
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La jornada veintidos de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Pabellón La Cantábrica al Club Voleibol Astillero contra el Arona LESS4MORE. Las aroneras, ya descendidas, se llevaron la victoria en el quinto set (2-3) para cerrar una temporada complicada con buen sabor de boca
Sin nada en juego a nivel clasificatorio, ambos equipos llegaban al partido con el objetivo de cerrar la temporada con una victoria. Empezó mejor el cuadro local (12-6), pero reaccionaron las aroneras (14-18) y terminaron adelantándose en el marcador (22-25).
El segundo set repitio el guion de la primera manga. Astillero comenzó más acertado (8-4) y, esta vez sí, consiguió imponer su ritmo ofensivo para desarbolar por completo la defensa del equipo aronero, que apenas pudo competir el parcial (25-12).
El Arona LESS4MORE, de la mano de una productiva Olivia Torwie, que cerró el choque con 25 puntos, se adelantó en la tercera manga (8-13). No le perdió la cara al set el equipo local (18-18) pero en los momentos decisivos la suerte cayo del lado aronero, que volvió a adelantarse en el marcador (23-25).
El cuarto set, igualado hasta el ecuador, se decidió en un arreón de las locales que tiraron de orgullo para llevar el partido hasta el límite (25-19). En el quinto y definitivo set, un buen arranque de las visitantes (5-10) les permitió llevarse una victoria que Astillero peleó hasta el final (13-15).
Con esta victoria, el Arona LESS4MORE cierra la temporada en penúltima posición y pierde su puesto en la segunda categoría del voleibol nacional. El equipo de Los Cristianos buscará ahora rearmarse para tratar de conseguir un nuevo ascenso a Superliga Femenina 2.
Parciales: 22-25, 25-12, 23-25, 25-19, 13-15
Una reunión interinstitucional con la Consejería de Bienestar Social ha servido para coordinar acuerdos de colaboración para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos del municipio
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, junto a su equipo, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y varias de las concejalas del municipio, para conocer de primera mano los recursos sociales del municipio, informar sobre los planes de la Consejería en el municipio y establecer vías de colaboración en este ámbito.
“En esta reunión hemos tratado algunos temas que tienen que ver con todas las áreas de esta Consejería, desde juventud hasta mayores, y hemos establecido sinergias de colaboración interinstitucional”, explicó la consejera.
“Tenemos suelo y voluntad de colaborar con ustedes siempre. Es la primera vez que vienen diez responsables de una Consejería juntos a este municipio, y nos alegra la predisposición que tiene Bienestar Social para la colaboración con el municipio”, aseguró el alcalde.
“Por adelantarles unas de las novedades que para nosotros es más relevante, estamos preparando un convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (Fucas), que formalizará la cesión de unas instalaciones para prestar el servicio de valoración de la discapacidad, y por el que la Dirección General de Discapacidad aporta unos equipos itinerantes de valoración, que trabajarán desde aquí para todo el sur de la isla. Con presupuestos provenientes del Fondo Social Europeo, este acuerdo permitirá a las personas que soliciten el grado de discapacidad ser valoradas en su propio entorno. Esto es un paso adelante para la atención a las personas porque les evita desplazamientos a la capital”, informó.
La comitiva se ha desplazado después a conocer la parcela de más de 7.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las administraciones públicas para construir un recurso residencial; así como el espacio destinado a albergar los equipos itinerantes de valoración de la discapacidad.
Lalachus, Grison, Ignatius, Delia Santana y Sergio Bezos completan la oferta de humor en el Festival Soplo de Letras
Cupido, Çantamarta, Carlos Ares, Cardellino y Jaleo Real completan la programación en la música
La Plaza del Cristo de La Laguna se convertirá en el epicentro del humor y la música en directo en las Islas Canarias el 9 y 10 de mayo de 2025 , con la participación estelar de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Lalachus, Grison y Sergio Bezos han conquistado a la audiencia con su humor irreverente y su carisma arrollador en el ya popular formato de La Revuelta de RTVE. En esta ocasión, traerán a Tenerife lo mejor de su repertorio, prometiendo una velada llena de carcajadas y momentos inolvidables. El talento canario estará representado por la grancanaria Delia Santana y el tinerfeño Ignatius Farray , además del podcast en directo “No, qué va!!” para hacernos disfrutar de sus ingeniosos monólogos y ocurrencias en vivo, en un evento que se perfila como uno de los más esperados del festival.
