
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Grupo Municipal Unidos Santa María de Guía (UXGC), a través de su portavoz D. Felipe Domingo Pérez Reyes, ha presentado al pleno del Ayuntamiento tres mociones de relevancia para la ciudadanía, que se debatirán en la sesión plenaria del próximo jueves 30 de octubre de 2025
1.Reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
La primera moción, presentada por Felipe Pérez, propone reducir los tipos impositivos del IBI, tanto de naturaleza urbana como rústica, del 0,48 % al 0,44 %, con efectos desde el 1 de enero de 2026 y aplicable durante los ejercicios fiscales de 2026 y 2027.
Según el portavoz, esta medida busca aliviar la carga fiscal de familias, autónomos, pequeños empresarios, agricultores y ganaderos, generando un ahorro estimado de 432.000 euros anuales. Además, se espera que la rebaja del IBI impulse el consumo, la inversión y el desarrollo económico local, manteniendo la sostenibilidad presupuestaria del Ayuntamiento.
2. Ejecución del proyecto de red de saneamiento en Ingenio Blanco.
La segunda moción, también presentada por Felipe Pérez, insta al Ayuntamiento a retomar y ejecutar el proyecto de saneamiento integral del barrio de Ingenio Blanco, presentado originalmente en 2019 y parcialmente ejecutado. Una parte significativa de las viviendas aún carece de conexión a la red de saneamiento, lo que afecta directamente a la calidad de vida de los residentes y al entorno ambiental, e implica riesgos potenciales para la salud pública.
UXGC propone:
Actualizar los aspectos técnicos y presupuestarios del proyecto y reactivar su ejecución de manera urgente.
Incluir una partida económica específica en el próximo presupuesto municipal para financiar la obra.
Establecer una hoja de ruta con plazos concretos para licitación, adjudicación y ejecución, con seguimiento técnico por los servicios municipales.
Garantizar la información y transparencia hacia los vecinos afectados sobre el estado y los plazos del proyecto.
Solicitar colaboración técnica y financiera a administraciones competentes para facilitar la ejecución del saneamiento integral.
3. Estudio y elaboración de un Plan Municipal sobre Discapacidad y ayudas.
La tercera moción, igualmente presentada por Felipe Pérez, propone la elaboración de un Plan Municipal sobre Discapacidad, dirigido a todas las personas con discapacidad del municipio, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y la inclusión plena en la vida comunitaria.
Entre las propuestas destacan:
Realizar un diagnóstico integral de las necesidades de las personas con discapacidad.
Diseñar respuestas adaptadas en educación, empleo, movilidad, salud, ocio y cultura.
Establecer ayudas y subvenciones municipales específicas, incluyendo adaptación de viviendas, transporte adaptado, terapias y bonificaciones en servicios municipales.
Impulsar medidas específicas para infancia con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros colectivos con mayores dificultades de intervención.
Constituir una Mesa Local sobre Discapacidad para el diseño, seguimiento y evaluación del Plan.
Buscar colaboración y cofinanciación de otras administraciones y fondos europeos.
Desarrollar campañas de sensibilización y formación dirigidas a la ciudadanía, al tejido empresarial y al personal municipal.
Con estas tres iniciativas, UXGC y su portavoz Felipe Pérez refuerzan su compromiso con la justicia fiscal, la equidad territorial, el bienestar social y la inclusión, trabajando por una Santa María de Guía más sostenible, justa y accesible para todos sus habitantes.
El grupo municipal Juntos por Guía presenta una moción que se debatirá en el Pleno del próximo jueves, 30 de octubre, con el objetivo de reforzar el apoyo económico y social al deporte en Guía
El grupo político Juntos por Guía ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que se celebrará el 30 de octubre, en la que solicita aumentar las subvenciones destinada a los clubes y entidades deportivas del municipio.
La iniciativa busca garantizar la continuidad de la labor social, educativa y formativa que desarrollan los clubes guienses, muchos de los cuales afrontan actualmente serias dificultades económicas para mantener su actividad.
