La Consejería de Transición Ecológica y Energía potencia la seguridad de estos espacios con la incorporación de nuevos agentes de medio ambiente y un presupuesto de 2 millones de euros al año para la contratación de personal externo

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, comparece en comisión parlamentaria para explicar qué medidas se están tomando desde el Gobierno para garantizar la vigilancia y protección en los Parques Nacionales de Canarias. Concretamente en los parques de Garajonay en La Gomera, Timanfaya en Lanzarote y La Caldera de Taburiente en La Palma, puesto que el Parque Nacional del Teide tiene las competencias delegadas en el Cabildo Insular de Tenerife.

Durante su intervención, Zapata aludió a la importante labor de conservación que merecen estos espacios, explicando que desde la Consejería “se desarrollan diferentes medidas, en distintos ámbitos, para garantizarlo, incluyendo las económicas y normativas, de refuerzo de personal, de planificación y además, de un impulso de la labor divulgativa y de educación ambiental hacia la ciudadanía”.

En este sentido, el consejero puso de manifiesto la actual convocatoria de pruebas selectivas para la cobertura de 13 nuevas plazas en el cuerpo de agentes de medio ambiente, cuyo objetivo será el de “reforzar la vigilancia de los parques, y cubrir las vacantes que se han ido produciendo a lo largo de estos años”.

Asimismo, destacó el compromiso presupuestario con los parques nacionales canarios, explicando que “en 2023 se destinaron 2 millones de euros para la contratación de personal externo adscrito al servicio de vigilancia e información en estos tres parques nacionales”. Una inversión, que, según apuntó Zapata, se mantendrá para este 2024, “lo que supondrá la contratación de un total de 50 personas de refuerzo y de apoyo a nuestros agentes de medio ambiente y a los vigilantes de la plantilla” con el objetivo de “proteger los parques y poder sancionar a quienes incumplan la normativa”.

En este contexto de protección y vigilancia de los Parques Nacionales de Canarias, Mariano H. Zapata apuntó también que desde la Consejería se está trabajando en el desarrollo de una estrategia de divulgación y educación ambiental, ya que “somos muy conscientes de la importancia de hacer llegar la información adecuada para la conservación de estos espacios” para lo cual “estamos trabajando en la creación de materiales divulgativos que creen conciencia social y fomenten los valores de protección de los parques, de la mano de profesionales, para que el mensaje lleguen de la mejor forma posible y a través de los canales adecuados a la ciudadanía”.

Por último, recordó la importancia de la actualización de los Planes Rectores de los parques, como un instrumento que establece “lo que podemos y no podemos hacer dentro de ellos”, en los que, según destacó, “se han incluido programas de actuación dedicados exclusivamente a la vigilancia y a la autorización de actividades extraordinarias”.

Dicha cuantía irá destinada a proyectos sostenibles presentados por ayuntamientos, empresas, particulares o fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro situadas en las áreas de influencia de los Parques Nacionales

Los interesados podrán presentar sus propuestas antes del 15 de marzo a través del siguiente enlace

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias destinará 6.950.000 euros para el impulso de proyectos e iniciativas sostenibles enfocadas en la conservación de la biodiversidad, a través de la dinamización socioeconómica de los entornos de los propios parques.

Estas iniciativas, que estarán subvencionadas íntegramente por fondos Next Generation podrán ser presentadas tanto por ayuntamientos como por empresas, pymes, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro o autónomos, siempre y cuando cuenten con el requisito de estar localizadas en el área de influencia de alguno de los cuatro parques nacionales canarios.

Las bases de esta convocatoria ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y aquellos particulares, corporaciones o entidades que lo deseen podrán realizar solicitudes antes del 15 de marzo a través del siguiente enlace.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, explicó que “Canarias es la comunidad autónoma con mayor número de parques nacionales” por lo que “es importante fomentar su desarrollo y dinamización, convirtiéndolos en una fuente de empleo mediante proyectos que aporten valor ecológico y que respeten y protejan su biodiversidad”.

Entre las iniciativas que podrían desarrollarse, tanto en el sector público como en el ámbito privado, tendrán cabida aquellas que fomenten la conservación y restauración del patrimonio natural y arquitectónico, las actuaciones en materia de conservación o uso sostenible de los recursos naturales, la protección del patrimonio histórico artístico o de promoción de la cultura tradicional o la puesta en marcha de actividades económicas como las relacionadas con la prestación de servicios de atención a visitantes o de comercialización de productos artesanales que cuenten con algún sello o acreditación.

Las corporaciones municipales y empresas que podrán beneficiarse serán las que correspondan a los municipios de Adeje, Arico, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos, La Guancha, La Orotava, Los Realejos, San Juan de la Rambla, Santiago del Teide y Vilaflor, por la isla de Tenerife; Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de la Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso, en la isla de La Gomera; Tinajo y Yaiza, en Lanzarote; y, por último, los municipios de Barlovento, Breña Alta, El Paso, Garafía, Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de la Palma y Tijarafe, en la isla de La Palma.

