El encuentro de fotografía y artes visuales de Lanzarote abordará, del 10 al 15 de noviembre, lo colectivo como contratendencia al individualismo contemporáneo, en un contexto marcado por la fragmentación y el aislamiento

 Veintinueve Trece celebra su décima edición del 10 al 15 de noviembre con un encuentro que este año invita a reflexionar sobre lo colectivo frente al individualismo, tomando la fotografía como punto de partida para abrir un diálogo con la filosofía, el urbanismo, las artes y las prácticas sociales. La propuesta busca ser abierta y participativa de manera que quien lo desee pueda sumarse y compartir miradas sobre cómo lo común aparece en la memoria, los territorios y las formas de convivencia.

El programa reunirá a participantes internacionales y nacionales, entre los que destacan profesionales de la fotografía o referentes en filosofía, urbanismo, artistas y colectivos culturales, que desarrollarán diferentes talleres y conferencias.

La propuesta incluye la exposición “Fotoperiodismo, una visión colectiva de Lanzarote” que se inaugurará el 16 de octubre en la Casa Amarilla y permanecerá abierta hasta enero. Además, habrá otro espacio expositivo abierto en la Plaza de El Almacén, a partir del 18 de octubre, bajo el título “La calle, espacio de resistencia”.

Durante la semana y junto a las actividades específicas para profesionales de la fotografía y el audiovisual, se ofrecerá una conferencia de Itziar González Virós sobre “Arquitectura social y cooperación ciudadana”. También se proyectará la película "De dioses y hombres" que incluye un debate posterior con el escritor y ensayista Santiago Alba Rico, dentro de la habitual colaboración con Tenique cultural.

Como colofón a un encuentro repleto de actividades, el sábado 15 de noviembre se celebrará “La Fiesta de la Fotografía” en la Plaza de El Almacén, que propone talleres infantiles y actividades para todos los públicos, entre los que destaca un mercadillo, mesas redondas, proyecciones y fotografía minutera.

Con un marcado carácter participativo, esta nueva edición busca acercar la reflexión a la ciudadanía y abrir un espacio de encuentro donde explorar cómo lo colectivo aparece en la memoria, los territorios y las formas de convivencia.

Inscripciones abiertas en veintinuevetrece.com 

Las inscripciones para asistir a los talleres, conferencias y proyecciones ya están abiertas y disponibles en la web: www.veintinuevetrece.com donde se puede consultar también el programa completo.

Esta edición volverá a contar con varios emplazamientos: Casa Amarilla, CIC El Almacén, Plaza de El Almacén, Teatro El Salinero o la sala de exposiciones de El Charco.

Sobre Veintinueve Trece:

El Encuentro Veintinueve Trece es un proyecto cultural organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y patrocinado por el Cabildo de Lanzarote, Ministerio de Cultura, Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote y Turismo Lanzarote.

Veintinueve Trece debe su nombre a las coordenadas geográficas de la isla que marcan además un objetivo claro para la Asociación: impulsar con fuerza el movimiento creativo local y situarlo en el mapa cultural de España.

Cada edición se centra en un concepto que es contratendencia para cuestionar algunas corrientes dominantes que influyen en nuestras vidas y pensamientos de forma acrítica. A través de diferentes formas de arte se busca cuestionar estas tendencias imperantes para apostar por otros ángulos de la realidad y ofrecer nuevas perspectivas. “El encuentro no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas y ofrecer un espacio de pensamiento compartido”, explican sus organizadores Nico Melián y Joaquín Vera.

Veintinueve Trece es también un evento accesible en el que las personas inscritas tendrán a su disposición, previa solicitud, un servicio de interpretación de lengua de signos de forma gratuita y asistencia para personas con movilidad reducida.

Toda la información sobre el X Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote, Veintinueve Trece, está disponible en las redes sociales y en la web oficial del festival www.veintinuevetrece.com 

El proyecto presentará algunas de las mejores películas de la historia del cine en las que el agua y su ausencia son protagonistas

El reconocido festival exhibirá películas de multitud de países relacionadas con el agua y contará además con sus prestigiosas secciones dedicadas al mejor cine internacional y a los cortometrajes canarios más interesantes

Gran parte de las películas contarán con la presencia de sus directores y directoras, que abrirán un espacio de diálogo con el público para profundizar en las múltiples dimensiones y relaciones del cine y la cultura contemporánea

La Muestra de Cine de Lanzarote, que este año cumple quince ediciones, arrancará en el mes de noviembre con la firme intención de ofrecer un viaje único a través del cine que conecta lo local a lo global.