Según se expone en la moción, el deporte local “es una herramienta de cohesión y educación en valores, que fomenta la vida saludable, la igualdad y la convivencia entre generaciones”, pero la realidad económica de los clubes “depende en gran medida del esfuerzo voluntario de directivos, familias y deportistas, ante la insuficiencia de las ayudas públicas actuales”.
Por ello, la propuesta plantea dos medidas concretas: aumentar la dotación económica municipal destinada a subvenciones deportivas para cubrir un mayor porcentaje de los gastos estructurales de los clubes y establecer convenios plurianuales de colaboración con las entidades consolidadas, que permitan una planificación más estable y previsible, vinculada a objetivos deportivos y sociales.
Desde Juntos por Guía destacan que otros municipios canarios han impulsado medidas similares “reconociendo el papel esencial del deporte base y el esfuerzo que realizan cientos de familias cada temporada para mantener viva la actividad deportiva local”.
El Ayuntamiento de Guía debe comprometerse de forma clara y sostenida con sus clubes, porque el deporte no es un gasto, es una inversión en salud, educación y futuro para nuestros, niños, niñas y jóvenes.
El secretario general socialista lamenta que, pese a contar con cifras récord en el sector turístico, la riqueza en las islas “se concentre en pocas manos” y la pobreza siga “siendo estructural”
Afirma que la vivienda se ha convertido en el principal factor de empobrecimiento en Canarias e insta al Ejecutivo regional a declarar zonas tensionadas en el Archipiélago tal y como piden distintos ayuntamientos
También critica que la Renta Canaria de Ciudadanía no haya aumentado “absolutamente nada” en estos dos años, frente al incremento en cerca de 30.000 personas del IMV, que depende del Gobierno de España
El secretario general del PSOE Canarias y ministro, Ángel Víctor Torres, ha reclamado este lunes al Ejecutivo de Coalición Canaria y Partido Popular la puesta en marcha de medidas urgentes y valientes frente al repunte de la pobreza severa y la desigualdad en el Archipiélago, tal y como refleja el último informe elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Canarias).
Tras reunirse con representantes de esta entidad, junto a la secretaria de Organización, Nira Fierro, y la vicesecretaria portavoz, Elena Máñez, Torres ha advertido que los indicadores sociales reflejan un retroceso muy preocupante después de años en los que, incluso durante la pandemia, Canarias logró mejorar sus parámetros de inclusión y cohesión social. “En los años de la pandemia, y pese a todas las circunstancias, se fue avanzando en la lucha contra la pobreza, generando una tendencia de mejora que hoy se ha roto”, ha lamentado.
El dirigente socialista ha subrayado la contradicción entre el auge económico del Archipiélago y el aumento de las desigualdades, recordando que Canarias ha registrado en 2024 y 2025 las mejores cifras de llegada de turistas de su historia. “Pese a ese crecimiento, la desigualdad social vuelve a subir y la pobreza severa repunta por encima del 10%. Es decir, estamos en una comunidad donde la riqueza se concentra en pocas manos y la pobreza sigue siendo estructural”, ha señalado.
Torres ha destacado que la desigualdad social se sitúa cerca del 32%, rompiendo la tendencia descendente de los últimos años, y ha denunciado el incremento de la pobreza severa, que afecta a familias que no alcanzan ingresos de 7.000 euros al año. “Son hogares que apenas cuentan con 500 o 600 euros al mes y que no logran llegar a fin de mes. Eso es dramático”, lamentó.
En este sentido, el también ministro ha reprochado al Gobierno de Canarias que rechazara tanto el pacto como el plan de lucha contra la pobreza propuestos por el Grupo Parlamentario Socialista al inicio de esta legislatura. “No hay justificación posible. Se les ofreció diálogo y propuestas, pero votaron en contra de ambas iniciativas. Hoy los datos les desmienten”, insistió.
