Cada martes, disponible un nuevo episodio en el perfil de Spotify de @patrimoniocanario

El primer episodio trata sobre los Carneros de Tigaday (El Hierro) con una entrevista inédita a Ramón Padrón Cejas

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), lanza el primer podcasts exclusivo sobre el patrimonio inmaterial de Canarias con entrevistas a la población local de las ocho islas y especialistas en diferentes temáticas como los Carneros de Tigaday, los Finados o el Pastoreo. Cada martes, un nuevo episodio de “Latitud Atlántica. Memoria Sonara de Canarias” será publicado en el perfil de Spotify de @patrimoniocanario.

Las antropólogas Belma Hernández-Francés León y Carla Hernández Peraza son las encargadas de dirigir y guionizar este podcasts con la edición de la empresa Minsk y la producción sonora de Rodherick Calogero. Durante cuatro meses, las antropólogas recorrieron el archipiélago en busca de las tradiciones, celebraciones, expresiones y conocimientos más característicos de la cultura tradicional y popular de cada una de las islas para crear esta memoria sonora basada en la investigación etnográfica.

Esta iniciativa, incluida en el programa Identitaria Canarias, surge por la necesidad de abarcar todas aquellas plataformas digitales que permitan la difusión del patrimonio cultural de Canarias de una forma cercana y accesible como es el caso de los podcasts. Se trata de un formato cada vez más consumido por la sociedad española (45%) según los últimos datos del Digital News Report España 2023, siendo Spotify (30%) la plataforma líder para los oyentes. Con este proyecto, no solo se crea una memoria sonora de las islas sino que también se fomenta la continuidad de estas tradiciones dándole voz a las comunidades portadoras de estas manifestaciones culturales inmateriales.

Episodio 1

“Latitud Atlántica. Memoria Sonora de Canarias” se estrena con la celebración carnavalera de los Carneros de Tigaday, una de las tradiciones más destacadas de la isla de El Hierro. A través de las experiencias de Aday M. Cejas Gutiérrez e J. Iván Padrón Febles como “carneros” se explora cómo la población herreña mantiene viva esta ancestral costumbre y cómo se transforman de humanos a carneros, persiguiendo, topando y tiznando a las personas que paseen por las calles de Frontera. Además, para desentrañar este Bien de Interés Cultural (BIC) también participan el recientemente fallecido Ramón Padrón Cejas, quien impulsó la representación recuperada por su padre Don Benito, y el especialista en animales fingidos Ricardo M. Fajardo Hernández.

Episodio 2

La Graciosa es la isla protagonista del episodio dos donde se exploran las prácticas tradicionales de la pesca y el marisqueo de la mano de sus protagonistas, mujeres que han forjado su propio carácter a través del trabajo y la idiosincrasia graciosera como Gloria Esther Cabrera Socorro, María de Los Ángeles Hernández Páez, Ana María Betancor Hernández y Carmen Méndez Betancor.

Episodio 3

El equipo de “Latitud Atlántica” se traslada en el episodio tres a una bodega en el barrio de Las Manchas, en La Palma, donde les recibe Daniel Cruz Rodríguez con su laúd junto a Yapci Bienes Pérez y Justo R. Pérez Cruz, dos expertos en la décima tradicional. Con ellos tres se explora la importancia de los versadores en la isla y cómo sus rimas y versos han moldeado la identidad palmera a lo largo de los siglos.

Episodio 4

El episodio cuatro ahonda en el intrigante mundo del más allá, donde los susurros se apoderan de la producción sonora para hablar de los tradiciones del Día Los Finados en el noroeste de Tenerife. Grecy Pérez Amores, Ithaisa Abreu Hernández, Manuel Vicente Hernández González y María Dolores García Martín exploran los hitos culturales y tradiciones que, envueltos en el misterio, han perdurado a lo largo de generaciones para arrojar luz sobre cómo se ha construido nuestra percepción de la muerte a lo largo del tiempo.

Episodio 5

A través de recetas manuscritas de la familia de Patricia Betancort, este episodio rescata la memoria de los sabores de Lanzarote, específicamente, y de Canarias, en general. Desde las jareas o el queso de cabra hasta el potaje de millo pasando por los pasteles de carne de Teguise, estas tradiciones gastronómicas son bien entendidas por Judit Gutiérrez de Armas y Antonio Javier González Díaz, quienes también intervienen en este episodio.