Con el propósito de conectar con el público de Lanzarote, desde el 2018 el proyecto gira en cada edición en torno a un tema emblemático de la isla que, al mismo tiempo, posee una dimensión universal. Tras haber analizado en los últimos años cuestiones como “el volcán”, “la sal”, “la emigración” o “la pesca”, entre otras, el hilo conductor de este año será el “el agua”, un elemento profundamente vinculado a la identidad más profunda de Lanzarote, pero también un elemento fundamental para la historia y la experiencia de toda la humanidad.

Tal y como ha contado el director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, “el equipo de programación ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre la representación de este elemento en la historia del cine para reunir aquellos títulos que evidencian su desbordante riqueza simbólica, estética y narrativa. Las películas elegidas, procedentes de diferentes cinematografías y épocas, nos acercará al agua como paisaje y como metáfora, como fuerza destructora y como fuente de vida, como presencia que brilla y como ausencia que destruye, dando lugar a narrativas diversas y a una gran variedad de géneros: la aventura, el drama, la ciencia ficción, la animación o el documental”.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film.

La sala El Aljibe acoge la proyección de Mironins y un taller creativo para familias en las que chinijos y chinijas descubrirán la magia de la pintura contemporánea

Haría vuelve a convertirse en punto de encuentro para la cultura con una nueva cita de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural.

El próximo sábado 27 de septiembre a las 12:00, la sala El Aljibe abrirá sus puertas para acoger la proyección de Mironins (Mikel Mas, 2021), una propuesta que combina cine, arte y diversión para los más pequeños.

La película invita a descubrir el universo lúdico, soñador y lleno de fantasía del pintor Joan Miró a través de tres personajes traviesos que se embarcan en un sinfín de aventuras dentro de sus cuadros. Una historia llena de humor, color y creatividad que despierta la curiosidad de la infancia y conecta con la capacidad de asombro de toda la familia.

Tras la proyección, la mediadora cultural Elena Azzedín facilitará una dinámica participativa en la que niñas, niños y acompañantes podrán experimentar de forma lúdica con los temas de la película, compartiendo emociones e ideas en un espacio colectivo de juego y reflexión.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con esta iniciativa, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza refuerzan su apuesta por acercar el cine de calidad a la infancia y crear espacios de encuentro comunitario en torno a la cultura.

La élite del humor canario se da cita en la carpa municipal de Teguise este jueves, 25 de septiembre. El Festival Soplo de Letras, con un cartel de lujo protagonizado por Petite Lorena, Abubukaka y Delia Santana, promete una noche de humor de alto voltaje. Tres de las figuras más aclamadas de la comedia en Canarias se unen en un evento gratuito y de entrada libre, diseñado para sacudir el escenario y llenar de alegría a todos los asistentes

El próximo jueves, 25 de septiembre, a las 20:30 horas, el Festival Soplo de Letras presenta una nueva edición en la carpa municipal de Teguise, Lanzarote. Este evento cultural, de entrada gratuita, contará con tres de los espectáculos de humor más aclamados de las Islas Canarias a cargo de los reconocidos cómicos Petite Lorena, la compañía Abubukaka y Delia Santana.

El Festival Soplo de Letras es una propuesta cultural que desde 2016 ha buscado fomentar la escritura, la lectura y la oratoria a través de un enfoque multidisciplinar, combinando música, teatro, literatura, comedia, poesía y educación. Tras su paso por diferentes islas del archipiélago, esta edición promete una noche inolvidable en Lanzarote.

Los tres artistas invitados destacan por su trayectoria y éxito en el panorama del humor.

Petite Lorena, una de las humoristas más consolidadas de Canarias, ha conquistado al público con su carisma y su dominio del escenario. Con más de 20 años de trayectoria, su popularidad ha crecido gracias a sus secciones en programas líderes de Televisión Canaria y Canarias Radio.