Torres también ha comparado la evolución del Ingreso Mínimo Vital (IMV), gestionado por el Gobierno de España, con la Renta Canaria de Ciudadanía, competencia del Ejecutivo autonómico. “Mientras el IMV ha pasado de 60.000 a 90.000 beneficiarios en apenas un año, la Renta Canaria sigue estancada en las 12.000 o 13.000 personas. No se ha aumentado absolutamente nada. La tienen metida en un cajón”.
La vivienda, principal factor de empobrecimiento
Ha advertido además que la vivienda se ha convertido en el principal factor de empobrecimiento en Canarias. “El precio del alquiler ha subido un 70% en un año. Hay familias que trabajan y, aun así, no pueden pagar una vivienda. Más de 600 viviendas están en manos de apenas cuatro propietarios. Y mientras tanto, el Gobierno de Canarias se niega a declarar zonas tensionadas o a aplicar medidas que topen los precios del alquiler, como ya hacen otras comunidades”.
Torres ha recordado que las pocas viviendas entregadas durante la presente legislatura provienen de la planificación y gestión del anterior Gobierno progresista, el del Pacto de las Flores, que priorizó el escudo social y las políticas públicas de apoyo a las familias. “Durante los años más difíciles, trabajamos por reconstruir la sociedad desde lo público, con solidaridad y responsabilidad. Ahora esa tendencia positiva se ha quebrado por falta de compromiso”.
Ante este escenario, el líder socialista ha tendido la mano al actual Ejecutivo para revertir la situación, pero advirtió que no bastan los discursos: “Hacen falta decisiones políticas valientes. Canarias necesita un plan serio, integral y evaluable contra la pobreza y la exclusión. No podemos permitir que sigan aumentando las brechas sociales mientras se baten récords turísticos”.
Torres ha concluido reafirmando el compromiso del PSOE con los derechos sociales y la justicia económica: “Seguiremos trabajando, con lealtad y espíritu constructivo, por el interés de los canarios y canarias, ya estemos en el Gobierno, como en España, o en la oposición, como en Canarias. Somos el partido más votado en las últimas autonómicas y seguiremos ejerciendo esa responsabilidad con firmeza y propuestas”.
Juntos por Guía alerta del caos en el Ayuntamiento de Guía tras la anulación del concurso de limpieza de los colegios por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos
Alejandro Rivero, concejal del PP, responsable de la nulidad del expediente por errores graves en la tramitación
Tras la publicación en un medio de comunicación de la resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Canarias, que anula el procedimiento de contratación del servicio de limpieza en siete centros educativos de Infantil y Primaria impulsado por Alejandro Rivero, concejal del PP, Juntos por Guía expresa su preocupación por la situación administrativa en la que queda este servicio esencial.
En su resolución, el Tribunal reprocha al Ayuntamiento de Guía la falta total de justificación respecto a los criterios de adjudicación y los requisitos de solvencia técnica exigidos a las empresas licitadoras, lo que supone un incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público. Una deficiencia especialmente grave tratándose de una licitación de más de medio millón de euros, destinada a la limpieza de los colegios públicos del municipio.
Con esta decisión, Alejandro Rivero acumula su tercer fracaso administrativo desde su entrada en el grupo de gobierno, tras verse obligado a reiniciar los reglamentos del Servicio de Ayuda a Domicilio y del Centro de Día de Mayores, también anulados por errores en la tramitación pese a las advertencias previas de Juntos por Guía.
Juntos por Guía manifiesta su preocupación por la situación en la que quedan las once trabajadoras de limpieza de los siete colegios, al desconocerse si esta anulación pone en riesgo la subrogación y el mantenimiento de sus condiciones laborales, cuya protección debía ser una prioridad del nuevo contrato.
Como consecuencia, el Ayuntamiento de Guía se ve ahora obligado a rehacer el expediente y reiniciar la tramitación de la adjudicación del servicio de limpieza de los colegios del municipio.
