El objetivo de este plan es convertir estos espacios en centros de atracción turística y focos de experiencias para el comercio y la gastronomía

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos presenta la nueva web del Observatorio del Comercio y un diagnóstico del sector en Canarias

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este martes, durante la presentación del nuevo portal web del Observatorio de Comercio de Canarias, un programa de impulso de los mercados tradicionales de Canarias con una dotación inicial para 2026 de 4,1 millones. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar acciones de dinamización y promoción a través de diferentes convocatorias de subvenciones para la ejecución de obras de mejora de estos espacios.

El consejero de Economía resaltó que es una inversión “como nunca se había hecho en Canarias, y con la que pretendemos que la marca mercados tradicionales se transforme en un producto de promoción turística de Canarias, convirtiendo nuestros mercados en auténticos centros de atracción de visitantes que buscan algo más allá de la experiencia de compra. La idea -prosiguió- es convertir nuestros mercados en un foco de atracción de experiencias positivas relacionadas con el comercio, la gastronomía y los productos km 0, sin olvidar nuestros valores y tradiciones”.

Todos estos programas y líneas de ayudas aparecerán en el nuevo portal web del Observatorio del Comercio de Canarias (observatoriodecanarias.com) que fue presentado este martes por el director general de Comercio y Consumo, David Mille. “Se trata de una herramienta que ayudará al tejido empresarial a la toma de decisiones sobre el sector”. La plataforma dispondrá de estudios, informes, programas de apoyo y noticias sobre subvenciones, así como estadísticas sobre empleo, consumo, comercio exterior o hábitos de compra.

Una de las funcionalidades de este Observatorio es, además, elaborar informes específicos que pretenden ser una radiografía completa del sector que ayudará a la toma de decisiones estratégicas. El primero de estos informes, presentado este martes, pone en evidencia que el sector sigue siendo el pilar económico y social del Archipiélago al generar casi el 18% del empleo en las Islas.

El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, resaltó que este informe servirá de “guía de trabajo para adoptar medidas y construir un tejido comercial más competitivo y dinámico, adaptado a los nuevos tiempos, al consumidor y a los nuevos hábitos de compra”. En este sentido, señaló que “la digitalización, el alivio de los costes y el relevo generacional son los desafíos del comercio para los próximos años. Estamos trabajando a través de las distintas convocatorias de ayudas para la transformación digital del sector; con la implantación cuota cero pretendemos aliviar los costes de las empresas y con el impulso de la Formación Profesional Dual queremos hacer más atractivo este sector para los más jóvenes”, explicó.

El informe destaca que, de las 26.213 empresas registradas en el sector en Canarias, 24.957 son micropymes, es decir, más del 95% tienen menos de 10 trabajadores. El comercio concentra en estos momentos el 17,9% de todas las afiliaciones de Canarias (167.225 de un total de 933.505). Desagregado por sexo, representa el 19,1% de la afiliación femenina (84.630 de 443.115 afiliadas) y el 16,8% de la masculina (82.595 de 490.390 afiliados).

Las causas principales del escaso crecimiento de las pequeñas empresas frente a las grandes se encuentran en el mayor impacto relativo de los costes intermedios y laborales desde 2021 y de los salarios desde 2015, la limitada capacidad para aprovechar el auge del comercio electrónico, ya que las pequeñas empresas se benefician menos que las grandes del crecimiento del comercio electrónico, que ha pasado del 2,25% del PIB de Canarias en 2017 al 6,53% en 2023; y la ausencia de relevo generacional, que amenaza la sostenibilidad del sector. El comercio sufre la falta de interés de la siguiente generación al percibirse como un sector duro, con muchas horas de trabajo, baja rentabilidad y alta incertidumbre.

