del agua del mar que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’. También se podrán presentar, exclusivamente para optar a la distinción “Mejor innovación, imagen y presentación”, otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina. Además, las bases señalan que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.
La inscripción está abierta a todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en las Islas, que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Cada entidad sólo podrá presentar una referencia y marca comercial en cada grupo y quedan excluidas las marcas blancas propiedad de la distribución.
Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un panel de cata mediante el sistema de “cata ciega” y las personas finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023.
Las etiquetas/envases de las producciones galardonas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se enviará a revistas especializadas. Además, se organizará un acto en el que los premiados reciben públicamente su reconocimiento.
Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/)
O en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.
Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a1c89879-dc43-454b-acf1-2567cafa40e2.
La Graciosa acoge por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha convocado la VI edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias con la finalidad de distinguir las mejores sales marinas del Archipiélago.
La Graciosa acogerá por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25. En esta iniciativa, promovida por el Ejecutivo canario, colaboran el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado “el papel fundamental de la sal marina en la historia de Canarias, no solo en la economía de la región, sino también en la sociedad, la cultura y el paisaje”. Además, señaló que “esta producción vital para las Islas corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su preservación, por lo que con este certamen buscamos dar a conocer la diversidad de estas producciones y promocionarlas a través de un distintivo de calidad, que tienen muy en cuenta los consumidores en sus decisiones de compra”.
Las sales marinas procedentes de la evaporación del agua del mar que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’. También se podrán presentar, exclusivamente para optar a la distinción “Mejor innovación, imagen y presentación”, otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina. Además, las bases señalan que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.
La inscripción está abierta a todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en las Islas, que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Cada entidad sólo podrá presentar una referencia y marca comercial en cada grupo y quedan excluidas las marcas blancas propiedad de la distribución.
Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un panel de cata mediante el sistema de “cata ciega” y las personas finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023.
Las etiquetas/envases de las producciones galardonas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se enviará a revistas especializadas. Además, se organizará un acto en el que los premiados reciben públicamente su reconocimiento.
Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el día 11 de octubre incluido a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.
Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a1c89879-dc43-454b-acf1-2567cafa40e2.
El encargo, con el que se pretende que la entrada a la isla para residentes y turistas gane en calidad, ha recaído en la UTE formada por Hidtma – HL2 Ingenieria y Consultoría, por un importe de 167.990 euros
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, acaba de adjudicar la redacción del proyecto de renovación del puerto de Caleta de Sebo y de su integración en el entramado urbano de esta localidad de La Graciosa, una actuación impulsada desde el Ejecutivo ya que esta infraestructura portuaria es la puerta de entrada en la isla para residentes y visitantes y requiere de unas condiciones de mayor calidad. El encargo ha recaído en la UTE formada por las empresas Hidtma, S.L. – HL2 Ingenieria y Consultoría, S.L.U, por un importe de 167.990 euros.
El puerto de Caleta de Sebo presenta, tal y como recoge el Plan de Puertos de Canarias, un gran potencial de crecimiento. Este potencial tiene su origen en un conjunto de factores favorables como son: ser el punto de conexión entre La Graciosa y Lanzarote y ser el primer puerto de recalada para navegantes provenientes de Europa. El tiempo transcurrido desde la última mejora del puerto, así como la necesidad de proceder a la modernización de las instalaciones, adaptándose a las nuevas tendencias de sostenibilidad energética, su embellecimiento, así como mejorar la integración entre el puerto y el pueblo de Caleta del Sebo, requieren la realización de un conjunto de obras que necesitan ser concretadas en un documento técnico. Por otra parte, también se contrata el estudio de impacto ambiental para su tramitación posterior ante el órgano ambiental competente.
Además, existe una gran demanda de puestos de amarre para embarcaciones de recreo en la zona a la que parece conveniente responder no sólo optimizando el aprovechamiento de la lámina de agua disponible, sino también alcanzando los niveles de calidad en los servicios que se prestan a los usuarios y a las embarcaciones. Las necesidades que deberán ser contempladas en el proyecto deberán abarcar como mínimo las siguientes actuaciones: estudio de mejora de las condiciones de abrigo, estudio de ampliación del paseo marítimo, estudio de creación de zonas de sombra para espera de viajeros, estudio de alumbrado de bajo consumo, posible habilitación de zonas de baño exteriores al contradique.
Por otra parte, esta redacción de proyecto deberá contemplar no sólo la definición de las obras a acometer, sino también para servir de soporte a la tramitación ambiental de los trabajos proyectados, así como la tramitación de Compatibilidad con la Estrategia Marina ante el Ministerio de Transición Ecológica.
El 1 y 2 de junio se habilitará un punto de extracción en el salón parroquial de la isla
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita un punto de extracción en La Graciosa para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de la octava isla.
La sala de donación estará operativa el 1 y 2 de junio en el Salón Parroquial, en la calle García Escámez. El horario este jueves, día 1, será de 16:00 a 21:00 y mañana de 8:45 a 13:00 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La instalación fotovoltaica en el Consultorio Local de la octava isla permite generar y almacenar la energía renovable para cubrir su consumo anual sin la emisión de CO2 a la atmósfera
La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote apuesta por el autoabastecimiento de energías renovables en los edificios sanitarios de la isla
El Consultorio Local de La Graciosa y el Centro de Salud de Yaiza, dependientes de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han obtenido la máxima calificación de eficiencia energética y, por lo tanto, figuran como edificios tipo A capaces de satisfacer anualmente su demanda energética en condiciones normales de funcionamiento y ocupación sin apenas producir emisiones de CO2 a la atmósfera.
