
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno potencia su estrategia para diversificar la economía y crear empleo de alto valor añadido
Los proyectos se valorarán por su contribución al desarrollo social y económico de Canarias
El Gobierno de Canarias aprueba la creación de una Oficina de Proyectos Estratégicos en Proexca para ser más efectivos en la política de atracción de inversiones y en el apoyo, seguimiento y agilidad que precisan los proyectos de inversión para que se materialicen, contribuyendo a la diversificación económica del archipiélago.
Se trata de contar con una herramienta especifica que pueda resolver las problemáticas que afrontan “ante el exceso de reglamentación y burocracia, y la imperiosa necesidad de cumplir con los tiempos adecuados en la ejecución de proyectos que mantengan el interés de los inversores y no los desmotiven”, explicó Alfonso Cabello viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca.
Cabello, que dio un rueda de prensa con el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, hizo un recorrido por la actividad de Proexca en estos últimos años desde que se aprobó el Instrumento de Planificación Estratégica de la empresa, en 2020, con el que se pretendía asumir la internacionalización de la economía promoviendo otros sectores económicos que, conjuntamente, con el turismo, refuercen la competitividad del archipiélago.
Ejemplos de sectores punteros son la animación, los videojuegos,el audiovisual y el aeroespacial, que colocan a Canarias en el foco de la inversión y la creación de valor y, precisamente, para canalizar y potenciar estas oportunidades, “el Ejecutivo creó esta oficina, aprobada el 9 de junio en Consejo de Gobierno, que operará en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos”.
Entre las funciones de la nueva Oficina, explicó Pérez-Dionis, “figuran la detección de oportunidades estratégicas, la evaluación y gestión de riesgos de los proyectos, y la búsqueda activa de financiación”. También asumirá el seguimiento continuo de las iniciativas y la coordinación institucional con agentes públicos y privados. Además, facilitará la agilidad administrativa y ofrecerá servicios de soft landing para empresas internacionales interesadas en implantarse en Canarias. En definitiva, “esta oficina actuará como un dinamizador de proyectos y captación de inversiones, agilizando los trámites y maximizando el impacto económico de cada iniciativa”. añadió.
El Gobierno ha dotado a la Oficina de Proyectos Estratégicos con 1,1 millones de euros para los próximos dos años y a los que incorporará un equipo de personas especializado. Esta dotación presupuestaria refuerza el papel de PROEXCA como puente entre inversores y proyectos innovadores, garantizando que cada iniciativa reciba el acompañamiento necesario.
Con esta estructura, Canarias refuerza su mensaje ante los inversores: “somos un destino sólido para proyectos de futuro, con ventajas competitivas claras, oportunidades reales de negocio y un compromiso público firme”, incidió Alfonso Cabello.
Junto con la ampliación de la red exterior de PROEXCA y el refuerzo de sus departamentos de Promoción Exterior e Invertir en Canarias, “la nueva Oficina completa el engranaje institucional para atraer inversión y talento al archipiélago y se suma a las medidas ya en marcha (planes sectoriales, apoyo a clústeres e incentivos) para consolidar a Canarias como un hub de innovación y crecimiento sostenible”, destacó el director general que añadió que el interés institucional “en este momento no es casual”.
Áreas
El año pasado, el Gobierno de Canarias definió las 14 áreas estratégicas “sobre las que poner el foco” para la aprobación de proyectos considerados prioritarios “para que nuestra Comunidad Autónoma afronte la nueva realidad mundial y pueda posicionarse como referente en sectores en los que el archipiélago tiene condiciones especificas para destacar”, recordó el director general.
En ese sentido los proyectos estratégicos se valorarán por su contribución al desarrollo social y económico de Canarias, a la diversificación de la economía, a la generación de empleo de calidad, y por lo tanto a la atracción y retención de talento, a la introducción de nuevas áreas de actividad de alto valor añadido o a la captación de inversiones en sectores productivos con potencial innovador y de desarrollo tecnológico.
Actualmente, añadió Pérez Dionis, “existen varios proyectos en proceso de validación relacionadas con las áreas de Energía y Sostenibilidad, como producción de energía limpia y gestión de residuos, producción sostenible de agua desalada o implantación de hidrógeno verde como sistema de generación de calor; así como otros en el área del Sector aeroespacial, el área de la Economía azul y en el área de Digitalización.