La música trae grupos de Venezuela, Colombia y Uruguay.
Será la primera vez en las islas para algunos de los grupos que nos visitan. Es el caso del cantante uruguayo Cardellino , que tras producir y componer para otros artistas como Jorge Drexler o Nathy Peluso, da el salto en solitario. Sus conciertos llenan pabellones en América del sur. También tocará por primera vez en Canarias el trío Çantamarta, con raíces que se hunden en Venezuela y Colombia para tocar ritmos caribeños unidos con elegancia en Hiphop, Electrónica, R&B y canción protesta. La nota nacional el ponente Carlos Ares , muy alabado su disco “Peregrino” que vio la luz en 2024. Un directo rico, potente, en el que sonará pop, neofolk y electrónica. También Cupido , el grupo Canario-Madrileño que sacó EP recientemente, utilizando el pop, el indie y el trap, llega de nuevo a las islas después de varios conciertos agotados en el pasado.
El Festival Soplo de Letras: un espacio para la cultura
La programación más ambiciosa del proyecto tiene su cita el 9 y 10 de mayo en la Plaza del Cristo de La Laguna , donde se podrá disfrutar de espectáculos de humor el primer día y conciertos el segundo. En el recorrido hasta la décimo tercera edición, el Festival no ha parado de crecer, convirtiéndose en la actualidad en una programación cultural anual, que viaja por diferentes municipios de las Islas Canarias, llegando incluso a Madrid el pasado mes de noviembre con motivo del Día Mundial de la Filosofía . Soplo de Letras pretende fomentar el interés por la escritura, la lectura y la oratoria y para ello utiliza diferentes vehículos como la música, la comedia, el teatro, la literatura, conferencias y talleres formativos y participativos.
La jornada vigesimoprimera de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Arona Playa de Los Cristianos y al CyL Palencia 2026. El equipo aronero sumó un nuevo triunfo (3-1) ante el colista en el último partido de la temporada ante su afición
Era un partido sin trascendencia clasificatoria para ninguno de los dos equipos. Los locales, ya clasificados para la fase de ascenso, aprovecharon para repartir minutos entre los menos habituales. No se notaron las ausencias en la primera manga, que se anotaron los aroneros con comodidad (25-19).
En el inicio del segundo set reaccionó el joven y talentoso equipo visitante, que pese a su lugar en la tabla, demostró tener más voley del que dicen los números. Un buen arranque (5-10) les permitió gestionar una ventaja que empató el partido (14-25).
Le tocaba reaccionar al equipo local, que buscaba cerrar la temporada en casa con buenas sensaciones. Kako Hernández le dio la alternativa al canterano Miron Iljins, aún en edad cadete, que se estrenó en Superliga 2 en un set que su equipo se llevaría cómodamente gracias al gran nivel ofensivo, entre otros, del también canterano Samuel Gutiérrez (25-16).
El equipo aronero entró al cuarto set con la firme intención, desde el inicio, de cerrar el partido. Con Efrén Morales comandando el ataque, obtuvieron una ventaja que fueron gestionando durante todo el set para certificar la última victoria del curso en casa (25-21).
Con esta victoria el Arona Playa de Los Cristianos suma dieciocho triunfos en veintiún partidos y pone punto final a su temporada como local. El próximo sábado, el equipo aronero cerrará la fase regular de la temporada 24/25 visitando a Moreno Sáez Sporting Soria.
Parciales: 25-19, 14-25, 25-16, 25-21
Femete impartirá en los próximos días acciones formativas en ámbitos como energía, mecánica, legionela, carpintería metálica, gestión de residuos o control de plagas donde las empresas exigen personal cualificado
La Federación Provincial de Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) anuncia la puesta en marcha de nuevos cursos de formación gratuitos en especialidades vinculadas con los oficios industriales. Las acciones formativas se van a empezar a impartir en los próximos días, tanto de manera presencial como a través de teleformación, correspondientes al Plan Autonómico que subvencionan el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Estos cursos están dirigidos prioritariamente a personas trabajadoras, como respuesta a la continua demanda de personas cualificadas por parte de las empresas.
