Este servicio, que cuenta con cincuenta profesionales, ha atendido a 115.000 pacientes en su primera década de actividad

Como servicio hospitalario, han precisado ingreso en la unidad de observación 14.000 pacientes, mientras que el nueve por ciento de las asistencias han correspondido a pacientes pediátricos

Se han realizado además 7.265 radiologías, 405 TAC y 138 ecografías en este servicio

El Centro Especializado de Atención a las Urgencias (CEAU) del Hospital del Norte, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), cumple diez años desde su puesta en marcha el cuatro de agosto de 2014 fruto del desarrollo del II Plan Regional de Urgencias.

La filosofía de estos nuevos recursos asistenciales de urgencias era crear una red de centros de atención urgente de tipo comarcal, que mejorasen la calidad de la asistencia urgente y la resolutividad de estos dispositivos, disminuyendo las derivaciones a las urgencias hospitalarias. Para ello, se integraba al personal sanitario de Urgencias de Atención Primaria y de Urgencias Hospitalarias, se dotaba a los CEAU de mayor capacidad diagnóstica, así como de camas de observación para atender pacientes que no precisasen ingreso hospitalario.

Actividad

En estos diez años se han atendido 115.000 urgencias, unas 1.000 urgencias mensuales, correspondiendo el nueve por ciento de ellas a pacientes pediátricos. Han recibido tratamiento en la Unidad de Observación 20.000 pacientes, el diecisiete por ciento de las urgencias.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC-112), ha trasladado en ambulancias de soporte vital avanzado hacia Urgencias de dicho centro a unos 5.000 pacientes (530 pacientes/año), por presentar una situación potencialmente grave o crítica, fundamentalmente politraumatizados, ictus o síndromes coronarios agudos. De hecho, un seis por ciento del total de pacientes atendidos estaban en situación de riesgo vital, donde la asistencia en este servicio ha permitido acercar los cuidados de soporte vital avanzado precoces a la población del noroeste de Tenerife.

Por otra parte, desde el Servicio de Urgencias, se han trasladado hacia el HUC a 2.500 pacientes, en estos vehículos en estado grave o crítico, tras su estabilización en Urgencias (278 pacientes/año).

Además, se han atendido veinte partos en estos años. Todos con buen resultado para el niño/niña y sus madres.

En cuanto a pruebas diagnósticas, en los diez años de actividad del servicio de Urgencias en el Hospital del Norte, se han realizado 73.000 radiografías, a partir de 2018 unas 5.000 tomografías computarizadas (TACs) y en horario de mañana 1.300 ecografías. El número de analíticas realizadas asciende a 240.000, constituyendo un salto de calidad en la asistencia urgente, fuera de los hospitales.

Además, los equipos de salud de Atención Primaria cuyas urgencias de Atención Continuada del Centro de Salud se trasladaron a este servicio, han atendido 176.352 consultas médicas (30.074 a menores de catorce años) y 142. 814 consultas de enfermería (18.848 a menores de catorce años). El promedio anual de estos diez años ha sido 17.050 y 13.868 consultas por profesional de medicina y enfermería. En lo que va de año, de enero a junio, se han atendido 9.995 y 8.998 consultas respectivamente.

El servicio de Urgencias del Hospital del Norte está compuesta por cincuenta profesionales, de los que nueve médicos, un supervisor de Enfermería, catorce enfermeras, once técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, cinco técnicos especialistas en radiodiagnóstico, cinco celadores y cinco auxiliares administrativos.

Como recuerdan Sergio Hernández, enfermero de dicho servicio desde su inicio, y Jorge Díaz, primer responsable de enfermería del centro, “se trabajó mucho y se puso desde el inicio muchísima ilusión y pasión para que este servicio fuese un referente para toda el área norte”.

Señalan también que “el personal médico comparte su actividad entre ambos Servicios de Urgencias, el HUC e Icod, lo que garantiza la uniformidad en cuanto a criterios diagnósticos y de tratamiento, la continuidad asistencial y la formación continuada del mismo”. Además la interrelación con los profesionales de atención primaria permite el flujo de pacientes entre ambos niveles asistenciales y una asistencia coordinada y centrada en el paciente. Otro aspecto que destacan es el soporte asistencial que se da a los pacientes mayores, frágiles o con patologías crónica, ingresados en los centros sociosanitarios públicos y privados del oeste de Tenerife.

El centro ampliará sus servicios con la puesta en marcha de la Hospitalización a Domicilio y unidades de Esterilización, Citostáticos, Laboratorio y Banco de Sangre

El centro cuenta con diecisiete especialidades diferentes y el HUC ha reforzado la plantilla para los servicios de Hematología, Urología y Cardiología para cubrir necesidades asistenciales, mientras está pendiente de la contratación de un especialista en Dermatología

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha informado hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias sobre las medidas adoptadas para el impulso y ampliación de la cartera de servicios en el Hospital del Norte de Tenerife, centro dependiente del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y adscrito a la Consejería de Sanidad, donde se prevé la próxima puesta en marcha de la Hospitalización a Domicilio (HADO).

