La cuantía de esta ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ejecutivo canario, es de 76.256,15 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución por la que se conceden las subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura en Canarias previstas en el Real Decreto que regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC).

La cuantía de dichas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Comunidad Autónoma, asciende a 76.256,15 euros.

En total 566 explotaciones que gestionan 13.507 colmenas se acogen a estos fondos que les permiten afrontar gastos derivados de asistencia técnica a apicultores en sanidad apícola, para el seguro de responsabilidad civil y para los medicamentos veterinarios para la lucha contra la varroa.

En referencia a los medicamentos veterinarios se establece una ayuda máxima de 2,5 euros por colmena tanto para el primer como para el segundo tratamiento mientras que, por otra parte, se reconoce una ayuda de 0,35 euros por colmena en asistencia técnica y de 0,30 respecto al seguro de responsabilidad civil.

Para el abono de la subvención, las personas beneficiarias deberán haber realizado la acción objeto de subvención en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2024 y el 30 de junio de 2025, y sin necesidad de requerimiento previo, comunicar la Consejería la realización de la misma acompañada de la documentación justificativa como máximo el 1 de octubre de 2025.

El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/259f2184-400a-4154-84c7-1a92f589697e

El Boletín Oficial de Canarias publica la resolución provisional de subvenciones concedidas por la Dirección General de Mayores y Participación Activa por un importe que asciende a 3,5 millones de euros

A través de estas ayudas se financian proyectos dirigidos a promocionar el envejecimiento activo e inclusión social, intervención en soledad no deseada y mayores tutelados y promoción y actividades de voluntariado

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha publicado el jueves, 2 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para el año 2025, destinadas a la ejecución de proyectos de las áreas de mayores y voluntariado, por un importe que asciende a 3,5 millones de euros.

A través de estas ayudas, otorgadas a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa, se financian un total de 125 proyectos que tienen como fin la mejora del bienestar de las personas mayores e impulsar acciones de voluntariado.

Según explicó la consejera regional del área de Bienestar Social, Candelaria Delgado, “a través de estas ayudas se busca garantizar la financiación de proyectos e iniciativas que favorezcan la inclusión social del colectivo de personas mayores de nuestra tierra así como promocionen su envejecimiento activo y saludable a la vez que se lucha contra la soledad no deseada y se atiende a las personas mayores que están bajo la tutela del Ejecutivo, además de buscar el refuerzo del tejido social a través de la promoción de los proyectos en materia de voluntariado”.

“Estas líneas de ayudas responden a las políticas impulsadas desde la consejería de Bienestar Social con el fin de garantizar proyectos y programas en los que se vele por el cuidado y atención de nuestras personas mayores”, indica la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, quien recuerda que a estas ayudas pueden acceder las Corporaciones Locales, Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios, Cabildos y sus organismos autónomos, así como Fundaciones y Universidades Públicas además de Entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en las áreas objeto de esta convocatoria de ayudas.

Por áreas de actuación, la convocatoria de ayudas contempla una partida destinada a financiar los proyectos actividades de envejecimiento activo e inclusión social de personas mayores que asciende a 2 millones de euros, mientras que para las actividades de intervención en soledad no deseada de las personas mayores se destianan 900.000 euros y para mayores tutelados 100.000 euros.

En relación al ámbito de promoción del voluntariado, la cuantía de las ayudas se sitúa en 200.000 euros, mientras que para los proyectos que realicen actividades de voluntariado se destinan 285.000 euros.

La resolución provisional de esta convocotoria de ayudas establece un plazo de cinco días hábiles a partir de la publicación de esta resolución, es decir, hasta el viernes, 9 de octubre, inclusivo, para que las entidades puedan presentar la documentación pertinente a través de Sede electrónica: SUBVENCIONES MAYORES Y VOLUNTARIADO

Financiadas con cargo a fondos del Ejecutivo regional, esta línea de apoyo se ha incrementado en un 41% con respecto a 2024 con el objetivo de promover la mejora de los activos comerciales de las entidades asociativas pesqueras y empresas del sector de las ocho islas

La Viceconsejería del Sector Primario del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones para inversiones en equipamiento de cofradías de pescadores y cooperativas del mar por la que se otorga un importe de 590.204,75 euros a veinticuatro entidades de las ocho islas del archipiélago en el periodo 2025.

