Los 141 agentes que superen las pruebas entrarán en el mes de octubre en la Academia de Seguridad

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha finalizado este fin de semana la primera fase del proceso selectivo de acceso al Cuerpo General de la Policía Canaria con la celebración del supuesto práctico, último examen dentro del área de conocimiento.

El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública del Gobierno de Canarias, José Manuel González Afonso, explica que han participado 420 aspirantes para un total de 141 plazas. Aquellos que superen la prueba, pasarán a la revisión médica y podrán iniciar la segunda fase, con la entrada en la Academia Canaria de Seguridad en el mes de octubre para realizar el curso básico de acceso a la Policía Canaria, que consta de 1.100 horas de formación.

Esta oferta de empleo de 141 plazas permitirá poner en marcha el despliegue del cuerpo general por todo el archipiélago, con la apertura de comisarías en islas no capitalinas.

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad refrenda, con la incorporación de estos nuevos efectivos, su compromiso con el despliegue del Cuerpo General de la Policía Canaria en todas las islas del archipiélago y garantizar así la seguridad de los ciudadanos y visitantes.

El programa será impartido por agentes de la Ertzaintza los días 9 y 10 de septiembre

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, organiza unas jornadas formativas dirigidas a los integrantes de la Unidad de Prevención e Intervención del Cuerpo General de la Policía Canaria, a través de la Dirección General de Seguridad y la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad. La Unidad está integrada por los Grupos de Respuesta Operativa (GROPE) y el Grupo de guías caninos de ambas provincias.

La formación, de 20 horas lectivas de duración, será impartida en Tenerife los días 9 y 10 de septiembre por especialistas de la Ertzaintza, con acreditada experiencia y alto nivel de capacitación en actuaciones en materia de orden público.

El programa contempla contenidos teóricos y prácticos, incluyendo el marco legal y ético de la actuación policial, el manejo de medios de control de masas, las formaciones tácticas y los procedimientos de desalojo, así como simulacros integrales de intervención.

Con esta iniciativa se persigue consolidar la preparación de las unidades en escenarios de alta complejidad, garantizando que su respuesta sea siempre segura, eficaz y ajustada a los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad, en beneficio de la seguridad ciudadana y la protección del orden público en Canarias.

El Cuerpo General de la Policía Canaria también tendrá presencia en el Parque Rural de Anaga o Masca (Tenerife) y aumentará los efectivos en Mogán (Gran Canaria)

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, llevará a cabo un refuerzo de la seguridad en la isla de Lanzarote a través del Cuerpo General de la Policía Canaria, con la presencia de catorce agentes con vehículos de la Unidad de Seguridad Ciudadana y de la Unidad de Prevención e Intervención (UPRI). Este dispositivo especial estará presente desde el martes 15 y hasta el sábado 19 de abril de Semana Santa y actuará en colaboración con el resto de cuerpos y el Cabildo de Lanzarote.

Este nuevo operativo se suma a los ya previstos en La Palma y Fuerteventura. En el caso de la primera, la Policía Autonómica lleva actuando desde el año pasado en el Valle de Aridane, mientras que en la isla majorera, “en estos dos meses la Policía ha conseguido reducir la sensación de inseguridad”, destacaba esta semana la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, en el Parlamento de Canarias.

Además, los agentes colaborarán en eventos puntuales de la Semana Santa como, por ejemplo, en el municipio de Güímar (Tenerife), junto a la ya anunciada colaboración con el Cabildo insular, con presencia en Cruz del Carmen, Taganana, Masca y tramo Portillo-Los Azulejos, así como habrá un aumento de los efectivos en Mogán (Gran Canaria) por un previsto aumento de la afluencia de gente.

Por último, también se reforzará con patrullas de Seguridad Ciudadana las zonas nortes de ambas islas capitalinas, especialmente en los lugares que se prevea congregación de personas, como en el caso del Teide.

El viceconsejero de Justicia y Seguridad junto a un grupo del Cuerpo General de la Policía Canaria visitaron diferentes instalaciones policiales para compartir experiencias

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, a través de la Dirección General de Seguridad, ha llevado a cabo esta semana una visita a la Ertzaintza, en País Vasco, para conocer de primera mano el modelo policial vasco de cara al crecimiento y despliegue del Cuerpo General de la Policía Canaria.

El viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, destacó que estos encuentros han sido una oportunidad única para conocer la estructura de la Ertzaintza, unidades que la conforman y formas de trabajo de una policía autonómica destacada en España, con una larga trayectoria histórica y ejemplo a seguir por capacidad y gestión. Así mismo, el viceconsejero mostró su agradecimiento a la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, por la acogida y poner todas las facilidades para que este encuentro haya sido tan fructífero.

El director general de Seguridad, David del Pino, que acudió junto a una representación del Cuerpo General de la Policía Canaria, mostró su agradecimiento a los agentes y altos mandos de la policía autonómica de País Vasco por abrirles las puertas y compartir experiencias en conjunto de una forma productiva e inspiradora de cara al proceso actual de la Policía de Canarias en plena expansión y crecimiento.

La visita a la Ertzaintza comenzó en la base central de Erandio, donde fueron recibidos por la directora de la Policía Autonómica Vasca, Victoria Landa, y el jefe del cuerpo, Josu Bujanda, para conocer la estructura propia de este cuerpo en País Vasco. Además, los jefes de la División de Protección Ciudadana, de Investigación Criminal y de la Oficina Central de Inteligencia explicaron el trabajo que llevan a cabo en su departamento, personal y material con el que cuentan, así como servicios destacados.

En la base central de Erandio, también visitaron a la Policía Científica para conocer al equipo que la conforma, los procedimientos que llevan a cabo, la tecnología con la que cuentan, así como relataron los últimos casos llevados a cabo.

Posteriormente, se trasladaron a la base policial de la Jefatura Central de Apoyo Táctico situada en Iurreta para conocer el trabajo que lleva a cabo las unidades de Brigada Móvil, de Desactivación Explosivos/NRBQ y la Unidad de Vigilancia y Rescate (sección aeronáutica, acuática y rescate de montaña).

Al día siguiente, el grupo pudo conocer en la Comisaría de la Ertzaintza en Bilbao el día a día en la gestión más directa con la ciudadanía y cómo se trabaja sobre terreno en los actos más importantes de la ciudad como festivales, conciertos, actividades deportivas, entre otros actos festivos y lugares de mucha frecuencia en la ciudad.

Por último, se dirigieron hasta la base policial de la Ertzaintza en Berrozi, donde realizaron una presentación de la Jefatura Central de Seguridad Institucional y sus distintas unidades de Protección, de Intervención, la Unidad Canina y la Unidad de Seguridad Institucional.

Además, pudieron observar diferentes ejercicios prácticos que se realizan en la parte académica como la actividad de los escoltas o del grupo de Intervención, con la participación de canes en diversas situaciones de riesgo.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo de Tenerife

El Grupo de Transportes de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), del Cuerpo General de la Policía Canaria, ha recibido una formación impartida por el experto universitario en Transporte y Logística Fulgencio Guerrero sobre los usos y funciones del nuevo tacógrafo digital de los transportes, que será obligatorio a partir de 2026.

El tacógrafo digital es un dispositivo electrónico de última generación, desarrollado bajo la legislación europea, cuyo objetivo es registrar los eventos originados en el vehículo durante la conducción, además de facilitar el cumplimiento de la legislación vigente en archivo y custodia de los datos registrados.

La celebración del curso ha sido promovida por el Cabildo de Tenerife, y la formación recibida se aplicará a los servicios que realizan los agentes de la Policía Canaria en coordinación con la Inspección de Transportes de la Corporación insular.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.

Todos los ejemplares fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tarifa del Cabildo de Gran Canaria

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo Protección medioambiental y del Patrimonio Cultural de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), participó en el rescate de ejemplares juveniles de Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea), que fueron accidentados por contaminación lumínica en la playa de Salinetas del municipio de Telde.

Tras el servicio realizado, todas las especies fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira del Cabildo de Gran Canaria.

Los agentes recuerdan a la población que la pardela cenicienta figura en el Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial y que, aproximadamente, el 40% de los pollos nacidos en Gran Canaria caen desorientados en sus primeros vuelos por deslumbramientos, por lo que es importante avisar a las autoridades en caso de detectarlas en mal estado o atrapadas.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.

La Policía Local de El Sauzal colaboró en la inspección de esta explotación ganadera que no contaba con un servicio de recogida autorizada para la gestión de SANDACH

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), en coordinación con miembros de la Policía Local de El Sauzal, localizó una gran cantidad de cadáveres de animales de especie caprina y bovina en una explotación ganadera ubicada en el norte de Tenerife, tras llevar a cabo un dispositivo de inspección y control sobre la misma.