El servicio de HADO supone una extensión del ingreso hospitalario al domicilio de modo que el paciente puede continuar ingresado en su hogar bajo la supervisión diaria de los profesionales sanitarios del hospital y atendiendo siempre al perfil del paciente más idóneo para recibir tratamiento en domicilio.

La consejera de Sanidad destacó que el Hospital del Norte de Tenerife se encuentra inmerso en un proceso de ampliación de su cartera de servicios, como demuestra la reciente puesta en marcha de los dos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria en horario de tarde.

En este sentido, recordó la firma del convenio con el Cabildo de Tenerife, por el que aporta más de un millón de euros para el funcionamiento de estos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria en horario tarde, y que también permitirá contar con esterilización y laboratorio para realizar cirugías mayores en el centro.

En cuanto a la Cirugía Mayor Ambulatoria, Esther Monzón precisó que se ha comenzado a operar en jornadas de mañana y tarde de forma progresiva y se prevé lograr el cien por cien de ocupación a principios de 2025. El objetivo es duplicar el número de intervenciones realizadas, que en 2023 ascendieron a 1.650, precisó la consejera.

Proyectos en marcha

Entre las acciones que se están llevando a cabo para mejorar las prestaciones del Hospital del Norte, destacó la puesta en marcha de un Área de Esterilización del instrumental quirúrgico como complemento a la Cirugía Mayor Ambulatoria. Actualmente se está preparando el expediente de contratación, con un plazo de obra de unos ocho meses una vez adjudicada.

En cuanto a la puesta en marcha del laboratorio, ya se dispone del proyecto definitivo y se está preparando el expediente de contratación, con un plazo de ejecución una vez adjudicado de unos cinco meses.

También se contempla la creación de una Unidad de Citostáticos, que cuenta con proyecto definitivo y se está preparando el expediente de contratación, con un plazo de ejecución una vez adjudicado de unos cuatro meses. Asimismo, se avanza en el expediente sobre el equipamiento y adecuación de espacio para la ubicación de un banco de sangre en el centro hospitalario.

Área de consultas y refuerzo de profesionales

Sobre el Área de Consultas, la consejera detalló que el centro cuenta con diecisiete especialidades diferentes y el HUC ha reforzado la plantilla para los servicios de Hematología, Urología y Cardiología para cubrir necesidades asistenciales, mientras está pendiente de la contratación de un especialista en Dermatología.

“Este hospital necesita seguir aumentando su cartera de servicios para mejorar la atención sanitaria a la población residente en el Norte de la Isla y, específicamente, para seguir reduciendo las listas de espera” destacó Monzón.

La consejera recordó este centro dispone de cincuenta camas de hospitalización, Área de Consultas, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria, Servicio de Urgencias y un Área de Radiodiagnóstico, y remarcó que la previsión es que, con medidas como las ya en desarrollo, se continúe aumentando la cartera de servicios que se ofrece a la población residente en esta zona de la isla.

El presidente de Canarias junto a la consejera de Sanidad y la presidenta del Cabildo visitó el centro hospitalario que desde hoy incrementará su capacidad quirúrgica

En 2023 se realizaron 1.650 intervenciones en estos dos quirófanos en horario de mañana

Este centro hospitalario atendió 36.595 consultas, 11.476 urgencias y cerca de 600 ingresos el año pasado año

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, la presidenta y el vicepresidente del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila y Lope Afonso, y el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), Adasat Goya, han visitado el Hospital del Norte coincidiendo con la puesta en marcha mañana de los dos quirófanos de cirugía mayor ambulatoria de este centro en horario de tarde.

En la visita, Clavijo agradeció la labor de los profesionales del centro hospitalario y “su apuesta decidida por una atención mucho más cercana y más amable” para que la ciudadanía del norte se sienta satisfecha, porque como indicó las infraestructuras sin las personas que están dentro prestando la sanidad, serían edificios vacíos. Además, dio las gracias al Cabildo de Tenerife por la una colaboración con el Gobierno canario para prestar cada vez más “una sanidad mejor y más cercana”, expuso.