Teleformación
En la modalidad de teleformación, los cursos que van a comenzar próximamente para personas residentes en las islas de Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura son: “Conceptos para el diseño de instalaciones de energía solar fotovoltaica” (60 horas), “Gestión de residuos industriales” (50 horas), “Programa avanzado Agile Project Management” (90 horas), “Diseño asistido por ordenador con Autocad” (50 horas) y “Mercado Energético y contratación de la energía” (50 horas).
Presenciales
De manera presencial, también está previsto impartir los próximos días los siguientes cursos: “Control higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos” (160 horas), “Montaje y mantenimiento mecánico” (270 horas) y “Aplicación de medios y productos para el control de plagas” (140 horas). Estas tres formaciones pertenecen a módulos correspondientes a certificados de profesionalidad. Al mismo tiempo, Femete llevará a cabo un curso de “Carpintería de metal” (90 horas), así como un módulo de prácticas profesionales no laborales en “Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones” (80 horas).
Igualmente, en formato presencial, Femete impartirá próximamente para personas trabajadoras ocupadas el curso “Desarrollo de aplicaciones para internet y dispositivos móviles” (50 horas), que subvenciona el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.
Unos 300 cursos para 3.000 personas
"Más de 3.000 personas se han beneficiado como alumnos/as de los 300 cursos que Femete ofreció el año pasado, superando las 14.000 horas impartidas para cualificar a profesionales industriales en su gran mayoría. Estos datos reflejan que nuestro Centro de Formación es una referencia en la isla de Tenerife, aportando calidad, unas instalaciones equipadas con los equipos más modernos y un profesorado altamente cualificado. Así queremos dar respuesta a la creciente demanda de personas cualificadas por parte de las empresas canarias, especialmente en sectores relacionados con la automoción, las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, energías renovables, fontanería, climatización, construcciones metálicas o reparaciones navales, entre otras”, valora el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez.
Para más información sobre estas acciones formativas, se puede contactar desde los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 922296700.
En un encuentro de trabajo entre Gestur Canarias y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se acordó establecer canales de comunicación directos para abordar cuestiones estratégicas
Agoney Piñero destaca el “buen talante y el clima de entendimiento” que reinó en la reunión con Pedro Suárez y su equipo, que se mostró muy interesado en los servicios que pueden recibir de la empresa pública
La empresa pública Gestur Canarias y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife celebraron recientemente un encuentro de trabajo en el que estuvieron presentes sus directivas con el fin de estudiar las posibilidades de colaboración que existen entre ambas para unirse y desbloquear proyectos de carácter estratégico para la entidad portuaria de la provincia.
En la reunión estuvieron presentes el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, y varios miembros de su equipo técnico, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, que en esta ocasión estuvo acompañado del director de la entidad, Pablo Nieto.
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria en la capital tinerfeña, Agoney Piñero y su equipo realizaron una presentación sobre los servicios que presta esta empresa pública del Gobierno tutelada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
Piñero destaca el “buen talante y el clima de entendimiento” que reinó en la reunión en la que quedó patente que la Autoridad Portuaria tinerfeña tiene en marcha numerosos proyectos de gran calado tanto para el propio puerto como para la ciudadanía y las empresas de la isla que precisan apoyo técnico especializado para que puedan agilizarse y hacerse realidad cuanto antes.
Por su parte Pedro Suárez se mostró muy interesado en aprovechar el conocimiento y la trayectoria profesional con la que ya cuenta Gestur Canarias en obras muy vinculadas al propio puerto como pueden ser el Centro de Deportes Marinos de Tenerife (Cidemat) o la urbanización de Cabo Llanos para estudiar posibles vías de colaboración que permitan acometer proyectos de gran complejidad.
Cabe recordar que, entre las funciones recogidas en el objeto social de Gestur Canarias S.A. se encuentra el impulso de actuaciones vinculadas a los instrumentos de ordenación y planificación territorial, así como el desarrollo de proyectos de urbanización y actividad urbanizadora. Además, la empresa pública puede gestionar la promoción y ordenación del suelo con fines industriales, comerciales, de servicios y residenciales.