Abubukaka, una de las compañías más mediáticas y seguidas de la comunidad, llega a Teguise con un humor irreverente y lleno de ingenio. La compañía, que cuenta con una gran base de seguidores en redes sociales y colaboraciones en medios como Cadena SER y RTVC, está formada por Amanhuy Calayanes, Diego Lupiañez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós.

Delia Santana, con una década en los escenarios, ha sobresalido en el teatro, la improvisación y el stand-up comedy. Con su estilo fresco y cercano, ha participado en proyectos televisivos y de radio, además de protagonizar la versión teatral de la aclamada novela Panza de Burro.

El evento representa una oportunidad única para disfrutar de la comedia en su máxima expresión y con el sello de calidad de Soplo de Letras.

Soplo de Letras es un proyecto cultural que nace en 2016 con el objetivo de fomentar la creación y el pensamiento crítico a través del arte en todas sus formas. Con un enfoque educativo y lúdico, el festival recorre las islas de Canarias para acercar la cultura a todo tipo de públicos.

Patrocinadores: Gobierno de Canarias; Turismo Islas Canarias; ICDC; Cabildo de Lanzarote; Excmo. Ayuntamiento de Teguise, Juventud Gobierno de Canarias; Fundación IDEO; Cajasiete; Grupo Número 1 - Vans; Uvedevida; Citroën Auto Laca Canarias; Stage in motion; Arte en todo, Nazaret Apartaments, Van Life Music Fest.

El festival, que se celebra desde 2016, fomenta la lectura y la escritura a través de la música, el teatro, la literatura y la comedia, llevando la cultura a diferentes islas del archipiélago canario

Una noche de humor de élite y con entrada gratuita: El Festival Soplo de Letras reúne en Teguise el talento de las figuras más destacadas de la comedia en Canarias, Petite Lorena, Abubukaka y Delia Santana, para garantizar una velada llena de risas y entretenimiento para todos los públicos.

El próximo jueves, 25 de septiembre, a las 20:30 horas, el Festival Soplo de Letras presenta una nueva edición en la carpa municipal de Teguise, Lanzarote. Este evento cultural, de entrada gratuita, contará con tres de los espectáculos de humor más aclamados de las Islas Canarias a cargo de los reconocidos cómicos Petite Lorena, la compañía Abubukaka y Delia Santana.

El Festival Soplo de Letras es una propuesta cultural que desde 2016 ha buscado fomentar la escritura, la lectura y la oratoria a través de un enfoque multidisciplinar, combinando música, teatro, literatura, comedia, poesía y educación. Tras su paso por diferentes islas del archipiélago, esta edición promete una noche inolvidable en Lanzarote.

Los tres artistas invitados destacan por su trayectoria y éxito en el panorama del humor.

Petite Lorena, una de las humoristas más consolidadas de Canarias, ha conquistado al público con su carisma y su dominio del escenario. Con más de 20 años de trayectoria, su popularidad ha crecido gracias a sus secciones en programas líderes de Televisión Canaria y Canarias Radio.

Abubukaka, una de las compañías más mediáticas y seguidas de la comunidad, llega a Teguise con un humor irreverente y lleno de ingenio. La compañía, que cuenta con una gran base de seguidores en redes sociales y colaboraciones en medios como Cadena SER y RTVC, está formada por Amanhuy Calayanes, Diego Lupiañez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós.

Delia Santana, con una década en los escenarios, ha sobresalido en el teatro, la improvisación y el stand-up comedy. Con su estilo fresco y cercano, ha participado en proyectos televisivos y de radio, además de protagonizar la versión teatral de la aclamada novela Panza de Burro.

El evento representa una oportunidad única para disfrutar de la comedia en su máxima expresión y con el sello de calidad de Soplo de Letras.

Soplo de Letras es un proyecto cultural que nace en 2016 con el objetivo de fomentar la creación y el pensamiento crítico a través del arte en todas sus formas. Con un enfoque educativo y lúdico, el festival recorre las islas de Canarias para acercar la cultura a todo tipo de públicos.

Patrocinadores: Gobierno de Canarias; Turismo Islas Canarias; ICDC; Cabildo de Lanzarote; Excmo. Ayuntamiento de Teguise, Juventud Gobierno de Canarias; Fundación IDEO; Cajasiete; Grupo Número 1 - Vans; Uvedevida; Citroën Auto Laca Canarias; Stage in motion; Arte en todo, Nazaret Apartaments, Van Life Music Fest.