Financiada con fondos propios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, esta línea de apoyo se ha incrementado en un 41% respecto a 2024 para impulsar la mejora de los activos de cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar.

A este respecto, el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, destacó que “las cofradías y cooperativas del mar desempeñan un papel fundamental en la representación y defensa de los intereses económicos, sociales y corporativos del sector por lo que respaldar su labor es la mejor forma de asegurar la continuidad de la actividad pesquera en todas las islas”.

Por medio de estas subvenciones se sufragan gastos relacionados con bienes muebles inventariables, equipos informáticos, elementos de transporte de productos pesqueros o mejora de los equipamientos sociales de las entidades, así como la adecuación de instalaciones de primera venta, entre otras inversiones.

Junto con la aceptación expresa de la ayuda, en el marco de esta línea de actuación, un total de nueve de las veinticuatro entidades beneficiarias han presentado la solicitud de abono anticipado para poder hacer frente a las necesidades inversiones previstas.

Esta concesión ha financiado la totalidad de los expedientes, lo que ha permitido cubrir todos los conceptos subvencionables presentados por las distintas cofradías.

La resolución está disponible en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias, a través de:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/5bc587b5-0e8c-4323-aeb4-8ebaaabdf2f1

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 13 de octubre de 2025, debiendo realizarse los trámites en el propio Consistorio vallesequense

El Ayuntamiento de Valleseco informa a la ciudadanía de la apertura de la convocatoria de ayudas destinadas a la reparación y rehabilitación de viviendas de titularidad privada, enmarcadas dentro del Programa para combatir la despoblación en el medio rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

El objetivo principal de estas subvenciones es fomentar la conservación del patrimonio habitacional en el municipio, mejorar las condiciones de vida de las familias y contribuir a la fijación de población en el entorno rural, evitando así el progresivo abandono de viviendas y zonas residenciales tradicionales.

Cuantías de las ayudas

· Viviendas unifamiliares: hasta el 50% del coste subvencionable de cada actuación, con un importe máximo de 10.000 euros por vivienda.

· Viviendas de colectivos vulnerables: hasta el 100% del coste subvencionable, con un importe máximo de 5.000 euros por vivienda.

· Presupuesto total de la convocatoria: 111.356,74 euros, aportados íntegramente por el Instituto Canario de la Vivienda.

Las solicitudes deberán presentarse en el Ayuntamiento de Valleseco hasta el 13 de octubre de 2025. Para cualquier consulta, la ciudadanía puede contactar a través del teléfono 928 61 80 22.

Esta línea de subvenciones cuenta con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, en coordinación con el Ayuntamiento de Valleseco.

El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a acogerse a esta oportunidad, que representa un firme compromiso con la rehabilitación de viviendas, la sostenibilidad y la revitalización del medio rural.

Las ayudan permitirán a las entidades deportivas de la isla impulsar competiciones y actividades de interés insular

La subvención cuenta con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias

Las entidades pueden presentar sus solicitudes a través del Portal de Subvenciones del IID: https://subvenciones.grancanariadeportes.com

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha abierto el plazo para la convocatoria de subvenciones destinadas a la organización de eventos deportivos de motor que se desarrollen en la isla durante el año 2025.

La dotación inicial asciende a 82.613,15 euros, con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias. El objetivo de esta línea de ayudas es respaldar a las entidades que promueven la práctica deportiva en los distintos municipios de Gran Canaria, garantizando la continuidad de competiciones que gozan de gran tradición y reconocimiento entre la afición al motor.

Para optar a estas subvenciones, las entidades deberán cumplir con una serie de requisitos: estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social, no encontrarse inhabilitadas para recibir ayudas de administraciones públicas y haber justificado correctamente las subvenciones concedidas anteriormente por el IID o por el Cabildo de Gran Canaria. La convocatoria excluye los eventos repetidos por la misma entidad en distintos periodos, así como campus, clínics o concentraciones vinculadas al motor.

En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el interés deportivo de la competición, la antigüedad del evento, la singularidad del municipio en el que se celebre -con especial atención a pruebas que transcurran por lugares como Artenara, La Aldea de San Nicolás, Tejeda o Valleseco-, el tipo de prueba, el grado de financiación privada y el presupuesto global de la actividad.