Durante la intervención, los agentes verificaron la presencia de varios cadáveres y de restos de animales en avanzado estado de descomposición. También corroboraron que el titular de la explotación no tenía contratado un servicio de recogida autorizada para la gestión de los Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH), que garantice su eliminación segura.

Como consecuencia de estas actuaciones, se han incoado propuestas de sanciones muy graves por el abandono de animales o sus cadáveres, recalcando que estas conductas pueden conllevar un riesgo sanitario para la salud pública y por contaminar el medio ambiente, además de llevar aparejada como sanción accesoria la interrupción o cese de la actividad, así como la suspensión, retirada o no renovación de la autorización administrativa o registro para continuar ejerciéndola.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene, entre sus funciones, la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.

Nieves Lady Barreto destaca que se sigue trabajando para incrementar la plantilla y poder atender todas las solicitudes de los ayuntamientos

El Cuerpo General de la Policía Canaria continuará colaborando para reforzar la seguridad de diferentes actos o festividades durante el periodo estival. Durante el mes de agosto, está previsto que el Cuerpo actúe en cuarenta eventos en todas las islas del Archipiélago, a solicitud de diferentes administraciones.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, destaca que la Policía Autonómica es cada vez más requerida por los ayuntamientos para reforzar la seguridad y que el esfuerzo que se hace este verano en materia de personal y económico para atender estas peticiones es el mayor desde que se creó el Cuerpo.

“Estamos trabajando para incrementar la plantilla”, explica la consejera. “Ya está en marcha la convocatoria para incorporar 141 nuevos agentes y está prevista otra convocatoria más en 2025, con 150 nuevas plazas”.

Entre los eventos a cubrir por la Policía Autonómica en todas las islas destacan, entre otros, las fiestas del Carmen en Tías, Lanzarote; en Gran Canaria, La Rama en Agaete y en Fuerteventura, los eventos en la Carpa del Campeonato Mundial de Windsurf y Windfoil. Los agentes de la Policía Autonómica también reforzarán la seguridad de las fiestas de Chipude en Vallehermoso, La Gomera; la celebración por la Virgen de Candelaria en El Hierro; en Tenerife, la romería de Garachico y en La Palma, el festival ResisTIME, que se celebra en El Paso.

El objetivo de estas actuaciones es garantizar la sostenibilidad de los recursos de la pesca luchando contra el furtivismo en este sector

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Medio Ambiente (GRUMA), y el de Agentes de Inspección Pesquera, dependiente de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, han iniciado una campaña conjunta de vigilancia y control conjunta dirigida a velar por la sostenibilidad de los recursos pesqueros y luchar contra el furtivismo en este sector.

La actividad bajo vigilancia abarca diferentes ámbitos como son la investigación de prácticas ilícitas en materia de pesca, marisqueo y comercialización de los productores pesqueros.

El fin fundamental de estas actuaciones es hacer cumplir con aspectos biológicos como son las tallas mínimas y los periodos de veda de determinadas especies, así como con otros higiénico-sanitarios relacionados con la comercialización y el consumo, controlando la trazabilidad y el origen legal de los productos.

La programación de los servicios se está llevando a cabo de forma conjunta entre el Cuerpo General de la Policía Canaria y el Cuerpo de Agentes de Inspección Pesquera, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos personales y materiales de ambos, así como otros factores externos como son los meteorológicos, realizando al menos un servicio conjunto a la semana por todo el territorio canario.

Un 57,71% de personas admitidas son de la provincia de Las Palmas mientras que un 42,29% son de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la lista provisional de solicitudes admitidas para la última convocatoria de 141 plazas, en la modalidad de turno libre, para el acceso a la escala básica del Cuerpo General de la Policía Canaria.

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública específica que, de las 2.544 solicitudes recibidas, se han excluido 390 por diferentes causas relacionadas con la falta de documentos, títulos o información insuficiente en la inscripción, entre otras.

De las de 2.154 solicitudes admitidas, un 57,71% (1.243) corresponden a solicitantes de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que un 42,29% (911) son de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En este proceso selectivo, a través de una resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se acumularon las 61 plazas correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022, que se convocaron en noviembre del año pasado, y las 80 plazas correspondientes a la OPE de 2023.

El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez, señala que, a partir de hoy, se abre un plazo de diez días que finaliza el próximo 1 de julio para que los 390 excluidos puedan presentar subsanaciones y, posteriormente, publicar el listado definitivo.

Página 1 de 3