El reconocido festival de cine ha recibido alrededor de 300 largometrajes de 57 países para su próxima edición. Una pequeña selección de ellos competirán por formar parte de su Sección Oficial. También se han recibido medio centenar de cortometrajes para la sección Cruce de Caminos: cineastas de Canarias

Todas las películas serán revisadas por el comité de selección para proyectarse en la selección final de ambas categorías en lo que será, como todos los años, una programación de la máxima calidad

La Muestra de Cine de Lanzarote ha concluido el periodo de preinscripción de películas y cortometrajes para su 15ª edición. En este 2025 se han superado los números de años anteriores, por lo que se consolida la proyección internacional de este certamen que conecta el mejor cine con el territorio y la cultura de Lanzarote.

La asociación Tenique Cultural, organizadora del evento cinematográfico, ha recibido más de 300 proyectos cinematográficos, entre los que se encuentran largometrajes para la sección oficial y medio centenar de cortometrajes que aspiran a formar parte de Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias.

Tal y como afirma Javier Fuentes Feo, director del proyecto, se trata de una cifra histórica, “que refleja el gran trabajo que se está haciendo en Canarias y, a la vez, la dimensión internacional que ha conseguido la Muestra de Cine, algo que hace unos años era impensable. Este año va a ser una edición muy especial”.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film.

La compositora Laura Vega inicia estos encuentros el próximo martes 9 en El Almacén, con entrada gratuita

La fotógrafa Teresa Correa y la poeta Tina Suárez serán las protagonistas de las siguientes sesiones

¿Qué hay detrás de una obra visual, musical o literaria? ¿Cómo es el viaje emocional, intelectual y visual a la hora de crear arte? Tres mujeres canarias compartirán su proceso creativo en un ciclo de conferencias que Cultura del Gobierno de Canarias lleva a Lanzarote este mes de septiembre. La primera cita será con la compositora Laura Vega, que se encontrará con el público el próximo martes 9 de septiembre en Arrecife. Las siguientes citas, los días 16 y 30 de septiembre, estarán protagonizadas por la poeta Tina Suárez Rojas y la fotógrafa Teresa Correa. Las tres sesiones se desarrollarán en el Centro de Innovación Cultural El Almacén, a las 19.30 horas, y con entrada gratuita hasta completar aforo.

El martes 9, cita con Laura Vega

La compositora Laura Vega ofrecerá, el martes 9 a las 19.30 horas, una visión detallada de su proceso creativo a la hora de la creación musical en la ponencia ‘Tejiendo emociones a través de la música’.

Durante la sesión abordara como afronta su trabajo creativo desde la fase inicial de inspiración hasta la completa realización de una partitura que se interpreta ante el público. Además, se podrán escuchar fragmentos de algunas de sus obras más representativas para piano, para música de cámara y para orquesta sinfónica.

Tina Suárez y Teresa Correa

La sesión con la poeta Tina Suárez será el martes 16, a la misma hora, con la charla ‘El proceso creativo: algunas pesquisas sobre un eterno misterio’, un encuentro en el que tratará de definir qué elementos “me permiten ir modelando la argamasa de un poema hasta darle forma definitiva”, según explica.

Para finalizar, el día 30 la consolidada fotógrafa Teresa Correa ofrecerá una visión detallada de su proceso creativo en la captura de imágenes y la narración visual a través de la fotografía. ‘La periferia es el centro’ es el título de este encuentro con esta artista que ha desarrollado una línea de investigación partiendo del estrecho contacto con la arqueología, la antropología y los museos.

Las plantas de Traumatología y de Onco-Cardio-Hematología son las mejor valoradas por los pacientes con 9,26 y 9,19 puntos respectivamente. En cuanto a los servicios, los más valorados son Hematología y Traumatología

La encuesta se realizó a 417 pacientes, de los que un 54 por ciento eran mujeres y un 46 por ciento hombres. La mayoría de los participantes en la muestra se encuentra en el grupo de edad de entre 50 y 69 años

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido por parte de los pacientes ingresados en el año 2024 una calificación de 8,84 puntos sobre 10 en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH), que realiza anualmente el Servicio Canario de la Salud (SCS).