Entre las competiciones con mayor trayectoria y acogida destacan pruebas como el Rally de Santa Lucía de Tirajana, el Rally de Gran Canaria, el Rally de Maspalomas, el Rally Villa de Santa Brígida, el Rally Ciudad de Telde, la Subida de Moya, el Rally de San Nicolás o el Rally Villa de Teror, además de disciplinas emergentes como el Eco Rally, que apuesta por la sostenibilidad.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó que “esta convocatoria abre una oportunidad para que las entidades deportivas continúen desarrollando su actividad y para que la isla mantenga vivo el enorme arraigo y pasión que existe en torno al deporte del motor, tal y como hemos podido comprobar en pruebas de referencia internacional como el Campeonato Mundial de Rallys”.

En la misma línea, destacó la arraigada afición por los deportes de motor en la isla, “lo que, además, demuestra la extraordinaria implicación popular que da vida al rally y cuyo entusiasmo se extiende entre el público local y, también, el interés que despiertan los eventos entre aficionados procedentes de distintos puntos de España y del extranjero”.

Romero profundizó en el impacto económico que generan este tipo de certámenes, celebrados en numerosos municipios de la isla, y subrayó que se trata de eventos que “generan empleo, riqueza y ofrecen una proyección a nivel regional y nacional del territorio”.

El plazo para la presentación de solicitudes concluye el viernes 3 de octubre de 2025. Las entidades interesadas podrán realizar el trámite a través del Portal de Subvenciones del IID:

https://subvenciones.grancanariadeportes.com.

La elevada demanda de entidades sociales obliga a multiplicar el crédito inicial previsto para fomentar la participación ciudadana en la conservación, difusión y dinamización de las dos figuras Unesco de la isla

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a instancias del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, que preside el consejero insular Teodoro Sosa, ha aprobado la ampliación del crédito destinado a la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos, actividades y actuaciones que contribuyan a la promoción de los valores del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, así como de la Reserva de la Biosfera.

Con esta decisión, el importe final de la convocatoria asciende a 403.882 euros, l que casi triplica los 150.000 euros consignados inicialmente en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 (PES). El refuerzo presupuestario responde a la gran acogida de la iniciativa, que ha despertado el interés de 41 entidades que presentaron proyectos de dinamización, conservación y sensibilización en el ámbito territorial de ambas figuras Unesco.

El PES 2025 definió como uno de sus objetivos estratégicos “favorecer la participación, dinamización y formación de la población local y el tejido asociativo en el ámbito del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”. La finalidad es incrementar el conocimiento social sobre estas figuras, reforzar la identidad colectiva y promover la implicación ciudadana en la gestión de un patrimonio cultural y natural único.

Para ello, se planteó un programa de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, concebido como un instrumento para que asociaciones, colectivos y entidades ciudadanas puedan proponer iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, la educación ambiental, la conservación patrimonial o la divulgación cultural.

El crédito inicial de 150.000 euros fue aprobado mediante resolución de la Presidencia del Instituto, dado que la cuantía no superaba el umbral económico que requería la validación del Consejo de Gobierno Insular. En marzo de 2025 se remitió al órgano de gobierno el expediente relativo a la convocatoria, previendo desde el inicio la posibilidad de ampliar la dotación económica si la demanda lo requería.

Respuesta a la demanda social

La publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas en abril de 2025 marcó el inicio del proceso. En pocas semanas se presentaron un total de 41 solicitudes, con proyectos que, en conjunto, alcanzaban un importe solicitado de 403.882 euros, más de dos veces y media la cifra inicialmente consignada.

El volumen y la calidad de las propuestas puso de manifiesto la necesidad de ampliar los fondos disponibles. Según explicó el consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, el Cabildo consideró “imprescindible responder al esfuerzo de las entidades locales que trabajan a pie de territorio en favor del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera, ya que su compromiso es fundamental para garantizar una gestión participativa y sostenible”.

El Pleno del Cabildo, en su sesión de junio de 2025, aprobó la transferencia de crédito necesaria para dotar con 253.882 euros adicionales la convocatoria, elevando la cuantía total a los actuales 403.882 euros. Posteriormente, en julio, el Consejo de Gobierno Insular convalidó la resolución que formalizaba la ampliación presupuestaria.