Acción que se ha ejecutado con una partida de los Fondo de Desarrollo de Canarias del FDCAN 2025, dinero que llega desde el Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Obras Públicas que coordina Samuel García Rodríguez, ha realizado una inversión de 40.937,21 euros para la renovación de la instalación eléctrica de baja tensión del Mercado Ecológico. Esta actuación, financiada con cargo a los fondos del FDCAN 2025 del Cabildo de Gran Canaria, tiene como objetivo principal adaptar la infraestructura a las necesidades actuales de consumo eléctrico y garantizar la seguridad y eficiencia conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

La intervención ha permitido ampliar la potencia eléctrica disponible en el recinto y corregir deficiencias que dificultaban el funcionamiento de los diferentes locales, dando respuesta a las demandas de cada uno de los puestos y del propio restaurante. Uno de los beneficios más destacados de la actuación es la independencia de cada puesto mediante la instalación de cuadros eléctricos individuales, lo que garantiza un funcionamiento continuo y evita interrupciones por sobrecargas.

"Era una necesidad urgente, ya que los equipos que se utilizan actualmente son más potentes y se producían cortes frecuentes", explicó el concejal Samuel García. "Con esta obra no solo solucionamos esos problemas, sino que modernizamos una instalación inaugurada en 2013 que ya requería una intervención".

Además del Mercado Ecológico, el Ayuntamiento ha ejecutado en estos dos años la actualización de las instalaciones eléctricas de baja tensión en otros edificios municipales, como el local social de la Asociación Vecinal de Valsendero, el de Madrelagua y la Sidrería Municipal. Estas actuaciones forman parte de un plan global para mejorar la eficiencia energética y la seguridad de las infraestructuras municipales.

Las empresas tienen de plazo hasta el próximo 28 de octubre, las 14.00 horas, para presentar sus propuestas

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Contratación que gestiona la edil, Rosa Delia Quintana Rodríguez, tiene abierto el proceso de licitación de la obra “Proyecto de la construcción de la cubierta ligera del Mercado Ecológico “EcoValles”. Los trabajos en esta instalación contarán con una inversión de 183.390,42 euros y un plazo de ejecución de tres meses una vez que se ponga en marcha la obra.

El citado proyecto tiene por objeto definir las obras necesarias para implantar un sistema de cubierta que permita satisfacer los requisitos de confortabilidad de uso del Mercado Ecológico, que permita la utilización de dicho mercado, independientemente de la estacionalidad, protegiendo de la lluvia el pasillo interior que recorre el mercado, que actualmente dispone de parasoles de lona, los cuales no permiten garantizar la confortabilidad adecuada, frente al frío y la lluvia durante el invierno.

“Por tanto, esta intervención, de considerable envergadura, permitirá a los puestos y la cafetería sidrería Niebla, desarrollar su actividad en mejores condiciones, al tiempo que las personas que pasan cada fin de semana pueden disfrutar de un ambiente más acogedor”, según ha explicado la concejala de Contratación, Asesoría de Servicios Jurídicos, Desarrollo Local y Empleo, Comercio, Artesanía y Mercadillo, Rosa Delia Quintana Rodríguez, quien señalaba que es una apuesta clara del grupo de gobierno en adjudicar esta obra que cuenta con financiación procedente de la consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaría y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria.

La iniciativa, impulsada por el área de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria para los meses de agosto y septiembre, busca aumentar las ventas de los mercados de abastos e incentivar el consumo saludable

La Recova de Gáldar forma parte de una nueva campaña del Cabildo de Gran Canaria denominada 'Pasaporte Mercado'. A partir de este sábado 10 de agosto y hasta el 30 de septiembre, los usuarios de los mercados municipales de la Isla que realicen compras superiores a 15 euros en los puestos de alimentación podrán participar en un sorteo que, además de premios en metálico para consumir en estos mercados, si junto al ticket de compra presentan una receta elaborada con estos productos frescos, o si consiguen tickets de más de un mercado, accederán también a experiencias como visitas a fincas rurales o bodegas, una ‘clase maestra’ con un chef canario o incluso una cena a domicilio o en su defecto, en un restaurante de la Guía Michelin.