El objetivo de esta encuesta es medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de los pacientes durante su ingreso en el Hospital.

En los resultados de la ESAH destaca la positiva valoración que reciben las plantas de Traumatología y de Onco-Cardio-Hematología, que obtienen 9,26 y 9,19 puntos, respectivamente, por parte de los usuarios.

En cuanto a los servicios, el de Hematología, con una puntuación de 9,80, es el mejor valorado, seguido por Traumatología, que recibe 9,25 puntos por parte de los pacientes encuestados.

La ESAH relativa al año 2024 se realizó en una muestra en la que participaron 417 pacientes, de los que un 54 por ciento era mujeres y un 46 por ciento hombres. El mayor número de personas que participaron en la muestra se encuentra en el grupo de edad de entre 50 y 69 años.

El 63,3 por ciento de las personas encuestadas ingresaron por urgencias y un 63,6 por ciento permaneció ingresado menos de cinco días. Del total de las encuestas realizadas por los usuarios y las usuarias, treinta fueron en inglés y tres en alemán.

Atención sobresaliente del personal

Los datos de la ESAH reflejan que los pacientes dados de alta en el Hospital Molina Orosa durante el pasado año valoran positivamente la atención recibida. En ese sentido, la atención médica se considera buena o muy buena por parte del 98,8 por ciento de los encuestados y el 99,5 por ciento valora de la misma manera la atención de enfermería.

Asimismo, el trato de los celadores del hospital se considera muy positiva por el 99,2 por ciento de los pacientes y el 98 por ciento de los encuestados valora como como bueno o muy bueno el trato del personal administrativo.

Los datos de la encuesta evidencian una buena valoración de los usuarios sobre aspectos relacionados con su estancia en el centro, como el ruido o la limpieza de las habitaciones, que satisface al 90,4 y el 93,5 por ciento, respectivamente.

Destaca la valoración de los pacientes sobre el respeto a su intimidad durante el ingreso hospitalario. El 99 por ciento de las personas entrevistadas asegura que se sintieron respetados por parte del personal. De otro lado, más de un 97 por ciento de los pacientes puntúan positivamente que el personal de la planta se dirija a ellos por su nombre.

En cuanto a la señalización del centro, el 89,46 por ciento de los usuarios asegura que le ha resultado fácil orientarse en en las instalaciones del hospital.

Información y acompañamiento

Otra variable que mejora es la información al paciente. El 97,5 por ciento asegura estar muy satisfecho con la información facilitada sobre la evolución de su enfermedad; un porcentaje aún mayor, el 98,2, señala que le informaron y solicitaron su consentimiento antes de realizarle alguna prueba o intervención, y la gran mayoría de los encuestados, el 95,6 por ciento, valora como adecuada la información sobre los cuidados y tratamiento que debía seguir en casa.

El tiempo para visitas de los familiares satisface al 98,1 por ciento de las personas ingresadas, un porcentaje que en la planta de pediatría alcanza el 100 por cien de los pacientes, que valoró positivamente el tiempo que ha permanecido junto a sus hijos.

Obstetricia, alta satisfacción

Especial relevancia cobra, dentro de la ESAH, la atención en paritorio, donde el 100 por cien de la mujeres atendidas en el Molina Orosa durante el 2024 valoró como buena o muy buena la atención que se les dispensó durante el parto.

El 93,3 por ciento de las encuestadas coinciden en señalar que se les informó de los beneficios de la lactancia materna durante su estancia en el hospital y un 97,8 por ciento asegura que recibió información sobre los cuidados del recién nacido.

La plaza de la ermita de San Antonio acoge los días 14 y 15 de agosto la clausura del ciclo impulsado por Tenique Cultural, con Tres días con la familia y Arde Mississippi

Después de casi dos meses recorriendo plazas y rincones de toda la isla, el Cine Ambulante de Verano llega a su fin con una doble sesión en el municipio de Tías. El jueves 14 y el viernes 15 de agosto, a las 21:00 h, la plaza de la ermita de San Antonio se convierte en escenario de esta despedida que combina cine, pensamiento crítico y encuentro colectivo.