210 empresas latinoamericanas se inscribieron, 10 fueron seleccionadas y participaron en la misión prospectiva en Canarias y un mes después, tres están siendo asesoradas por Proexca para poder implantarse en las islas para desarrollarse en Europa y estar cerca del mercado africano
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca, ha concluido con éxito la segunda edición del programa Canarias Latam Tech, una iniciativa diseñada para acercar a las empresas latinoamericanas al ecosistema tecnológico de las islas Canarias. El resultado un mes después es muy positivo, ya que las diez empresas seleccionadas para participar valoran la posibilidad de implantarse en un futuro cercano en las islas y tres están trabajando con Proexca en ello.
En esta edición, el programa ha experimentado un notable crecimiento, con la participación de 210 empresas, 82 más que el año anterior. Esta cifra refleja el creciente interés del sector latinoamericano en desarrollar proyectos en Canarias, consolidando a las Islas como un hub para el desarrollo del talento digital.
Pero además, se han obtenido resultados reseñables como la repercusión mediática en Latinoamérica; con cuatro publicaciones en portales de alta audiencia como Descubre VC, Emprendedor.com, Contexto y Startups, que sumaron una audiencia de más de 320.000 lectores.
Esta difusión del programa Canarias Latam Tech y de las ventajas de Canarias como destino en el que implantarse para desarrollar industrias creativas, tecnológicas y startups, se ha conseguido también de la mano de los 14 partners públicos y privados en Latinoamérica con los que se ha trabajado como Procolombia, Promperú, Prochile, ANDI del Futuro, ANII (Uruguay), Utec Ventures, Seedstars, 500 Startups (una de las aceleradoras top a nivel mundial), EF Ventures, Amela, Parque Tec, Ecosistema Startup Peruano, Magical Startup y Masschallenge. Además, siete líderes de opinión de Latinoamérica se hicieron eco del programa, como Susana Arévalo, Santiago Gomes, Joaquin Lezi, Jaime Matus, Romulo Navarrete, Alejandro Gómez y Evelyn Gómez.
Las startups que participaron fueron Wekall, Rocking Data, Ruedata, Plazbot, Manzana Verde, Restaurante.pe, Ebombo, Databot, Estarter, y Pixforce, representaron un variado espectro del sector tecnológico latinoamericano, abarcando sectores como la comida saludable, los procesos de comunicación, los recursos humanos, el transporte, el comercio electrónico y la inspección visual.
El cofundador y COO de Ruedata, Jorge Quinche, ha señalado que el programa actúa como agente facilitador. “Nos proporciona una visión más amplia del mercado y su regulación tributaria y nos permite considerar al archipiélago canario como una excelente oportunidad para establecer y expandir nuestros negocios”. El cofundador y country manager de Restaurante.pe, Luis Gallo, hace un balance de la expedición muy positivo. “El impulso que este programa da a las startups tecnológicas es diferencial respecto a otros lugares del mundo”, ha señalado.
Para estas empresas, las ventajas competitivas que ofrecen las islas Canarias, como tener un Régimen Económico y Fiscal (REF) propio, con incentivos fiscales y exenciones, representan un gran atractivo. «Esas ventajas son fundamentales para impulsar la consideración de Canarias como destino para establecernos», asegura la cofundadora y COO de Manzana Verde, Larissa Arias. El fundador de Databot, Nicolás Barrera, destaca el impuesto de sociedades del 4%, la deducción de impuestos en proyectos de investigación y desarrollo, así como la posibilidad de transaccionar los créditos en el mercado, lo que los convierte en opciones muy atractivas.
El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, ha señalado que este programa en su segunda edición es un éxito y un modelo a replicar, de cara a conseguir los objetivos del Ejecutivo canario. “El éxito de esta segunda edición del Programa Canarias Latam Tech destaca el compromiso del Gobierno de Canarias y Proexca en promover la cooperación internacional y el desarrollo empresarial en la región, sentando las bases para futuras colaboraciones y proyectos innovadores que diversifican la economía de las islas y ayudan a su sostenibilidad”, ha señalado.