La campaña está financiada con 20.000 euros de los fondos Next Generation y se enmarca en el Plan de Dinamización, Modernización y Transformación de los Mercados y el objetivo, según explicó la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, durante la presentación, no es otro que incrementar las ventas en los puestos de alimentación e incentivar el consumo de productos saludables, dando a conocer los diferentes mercados de abastos de Gran Canaria entre la población local y visitantes.

Estos son el Mercado de La Recova, en Gáldar; el Mercado de Guía, en Santa María de Guía; el Mercado de Telde; y los mercados del Puerto, Central, de Vegueta y de Altavista en Las Palmas de Gran Canaria. “Vamos a requerir la participación y el interés de la población para que acerque a los mercados tradicionales de Gran Canaria”, animó Alonso, quien añadió que esta iniciativa se enmarca dentro de los planes del Cabildo a través de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía para revitalizar al sector e incentivar un consumo responsable y saludable.

Alonso recordó que este apoyo se ha llevado a cabo también “a través del programa Gran Canaria Me Gusta, cuyo objetivo es la promoción y comercialización de productos de Gran Canaria junto a la Cámara de Comercio, con una inversión en los dos últimos años de dos millones de euros, y también con el plan específico de mercados, con el que apoyamos directamente a los mercados con un plan de dinamización”.

La consejera agradeció la colaboración de ayuntamientos, del sector empresarial y de los propios mercados. “Esto es un trabajo mano a mano, de equipo”, resaltó en una presentación en la que estuvieron presentes el concejal de Mercado de Gáldar, Cristian Perdomo; la concejala de Mercados de Guía, Teresa Bolaños, así como representantes de los mercados y de zonas comerciales abiertas.

Detalles de la campaña

Las compras admitidas serán exclusivamente de alimentos frescos como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carnes, huevos, pescado, marisco, miel y similares. Y dentro de los alimentos procesados, de charcutería, embutidos, quesos, yogures, conservas, mermeladas, encurtidos, vinos, licores, café, gofio, aceite, pan, frutos secos, dulces y similares, según especificó la responsable del proyecto por parte de Gesplan, Isabel Pelijero.

A través de la plataforma Easypromos, a la que se accede a través del código QR inserto en el cartel promocional, las personas que deseen participar subirán fotos de los tickets o facturas de las compras en alimentación que cumplan con los requisitos y que se hayan realizado en los mercados y puestos participantes, y si quieren acceder a más premios, añadirán una receta.

Concretamente, los premios se dividen en cuatro categorías. Subir un solo ticket y sin receta, da acceso al sorteo de 15 tarjetas por valor de 100 euros cada una para usar en los puestos; añadir una receta elaborada con esos productos proporciona una participación extra en el sorteo. Y si además del ticket, añade una receta elaborada y publicada en redes sociales con las etiquetas #PlandeRecuperación #NextGenerationEU #DesarrolloEconómicogc #pasaportemercadogc obtendrá dos participaciones más.

Si en lugar de un solo mercado, los tickets corresponden a 2-3 mercados diferentes, el participante entrará en el sorteo de diez experiencias para grupos de cuatro personas en empresas rurales como la visita a una granja, finca o bodega y la elaboración de queso, degustaciones, catas u otras relacionadas con los productos de kilómetro 0. Si además del ticket sube una foto de una receta obtendrá una participación más y de nuevo, si además del ticket sube la foto de una receta elaborada y publicada en redes sociales, obtendrá dos participaciones más en el sorteo.

La siguiente categoría es para aquellos que suban tickets de 4-5 mercados diferentes. En este caso entrarán en el sorteo de cuatro plazas para asistir a una Masterclass de un/a chef canario y si además sube una foto de una receta obtendrá una participación más en el sorteo, o dos, si la sube a las redes sociales.