Por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, destacó que la apertura de los quirófanos “es muy importante para seguir trabajando en la senda del descenso de listas de espera que se consiguió en el último corte de diciembre de 2023” y mostró su satisfacción por la firma del convenio con el Cabildo de Tenerife que permitirá contar con esterilización y laboratorio para llevar a cabo cirugías mayores y dará una atención más eficiente al norte de la isla tinerfeña

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explicó que la institución pone más de un millón de euros de recursos para que el funcionamiento de los quirófanos por la tarde sea pronto una realidad. “No se trata de quién tenga la competencia, lo importante es que todo el mundo pueda acceder a los mejores servicios, y un servicio de proximidad como es el sanitario”, subrayó. También, apuntó que el Hospital del Norte presta servicio a siete municipios del norte de Tenerife y supone un alivio para el Hospital Universitario de Canarias y para la movilidad de la isla de Tenerife.

Durante el año 2023 se llevaron a cabo un total de 1.650 intervenciones de Cirugía Mayor Ambulatoria en un total de siete especialidades: Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Clínica del Dolor, Dermatología, Ginecología, Oftalmología y Urología. Esta actividad, que hasta ahora se venía desarrollando únicamente en horario de mañana, comenzará desde hoy a duplicar su capacidad al incorporar también actividad de tarde.

El bloque quirúrgico dispone de una superficie de 780 m², cuenta con dos quirófanos radioprotegidos, una sala espera exterior y otra interior, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios de personal quirúrgico y control y admisión, entre otros. La inversión realizada supera los dos millones de euros entre la ejecución de la obra y el equipamiento adquirido.

La plantilla habitual del bloque quirúrgico está compuesta por una veintena de profesionales, entre los que se encuentran ocho enfermeras, una supervisora, seis técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, un celador, un auxiliar administrativo y dos operarios de limpieza.

Actividad en la propia zona básica de salud

Una de las principales ventajas que presenta disponer de un área quirúrgica en este centro hospitalario es el acercamiento de los servicios a la población y evitando el desplazamiento hasta el HUC, lo que supone mejor calidad de vida de los usuarios del área Norte así como permite aumentar la actividad quirúrgica al disponer de más quirófanos para la población de referencia.

La cirugía mayor ambulatoria es la modalidad asistencial en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la de reducir el tiempo de espera para ser intervenido, y facilitar la vuelta del paciente a su vida cotidiana gracias a que la recuperación se desarrolla en el entorno familiar. Próximamente, se podrá en marcha Hospitalización a Domicilio en esta área.

Actividad Hospital del Norte

Los profesionales del Hospital del Norte atendieron 36.590 consultas, 11.476 urgencias y cerca de 600 ingresos el año pasado.

En el área de Radiodiagnóstico, se llevaron a cabo más de 4.000 resonancias magnéticas, 14.200 TC, 5.725 ecografías y más de 27.580 radiografías.

El centro hospitalario dispone actualmente de un área de hospitalización con 50 camas funcionantes, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria y servicio de Urgencias. Cuenta con un área de consultas externas para atender un total de 17 especialidades, entre las que se incluyen: cardiología, neumología, neurología, dermatología, aparato digestivo, endocrinología y nutrición, rehabilitación, cirugía general y digestiva, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, urología, otorrinolarigonlogía y audiometrías, oftalmología, hematología, nefrología, cirugía vascular y reumatología. Psiquiatría es atendida en el Centro de Salud de Icod. También se realizan extracciones de sangre.

Pruebas diagnósticas complementarias

También en este centro hospitalario se realizan las pruebas complementarias de espirometría, electrocardiografía, control remoto de marcapasos, audiometría, nasofibroscopia, educación diabetológica y nutrición, lavado de reservorio implantado, radiología simple, ecografía, tomografía computariazada (TAC), resonancia magnética, eco-doppler venoso, ecocardiogarfía, punto de extracción de sangre, cirugía menor ambulatoria, campimetría, paquimetría, tomografía computarizada ocular (oct), retinografía, consultas de alta resolución con eco doppler, terapia biológica de la enfermedad inflamatoria reumatológica y holter de control de tensión arterial.

Se trata de un ejercicio de simulación en la planta de hospitalización, que ha conllevado la evacuación de pacientes y trabajadores a un sector seguro

Un simulacro de emergencia en la planta de hospitalización del Hospital del Norte, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), hizo que pacientes y personal de la planta fueran evacuados y trasladados a un lugar seguro.

La acción ha formado parte de un simulacro de emergencias, dirigido y coordinado por el servicio de Seguridad del centro hospitalario y el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS), titular de las instalaciones dentro de las que se encuentra la planta de hospitalización objeto del simulacro de evacuación.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo con la participación de profesionales del hospital, junto con los del IASS y Aeromédica, las tres entidades presentes en el edificio, con el objetivo de mejorar la coordinación en una situación de riesgo y garantizar una respuesta efectiva ante una emergencia.