La Comisionada de Transparencia exige a Alfredo Gonçalves facilitar a Juntos por Guía, en un plazo de quince días, el expediente solicitado hace seis meses sobre la Planta de Biogás en La Atalaya
La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, órgano dependiente del Parlamento autonómico, ha dictado una resolución a favor del presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, ante la falta de respuesta del Ayuntamiento de Santa María de Guía a su solicitud de información sobre la Planta de Biogás proyectada en el barrio de La Atalaya.
Rodríguez había solicitado el pasado 18 de mayo de 2025 “cualquier expediente administrativo existente en el Ayuntamiento sobre la Planta de Biogás promovida por el grupo empresarial FSM”. Ante la ausencia de respuesta del Ayuntamiento de Guía en el plazo legal de un mes, presentó una reclamación el 15 de julio de 2025, que ha sido aceptada por la Comisionada.
En su resolución, el órgano de control señala que el Ayuntamiento incumplió los plazos y procedimientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública al no facilitar el expediente solicitado. Por ello, requiere a Alfredo Gonçalvez entregar a Juntos por Guía toda la documentación sobre la Planta de Biogás, en un plazo máximo de quince días hábiles, y a acreditar ante la Comisionada el cumplimiento de la resolución.
El presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, lamenta que los concejales de la oposición se vean obligados una y otra vez a acudir a la Comisionada de Transparencia para poder ejercer su derecho de acceso a la información sobre los asuntos municipales. “Este requerimiento vuelve a poner en evidencia la opacidad con la que el alcalde y su grupo de gobierno están gestionando un asunto de enorme repercusión social, como es la Planta de Biogás en La Atalaya”, señaló Rodríguez.
Asimismo, la institución recuerda al Ayuntamiento de Santa María de Guía la obligación legal de responder en plazo las solicitudes de información pública, advirtiendo que el incumplimiento reiterado puede constituir una infracción grave o muy grave, conforme establece la Ley.
Guía arranca octubre sin la programación de la oferta de la Universidad Popular 2025-2026
La Universidad Popular se retrasa en su labor de dinamizar bajo la responsabilidad de Ruth Martín, concejala con dedicación exclusiva
A fecha de octubre, la ciudadanía guiense aún desconoce la programación de los cursos y actividades de la Universidad Popular de Santa María de Guía para el curso 2025-2026. La institución, que históricamente ha servido como motor de participación social y cultural en el municipio, acumula un retraso significativo en la publicación de su oferta formativa y lúdica.
El Ayuntamiento cuenta con una concejala con dedicación exclusiva en esta materia, Ruth Martín Rodríguez, con un sueldo de aproximadamente 3.800 euros al mes, lo que evidencia que ha tenido tiempo más que suficiente para que la ciudadanía guiense conozca ya la oferta prevista.
“Lamentamos profundamente esta nueva política de retrasos e improvisación”, señalan desde Juntos por Guía, que se ofrecen a colaborar con la concejala Ruth Martín para cerrar cuanto antes la programación del curso 2025-2026, con el único objetivo de garantizar que los vecinos y vecinas de Guía no vean limitada una herramienta formativa y social tan valiosa.
La Agrupación Socialista de Arucas, Juan Doreste Casanova, ha convocado una reunión comarcal con las agrupaciones socialistas del norte y noroeste de la isla con el objetivo de abordar nuevas iniciativas en materia de solidaridad y cooperación internacional
Este encuentro, se ha celebrado en la tarde del martes, servirá como espacio de diálogo y coordinación para trabajar de manera conjunta en la construcción de un proyecto común que refuerce los lazos de solidaridad tanto dentro como fuera del Archipiélago.
Durante la reunión se presentó un nuevo y esperanzador proyecto destinado a apoyar a los canarios y canarias que residen en el exterior, así como a quienes han podido regresar a sus municipios de origen, con especial atención a Arucas y su comarca. Esta propuesta contempla acciones específicas de acompañamiento, inserción laboral, y atención social, en colaboración con distintas instituciones y redes internacionales.