Por último, aquellos que consigan presentar tickets de 6-7 mercados diferentes, entrarán en el sorteo de dos cenas a domicilio por un/a chef con un menú basado en la gastronomía canaria para dos personas cada cena, o en su defecto, dos cenas en un restaurante de la Guía Michelin. Si además sube una foto de una receta obtendrá dos participaciones más en el sorteo, y dos más si la publica en redes sociales.

El sorteo se realizará el 1 de octubre y se contactará con las personas ganadoras dentro del plazo de 24 horas siguientes a la realización del sorteo. Las bases legales se publicarán en Easypromos-PASAPORTE MERCADOS-Comercio Gran Canaria Next Generation y en la web https://comerciogc-nextgeneration.es/campana-pasaporte-mercado/ junto con el listado de los mercados y puestos participantes.

El vicepresidente indica, en su visita al Mercado de Vegueta, que trabajan “en la búsqueda de fondos europeos FEDER que permitan el desarrollo de reformas algo mayores que las meras de conservación”

Los tenderos optarán también a las subvenciones del proyecto ‘Canarias, destino comercial inteligente’ para la digitalización y mejora de sus puestos

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, anunció este jueves, durante su visita al mercado de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria, ayudas por valor de un millón de euros para la promoción, dinamización y mejora de los mercados tradicionales de Canarias.

El objeto de estas ayudas es el de mejorar la competitividad y aumentar el valor histórico y cultural de estos espacios como generadores de actividad comercial y venta de productos kilómetro cero.

El consejero destacó que los mercados tradicionales son un “emblema” de las ciudades en los que se ubican y constituyen el “lugar ideal para adquirir productos frescos y de proximidad colaborando con la economía local. Pero, a su vez, – prosiguió- también constituyen un importante reclamo turístico para los millones de visitantes que llegan al Archipiélago. Conocer nuestra gastronomía y artesanía es apostar por los valores que tanto nos identifican”, agregó.

De este millón de euros, 800.000 se destinarán a la mejora y el mantenimiento de los mercados tradicionales; y los otros 200.000 se repartirán entre la organización del encuentro canario de mercados tradicionales, que este año se celebrará en Gran Canaria, y la financiación de programas y planes de dinamización. Todo ello a través de subvenciones a la Federación de Mercados de Canarias (FEMECA).

Del mismo modo, Domínguez también adelantó que los mercados tradicionales de Canarias podrán beneficiarse del proyecto ‘Canarias, destino comercial inteligente’, que tendrá una partida presupuestaria de seis millones, “y con el que podrán acceder a subvenciones para la digitalización y la mejora de los puestos que existen en cualquier mercado”.

“Además –prosiguió el vicepresidente– en caso de necesitar una reforma de mayor envergadura a las de conservación, estamos en predisposición de trabajar en la búsqueda de fondos europeos, FEDER principalmente, que permitan el desarrollo de infraestructuras más amplias”.

Todas estas iniciativas persiguen la puesta en valor los productos agrícolas y ganaderos de Canarias, cumpliendo así con los objetivos de desarrollo sostenible referentes a los productos kilómetro cero y el comercio de proximidad. Las acciones incluidas en estos programas van desde el desarrollo de talleres que tengan como protagonistas a los productos agrícolas isleños a la realización de ‘showcooking’ para conocer las posibilidades gastronómicas que ofrecen los productos del campo de las Islas.

“Se trata, por un lado, de recuperar y mantener los centros de compra tradicionales y, por otro, de diseñar espacios de gastronomía que estén centrados en generar experiencias y promoción turística”, resaltó el vicepresidente.

La cita tendrá lugar este sábado 3 de febrero de 10.00 a 14.00 horas en la zona comercial abierta

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Néstor Oliver Ramírez, celebrará San Valentín y el mes del amor en la próxima edición del mercadillo agrícola y la muestra de artesanía y complementos, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de febrero de 10.00 a 14.00 horas en la Zona Comercial Abierta y en los aledaños de la Plaza de La Alameda.

Durante el encuentro, las familias aldeanas y los visitantes podrán disfrutar de música y animación de la mano de Zapito Animación, así como de un espectáculo de títeres y de un taller de elaboración de marionetas.