La programación de clausura arranca con Tres días con la familia (Mar Coll, 2009), una ópera prima sutil e incisiva que retrata con delicadeza los silencios, tensiones y códigos de una familia burguesa catalana. A través de los ojos de su joven protagonista, la película invita a observar lo que se calla más que lo que se dice.

El viernes 15 se proyecta Arde Mississippi (Alan Parker, 1988), un drama basado en hechos reales que investiga la desaparición de tres activistas por los derechos civiles en el sur de EE.UU. Un thriller potente que enfrenta al espectador con los mecanismos del racismo estructural y el abuso de poder, que aún hoy resultan perturbadoramente vigentes.

Como es habitual, la entrada es libre, se repartirán palomitas y se habilitará un servicio gratuito de guagua desde Arrecife, gracias a la colaboración del Ayuntamiento capitalino a través de sus áreas de Cultura, Educación y Mayores.

Este ciclo, que comenzó la primera semana de julio, ha visitado todos los municipios de Lanzarote con el objetivo de descentralizar la cultura y convertir el cine en una experiencia abierta, gratuita y compartida. En cada parada, el público ha podido no solo disfrutar de grandes películas, sino también generar conversación, memoria y comunidad.

Los especialistas recomiendan reducir y limitar el uso de la tecnologías durante las vacaciones hasta lograr una ‘desconexión digital’ necesaria para el bienestar físico y emocional

El descanso y la desconexión digital disminuyen los niveles de estrés, mejora la calidad de sueño y favorece la recuperación de la energía física y mental

El equipo de psicólogos de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recomienda reducir y limitar el uso de la nuevas tecnologías durante las vacaciones hasta lograr una ‘desconexión digital’ necesaria para el bienestar físico y emocional.

Evitar la fatiga mental, reducir al máximo el estrés y huir de la sobrecarga informativa derivada del uso de las nuevas tecnologías tanto en el ámbito laboral como personal, son algunas de las claves que el equipo de psicología de Atención Primarias de Lanzarote consideran imprescindibles para propiciar un periodo de descanso vacacional y para fomentar el bienestar y la salud mental de la ciudadanía.

Señalan estos profesionales que en la era digital en la que vivimos, se produce a diario un uso automatizado y excesivo de los dispositivos inteligentes y del acceso a internet, lo que acaba generando estados de ansiedad, estrés y dependencia, además de una sobrecarga que provoca, en muchas ocasiones, fatiga mental y dificulta las rutinas de autocuidados y descanso.

Un paso hacia el bienestar

Establecer un plan de acción con pequeños cambios durante la etapa de vacaciones y desconectarse de internet -aseguran los especialistas- puede ayudar a la inmensa mayoría de las personas a disfrutar de una manera efectiva del descanso consciente y la conexión emocional con sus vidas, las relaciones sociales y el momento presente.

El descanso y la desconexión digital traen consigo muchos beneficios: reduce el estado de alerta a información y notificaciones, por lo que disminuyen los niveles de estrés, mejora la calidad de sueño y favorece un buen descanso y la recuperación de la energía física y mental.

Asimismo, se favorece la conexión con el entorno y la motivación para realizar o descubrir actividades gratificantes. La desconexión digital conlleva, además, una reducción de la idealización y de las comparaciones, con lo que se logra mayor satisfacción con nuestra vida. De esta, forma durante las vacaciones se logra la recuperación de energía y el ánimo para continuar con la actividad laboral y las obligaciones diarias.

Consejos para la población más joven

El equipo de psicología considera que estas medidas cobran especial importancia entre la población más joven para reforzar la autoestima y la atención al presente, así como para fomentar la conexión y satisfacción con su propia vida.

En esta línea, plantean algunas estrategias sencillas para ayudar en el proceso de desconexión digital, como establecer límites al uso de dispositivos y redes sociales y crear un plan de emergencia: solo llamadas, desactivar los datos móviles o utilizar el ‘modo avión’ durante un horario en concreto para disfrutar del descanso de forma completa.

Practicar ejercicio físico, ejercitar la respiración consciente, realizar ejercicios de mindfulness o atención plena y mantener hábitos de vida saludables también ayudan a desconectar y disfrutar del presente.

Las vacaciones -inciden los especialistas- son una etapa para disfrutar del entorno, la naturaleza, planificar actividades con la familia, los amigos y, sobre todo, para descansar y desconectar.

Página 1 de 36