“El compromiso socialista con la justicia social y la cooperación no tiene fronteras. Queremos estar al lado de quienes, por diferentes razones, han tenido que dejar su tierra, y también de quienes vuelven con la esperanza de reconstruir aquí su vida”, señaló Juan Jesús Facundo Suarez, Secretario General de Arucas
Desde la Agrupación Socialista de Arucas se insiste en la importancia de reforzar los valores de solidaridad, justicia y fraternidad entre pueblos, como base para una política progresista que trascienda lo local y mire al mundo sin perder sus raíces.
Para más información, medios de comunicación y personas interesadas pueden contactar con la Agrupación Socialista de Arucas a través de su correo electrónico o redes sociales oficiales.
Juan Jiménez, concejal de Guía, testificó contra el Ayuntamiento en una reclamación de 50.000 euros que fue desestimada por la Juez
La Justicia no acepta la versión del concejal Juan Jiménez contra el Ayuntamiento de Guía
El concejal de Obras del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juan Jiménez, acudió como testigo en un procedimiento judicial donde un funcionario reclamó 50.000 euros al propio Ayuntamiento. La Juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 desestimó la reclamación y no aceptó la versión del concejal frente a la administración local.
En dicho juicio el actual Concejal de Obras quiso responsabilizar al anterior Alcalde, sin que su testimonio haya sido acogido por la magistrada, lo que demuestra la mala fe de su actuación desde que ha asumido responsabilidades de gobierno, centrado en desprestigiar, incluso en los juzgados, a Pedro Rodríguez, sin éxito, en vez de centrarse en solucionar los problemas de los Guienses pues para eso cobra un sueldo público.
La sentencia, que ya es firme, confirma que el Ayuntamiento actuó correctamente y desmonta las pretensiones defendidas por el concejal, dejando claro que el anterior Alcalde no ha cometido irregularidad alguna.
Este hecho deja en evidencia una grave contradicción de quien presume de dar lecciones de moral pero no se las aplica a sí mismo, respaldando en la práctica una reclamación sin fundamento contra el mismo Ayuntamiento al que representa.
Resulta aún más incomprensible que el concejal del grupo de gobierno, Juan Jiménez, que percibe del Ayuntamiento más de 40.000 euros anuales por su cargo público, se posicione en contra de la institución que le paga el sueldo y, por tanto, en contra de los intereses de los vecinos a los que debería defender.
Desde Juntos por Guía consideramos que este hecho es otra incoherencia política más que evidencia la falta de credibilidad de Juan Jiménez. Los vecinos de Guía merecen representantes comprometidos con la defensa del interés general, y no concejales que caen en el doble discurso mientras la Justicia desmiente sus hechos.
Vecinos de Guía ven frenados los avances en el acceso a sus casas por la carretera Bascamao–Piedra Molino ante la inacción del concejal de Obras, Juan Jiménez, tras un año en el gobierno
Más de un año después de declararse la obra de urgencia, los trabajos siguen paralizados y puede dejar a más de mil vecinos sin agua de abasto
Las quejas vecinales llevan a Juntos por Guía a denunciar que la obra adjudicada en 2024 por razones de imperiosa urgencia, destinada a garantizar la seguridad de la carretera municipal Bascamao–Piedra Molino, sigue paralizada por la dejación del concejal de Obras, Juan Jiménez, sin avances tras la salida de Juntos por Guía del grupo de gobierno.
Cabe destacar que, desde el día 3 de septiembre de 2024, cuando Pedro Rodríguez era alcalde, se extendieron las actas previas de ocupación del suelo necesario para ejecutar la obra, al ser necesaria su expropiación, y el nuevo grupo de gobierno, más de un año después, no ha sido capaz de finalizar la expropiación para reanudar los trabajos.