Episodio 6

El episodio seis está dedicado a los pastores de los extensos terrenos de la isla de Fuerteventura con entrevistas al ganadero Vicente Hernández Santana y los investigadores Edgar A. Freivalds Trujillo y Allende M. Gutiérrez Lima. Según se narra en este episodio, la tradición ganadera local va más allá de ser una práctica perdida, es un oficio vivo con un profundo conocimiento del entorno y una conexión íntima de la comunidad con la tierra.

Episodio 7

A través de las voces de Fayna Ramírez Guerra, Soraya Ramírez Araujo, María Henríquez Vega y Rosa María Henríquez Rodríguez, el episodio siete se adentra en la historia de la aparcería en Gran Canaria, donde los fértiles surcos del Sur estuvieron repletos de cañas y extensas plantaciones de tomateras. Este relato invita a explorar los recuerdos que se arraigaron en estas tierras, revelando las experiencias de diversas historias y reivindicando la necesidad de ser contadas.

Episodio 8

“Latitud Atlántica” cierra la temporada con un programa dedicado a la tradición de las chácaras y el tambor en La Gomera a través del relato de Diego Chinea Piñero, un joven chacarero de Hermigua. En este último episodio, se explora la importancia que tiene el Baile del tambor y los romances en el patrimonio inmaterial de la isla con la intervención del reconocido investigador Manuel J. Lorenzo Perera.

Miguel Ángel Clavijo mantuvo la primera reunión con Sergio Rodríguez para establecer prioridades en la gestión del patrimonio cultural

Entre las actuaciones en curso se encuentra la adecuación de los senderos de La Zarza y La Zarcita con una partida de más de un millón de euros

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno autónomo, Miguel Ángel Clavijo, visitó La Palma para conocer las propuestas del Cabildo Insular sobre protección, conservación y revalorización del patrimonio. Este primer encuentro de la legislatura con La Palma abre una nueva política de trabajo que busca una mayor coordinación interadministrativa y optimización de los recursos culturales.

A la reunión asistió el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, el consejero de Cultura, Patrimonio Cultural, Artesanía y Educación, Pablo Cobiella, y el inspector de Patrimonio, Jorge Pais, así como el responsable del departamento del Ejecutivo regional, Miguel Ángel Clavijo, y la jefa de servicio, Iraya Hernández.

En primer lugar, se hizo un balance y un diagnóstico general de la situación actual de La Palma en materia patrimonial, como las actuaciones en curso del Gobierno canario, entre las que se incluye la remodelación del Parque Cultural La Zarza (Garafía) y la adecuación de los senderos de la zona arqueológica de La Zarza y la Zarcita con una partida económica de más de un millón de euros.

Otra de las prioridades para el Cabildo de La Palma es el nuevo proyecto de musealización de la exposición permanente del Museo Arqueológico Benahoarita (Los Llanos de Aridane), así como la creación del Centro de Interpretación del Poblado de Cabañas del Barranco de Las Ovejas (El Paso) y del Parque Arqueológico-Etnográfico de Buracas (Garafía), entre otras propuestas para las que solicitan el respaldo del Ejecutivo canario.

Parques Arqueológicos

Clavijo adelantó que “se está trabajando en la Red de Parques Arqueológicos de Canarias para generar espacios de inmersión cultural, desarrollo local y atractivo turístico de manera planificada desde todas las islas”. La visita a La Palma “ha sido sumamente enriquecedora para empezar a trabajar conjuntamente en estas iniciativas que permitan hacer visitables ciertos yacimientos arqueológicos y bienes etnográficos de gran singularidad en la isla”, concluyó.

Por su parte, Rodríguez detalló que se ha establecido “una hoja de ruta con las acciones más urgentes, para las que contaremos con el apoyo del Gobierno de Canarias y que, sin duda, nos permitirán poner en valor los vestigios de nuestro pasado, base para afrontar el presente y dibujar el futuro». El titular del Cabildo agradeció, “una vez más, la sensibilidad que siempre ha mostrado el director general con la isla y sus necesidades».

