Las organizaciones sindicales validaron ayer el documento marco en una reunión convocada por la Consejería de Presidencia

Es el primer Plan de la comunidad autónoma de Canarias

El primer Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Pública de la comunidad autónoma consiguió ayer el respaldo del Comité Interdepartamental, en la reunión convocada por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto. El documento, que fue validado por las organizaciones sindicales de los ámbitos de Administración General, Justicia, Educación y Sanidad, se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación.

Impulsado desde la Dirección General de Función Pública y la Viceconsejería de Administraciones y Transparencia, el Plan General que constituye el marco a partir del cual se desarrollarán los correspondientes Planes Sectoriales en los ámbitos de Administración General y Justicia, Sanidad y Educación y forma como parte del compromiso del Gobierno de Canarias en materia de prevención de riesgos y planificación preventiva.

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales es la herramienta mediante la cual se define la Política de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Autonómica y permite integrar la actividad preventiva en la estructura general de la Administración Autonómica y en el conjunto de sus actividades y niveles jerárquicos.

La prevención de riesgos laborales constituye un objetivo fundamental que es asumido por el Gobierno de Canarias dentro de sus responsabilidades legales. Es importante para la prestación de los servicios públicos al ciudadano e imprescindible para mejorar su eficacia y eficiencia.

El fin último es eliminar, reducir o minimizar los posibles riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los empleados y las empleadas públicos de la Administración autonómica, consolidando una favorable cultura preventiva que garantice el cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.

La campaña alcanzará este curso 2023-24 a 11.000 alumnos de 60 institutos públicos de Canarias

Los técnicos del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) serán quienes impartan las sesiones de sensibilización, de cerca de una hora de duración

Las consejerías de Turismo y Empleo y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en coordinación con patronales y organizaciones sindicales, han presentado hoy una campaña dirigida al alumnado de Formación Profesional (FP) de Canarias con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales (PRL).

La iniciativa, que comenzará este mes de enero y se prolongará hasta junio, alcanzará a 11.000 alumnos de todos los institutos públicos de las islas que imparten FP y FP Dual de “los que saldrán las personas trabajadoras y empresarias del futuro”, apuntó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, de forma que “es necesario proporcionarles las herramientas para que sean capaces de crear y preservar entornos de trabajo seguros”, subrayó.

El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, destacó durante su intervención que “este tipo de acciones basadas en la colaboración entre ambas consejerías muestran el camino a seguir para conseguir la verdadera integración, a través de la FP, de educación y empleo”.

El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, señaló que “en total se impartirán 360 charlas de sensibilización con una duración de 50 minutos y estarán dirigidas a cada una de las familias profesionales que componen la Formación Profesional”.

Los técnicos del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) serán los encargados de informar sobre los riesgos específicos y sus correspondientes medidas preventivas, con la coordinación de la familia de Formación y Orientación Laboral de la Dirección General de FP y los servicios de prevención de riesgos laborales de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), CEOE-Tenerife, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO).

La consejera de Turismo y Empleo avanzó que en diciembre se lanzará en medios de comunicación una campaña de sensibilización en prevención de riesgos laborales en el sector turístico

En 2024 continuarán las acciones de información y asesoramiento en polígonos industriales de Canarias para reforzar las medidas de seguridad en las cubiertas de las naves y evitar caídas en altura

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha presentado este jueves en comisión parlamentaria las nuevas medidas que ha puesto en marcha el departamento para reducir la siniestralidad laboral en las islas, dirigidas principalmente al sector servicios y la construcción y enmarcadas en la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

“Para esta Consejería mejorar el bienestar y la seguridad laboral es una prioridad. Por ello, hemos reforzado las acciones de asesoramiento, información, sensibilización, seguimiento e investigación, con el objetivo de disminuir los accidentes en el trabajo, porque lo más importante es cuidarnos y volver a casa al terminar la jornada”, explicó De León.

Entre las nuevas medidas, impulsadas por la Dirección General de Trabajo (DGT), a través del Instituto Canario de la Seguridad Laboral (ICASEL), la consejera destacó el lanzamiento en diciembre de una campaña de sensibilización en prevención de riesgos laborales en el sector turístico. Según avanzó, la acción, que incluye entre otros contenidos un spot de televisión, se emitirá en medios de comunicación durante tres semanas y los detalles se darán a conocer próximamente.

Dentro del ámbito turístico, De León también hizo hincapié en las medidas que se están ejecutando para mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral de las camareras de piso. En esta línea, recordó que el pasado 6 de septiembre, sindicatos, patronales y Gobierno autonómico acordaron en la Mesa Técnica de Hostelería realizar un estudio en 228 hoteles para analizar las condiciones ergonómicas y psicosociales de los trabajadores del sector.

Reveló, además, que próximamente la Consejería presentará un nuevo método para evaluar la carga de trabajo de las camareras de piso, con el que determinar cuántas habitaciones se pueden asignar a cada profesional por jornada. Anunció, por otro lado, que en 2024 se abrirá una nueva línea de subvenciones para que los alojamientos hoteleros sustituyan las camas tradicionales por camas elevables y equipos de trabajo más ergonómicos.

“Creemos que todas estas medidas disminuirán considerablemente los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos a los que se exponen las camareras de piso, que registran una alta incidencia de enfermedades profesionales por lesiones musculoesqueléticas, como el síndrome del túnel carpiano”, señaló De León.

Durante su intervención, expuso también las medidas que se están llevando a cabo para evitar caídas en altura, ya que estas son el principal motivo de los accidentes mortales de trabajo. Frente a este problema, señaló que el ICASEL y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han iniciado una campaña en los polígonos industriales de Canarias para recordar las medidas de protección que deben tener las cubiertas de las naves y verificar las condiciones de seguridad. La acción, que no es inspectora sino informativa, se mantendrá durante el 2024.

En cuanto al sector de la construcción, son varias las líneas en las que se está trabajando. De León explicó que la Consejería prevé visitar 120 obras en las islas para brindar asesoramiento técnico, y realizar un seguimiento de las medidas de protección. También se diseñarán actuaciones de prevención del cáncer de origen laboral, de la mano del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, principalmente por la exposición a polvo de la madera, sílice y formaldehído. Junto a ese organismo, se impulsará en 2024 un curso específico sobre investigación de enfermedades profesionales, dirigido a técnicos de prevención.

En la misma línea, De León mostró su preocupación por la exposición de los trabajadores al amianto, asegurando que la Consejería redoblará esfuerzos para “garantizar que quienes manipulan, transportan o almacenan ese material lo hagan con las máximas condiciones de seguridad”.

De León aprovechó la comisión parlamentaria para anunciar también que la Consejería visitará en 2024 cerca de 800 empresas que presentan un alto índice de accidentes de trabajo, como parte del Programa de seguimiento y asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales. En esas jornadas, se hará hincapié en la importancia de cuidar la salud mental.

Canarias, la región española con menos accidentes de trabajo mortales

Entre enero y septiembre de 2023, se registraron en Canarias 18.866 accidentes de trabajo, de los cuales, la mayoría fueron leves, 108 graves y 10 mortales. Las cifras convierten al archipiélago en la Comunidad Autónoma donde se registra un menor número de incidentes mortales, y la quinta con menos bajas por accidentes laborales.

Para De León, “los datos son esperanzadores, ya que demuestran que se ha ralentizado la accidentalidad laboral, pero a la vez son insuficientes”. Por ese motivo, el área de Empleo seguirá desarrollando programas y acciones para “promocionar el bienestar en el trabajo, lo que hará que tenemos empresas y personas saludables”.