Asimismo, Gestur Canarias está habilitada para asumir encargos relacionados con el planeamiento, proyectos urbanísticos y arquitectónicos, así como la elaboración de pliegos, licitación, adjudicación y ejecución de obras. También puede gestionar la tramitación de subvenciones, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las administraciones públicas.
A ello se suman otras cuestiones como la asistencia y asesoramiento técnico en materia de planeamiento, gestión de suelo y ejecución de obras, así como en procesos de adquisición o venta de terrenos, valoraciones inmobiliarias y gestión de subvenciones.
En el día de ayer, diversas aeronaves del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio (4 C-15, 1 D-4 y 1 HD-21) se concentraron en el Aeropuerto de Tenerife Norte con motivo de los entrenamientos que estaban llevado a cabo en las proximidades de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Este tipo de ejercicios requiere un arduo planeamiento y coordinación milimétrica para que salga todo a la perfección y poder obtener el máximo aprovechamiento. Al margen del duro entrenamiento de las tripulaciones de estas aeronaves, durante su estacionamiento en el aeropuerto, estuvieron encantados de acoger a visitantes de la isla de Tenerife, como a los 64 alumnos de diferentes centros escolares de La Laguna.
Durante la visita, los escolares tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las aeronaves que operan en la Base Aérea de Gando y sus funciones, así como el poder contemplar de cerca alguna de ellas. Esta exposición estática contó con cuatro Cazas F-18 del 462 Escuadrón, cuya misión principal de Policía Aérea es la de garantizar la seguridad del espacio aéreo de Canarias las 24 horas del día, los 365 días del año; un helicóptero Súper puma (HD-21) y un avión CN-235 (D-4) pertenecientes al 82 Grupo de FFAA, que realizan misiones de búsqueda y salvamento (SAR).
Estos entrenamientos, realizados de forma continuada por las unidades del Mando Aéreo de Canarias y sus aviadores, son fundamentales para estar siempre preparados, adiestrados y listos para actuar, dentro del ámbito de sus competencias, en cualquier misión que se les asigne, en cualquier lugar y con tiempos de reacción inmediatos o mínimos.
Los conciertos del segundo programa del festival, que incluye Messa di Gloria de Puccini, tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La Laguna y Adeje, respectivamente
La entrada a los recitales es libre hasta completar aforo, y en Adeje se debe retirar a través de Tomaticket.es
Tenerife acoge el estreno de la obra Statim gallus cantavit , escrita por el reconocido compositor español Tomás Marco, y que forma parte del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias (FMRC). Los conciertos tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de marzo en Icod de los Vinos, La Laguna y Adeje, respectivamente.
El programa incluye la obra Messa di Gloria (1880) de Giacomo Puccini, una obra que destaca por su lirismo, riqueza armónica y elementos dramáticos, que se interpretará en la versión de Ingo Schulz para coro, solista y orquesta de cámara.
Statim gallus cantavit , obra escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara con un orgánico de flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trombón, percusión y cuerda, narra, en latín, la situación vivida entre Jesús de Nazaret y Pedro antes del canto del gallo.
Este concierto está dirigido por el maestro Gregorio Gutiérrez junto con el coro de cámara Ainur, la orquesta del festival y los solistas internacionales, José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono).
Así, el viernes 21 de marzo , el concierto será en la parroquia matriz de San Marcos Evangelista de Icod de los Vinos a las 20.00 horas . El sábado, 22 de marzo , tendrá lugar en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de La Laguna, a las 20.30 horas ; y el domingo, 23 de marzo, este repertorio se escuchará en el Auditorio de Adeje a las 18.00 horas .
Asimismo, la joven estudiante de primero de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias María Sánchez García impartirá la conferencia Entre el gallo y las campanas ; el viernes 21 a las 19.30 horas en la parroquia de San Marcos Evangelista, y los siguientes días, antes del inicio de los conciertos.
La entrada a los conciertos es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo. Para el concierto de Adeje es necesario retirar la entrada a través de la plataforma Tomaticket.es .