Además, la Red de Museos Vivos, gestionada por la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, abrirá sus puertas, con el objetivo de que la ciudadanía pueda conocer de primera mano cómo se empaquetaba antes el tomate, cómo era la escuela, cómo se molía gofio, cómo se obtenía agua, o cómo se fabricaban y arreglaban zapatos antaño.

En este sentido, el concejal de Comercio, Néstor Oliver Ramírez, ha animado “a los vecinos y vecinas y al resto de la ciudadanía grancanaria a unirse a esta fiesta del amor, y a disfrutar de las actividades programadas para celebrar San Valentín”.

Asimismo, ha resaltado la importancia de “apostar por el comercio y la restauración local”, porque “ofrecen todo lo necesario para que se pueda regalar a los que más se quiere en estas fechas tan señaladas”. En este sentido, ha recordado que su concejalía ha puesto en marcha un concurso fotográfico sobre el rincón más romántico del municipio.

Los interesados e interesadas en participar han de enviar su foto (una única foto) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 4 de febrero a las 14.00 horas. A partir del 5 y hasta el 13 de febrero se abrirá un periodo de votaciones en el Facebook del Ayuntamiento.

El autor o autora de la foto con más ‘Me gusta’ se llevará un bono de 100 euros para consumir en los negocios locales antes de acabar el mes de febrero.

El Mercado Navideño vuelve a Gáldar después de su estreno el año pasado

La segunda edición arrancó este viernes durante la Noche de Navidad y se prolongará hasta el próximo domingo 31 de diciembre de nuevo en la calle Fernando Guanarteme con siete cabañas de madera que embellecerán el espacio y aumentarán la amplia oferta del municipio en estas fechas. Se trata de nueve marcas diferentes que ofrecerán productos canarios de todo tipo, a los que se suman un foodtruck de comida variada y otro de cervezas artesanas. Todo ello se da la mano para dinamizar aún más la Navidad de Gáldar

Las nueve marcas que ofrecerán sus productos son los siguientes: Tierra cerámica (artículos de cerámica), House of Wonder (cremas naturales), Braszucca (ropa deportiva y de baño), Chacho Chacha (marca canaria de camisetas y sudaderas), Foto Iris (hacen cuadros con la foto del iris), Fibras naturales (artículos con los residuos de las plataneras), Artelier 48 (plata y complementos artesanales), D´María Art (ropa y complementos) y M by María (ropa y accesorios). Mientras, el foodtruck de comida variada es ‘La Chula fast food’ y el de cervezas artesanas Beers and Beers.

Los horarios son los siguientes: sábado 23 de diciembre de 10:00 a 22:00 horas, domingo 24 de 10:00 a 17:00 horas, lunes 25 cerrado, de martes 26 a jueves 28 de 11:00 a 20:00 horas, viernes 29 de 11:00 a 22:00 horas, sábado 30 de 10:00 a 22:00 horas, y domingo 31 de 10:00 a 17:00 horas.

La iniciativa se celebró en San Mateo, Arucas, Santa Brígida, San Lorenzo y Guía con la idea de dinamizar sus mercados agrícolas y promocionar el producto local

El Día de los Mercados ha cumplido con éxito las expectativas y ha acercado a la población el producto local cultivado y elaborado en distintos municipios de Gran Canaria. La iniciativa ha contado con gran acogida por parte del público que, además de adquirir producto local en los mercados agrícolas, ha podido disfrutar de cerca de 25 actividades, como conciertos, degustaciones y talleres orientados a la alimentación saludable, tradiciones canarias y concienciación ambiental.

Cada vez más ciudadanos aprovechan los fines de semana para acercarse a los mercados agrícolas de la isla, sobre todo en familia. En muchos casos, los visitantes han descubierto incluso mercados que no conocían impulsados por el Día de los Mercados que ha recorrido, desde el pasado 28 de octubre, las poblaciones de San Mateo, Arucas, Santa Brígida y San Lorenzo y que ha finalizado este fin de semana en Guía.

