
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Sanidad y el director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias presentaron hoy el balance de actividad de este organismo, así como los proyectos de cooperación en formación que se llevan a cabo con África
El número de personas asistentes a las acciones formativas de la ESSSCAN creció 25,8 por ciento en 2024
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), José Montelongo, presentaron esta mañana en rueda de prensa el balance de actividad formativa de la Escuela durante 2024, así como los proyectos que se están desarrollando de cooperación formativa con África.
Durante su intervención, Monzón destacó el notable crecimiento de la actividad formativa y del número de personas certificadas. Así, explicó que las acciones formativas pasaron de las 738 de 2023 a las 840 de 2024, lo que supone un crecimiento del 13,8 por ciento. “En cuanto a la formación propia, las acciones formativas han crecido un 150 por ciento, pasando de los diez cursos de 2023 a los 25 de 2024 mientras que los cursos impartidos por encargo y por convenio crecieron un 12,6 y 12,3 por ciento respectivamente, ”, explicó.
“Todo ello evidencia una mejora clara en el alcance y efectividad de la oferta formativa que la ESSSCAN pone a disposición de los profesionales sanitarios y sociosanitarios del archipiélago”, matizó Monzón.
Por su parte, José Montelongo afirmó que la ESSSCAN ha fortalecido su posicionamiento como entidad acreditadora, ampliando la oferta de certificación oficial. Así, mencionó como ejemplos, el aumento del 87 por ciento en las certificaciones en el uso de desfibriladores semiautomáticos externos, alcanzando los 714 reconocimientos de acreditaciones, así como en salvamento de piscinas, que creció un 37 por ciento.
También puso en valor la mejora experimentada por la ESSSCAN en los indicadores estratégicos de eficiencia, sostenibilidad y posicionamiento externo, así como la mejora en la alineación con objetivos del Plan Estratégico 2024-2027 y la eficiencia en la ejecución de fondos.
Balance 2024
En la rueda de prensa, Monzón y Montelongo destacaron, también, el aumento en la actividad de la ESSSCAN desde el comienzo de esta legislatura y durante 2024. Así, informaron que durante el pasado año las acciones formativas crecieron un 13,8 por ciento, periodo en el que se impartieron 840 cursos.
En cuanto al alumnado formado, aumentó un 25,8 por ciento, pasando de las 10.715 personas de 2023 a los 13.841 alumnos participantes en los cursos durante 2024.
Además, el pasado año las certificaciones experimentaron un crecimiento del 26,8 por ciento, pasando de las 9.829 de 2023 a las 12.477 de 2024.
“Este crecimiento constante y mantenido durante los últimos meses en lo referente a la actividad formativa de la ESSSCAN representa el compromiso tanto de las instituciones como de los profesionales sanitarios y sociosanitarios con la mejora constante en las prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía en este ámbito asistencial”, matizó la consejera.
Formación en salud mental e Inteligencia Artificial
La consejera y el director de la ESSSCAN destacaron la formación en el ámbito de la salud mental, tratando asuntos como la prevención de la conducta suicida y de las adicciones y el abordaje de la patología dual, entre otros temas. El objetivo ha sido dotar de herramientas tanto a profesionales sanitarios y sociosanitarios como de los cuerpos y fuerzas de seguridad, con el objeto de estar capacitados para atender situaciones complejas como los intentos de suicidio.
Así, se celebraron una decena de cursos en las islas de Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y La Palma en los que participaron un total de 1.714 personas.
Por otro lado, la ESSSCAN ha apostado por reforzar la formación del personal sanitario y sociosanitario en materia de Inteligencia Artificial mediante un curso innovador desarrollado en colaboración con Microsoft y Founderz para ofrecer formación en IA a los más de 35.000 profesionales del sistema sanitario de las islas.
Según explicó la consejera, “en este curso ya han registrado 2.195 personas inscritas entre facultativos, enfermeras y personal de gestión y servicios de todas las áreas del SCS”.
Con este convenio, Canarias fue la primera comunidad autónoma en poner en marcha una formación online y gratuita en IA destinada a los profesionales de la sanidad pública con la base de colaboración que aportan Microsoft y Founderz.
Acciones formativas Canarias – África
En la rueda de prensa, la consejera también destacó los proyectos formativos que la ESSSCAN desarrolla en el marco de su actividad de cooperación con África.
Así, recordó el proyecto Gambia se forma, una alianza institucional para construir soberanía sanitaria desde la capacitación, y Mozambique se forma, un programa de charlas de bienestar y autocuidado en salud sexual y reproductiva.