El servicio de Ingeniería y Mantenimiento de la Gerencia ha visto reconocido su trabajo y apuesta por el autoabastecimiento con energías renovables de los centros de salud, una iniciativa enmarcada en el proyecto Salud Zer0 Emisiones del SCS. El equipo trabaja desde años en el montaje de instalaciones fotovoltaicas para fomentar el ahorro y lograr la máxima eficiencia energética de los edificios sanitarios de la isla, objetivo que ahora alcanzan estos dos centros de salud.
Concretamente, el Consultorio Local de La Graciosa y el Centro de Salud de Yaiza han logrado la calificación energética tipo A, la máxima valoración en eficiencia energética y reducción de dióxido de carbono y se convierten en un referente para para el resto de instalaciones sanitarias que, si bien han obtenido buenas calificaciones, se sitúan entre las letras B y C de la escala de eficiencia.
La Graciosa, 0 consumo de energía, 0 emisiones
El centro sanitario de Atención Primaria de La Graciosa fue incluido en el proyecto REACT-UE financiado por el programa de apoyo a la innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, que tiene como objetivo la independencia energética de las islas. La Graciosa, junto a las islas de Arán, en Irlanda, y San Pietro, en Cerdeña, fue elegida como uno de los tres territorios pilotos participantes en el programa de manera totalmente gratuita.
En el marco del acuerdo alcanzado con la Gerencia sanitaria y este programa, se ha realizado una instalación fotovoltaica en el Consultorio de 7,4 kW que permite la generación de energía renovable y su almacenamiento en baterías de litio de 23 kW hora, equipamiento que garantiza su autoabastecimiento. El certificado acredita que su consumo anual de energía es cero y la emisión de CO2 por metro cuadrado al año, es también cero. De hecho, se subraya que la energía eléctrica generada para autoconsumo supera la energía eléctrica consumida para cubrir los servicios del edificio.
Asimismo, la nueva instalación fotovoltaica de 8,16 kW que se colocó en las obras de remodelación del Centro de Salud de Yaiza recientemente ha propiciado también la máxima nota de la certificación de eficiencia energética y confirma que el edificio garantiza su demanda de consumo con energías renovables.
Entre las instalaciones para propiciar un bajo consumo y mejorar la eficiencia energética de los edificios de la Gerencia destaca la del Hospital Insular, de 35 kW de potencia con las que se cubre buena parte del suministro del centro.
Para obtener esas calificaciones, los centros sanitarios de Lanzarote han superado favorablemente las inspecciones y comprobaciones de un ente certificador y un proceso de verificación necesarios para el certificado.
El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, se muestra satisfecho con la calificación obtenida y apunta que este logro “responde al compromiso que la Gerencia y sus profesionales han adquirido para mejorar la actividad sanitaria y cumplir con el Plan de Salud de Canarias integrando sostenibilidad, humanización, innovación y cuidado medioambiental en cada una de las acciones”.
“Este logro se enmarca, asimismo, en el proyecto Salud Zer0 Emisiones del SCS y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, explica Aparicio.
El 20 de noviembre se celebrará, en la isla de La Graciosa, el acto conmemorativo del Día Mundial de la Infancia 2022. Este año se pondrá en valor, especialmente, conocer el contexto familiar como entorno seguro para garantizar el bienestar infantil
Durante los primeros años de vida hasta los años de escolaridad, la familia es el ámbito más influyente en el desarrollo cognitivo, emocional, psicosocial y personal del niñe. Es decir, la familia proporciona las muestras de afecto, aceptación o rechazo, valor y éxito o fracaso. En consecuencia, deben esforzarse por proporcionar los elementos necesarios para un desarrollo integral, permitiendo la socialización y el desarrollo de su identidad.
Para poder hacerlo posible se debe generar un entorno adecuado que permita el desarrollo de diversas habilidades, patrones conductuales y valores que lo dejen desenvolverse positivamente.
Por todo esto, desde la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, del Gobierno de Canarias, junto con la Asociación Mojo de Caña en la provincia de Las Palmas, y la Asociación
Nahia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en torno a este 20N de 2022, se ha querido poner en valor la gran importancia de la familia para el desarrollo de la infancia. Además de comprender que la estructura familiar es dinámica y varía de acuerdo con el momento en el que se encuentra, y que dichas estructuras evolucionan y cambian en la medida en la que cambia nuestra sociedad.
Continuando con el gran trabajo realizado el año pasado por la Asociación Giro, se han promovido alianzas con diferentes colectivos, entidades y asociaciones a través de varias acciones que culminarán el próximo domingo 20 de noviembre en la isla de La Graciosa, en una jornada familiar, lúdica y festiva, y en la que estarán presente la infancia, jóvenes y entidades participantes tales como Barrios Orquestados, Fundación Diagrama, Ya Era Hora, Aldeas Infantiles o centros educativos como el CEIP Agustín Hernández Díaz, de la Villa de Moya.
Las acciones que se han llevado a cabo han sido:
- Diferentes pero iguales: En este microproceso se han desarrollado diferentes actividades con asociaciones, en torno a cómo es mi familia desde los ojos de les niñes, la importancia de las familias en el proceso de identidad durante la infancia y adolescencia y se ha abordado el concepto de las familias monoparentales, dando visibilidad a esta estructura familiar.
- Sueños de familia: Se ha trabajado con diferentes colectivos para que les niñes y jóvenes nos expresen, a través de diferentes artes, qué es para elles una familia y un entorno seguro.
Todos los trabajos que se han realizado han sido recogidos en soporte audiovisual para su posterior publicación en la página web http://verysentirconlainfancia.es/, y que serán visionados durante el acto oficial del 20N.
Todo ello acompañado de actuaciones, música y juegos que hará que se disfrute de una jornada inolvidable.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.