Una inversión con impacto en todo el territorio insular

Las subvenciones de 2025 persiguen reforzar la implicación de la sociedad civil en dos figuras de reconocimiento internacional que marcan la singularidad de Gran Canaria: el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2019, y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, declarada en 2005 y que abarca casi la mitad de la superficie insular.

El refuerzo presupuestario permitirá financiar proyectos que van desde la educación ambiental en centros escolares hasta iniciativas de voluntariado para la conservación de senderos y yacimientos arqueológicos, pasando por actividades culturales que difundan la memoria y tradiciones asociadas al territorio de la cumbre y el oeste insular.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó que “el apoyo a las entidades sin ánimo de lucro es clave porque son ellas las que trabajan directamente con la ciudadanía, generando un efecto multiplicador en la sensibilización social y en la puesta en valor de nuestro patrimonio natural y cultural”.

Garantías jurídicas y de gestión transparente

El proceso de ampliación del crédito se ha desarrollado conforme a lo previsto en la normativa estatal y local de subvenciones. Las bases de la convocatoria ya contemplaban la posibilidad de incrementar el presupuesto inicial siempre que existiera disponibilidad financiera antes de la resolución de concesión.

Asimismo, se ha delegado en la Presidencia del Instituto Insular las competencias para la interpretación, ejecución y posibles modificaciones no sustanciales de la convocatoria, como la ampliación de plazos, la aprobación de justificaciones o la instrucción de procedimientos de reintegro. Esta fórmula garantiza la agilidad administrativa sin menoscabar el principio de concurrencia competitiva ni los mecanismos de control y fiscalización exigidos por la Ley General de Subvenciones.

El incremento de la dotación de estas subvenciones no es solo una respuesta coyuntural a una alta demanda puntual, sino una apuesta estructural por consolidar un modelo de gestión del patrimonio basado en la participación ciudadana.

En palabras de la presidente del Instituto, el consejero Teodoro Sosa, “el éxito de estas convocatorias demuestra que la sociedad grancanaria quiere ser protagonista en la defensa de su patrimonio y su entorno. No se trata únicamente de financiar proyectos, sino de tejer una red de complicidades que garantice que el legado de la isla se preserve y se difunda con arraigo social”.

El PES 2025 sienta así las bases para que la isla continúe avanzando en la consolidación de un modelo de ecoisla, en el que cultura, naturaleza, sostenibilidad y participación ciudadana se conviertan en ejes inseparables de su desarrollo.

La ampliación de estas subvenciones es, en definitiva, una invitación a seguir trabajando desde la colaboración público-privada y desde el compromiso de la ciudadanía organizada. Gran Canaria se coloca de este modo en una posición de referencia en España al promover una gestión compartida de sus figuras Unesco, basada en la corresponsabilidad y en la construcción colectiva del futuro.

El reto es que cada euro invertido se traduzca en proyectos con impacto real sobre el territorio y sobre las comunidades que lo habitan. Que cada iniciativa contribuya a reforzar el vínculo de los grancanarios y grancanarias con su patrimonio, y que, al mismo tiempo, proyecte al exterior la imagen de una isla que cuida, protege y comparte su riqueza cultural y natural.

La Fundación Canaria de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha publicado las bases reguladoras de la primera convocatoria de ayudas a la práctica deportiva federada, una iniciativa destinada a apoyar a jóvenes deportistas menores de 16 años de toda la provincia de Las Palmas

Estas ayudas, dotadas con una asignación presupuestaria de 100.000 euros, se dividen en dos bloques:

80.000 euros para futbolistas y jugadores de fútbol o fútbol sala.

20.000 euros para deportistas de otras modalidades federadas.

Los fondos proceden de una subvención directa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con cargo al presupuesto autonómico de 2024.

Beneficiarios y requisitos

Podrán solicitar estas ayudas los y las deportistas menores de 16 años de la provincia de Las Palmas y que acrediten participación en competiciones oficiales de su modalidad durante la temporada 2024/2025 o el año 2025.

En el caso del fútbol y el fútbol sala, se exige estar o haber estado inscrito en un club del mismo municipio de residencia, salvo en localidades con menos de 15.000 habitantes, donde también se admitirán clubes de municipios limítrofes.