«La apuesta por la transversalidad de las acciones también se produce en nuestro extenso y rico patrimonio cultural y, en este aspecto, hemos dialogado con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias”, declaró Cobiella. Una línea de trabajo que, dijo, también pasa «por el turismo, la educación y la dinamización cultural, con un compromiso que es total».

Tras el encuentro en la sede del Cabildo en Santa Cruz de La Palma, Miguel Ángel Clavijo, Pablo Cobiella y Raquel Rebollo, responsable de la Consejería de Turismo, junto a Jorge Pais, se desplazaron al Parque Arqueológico de El Tendal en San Andrés y Sauces para conocer in situ los nuevos proyectos que se quieren llevar a cabo desde la administración insular.

En este sentido, la Cueva del Tendal es clave para potenciar el patrimonio cultural dentro de la oferta turística de La Palma con la ampliación de la zona visitable y la recuperación de antiguos senderos, entre otras acciones.

Desde que se inició la legislatura, el equipo del departamento liderado por Miguel Ángel Clavijo ya se ha reunido con el Cabildo de Tenerife y el Cabildo de La Palma para establecer líneas del trabajo conjuntas. En las próximas semanas, se continuará con la ronda de contactos de las instituciones insulares competentes en materia de patrimonio cultural del resto de islas, con el objetivo de mantener una comunicación fluida y colaborativa.

Se han recuperado huesos de seis personas, algunas de las cuales fueron enterradas boca abajo y aparentemente maniatadas

Una vez más, la colaboración ciudadana ha permitido que el Cabildo de Gran Canaria haya podido recuperar y estudiar un yacimiento arqueológico desconocido hasta el momento, que se ha descubierto en una zona acantilada de Caleta de Arriba, en la costa de Gáldar, y en el que han aparecido restos humanos de seis personas, con la peculiaridad de que algunos fueron enterrados boca abajo y aparentemente maniatados.

La intervención, impulsada por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia y Patrimonio, que tutela Teodoro Sosa, corrió a cargo de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio y se produjo durante los pasados meses de marzo y abril, en una área en la que la erosión natural dejó al descubierto una antigua cueva de habitación prehispánica, que quedó sepultada por un derrumbe masivo. De acuerdo con las y los expertos, con el paso el tiempo, ese mismo derrumbe sirvió como lugar de enterramiento, tal y como se dedujo de la presencia de huesos humanos de, al menos, dos individuos adultos, que quedaron al descubierto por la acción de las lluvias. Así, los trabajos se desarrollaron en ambos depósitos arqueológicos, si bien se priorizó la recuperación de los enterramientos, ya que ese material presenta una mayor fragilidad y riesgo de deterioro.

Los primeros indicios disponibles llevaron a pensar al personal técnico que los enterramientos podrían corresponder a un aprovechamiento funerario de este lugar por parte de los antiguos canarios. Sin embargo, la intervención arqueológica ha desvelado rasgos singulares, al determinarse que los restos pertenecen a hombres adultos y adultos-jóvenes, que no están amortajados y que, como principal característica, algunos de ellos fueron enterrados boca abajo y aparentemente maniatados.

Desde el Servicio insular de Patrimonio Histórico se especifica que el número de individuos identificados asciende a seis, que se encontraban en puntos distintos y que, en algunos casos, estaban colocados unos sobre otros, sin ningún cuidado en su disposición. Además, se detalla que los cuerpos fueron cubiertos por grandes piedras del propio derrumbe, lo que ocasionó que se fracturasen varios huesos. Y se recalca también que, salvo esos restos humanos, no se han identificado otros materiales que permitan realizar una asignación cronológica-cultural a los enterramientos, aunque no hay dudas acerca de la singularidad de estos depósitos y de que requieren una investigación de mayor profundidad.

Por el momento, y una vez culminada la fase de trabajo de campo, los restos humanos están en proceso de estudio y ya se han seleccionado las muestras para su datación por Carbono 14, por lo que el Servicio prevé que, en unos meses, se contará con nuevos indicios que permitirán explicar este hallazgo.