También desarrolla el proyecto Global Gateway mediante el cual la Unión Europea impulsa el desarrollo sanitario en África occidental fomentando la creación de escuelas de servicios sanitarios y la digitalización del sistema de salud en países como Cabo Verde, Mauritania, Senegal y Gambia.
Por otro lado, se confirmó la intención de lanzar un proyecto de cooperación en gestión del conocimiento sobre emergencias y catástrofes, con la participación de los ministerios de Salud y Protección Civil de los archipiélagos de Azores, Madeira y Cabo Verde.
La ESSSCAN, además, está trabajando junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la implantación de una escuela sanitaria en Gambia como parte del fortalecimiento de las capacidades en el ámbito de la salud.
Ambas entidades han firmado un convenio marco esta semana, para la organización de actividades de formación, difusión y sensibilización en materia sanitaria, con el objetivo de mejorar la capacitación de los profesionales encargados de la atención integral de la infancia y la juventud en Canarias
El director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad, José Montelongo, y la directora gerente de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, Candelaria Márquez, firmaron este miércoles, 12 de marzo, en Santa Cruz de Tenerife, un convenio marco de colaboración para desarrollar programas conjuntos de formación, con una duración de cuatro años prorrogables.
El objetivo de esta alianza es mejorar la capacitación de los profesionales encargados de la atención integral de los menores y jóvenes de las islas, a través de talleres, jornadas, seminarios, mesas redondas y otras iniciativas de difusión y sensibilización en materia sanitaria, así como de promoción y protección de la salud.
En este contexto, la Fundación IDEO, entidad del Gobierno de Canarias habilitada por la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, desarrolla programas educativos orientados a la prevención de riesgos y conflictos en el ámbito familiar y académico. Su labor se basa en la consolidación de una metodología educativa y de inserción sociolaboral, conforme a un modelo de intervención de coparticipación y corresponsabilidad de los actores implicados, con el objetivo de fomentar la autonomía y la autogestión de los menores y los jóvenes.
La colaboración entre ambas entidades se suma a los acuerdos promovidos por la ESSSCAN, institución que tras más de treinta años de trayectoria, se ha consolidado como referente en la formación integral de profesionales del ámbito sanitario y social, con el fin de perseguir la mejora de la calidad de vida de la población en general y garantizar la actualización continua de los profesionales que trabajan en estos sectores.
La acreditación ISO 9001:2015 certifica la excelencia en la calidad prestada en el diseño y gestión de jornadas, actividades docentes y programas de formación
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad, ha obtenido la certificación UNE-EN ISO 9001:2015 que acredita la calidad en el diseño y gestión de actividades docentes y programas de formación.
Este reconocimiento se ha alcanzado tras superar la auditoría de certificación realizada por el instituto de certificación OCAGlobal y es aplicable al diseño y gestión de jornadas, actividades docentes y programas de formación profesional en el ámbito de los servicios sanitarios, sociales y sociosanitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La norma ISO 9001 describe un sistema de gestión de la calidad, a nivel internacional, que demuestra la capacidad de los servicios certificados para gestionar y controlar los procesos de modo que se asegure la calidad y plena satisfacción de los usuarios.
La obtención de esta acreditación respalda el trabajo continuo de la ESSSCAN en la búsqueda de la calidad y la excelencia en el diseño, planificación y desarrollo de su acción formativa.
El director de la ESSSCAN, José Montelongo, destaca la importancia de obtener esta certificación de calidad, “que refleja la implicación y apuesta por la mejora continua en la búsqueda de la excelencia en la planificación y gestión de la oferta y acción formativa en el ámbito de los servicios sanitarios y sociales de Canarias”.
El convenio prevé la organización de acciones de difusión y sensibilización en materia sanitaria, como talleres, jornadas o seminarios
También se prevé la formación y actualización profesional de los miembros de la entidad colegial
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife han firmado un convenio marco de cooperación para desarrollar programas conjuntos de formación y de asistencia mutua.
Con una vigencia de cuatro años prorrogables, este acuerdo persigue la actualización profesional de los miembros de la entidad colegial a través de cursos y otras actividades impartidas por la ESSSCAN.
En este sentido, se prevé organizar de forma conjunta acciones de difusión y sensibilización en materia sanitaria y de promoción y protección de la salud, como talleres, jornadas o seminarios.
La colaboración entre ambas entidades se suma a los acuerdos de la ESSSCAN que, tras más de treinta años dedicada a la formación integral de los profesionales del ámbito sanitario y social, persiguen la mejora de la calidad de vida de la población en general y la formación continua de los profesionales de la salud y lo social.