El presidente y el vicepresidente de Proexca, Alfonso Cabello y Gustavo González de Vega, respectivamente, presentaron un análisis de sectores estratégicos como el audiovisual o la economía azul
Programas como el Canarias Aporta prácticamente ha duplicado el número de solicitudes recibidas respecto al ejercicio de 2023 para desarrollar sus negocios en la península o extranjero
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, y el vicepresidente de Economía e Internacionalización y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, presentaron este viernes en rueda de prensa en la sede de Presidencia de Santa Cuz de Tenerife, los indicadores de 2023. Los datos se analizaron por las tres áreas de actuación en las que trabaja Proexca; promoción exterior, invertir en Canarias y formación.
Más de 1.000 empresas de diferentes sectores de Canarias han recibido los servicios de Proexca durante el pasado ejercicio, y la empresa pública ha generado, en colaboración con otros entes, unos 132 millones de euros, de los que 27 millones de euros corresponden a facturación de servicios del sector audiovisual, 4 millones de euros del Canarias Aporta y 101 millones de euros de inversiones en Canarias. Estas cifras no incluyen el importe de los rodajes efectuados en las islas en 2023 que, aun no estando confirmados, se estima sean superiores a los 200 millones de euros.
Cabello destacó que “estos datos refleja que los sectores tradicionales conviven con nuevos sectores estratégicos como el audiovisual que están favoreciendo la diversificación de la economía de Canarias y posicionando a nuestras empresas en un mercado global competitivo y a la vanguardia”, ha señalado Cabello.
En este sentido, Canarias Aporta, uno de los programas más reconocidos y con más aceptación en los que trabaja Proexca, ha duplicado las solicitudes recibidas en este 2023 respecto a las de 2022. Un total de 92 empresas apoyadas, 58 mercados activados (75% internacionales), con una estimación de facturación de 4,5 millones de euros y con mayor interés en las empresas del sector TIC (35%). Además, el Aporta Islas No Capitalinas también recibió 84 solicitudes y 80 proyectos aceptados. Con estos programas se ayuda a las empresas a poder desarrollar sus negocios internacionalmente y operar en el mercado global, para ser más competitivos y seguir creciendo.
Por sectores también se analizaron datos importantes, destacando tanto los tradicionales en convivencia con los estratégicos como el sector audiovisual, en el que se han trabajado más de 8 acciones internacionales vinculadas a la exportación de servicios, apoyando a más de 100 empresas canarias, 60 de forma directa. Estos datos se añaden, por ejemplo, a los del área de Invertir en Canarias que realiza una importante labor para la atracción de inversión y la realización de películas en el archipiélago con reseñables resultados.
“Estamos siendo más visibles que nunca trabajando en sectores estratégicos y en mercados estratégicos, por ejemplo en Latinoamérica, y estamos viendo un creciente interés por las islas como base de operaciones para desarrollar negocios con África y Europa, siendo puente tricontinental, además de todas las ventajas que Canarias propicia a las empresas tecnológicas”, señaló González de Vega, quien destacó que 2023 supuso la mayor inversión en Canarias extranjera con 74 proyectos implantados y 635 empleos potenciales generados.
El segundo sector que más invirtió en Canarias fue el aeronáutico y aeroespacial, más de 45 millones de euros; y también el que generó mayor empleo, 110 puestos de trabajo. En cuanto a países, en el top 5 de los países que implantaron sus proyectos en Canarias está en primer lugar empresas del resto de España, seguido de Alemania, Italia, Reino Unido y Austria. Y el top 5 de países que más invirtieron en Canarias está Reino Unido, Turquía, el resto de España, Italia y Alemania.
El ejercicio 2023 también sirvió para crear y consolidar proyectos del área de Invertir, como el Business Ambassadors Program o el Latam Tech, que se realizó por primera vez el año pasado con una prospección entre emprendedores y startups tecnológicas e innovadoras de Latinoamérica que quisieran venir en Misión Inversa durante unos días para conocer de primera mano el ecosistema de este sector y las ventajas que el archipiélago les ofrece. Se recibieron 128 solicitudes válidas y se invitó a una docena de empresas, dos de las cuales están en proceso de instalación en las islas.
El área de Formación ha llevado a cabo formaciones, relacionadas con los sectores emergentes. Se ha realizado una escucha activa a los sectores viendo sus necesidades y preparando a los profesionales de Canarias en las habilidades requeridas por la industria, fomentando de esta forma el empleo. La apuesta por el talento en sectores estratégicos, además, conlleva empleo de calidad, lo que sin duda beneficia a la sociedad canaria. Las Becas en Negocios Internacionales han ayudado a más de 91 empresas y 24 personas de manera directa, por ejemplo. Pero además, se han llevado a cabo programas para la digitalización de empresas, internacionalización de mujeres emprendedoras canarias, o inteligencia artificial, entre otros.