Imagen 1Primeras acciones del Servicio de Intervenciones Arqueológicas de Urgencia

Esta ha sido una de las primeras actuaciones ejecutadas por el nuevo Servicio de Intervenciones Arqueológicas de Urgencia con que cuenta el Servicio de Patrimonio Histórico por primera vez en su historia, cuyo propósito es agilizar los procedimientos de trabajo, para dar respuesta a situaciones como la que se ha producido en Caleta de Arriba.

Y es que, según las mismas fuentes, los hallazgos casuales de materiales arqueológicos, las afecciones naturales o antrópicas sobre yacimientos arqueológicos, los problemas de conservación o de expolio, así como el desarrollo de intervenciones de distinta índole sobre el territorio, tanto públicas como privadas, pueden conllevar que, ante el peligro de destrucción o alteración del patrimonio arqueológico insular, deban ponerse en marcha actuaciones arqueológicas de emergencia, que requieren una inmediatez que avale la adecuada protección de este tipo de bienes. Con dichas acciones, se persigue garantizar el salvamento, la conservación y la documentación de los bienes muebles e inmuebles afectados por cualquier circunstancia que ponga en peligro un yacimiento arqueológico o cualquiera de los elementos que lo integran.

Por último, el personal del área de Patrimonio Histórico del Cabildo incide en que la colaboración ciudadana es imprescindible para llevar a cabo la adecuada protección y documentación de hallazgos arqueológicos, que, como ejemplifica este caso, pueden aportar información novedosa sobre la historia de Gran Canaria.

El Cabildo de Gran Canaria firmó este miércoles la cesión del inmueble al Ayuntamiento de Teror, para convertirlo en un centro multifuncional

El Cabildo de Gran Canaria ha efectuado este miércoles 21 de septiembre la firma de cesión al Ayuntamiento de Teror del inmueble conocido como Mirador de San Matías, que desde hace una década el Consistorio reclama para el patrimonio municipal.

El Consejero de Presidencia y Patrimonio del Cabildo Insular, Teodoro Sosa, y el alcalde de Teror, Sergio Nuez, sellaron con su firma la entrega del inmueble, que el Ayuntamiento de Teror convertirá en un centro multifuncional, tras su rehabilitación, para actividades culturales, formativas y de ocio, con un espacio también para la promoción de la gastronomía y las costumbres del municipio.

El acto de cesión del inmueble, con la presencia del concejal de Patrimonio de Teror, Ayrando Montesdeoca, y del secretario municipal, Rafael Lezcano, tuvo lugar en la sede del Cabildo de Gran Canaria, donde el Consejero Insular, Teodoro Sosa, confirmó que se concederá al Ayuntamiento una subvención de 100.000 € para la limpieza y elaboración del proyecto de rehabilitación del Mirador de San Matías.

Por su parte, el alcalde Sergio Nuez, agradeció al Cabildo Insular su colaboración y explicó que el Ayuntamiento de Teror se hará cargo de la ejecución del proyecto de rehabilitación con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) de 2023, para la utilización del Mirador de San Matías como un centro de creación para la cultura, el arte, la música y la formación.

san_matiasEl restaurante de San Matías se inauguró el 10 de agosto de 1972 con el objetivo, por parte del Cabildo, de promocionar el turismo en la Villa de Teror, eligiendo un emplazamiento en alto y con amplias vistas, para acoger excursiones de visitantes extranjeros. Este proyecto funcionó hasta 1994, cuando el concesionario cerró las puertas al público y entregó el inmueble al Cabildo. Desde entonces, los sucesivos gobiernos insulares han anunciado la recuperación del primitivo mirador y en algunas ocasiones se acometieron pequeñas reformas en el edificio para evitar su progresivo deterioro, sin conseguir su recuperación.

Tras varios intentos fallidos entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror para incorporar el inmueble al patrimonio municipal, sin estar sometido a condiciones específicas de uso, al fin el acuerdo de cesión se ha hecho realidad, permitiendo a Teror recuperar este edificio estratégico y representativo del municipio para el disfrute de la ciudadanía.