En total se impartirán trece cursos que persiguen dar respuesta a las nuevas necesidades formativas del personal del ICHH
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), ambos organismos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han acordado poner en marcha este año un nuevo programa formativo destinado al personal del ICHH.
El director de la ESSSCAN, José Montelongo y la presidenta del ICHH, Gemma Torres, mantuvieron una reunión el pasado mes de junio con el fin de analizar y concretar las diferentes actividades que van a conformar el calendario de este plan que pretende dar respuesta a las necesidades iniciales y de formación continua del personal del ICHH.
En total, se han establecido seis grupos temáticos: acciones transversales para todo el personal, para los profesionales sanitarios del área de extracción, para la plantilla de promoción, acciones para el personal administrativo y para el de laboratorio.
Entre otras temáticas, este plan abarca formación sobre la gestión de la calidad en centros de transfusión, actuaciones en accidentes de tráfico, inteligencia artificial en el sector sanitario o bioseguridad y reanimación cardiopulmonar, en la primera fase.
La planificación de formación continua es una demanda que con insistencia ha llevado a cabo el personal del ICHH, un equipo multidisciplinar de profesionales con un solo fin, autoabastecer de productos sanguíneos a nuestros hospitales.
El objetivo de este convenio es la puesta en marcha de diferentes actividades de difusión y sensibilización en materia sanitaria
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (COMTF) han firmado un convenio marco de cooperación encaminado a promover la formación, la asistencia mutua y la promoción de la salud a través del desarrollo de programas conjuntos.
Este acuerdo permitirá tanto la organización como la participación en foros, talleres, jornadas, seminarios y mesas redondas por parte de ambas entidades, así como otro tipo de actividades de difusión y sensibilización en materia sanitaria y promoción y protección de la salud.
Con una vigencia prorrogable de dos años, la colaboración también facilitará la búsqueda de profesionales médicos para acciones formativas, proyectos y programas.
Este convenio se suma a otros firmados por la ESSSCAN con la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y con el Centro Asociado de Lanzarote de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED Lanzarote).
Las acciones abordarán temas como Inteligencia Artificial, ecografía, prevención de riesgos laborales y gestión del malestar emocional en la consulta, entre otros
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, inicia en abril formación para el empleo correspondiente al año 2024 con la puesta en marcha de más de sesenta actividades.
Esta oferta incluye acciones formativas de perfeccionamiento en materia de política social dirigidas al personal del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, así como otras correspondiente al ámbito de prevención de riesgos laborales dirigidas al personal del SCS.
Las actividades se enmarcan en el Plan de Formación para el Empleo 2024, aprobado el pasado mes de febrero y correspondiente al Marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas.
Las acciones formativas previstas para el mes de abril incluyen actividades de modalidad online, mixta y presencial. En formato online, se impartirán los cursos:
Ecografía y actualización en accesos vasculares (15 horas).
Curso Básico de PRL (50 horas).
Prevención en seguridad vial: Accidentes In Itínere y en misión. Planes de movilidad. Movilidad sostenible (5 horas).
Inteligencia artificial en el sector sanitario (10 horas).
En modalidad mixta se impartirán los cursos sobre:
Protocolo de actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral de la Administración Pública de la C.A.C. (50 horas).
Plan de medidas anti fraude del Gobierno de Canarias (40 horas).
Ecografía aplicada a la inserción de catéteres venosos y cuidados de enfermería (15 horas).
Los cursos presenciales que se iniciarán en abril se corresponden a las acciones:
Actualización en proyecciones y protocolos radiológicos (5 horas).
Actuación enfermera en la lectura e interpretación del ECG (12 horas).
Gestión del malestar emocional en la consulta (5 horas).
Derechos y obligaciones en materia de información sanitaria (4 horas).
Preinscripción
La preinscripción se abrió el 2 de marzo y permanecerá activo todo durante todo este mes, un proceso en el que se observa el interés y buena acogida de la oferta formativa prevista y en el que destaca las más de doscientas solicitudes ya registradas para el curso sobre inteligencia artificial en el sector sanitario dirigido a todas las categorías.