La urgencia de la actuación quedó acreditada en el informe del Servicio de Aguas de mayo de 2024, que alertaba del continuo desmoronamiento de la carretera por obras no autorizadas del Consorcio de Regantes “Iniciativa por el Agua”. El riesgo de colapso de la vía amenaza directamente a la tubería de impulsión que abastece al depósito de Montaña Alta, agravado por las lluvias que ahondan en el citado desmoronamiento. La inhabilitación de esta infraestructura supondría dejar sin suministro de agua a más de mil personas en los barrios de Montaña Alta, Bascamao, El Palmital y La Peñilla, lo que exige una intervención urgente y sin demora.
Pese a la gravedad del problema, y a que ya se habían extendido las actas previas de ocupación con traslado al Ministerio Fiscal, el nuevo grupo de gobierno no ha abonado a los propietarios afectados el depósito previo a la ocupación del suelo ni ha determinado el justiprecio, lo que constituye una muestra más de la parálisis municipal.
Para agravar esta incompetencia, el Ayuntamiento ha recurrido a un servicio de asesoramiento externo con un coste de 14.000 euros para finalizar unos trámites que quedaron ultimados en septiembre de 2024. El desconocimiento y la desidia del actual grupo de gobierno siguen costando dinero a los guienses.
“Agilizar de inmediato la expropiación y reanudar los trabajos es prioritario, porque no se puede seguir poniendo en riesgo la seguridad de la carretera ni dejar a la suerte el suministro de agua de más de mil vecinos”, señalan desde Juntos por Guía.
Alfredo Gonçalvez se niega a realizar la auditoría de gestión de la Sociedad Municipal solicitada por Juntos por Guía
El grupo de gobierno rechaza auditar la gestión del año 2024 en la Junta General de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo, obligada a celebrarse por orden del Juzgado
Por primera vez en la historia, un juez de lo Mercantil ha obligado a un alcalde de Guía a convocar una Junta General de la Sociedad Municipal. La sesión extraordinaria, celebrada hoy, vuelve a situar en el centro de la polémica la gestión de Alfredo Gonçalves.
La Junta General apenas duró quince minutos y, de manera insólita, se celebró en un pasillo del terrero de lucha Salustiano Álamo en lugar del salón de plenos del Ayuntamiento. La negativa de Alfredo Gonçalves a someterse a una auditoria de gestión es otra muestra de opacidad, falta de respeto institucional y desprecio hacia el derecho de los guienses a conocer cómo se usan sus impuestos.
“Lo que exigimos no es un simple formalismo contable, sino una revisión profunda de los procedimientos y del destino del dinero público”, afirmó el portavoz Pedro Rodríguez, ante la insistencia del alcalde en confundir una auditoría de cuentas con una auditoría de gestión para evitar ser fiscalizado.
El rechazo a encargar una auditoría de gestión independiente y a facilitar información sobre movimientos bancarios, contratos y subvenciones vinculadas a eventos como la Copa Princesa, la Feria de Arte y Empresarios o el Festival del Terror, evidencia, según Juntos por Guía, una intención clara de ocultar datos y dejar abiertas las sospechas de posibles irregularidades.
Como cómplices de esta estrategia, Juntos por Guía señala a los concejales Juan Jiménez, José Manuel Santana, Alejandro Rivero, Alejandra García, Ruth Martín, Julián Melián, José Estévez y Nayra Pérez, que con su voto han impedido esclarecer los hechos por los que el propio alcalde acusó públicamente al ex concejal de deportes Felipe Pérez. Una actitud que, a juicio de Juntos por Guía, refuerza las dudas sobre si las irregularidades parten de la propia gestión de Alfredo Gonçalves.
Desde su llegada a la Alcaldía hace un año, el alcalde ha negado de forma sistemática el acceso a información básica solicitada por Juntos por Guía, despreciando el deber de fiscalización y control de la oposición.
Juntos por Guía recuerda que es la ciudadanía quien exige claridad. Negarse a aprobar esta auditoría de gestión es un paso más en la pérdida de confianza de los vecinos hacia el actual grupo de gobierno.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.