La Consejería regional de Transición Ecológica ha adelantado una convocatoria de subvenciones de 100.000 euros con fondos propios a falta de incorporar la cantidad restante que aporta el Estado

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Estado aportarán 950.436,64 euros en concepto de subvenciones a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales del archipiélago.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha explicado que el Ejecutivo regional financiará con fondos propios los primeros 100.000 euros, a través de una convocatoria de ayudas que se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de Canarias:

(http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/078/021.html). El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 22 de mayo de este mismo año.

En próximas fechas se hará efectiva la incorporación de los fondos restantes aportados por el Estado, que serán distribuidos entre estos enclaves naturales, tal y como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de 2022. El reparto inicial establece que la Caldera de Taburiente (La Palma) recibirá 215.662,71 euros, Garajonay (La Gomera) percibirá 201.838,18 euros, El Teide (Tenerife) obtendrá 329.023,87 euros y los 203.911,87 restantes se destinaran a Timanfaya (Lanzarote).

La Consejería ha decidido adelantar esta convocatoria con el fin de que se cumpla con el plazo de ejecución de las actividades a subvencionar, que finaliza el 20 de octubre del 2024.

En base a los criterios y requisitos exigidos, pueden acceder a esta línea de ayuda entidades locales (ayuntamientos y organismos de carácter supramunicipal), pequeñas y medianas empresas, autónomos, personas físicas residentes en áreas de influencia socioeconómica, instituciones sin ánimo de lucro, asociaciones de municipios incluidos en estas áreas, entidades de derecho público constituidas al amparo de alguna legislación sectorial en materia de recursos naturales renovables y agrupaciones de propietarios de terrenos en el interior de alguno de estos parques.

Entre las actuaciones subvencionables que requieren inversión se incluye la modernización de infraestructuras, la diversificación y mejora de servicios, la conservación o restauración del patrimonio natural, la eliminación de impactos o la compatibilización de actividades y usos tradicionales con la finalidad y objetivos de los parques, entre otras.

También existen iniciativas subvencionables, que no consisten en inversiones, como aquellas destinadas a la divulgación de valores e importancia de los parques nacionales entre amplios sectores de la sociedad local y la formación de la población local en tareas relacionadas con gestión de los parques nacionales en cualquiera de sus facetas.

Las áreas de influencia socioeconómicas de los parques nacionales son todos los términos municipales que aportan terreno a cada parque y, excepcionalmente, por otros directamente relacionados, como es el caso de los municipios circundantes a la Caldera de Taburiente.

El establecimiento de un área de influencia socioeconómica lleva aparejada una atención singular por parte de las administraciones públicas para favorecer la integración del parque nacional en dicha área y potenciar las actividades económicas sostenibles ligadas a la dinamización del entorno del parque nacional. Con la finalidad de promover su desarrollo, las entidades competentes, dentro de su ámbito competencial y conforme a las disponibilidades presupuestarias, pueden conceder ayudas técnicas, económicas y financieras a estos espacios.

El Gobierno de Canarias concede subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales

Este procedimiento de ayuda está dotado con un presupuesto cercano al millón de euros y pretende, entre otros objetivos, desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha concedido, de manera definitiva, las subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Canarias. Esta línea de ayuda, correspondiente a las cuentas de 2021 y que se ejecutará en 2022, está dotada con un presupuesto total de 933.295,92 euros.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que esta concesión “permitirá desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza, la protección del patrimonio natural y la mejora de equipamiento e infraestructuras en entornos naturales, que favorezca la mejora de la calidad de vida de los habitantes y las poblaciones que cuenten en su territorio con la presencia de un parque nacional”.

Estas ayudas se conceden a entidades empresariales, instituciones sin ánimo de lucro, personas físicas y a municipios solicitantes con territorio perteneciente a los cuatro parques nacionales de Canarias: La Caldera de Taburiente (La Palma), Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife) y Timanfaya (Lanzarote) y en esta ocasión se reparten en 22 proyectos.

Entre las corporaciones locales que han solicitado esta ayuda y que han sido seleccionadas, por ajustarse a las bases establecidas en esta convocatoria de subvención, se encuentran los ayuntamientos de Breña Alta, Puntallana y San Andrés y Sauces, en La Palma; Vallehermoso, Hermigua, Agulo y Alajeró, en La Gomera; Santiago del Teide, Vilaflor y Los Realejos, en Tenerife; y Tinajo y Yaiza, en Lanzarote.

También se han concedido ayudas a particulares para actuaciones en fincas y viviendas dentro del área de influencia de los parques nacionales y a entidades como la Asociación Ecocultural La Barca Verde, para una acción formativa sobre cambio climático.

La selección de las solicitudes beneficiadas se ha realizado en régimen de concurrencia competitiva, mediante la comparación de las solicitudes presentadas para establecer una prelación de acuerdo con los sistemas de valoración fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, de manera que, teniendo en cuenta el límite presupuestario disponible, se garantiza que se subvenciona aquellos proyectos con mayor valoración.