Para realizar el proceso de inscripción en algunos de los cursos programados, las personas interesadas pueden registrar su solicitud en el enlace:
http://ww3.gobiernodecanarias.org/sanidad/ichh/essscan/AltaCurso.aspx
Ante las posibles incidencias que pudieran surgir durante el proceso de preinscripción, en el que se recomienda acceder desde el navegador Mozilla Firefox, la ESSSCAN ha publicado una breve guía de ayuda en su web www.essscan.es
Y habilitado una cuenta de correo electrónico para atender consultas relacionas con la formación para el empleo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Como novedad, este año la ESSSCAN ha incorporado mejoras en las funcionalidades de su plataforma de formación, así como una guía de instrucciones para el profesorado de la ESSSCAN, facilitando así el proceso de aprendizaje y desarrollo profesional, apostando con una formación de calidad.
Plan de Formación para el Empleo 2024
El Plan de Formación para el Empleo 2024 aprobado por la ESSSCAN el pasado 22 de febrero tiene como objetivo impulsar y contribuir al desarrollo personal y profesional del personal del Servicio Canario de la Salud y de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud Infancia y Familias.
Con 3.809 horas de formación y 10.427 plazas, el plan tendrá como sede treinta centros directivos distribuidos entre todas las islas, incluyendo las nuevas direcciones generales de Salud Mental y Adicciones, del Paciente y Cronicidad y de Relaciones Externas e Inspección.
Asimismo, este año, la formación presencial se incrementará en un cuarenta por ciento con respecto a 2023, introduciendo formación relacionada con la inteligencia artificial (IA) en el sector sanitario como parte de los contenidos. La disciplina, que combina la informática con sólidos conjuntos de datos para resolver problemas, ha adquirido gran importancia, y abarca áreas como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo.
Existen numerosas formas en las que la IA puede tener un impacto positivo en el sector sanitario, ya sea acelerando el ritmo de la investigación o ayudando a los profesionales a tomar decisiones más informadas. Por todo ello, la ESSSCAN ha decidido complementar su oferta formativa con esta temática, con el objetivo de introducir a los profesionales en las nuevas herramientas tecnológicas que podrán ayudarles en su toma de decisiones.
El intercambio de estudiantes y profesores y la formación y perfeccionamiento de docentes son ámbitos en los que también se actuará en el marco de este convenio
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han firmado un convenio marco de cooperación encaminado a promover el desarrollo de programas conjuntos de carácter científico y cultural.
A través de este acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, se podrán desarrollar diferentes actividades encaminadas a la difusión de la educación, la cultura y la enseñanza superior. Unas áreas prioritarias que se irán complementando según avance el acuerdo.
El intercambio de estudiantes y profesores, la formación y perfeccionamiento de los docentes y el fomento e impulso del desarrollo cultural, científico y tecnológico son otros ámbitos en los que se actuará.
La colaboración entre ambas entidades se suma a los acuerdos de la ESSSCAN que, tras más de treinta años dedicada a la formación integral de los profesionales del ámbito sanitario y social, persiguen la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud y lo social.
Este acuerdo se suma a otros firmados por la ESSSCAN con la Universidad de La Laguna (ULL) y con el Centro Asociado de Lanzarote de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED Lanzarote), rubricados con el objetivo de reforzar la enseñanza superior en materia de investigación científica y tecnológica, así como educativa y cultural.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, participó en el acto de las I Jornadas de Prevención de la Conducta Suicida que se celebran en la isla
Tras la apertura de esta jornada, la consejera visitó el Hospital Molina Orosa para conocer, entre otros servicios, la sala de respiro para familias del área de Pediatría
Además, acudió a los centros de salud de Tinajo, Valterra y Teguise
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, el presidente y el consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort y Marciano Acuña, respectivamente, y el director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), José Montelongo, inauguraron esta mañana las I Jornadas de Prevención de la Conducta Suicida en Lanzarote, actividad organizada por la ESSSCAN y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud, adscritas a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo insular.
Estas jornadas están dirigidas a profesionales de los ámbitos de Salud Mental, Salud Pública, Atención Primaria y otras especialidades, así como a profesionales del ámbito clínico como gestores y profesionales clave no sanitarios en materias de educación, derechos sociales, menores, juventud, empleo, vivienda, justicia, entre otros.
El principal objetivo de esta iniciativa formativa es transmitir a los asistentes las herramientas necesarias para detectar y prevenir la conducta suicida y abordar las mejoras en su tratamiento y seguimiento.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, destacó la importancia de abordar la prevención de la conducta suicida con una visión intersectorial, con la colaboración de todas las instituciones que dan servicio al ciudadano, dado que es un problema de salud pública en el que influyen determinantes sociales que van más allá de la salud como son la pobreza, la soledad, o las desigualdades.