Por último, se ha conseguido llevar estas acciones más lejos, con acciones de Marketing y Comunicación, que implementan los mensajes en el target, consiguiendo impactar realmente en empresas y profesionales requeridos. Estas estrategias han llevado a que aumente la participación casi un 70%, y dichos participantes casi la mitad lo hacen por primera vez en acciones de la empresa.
Desde Proexca, se reforzó el compromiso del Gobierno de Canarias por seguir explorando mercados como Latinoamérica, África o ciudades estratégicas de Europa como Bruselas, Londres o Berlín, además de trabajar para que nuevos sectores se interesen por operar desde Canarias como el aeroespacial o el de microchips, y seguir apostando por el talento local, para generar empleo estable, competitivo y de calidad.
Más de 70 personas se reunieron en Bruselas para conocer la nueva realidad económica y las oportunidades que hoy en día presenta Canarias
El Gobierno de Canarias, en un acto organizado por Proexca, ha reunido en Bruselas a un grupo de profesionales canarios que quieren reconectar con Canarias, en un encuentro al que asistieron el viceconsejero de Economía e Internacionalización y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega; y el consejero delegado de la empresa pública, Pablo Martín Carbajal,
A la cita, acudieron más de 70 profesionales canarios y canarias que actualmente residen y trabajan en Bélgica, en la que pudieron conocer la nueva realidad económica y las oportunidades profesionales que hoy presentan las Islas Canarias.
La elección de Bruselas se debe, entre otras razones estratégicas, a la numerosa comunidad canaria que actualmente trabaja en la capital de Europa. “En el marco de nuestra red exterior, la delegación en este país es muy importante ya que se sitúa en el centro neurálgico de las decisiones europeas”, reconoció González de Vega.
El encuentro, denominado Reconecta con Canarias, celebró la segunda edición que se realiza fuera de las islas y la primera en una ciudad fuera de España. Se trata de un proyecto que forma parte del plan de acción Proexca Talent, uno de los servicios que ofrece la empresa en aras de la formación, capacitación y atracción de talento para el desarrollo económico y social. Como comentó González de Vega, el objetivo es “poder acercarles a nuevos sectores económicos que se están desarrollando en las islas” y sus principales datos.
En este sentido, se presentaron los indicadores actualizados de Invertir en Canarias en 2023: 635 empleos potenciales directos, 74 empresas exteriores implantadas en Canarias y101 millones de euros de inversión exterior directa atraída.
Por su parte, Pablo Martín Carbajal, resaltó el crecimiento en los últimos años de algunos sectores como el Audiovisual, Tecnológico o Aeroespacial, a través de la presentación de casos de éxito concretos, como las más de 120 producciones audiovisuales realizadas en las islas, el ejemplo del estudio de animación Birdland que decidió instalarse en las islas por las múltiples ventajas que le ofrecía el archipiélago, como el caso de Arquimea, uno de los grupos españoles de tecnología más importante, o Secret Source del sector Tech o Wooptix, sobre la que los propios ingenieros que trabajan allí pudieron contar su experiencia.
“Se trata de una acción de networking y re-conexión con Canarias y sus sectores y una posibilidad para el desarrollo de proyectos en el archipiélago. Queremos brindarles una mirada hacia las islas con una perspectiva de emprendimiento, inversión y desarrollo que pueda llevarles a contribuir al progreso de nuestra tierra”, comentó González de Vega.
Al finalizar la exposición, se generó enriquecedor debate con la inquietud de profundizar en los nuevos modelos de negocio y líneas estratégicas de desarrollo sostenible del archipiélago y las oportunidades que la diversificación de la economía canaria supone.
Durante el networking, los participantes pudieron estrechar lazos también entre ellos, presentar en qué trabajan actualmente y sus proyectos, así como hacer llegar sus inquietudes. “Nuestro objetivo también es escucharles, conocerles, que nos cuenten a qué se dedican profesionalmente en Bruselas y saber sus intenciones profesionales”, concluyó González de Vega.
El encuentro, realizado en el hotel NH Brussels Eu Berlaymont, finalizó con una degustación de productos canarios con los que volvieron a saborear su tierra.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.