Sobre Tomás Marco
Nacido en Madrid en 1942, Tomás Marco estudió violín y composición paralelamente con el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Ha sido premiado con el Nacional de Música en 1969; en 2002 recibió de nuevo el Premio Nacional de Música por el conjunto de su obra compositiva y en 2003 el Premio de Música de la Comunidad de Madrid, entre otras muchas distinciones. Fue profesor de Nuevas Técnicas del Conservatorio Superior de Madrid y de Historia de la Música de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Como compositor es autor de seis óperas, un ballet, diez sinfonías, música coral, de cámara, etc. Ha publicado varios libros y dictado cursos en instituciones y universidades de Europa y América. Ha ejercido la crítica musical en varios medios.
Sobre la obra de Puccini
Messa di Gloria en La mayor para orquesta, coro a cuatro voces con tenor y barítono como solistas del renombrado compositor italiano Puccini (1858-1924), fue escrita como ejercicio de graduación del Instituto Musicale Pacini en Lucca, Italia, en 1880. Considerada una obra significativa en su repertorio, muestra el talento temprano de Puccini y prefigura su estilo operístico maduro.
Con esta composición basada en la tradicional misa latina ( Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Deis ), Puccini hace que trascienda al género operístico, a través del uso de ciertos fragmentos como el Kyrie en el primer y segundo acto de Edgar; o el Agnus Dei , convertido en el madrigal Sulla vetta tu del monte del acto II de Manon Lescaut.
Apoyos institucionales
Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de la Fundación CajaCanarias; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cultura-, Santa Brígida, Teror, La Laguna- a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos, Arico y Los Silos.
Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Canarias.
Para más información puedes consultar la web del festival: https://musicareligiosacanarias.com/
El consejero Mariano H. Zapata y el alcalde de Garachico, Heriberto González, destacan los buenos resultados de esta fase del proyecto piloto, que ha permitido minimizar riesgos y mejorar la gestión de la emergencia ante el último temporal marítimo
El proyecto LIFE Garachico, impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y financiado parcialmente por la Unión Europea, supera con éxito su primera prueba real en la detección y gestión de eventos costeros adversos.
El sistema de alerta temprana, en fase de pruebas, ha permitido que tanto el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2) como el Ayuntamiento de Garachico recibieran avisos con la antelación prevista (72 horas) lo que ha facilitado la adopción de medidas preventivas. Gracias a esta información, se despejaron las zonas de riesgo, asegurando que no hubiera vehículos estacionados en la avenida costera y que se retirara mobiliario urbano, minimizando así los posibles daños.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó la importancia de este avance. “Este proyecto es un ejemplo de cómo debemos prepararnos para los efectos del cambio climático en nuestras costas. La primera activación real del sistema ha demostrado su eficacia, permitiendo actuar con antelación y minimizando daños», afirmó.
Zapata insistió en que, si bien este sistema de alerta temprana que forma parte de la totalidad del proyecto “no eliminan la problemática de las inundaciones costeras en su totalidad, sí permite gestionarlo de manera más eficaz, pues el objetivo es mitigar los efectos del mar y mejorar la seguridad de la población”. A lo que también recordó que dicho sistema se encuentra aún en una fase de pruebas, que sigue desarrollándose. “A finales de este mes mantendremos una reunión con el CECOES para seguir trabajando en la integración del sistema dentro del protocolo regional de emergencias”, apuntó el consejero.
En este sentido, Zapata recalcó que este es un paso crucial en nuestra adaptación al cambio climático y un modelo exportable a otras zonas costeras de Canarias que enfrentan desafíos similares. «Nuestra intención es replicar este sistema en otras localidades vulnerables», afirmó.
Por su parte, el alcalde de Garachico, Heriberto González, subrayó que «Garachico es uno de los lugares más vulnerables de Canarias frente a los temporales marítimos, por lo que disponer de esta herramienta nos permite complementar la información con la que solíamos contar y anticiparnos para proteger mejor a nuestros vecinos y al entorno», señaló. Finalmente, González explicó que este proyecto, “también cuenta con una fase de obras de adaptación y protección del litoral, para la que el consistorio continúa trabajando para que se materialicen lo antes posible”.
LIFE Garachico, un proyecto europeo con implicación regional
Para el desarrollo de este proyecto en Garachico, se ha realizado un minucioso estudio previo de campo para analizar el riesgo de inundación del frente litoral, teniendo en cuenta la dimensión social, ambiental y económica de la zona. La primera fase, iniciada en 2021 y presentada el pasado año, contó con unas acciones preparatorias, consistentes en el mapeo e identificación de riesgos, un estudio social a los habitantes de la zona, el cartografiado de alta definición de los fondos submarinos del litoral del área, el análisis de parámetros de oleajes a partir de imágenes e inteligencia artificial y la modelización de 150 millones de predicciones marítima, tanto en los escenarios actuales como futuros, para estudiar el problema en profundidad y plantear posibles soluciones que disminuyan el riesgo.