El Servicio Canario de la Salud dispone del Plan de Salud Mental que incluye un programa específico de Prevención de la Conducta Suicida, que fue expuesto en las jornadas, y que supone el marco en el que se ha de trabajar desde todos los ámbitos. En este sentido, Monzón agregó que “desde el Servicio Canario de la Salud debemos poner todos los recursos previstos en el Plan y contar con el apoyo de todas las instituciones implicadas porque todos podemos contribuir a cambiar el rumbo de la conducta suicida”.
Tras este acto inaugural, los ponentes de las jornadas intervinieron con los detalles y objetivos del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias tanto en población adulta como en la infanto-juvenil y diferentes experiencias en el ámbito clínico y educativo. Además se ahondó en la intervención terapéutica en los trastornos de la personalidad límite y conducta suicida.
Línea 024 y web stopsuicidiocanarias.com
En las jornadas se expuso también los recursos existentes para la prevención como es la Línea 024 de atención a la conducta suicida, que es un teléfono de alcance nacional, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas todos los días del año. Este instrumento ofrece ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, así como a sus familiares y allegados.
Asimismo, el SCS cuenta con la página web stopsuicidiocanarias.com de prevención de la conducta suicida, con consejos básicos de autoayuda, qué hacer si se tiene ideas de suicidio, estrategias de afrontamiento para las personas afectadas y para sus allegados tanto ante un riesgo suicida como tras un intento y los recursos asistenciales a los que se puede acudir, entre otros contenidos de interés.
Tras la inauguración de la jornada sobre prevención del suicidio, la consejera se trasladó al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa donde visitó, entre otros servicios, la nueva sala de descanso para familias en el área de Pediatría, puesta en marcha con la colaboración de la Fundación DinoSol, Pequeño Valiente y el Cabildo de Lanzarote, y cuyo objetivo es proporcionar a los menores hospitalizados y sus familiares un área confortable con un ambiente acogedor y desahogado que trata de mejorar su estancia en el centro.
En esta visita estuvo presente el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguía, y la jefa del servicio de Pediatría del hospital lanzaroteño, Concepción Pérez, entre otros integrantes del equipo directivo del centro hospitalario.
La nueva sala, anexa al aula hospitalaria, está equipada con sillones de descanso, mesas, sillas y zona de juegos para los más pequeños y cuenta, también, con una pequeña cocina con nevera y microondas para facilitar que las familias con niños y niñas hospitalizados puedan pasar más tiempo junto a ellos fuera de la habitación, en un entorno más amable.
Centros de salud
Posteriormente, Esther Monzón realizó una visita a los centros de salud de Valterra, Tinajo y el consultorio de Costa Teguise para conocer de primera mano la actividad que realizan los profesionales de estos centros de Atención Primaria y sus necesidades.
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias ha aprobado el Plan de Formación para el Empleo 2024, que incrementa en un 40 por ciento la formación presencial con respecto a 2023
Las diferentes acciones formativas se llevarán a cabo en centros distribuidos por todo el archipiélago
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, aprueba el Plan de Formación para el Empleo 2024, con el objetivo de impulsar y contribuir al desarrollo personal y profesional del personal del Servicio Canario de la Salud y de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud Infancia y Familias. El fin último de esta herramienta es mejorar la calidad de vida de la población en general a través de la asistencia sanitaria y social que se presta en el archipiélago.
El plan, que cuenta con 3.809 horas de formación y 10.427 plazas, tendrá como sede treinta centros directivos distribuidos entre todas las islas, incluyendo las nuevas direcciones generales de Salud Mental y Adicciones, del Paciente y Cronicidad y de Relaciones Externas e Inspección.
Asimismo, este año se incrementará un cuarenta por ciento la formación presencial con respecto a 2023, introduciendo la inteligencia artificial en el sector sanitario como parte de los contenidos.
Entre las áreas de formación que se abordarán en las acciones que desarrollará la ESSSCAN durante este año destacan la administración electrónica, la dirección y gerencia pública, la responsabilidad social y medioambiental, idiomas, la información y atención al público, las políticas de igualdad y la prevención de riesgos laborales y la salud laboral y los recursos humanos, así como temas específicos de colectivos sanitarios y sociales concretos.
El director de la ESSSCAN, José Francisco Montelongo, celebró la incorporación de los tres nuevos centros, así como los contenidos vinculados a la utilización de la Inteligencia Artificial.
“Nuestra intención es llegar al mayor número posible de usuarios, así como ofrecer formación sobre los últimos avances que inciden en la mejora de la asistencia sanitaria y social, como es el caso de la IA, una herramienta puntera en el sector”, añadió.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.