Las ayudas cubrirán principalmente gastos de equipación y material deportivo, así como cuotas de pertenencia a clubes, con importes que variarán en función del nivel de renta de cada familia.

Procedimiento

Las solicitudes deberán presentarse a través de los clubes deportivos o federaciones correspondientes, que actuarán como entidades solicitantes. El plazo se abrirá el 9 de septiembre de 2025 y permanecerá activo mientras exista crédito disponible, siempre que el pago pueda realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.

La Fundación Canaria de la FIFLP será la encargada de valorar la documentación presentada y resolver las concesiones, que posteriormente se abonarán a las entidades solicitantes para su gestión en favor de los y las deportistas.

Garantías y control

La convocatoria incluye un mecanismo de control y una Mesa de Seguimiento formada por miembros de la Fundación, que velará por el correcto desarrollo del procedimiento y podrá establecer medidas complementarias. Asimismo, se prevé la exclusión de aquellos solicitantes que incurran en falsedad o irregularidades en la documentación aportada.

Con esta convocatoria, la Fundación FIFLP y el Gobierno de Canarias refuerzan su compromiso con el impulso del deporte base, facilitando que los jóvenes deportistas federados de la provincia puedan seguir desarrollando su actividad en condiciones de igualdad.

EL CABILDO IMPULSA UNA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA INICIATIVAS CULTURALES EXCLUSIVAMENTE ORGANIZADAS POR LOS AYUNTAMIENTOS DE LA ISLA EN 2025

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que gestiona Guacimara Medina ha impulsado por quinta ocasión la convocatoria de subvenciones destinada exclusivamente a los ayuntamientos de la isla, para que puedan propiciar la producción de proyectos culturales y creativos durante 2025. La mencionada convocatoria dotada con 141.975 euros, se realiza en régimen de concurrencia competitiva, fijando la conclusión del plazo de presentación de propuestas el próximo día 28 del presente mes de agosto.

Las bases recogen que a la misma pueden presentarse también entidades públicas dependientes de los ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural en sus respectivos municipios. El objetivo prioritario de estas subvenciones es facilitar a los ayuntamientos beneficiarios la realización de sus propuestas, financiando la producción, difusión, diseño o creación de actividades y eventos culturales que se consideren de particular interés y supongan una aportación significativa a la oferta cultural de la isla, cumplan con el objetivo de la convocatoria y contribuyan a la consecución del equilibrio en la oferta cultural del territorio insular.

El Cabildo establece un importe mínimo para cada ayuntamiento en función de su población de conformidad con los datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) del año 2023, que se fija de la siguiente manera: hasta 30 mil habitantes, 3.000 euros y más de 30 mil habitantes, 5.000 euros. La distribución de la subvención variable se llevará a cabo atendiendo a varios criterios como la antigüedad de la actividad, personas destinatarias al mismo, cumplimento del Plan de Igualdad de Género, el número de proyectos culturales realizados en el año anterior o la interdisciplinariedad y la itinerancia de la actividad dentro del propio municipio.

Cada ayuntamiento deberá presentar una única solicitud por proyecto, de tal manera que solo podrá recibir una sola subvención. Las solicitudes serán presentadas electrónicamente a través del registro electrónico del Cabildo, en la dirección:

https://sede.grancanaria.com y las bases pueden consultarse ya en la web del Cabildo de Gran Canaria.

Las iniciativas culturales subvencionadas a cada ayuntamiento deberán ejecutarse como fecha límite el 30 de noviembre de 2025, y las corporaciones municipales beneficiarias de la ayuda tendrán que justificar la totalidad del proyecto subvencionado en el plazo de los tres meses siguientes a la realización del mismo.

La consejería que dirige Migdalia Machín destina 58.200 euros para la revalorización del patrimonio local de Guía

El proyecto incluye una ruta señalizada, materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención directa al Ayuntamiento de Santa María de Guía por un importe de 58.200 euros, destinada al desarrollo del proyecto “Ruta y Aula Abierta de los Bienes de Interés Cultural de Santa María de Guía de Gran Canaria”. Se trata de una iniciativa orientada a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del municipio grancanario.

Desde hace años, el Ayuntamiento de Santa María de Guía viene desarrollando una labor constante de revalorización de los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, mediante visitas guiadas, jornadas divulgativas y otras acciones de carácter patrimonial en enclaves clave como el Cenobio de Valerón, el Casco Histórico y la Iglesia de Santa María de Guía.