En estas poblaciones, la ciudadanía y los visitantes ocasionales pudieron conocer de primera mano los mercados agrícolas y tomar conciencia de su importancia como lugares en los que adquirir producto de la isla y ayudar así a la economía y al medio ambiente.

Esta campaña de dinamización destinada a la promoción y dinamización de los mercados agrícolas está financiada por el Cabildo de Gran Canaria, en el marco del programa Gran Canaria Me Gusta, y organizada por la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Concretamente, con el fin de poner en valor el producto local, la campaña se integra en el Programa de Acciones de Dinamización de Recintos Feriales y Mercados de Gran Canaria 2023 y ha contado con un presupuesto de 45.000 euros.

Paralelamente a la celebración del Día de los Mercados en cada municipio, se activó una campaña de promoción en medios de comunicación y redes sociales, para impulsar esta actividad de promoción y comercialización de la industria agroalimentaria insular y animar a la ciudadanía a acudir a la cita.

Bando Alcaldía 41/2023

Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:

HACE SABER: Que con motivo de la celebración el próximo sábado 04 de noviembre del “Mercado agrícola y artesanal”, el parking de La Vaguada permanecerá cerrado para el estacionamiento de vehículos de acuerdo con lo siguiente:

PLANTA 1 (PLAZA DE LA VAGUADA): Desde el viernes 03/11/2023 a las 08:00 horas hasta el sábado 04/11/2023 a las 18:00 horas.

PLANTA -1 (PLANTA BAJA CUBIERTA): Desde el jueves, 02/11/2023 a las 07:00 horas hasta el lunes, 06/11/2023 a las 12:00 horas.

Esta acción invita a la ciudadanía a acercarse a los mercados agrícolas que contarán con distintas actividades de dinamización durante los días de celebración

La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha presentado hoy la campaña destinada a la promoción y dinamización de los mercados agrícolas financiada por la Corporación Insular, acción organizada por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y que forma parte del programa ‘Gran Canaria Me Gusta’.

En la presentación del ‘Día de los Mercados’ también han estado presentes el director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, y la concejala de Comercio, Industria, Ferias y Eventos del Ayuntamiento de Vega de San Mateo, Auxiliadora Ojeda.

Esta iniciativa tiene el objetivo de poner en valor el producto local y se integra en el Programa de acciones de Dinamización de Recintos Feriales y Mercados de Gran Canaria 2023, contando con un presupuesto de 45.000 euros.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Edificio Insular 1, la consejera de Desarrollo Económico ha hecho hincapié en la importancia de “dar a conocer y que la ciudadanía tome conciencia de que los mercados son lugares donde se vende el producto de la isla de Gran Canaria, destacado por sus propiedades saludables y por lo que aporta a la economía circular y al cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Ramón Redondo ha subrayado que esta acción en los mercados agrícolas que se desarrollan los fines de semana es “una oportunidad para promocionar la frescura, calidad y variedad de los productos locales y animar a visitarlos”. Asimismo, hizo referencia a las “cerca de veinticinco actividades que se realizarán en los cinco mercados en horario de 10.00 h a 13.00 h”. Entre ellas destacó los talleres orientados a la alimentación saludable, tradiciones canarias y concienciación ambiental, catas de productos y actuaciones musicales.

Concretamente, será el próximo día 28 de octubre cuando esta acción se realice en los mercados agrícolas de San Mateo y Arucas; el 29 de octubre en los mercados de Santa Brígida y San Lorenzo; y el 5 de noviembre en el mercado de Guía. Para impulsar esta actividad de promoción y comercialización de la industria agroalimentaria insular se ha puesto en marcha de forma paralela una campaña en medios de comunicación y redes sociales para animar al consumidor grancanario a acudir a estas citas con el producto local y potenciar el protagonismo de los mercados agrícolas.

Página 1 de 3