Se han inventariado 66 bienes, destacando los lagares como bienes inmuebles mayoritarios

Canarias ya cuenta con los registros de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y La Gomera

La Dirección General de Patrimonio Cultural concluye los trabajos de catalogación y registro de los bienes industriales de la isla de El Hierro, a cargo de la doctora y experta en Historia del Arte por la ULPGC, Amara Florido. Con este trabajo se han documentado 66 elementos pertenecientes al patrimonio industrial de El Hierro, 52 en la categoría de inmuebles y 14 en la de muebles, destacando los lagares de viga y husillo, que es el tipo predominante en los tres municipios de la isla.

En los últimos años hemos venido asistiendo a una mayor concienciación del valor que supone el patrimonio industrial no sólo en el aspecto histórico de los bienes heredados, sino también en el plano social, económico, arquitectónico o técnico. Desde esta perspectiva, los inventarios del patrimonio industrial en Canarias se han acometido de manera ininterrumpida, completando hasta el momento los correspondientes a Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y La Gomera. Gracias a estas investigaciones se le ha dado visibilidad a unos bienes hasta ahora olvidados y con escasa presencia en el panorama cultural, integrándolos en las políticas patrimoniales.

“El inventario se ha convertido en una útil herramienta que nos permite conocer la magnitud, el valor y el estado actual del patrimonio industrial. Del mismo modo, sirve como instrumento a las administraciones competentes para tomar decisiones y poner en marcha acciones o medidas relacionadas con la conservación y protección de estos vestigios del pasado industrial”, indica la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera.

Un paso fundamental ha sido la inclusión patrimonio industrial como figura nueva de protección en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019. En este último caso, resultan merecedores de protección los vestigios industriales existentes en Canarias de los siglos XIX y XX, lo que no ha hecho más que consolidar las políticas de valoración del patrimonio industrial como parte integrante del patrimonio histórico de Canarias.

Patrimonio Industrial de El Hierro

Los principales sectores de actividad industrial de El Hierro se concentran en la elaboración de vino con los lagares, producción de gofio y elaboración de aguardientes, como los más singulares. Estos elementos que aun se conservan son la clara representación de procesos productivos que dan testimonio del desarrollo tecnológico local y que han marcado la identidad de la isla en el ámbito económico.

El municipio de Valverde cuenta en principio con 26 bienes, entre ellos encontramos lagares, secaderos de tabaco, molinos de gofio, torreones eléctricos, herrería, fábrica de quesadillas, salina, horno de cal y un pozo. En el caso del molino de fuego, en Guarazoca, es el último molino activo de la isla y en cuanto al secadero de tabaco de Tenesedra, se trata del único vestigio material relacionado con el secado de las hojas de tabaco que se ha registrado en El Hierro.

Los bienes inmuebles localizados en El Pinar incluyen lagares, pozo, horno de cal, molino de gofio y salazón de pescado, estos dos últimos son los más singulares dentro de los 18 elementos conservados.

Frontera es el único municipio en el que se han registrado trapiches dentro de los 22 bienes localizados por la investigadora de la ULPGC. De hecho, el ejemplo más importante en este sector lo protagoniza la conocida como Casa del Aguardiente, actual sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro. Además, se han documentado pozos, hornos de cal, salina, panadería y por supuesto, lagares, el más famoso es uno de Sabinosa, conocido como Lagar de Don Tomé o Don Tomás.

Entre los elementos muebles inventariados hay varios proyectores de antiguos cines, entre ellos, el primer proyector de películas de 35 mm del Cine Álamo (Valverde), elementos de herrería y algunas herramientas utilizadas en los molinos. Tal y como se ha constatado, “el patrimonio industrial mueble ha sido uno de los grandes perjudicados, a tenor del nivel de destrucción y fragilidad de los bienes que se conservan”, asegura Florido. Según la investigadora, “el patrimonio industrial de la isla de El Hierro, se encuentra en un estado alarmante de destrucción y abandono. Se hace necesario activar medidas eficaces de salvaguarda y protección de los elementos más significativos”, como pueden ser los lagares, molinos de gofio y trapiches.

En este sentido, el inventario es un instrumento que contribuirá a fomentar e impulsar iniciativas y propuestas de intervención de los restos más significativos, destacando su potencial para el desarrollo local, vinculado a la revalorización del patrimonio industrial de El Hierro con fines culturales y turísticos.