La subvención “permitirá ampliar y, sobre todo, consolidar esta línea de trabajo”, asegura Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, quien felicita al consistorio por su iniciativa. “Es un proyecto que busca integrar la histo­ria y la cultura local en el día a día de la comunidad y en la experiencia de los visitantes con actividades educativas y herramientas digitales”, adelanta la consejera.

“Somos muy conscientes de que, pese a que Guía tiene siete BIC, la falta de cuidados, trabajo previo y promoción han dado lugar a que, incluso, parte de la propia ciudadanía guiense desconozca su patrimonio más relevante”, declara Julián Melián, concejal de Patrimonio Histórico. En la mitad de los casos, “no cuentan con señalética adecuada ni con el reconocimiento que les corresponde, por lo que vamos a potenciar su divulgación para que pueda llegar a todos los públicos, priorizando el alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos del municipio”, explica el concejal.

El proyecto incluye la creación de una ruta señalizada con materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local. De esta forma, se fomenta el conocimiento, la accesibilidad y la participación ciudadana en torno al legado histórico del municipio, promoviendo además el turismo cultural sostenible.

Cabe recordar que Santa María de Guía cuenta con siete BIC: el Cenobio de Valerón y el Tagoror de El Gallego como Zonas Arqueológicas; la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía, la Casa Natal del Canónigo Gordillo y la Ermita de San Juan como Monumentos; el Casco Antiguo de la Ciudad de Santa María de Guía como Conjunto Histórico; y la Fiesta de La Rama de las Marías como Bien Inmaterial.

Esta actuación se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la conservación y difusión del patrimonio cultural del archipiélago, en cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.

La consejería que dirige Migdalia Machín destina 58.200 euros para la revalorización del patrimonio local de Guía

El proyecto incluye una ruta señalizada, materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local

Cenobio de ValerónLa Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención directa al Ayuntamiento de Santa María de Guía por un importe de 58.200 euros, destinada al desarrollo del proyecto “Ruta y Aula Abierta de los Bienes de Interés Cultural de Santa María de Guía de Gran Canaria”.

Se trata de una iniciativa orientada a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del municipio grancanario.

Desde hace años, el Ayuntamiento de Santa María de Guía viene desarrollando una labor constante de revalorización de los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, mediante visitas guiadas, jornadas divulgativas y otras acciones de carácter patrimonial en enclaves clave como el Cenobio de Valerón, el Casco Histórico y la Iglesia de Santa María de Guía.

La subvención “permitirá ampliar y, sobre todo, consolidar esta línea de trabajo”, asegura Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, quien felicita al consistorio por su iniciativa.

“Es un proyecto que busca integrar la historia y la cultura local en el día a día de la comunidad y en la experiencia de los visitantes con actividades educativas y herramientas digitales”, adelanta la consejera.

Casco Antiguo e Iglesia Parroquial de Santa María de Guía“Somos muy conscientes de que, pese a que Guía tiene siete BIC, la falta de cuidados, trabajo previo y promoción han dado lugar a que, incluso, parte de la propia ciudadanía guiense desconozca su patrimonio más relevante”, declara Julián Melián, concejal de Patrimonio Histórico.

En la mitad de los casos, “no cuentan con señalética adecuada ni con el reconocimiento que les corresponde, por lo que vamos a potenciar su divulgación para que pueda llegar a todos los públicos, priorizando el alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos del municipio”, explica el concejal.

El proyecto incluye la creación de una ruta señalizada con materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local. De esta forma, se fomenta el conocimiento, la accesibilidad y la participación ciudadana en torno al legado histórico del municipio, promoviendo además el turismo cultural sostenible.

Cabe recordar que Santa María de Guía cuenta con siete BIC: el Cenobio de Valerón y el Tagoror de El Gallego como Zonas Arqueológicas; la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía, la Casa Natal del Canónigo Gordillo y la Ermita de San Juan como Monumentos; el Casco Antiguo de la Ciudad de Santa María de Guía como Conjunto Histórico; y la Fiesta de La Rama de las Marías como Bien Inmaterial.

Esta actuación se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la conservación y difusión del patrimonio cultural del archipiélago, en cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.

Página 1 de 27