Una vez finalizada esta primera fase, el proyecto continúa ahora con una segunda, en la que se llevarán a cabo tres acciones. La primera de ellas, ya en desarrollo, es el sistema de alerta temprana de inundaciones, que se integrará en el sistema de alerta de la autónoma de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Emergencias, la mejora de los protocolos de respuesta ante inundaciones marinas, en coordinación con el CECOES y otras entidades y por último, las obras de adaptación y protección del litoral, que ayudarán a disminuir el daño, actual o futuro, causado por el oleaje, de competencia municipal como el rebaje de la carretera, la adecuación de las zonas de aparcamiento y la instalación de bancos antiimpacto que disminuyan la energía y el daño que las olas provocan.
El Festival Atlántico de Género Negro proyectará el domingo 23 de marzo la icónica cinta dirigida por Frank Miller y Robert Rodriguez en una sesión que contará con la participación del célebre autor estadounidense
Las entradas para asistir al acto en el Espacio Cultural CajaCanarias ya están a la venta
El Festival entrega a Miller su premio Negra y Criminal, por su trayectoria como creador
Frank Miller, uno de los creadores más influyentes del cómic y del cine contemporáneo, visitará Tenerife Noir para celebrar el 20 aniversario de la mítica película 'Sin City'. La proyección especial tendrá lugar el domingo 23 de marzo en el Auditorio del Espacio Cultural CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, y estará seguida por un coloquio con Miller, quien también realizará una sesión de firmas posterior para los asistentes.
Las entradas para esta sesión conmemorativa y los demás actos del primer fin de semana del festival ya están disponibles en la taquilla del Espacio Cultural CajaCanarias y a través de internet. La taquilla permanece abierta de martes a viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados de 8 a 14 horas.
En el marco de su visita, Frank Miller recibirá el Premio Negra y Criminal de Tenerife Noir, un reconocimiento a su trayectoria como creador. Este galardón, consistente en un emblemático sombrero borsalino, homenajea a la librería barcelonesa fundada por Paco Camarasa.
Además, Miller asistirá a la première española del documental sobre su vida y obra, 'Frank Miller: American Genius', dirigido por Silenn Thomas. La proyección del documental se realizará el sábado 22 de marzo a las 16.00 horas, seguida por un coloquio con Miller y la directora.
El festival también ha organizado varias sesiones de firmas limitadas y numeradas con Frank Miller durante el fin de semana: el viernes 21 de marzo de 18.00 a 18.45 horas y el sábado 22 de marzo de 20.00 a 20.45 horas, ambas en el Espacio Cultural CajaCanarias.
'Frank Miller: American Genius' profundiza en el viaje personal y creativo del autor, cuya influencia ha marcado un antes y un después en la cultura popular y en el arte narrativo global. El documental ha sido premiado internacionalmente en festivales como el London Independent Film Festival y los LA Independent Women Film Awards.
'Sin City' (2005), codirigida por Miller y Robert Rodriguez con la colaboración especial de Quentin Tarantino, adapta cuatro emblemáticas historias del universo creado por Miller en sus novelas gráficas. La película, protagonizada por actores como Bruce Willis, Mickey Rourke y Clive Owen, recibió numerosos reconocimientos internacionales, destacando por su estilo visual innovador y su narrativa neo-noir.
El 20 aniversario de 'Sin City' ha inspirado además el cartel oficial de la décima edición de Tenerife Noir, así como una exposición en el hall del Auditorio CajaCanarias, comisariada por Julio Peces y diseñada por la Asociación Cultural y Cinematográfica de la Costa del Sol "Unicornio", con recreaciones de varias piezas de la película gracias a Construcciones Berna.
La visita de Frank Miller a Tenerife es posible gracias a la colaboración entre Tenerife Noir y David Macho Gómez, reconocido organizador de eventos temáticos relacionados con el mundo del cómic.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.