Al final del simulacro de evacuación, y con la participación de todos los intervinientes, se realizó una valoración de la respuesta ante la emergencia planteada y la idoneidad de los medios y recursos asignados así como de la adecuación de los procedimientos de actuación y los puntos débiles, con el fin de establecer las posibles mejoras en el plan de autoprotección.

Los gerentes de Atención Primaria de Tenerife y del HUC, Jesus Delgado y Adasat Goya, respectivamente, mantienen un encuentro para planificar actuaciones asistenciales en el norte de Tenerife

Se contempla aumentar las consultas de Atención Especializada y la actividad quirúrgica en el Hospital del Norte. Se incrementará la oferta de diagnóstico por imagen, con Resonancia Magnética o TAC y se ampliará los tratamientos en el hospital de día

Se prevé incrementar la oferta de Hospitalización a domicilio y se potenciará en la zona la atención a urgencias no demorables para mayores de 65 años en su propio hogar

Los servicios de Urgencias de los centros de salud de la comarca mejora su capacidad resolutiva con la incorporación de ecógrafos y analíticas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anuncia las medidas de mejora previstas a corto plazo para el área norte de Tenerife que se centran en aumentar la capacidad asistencial tanto del Hospital del Norte como de los centros de salud de las zonas básicas de salud de la comarca. En este sentido, los gerentes de Atención Primaria de Tenerife y del Hospital Universitario de Canarias, Jesús Delgado y Adasat Goya, respectivamente se reunieron el pasado viernes con el objetivo de presentar una planificación a la Dirección del Servicio Canario de la Salud.

Las actuaciones asistenciales coordinadas tienen como objetivo ampliar la prestación sanitaria en el norte de Tenerife, entre las que se contempla el aumento de la actividad quirúrgica y de la oferta de tratamientos en el Hospital del Norte, en Icod de Los Vinos. Estas iniciativas requieren de la coordinación entre Atención Primaria y el centro hospitalario de referencia para la zona norte de la isla.

Hospital del Norte

Entre las acciones previstas para el Hospital del Norte se plantea incrementar el número de las consultas, con la posibilidad de ampliar la oferta de éstas en horario de tarde, así como la actividad quirúrgica, tanto en número como en complejidad de las intervenciones. Para ello, se reforzará la dotación de los medios necesarios de esterilización y de banco de sangre, así como el traslado del laboratorio a estas instalaciones.

También se está planificando incrementar la oferta de diagnóstico por imagen, con Resonancia Magnética o TAC, como la oferta de tratamientos en el hospital de día, que permita dar una respuesta ajustada a las necesidades de la población de referencia.

Consultas especializadas y hospitalización a domicilio

Con respecto a los Centros de Atención Especializada (CAE), tanto en el Puerto de la Cruz, como en La Orotava, se prevé aumentar las consultas y se está valorando la posibilidad de realizarlas también en horario de tarde.

En cuanto a actividades conjuntas entre atención primaria y hospitalaria, se está trabajando en la planificación coordinada entre la unidad de Vehículos de Atención domiciliaria (VAD) de Atención Primaria y la Hospitalización a Domicilio (HADO) para prestar asistencia a personas mayores de 65 años vulnerables que presenten una urgencia no demorable.

Para ello, el HUC también plantea aumentar la oferta de hospitalización a domicilio para dar respuesta al norte de la isla. Este servicio supone una extensión del ingreso hospitalario al domicilio de modo que el paciente puede continuar ingresado en su hogar bajo la supervisión diaria de los profesionales sanitarios del hospital y atendiendo siempre al perfil del paciente más idóneo para recibir tratamiento en domicilio.

Atención a la cronicidad

En estos momentos, se está trabajando en fórmulas conjuntas para dar respuesta a varios procesos patológicos, con protocolos de actuación consensuados, que permitan sumar el proyecto +AP de Atención Primaria.

Para ello, se está trabajando en la elaboración de protocolos entre las dos gerencias, entre ellos, los de atención a patologías altamente frecuentes como las músculo-esqueléticas. Asimismo, se avanza en otro protocolo para la atención al paciente crónico de alta complejidad y, en Atención Primaria, se incrementará el número de fisioterapeutas de consulta en los centros de salud del norte de la isla.

Refuerzo de pruebas en Urgencias

En relación a la atención a las Urgencias, se está dotando de ecógrafos a los Puntos de Atención Continuada de los centros de salud y en los Servicios Normales de Urgencias, desarrollando en paralelo los procesos formativos a profesionales de Medicina de Familia para su manejo. También se está trabajando entre ambos niveles para la implantación de los puntos de analítica próxima e inmediata (POCT), que permita realizar pruebas en el lugar de la asistencia, tanto en los puntos de atención continuada, con en los servicios normales de urgencia.

Asimismo, se facilitará la disponibilidad de solicitar Rayos X simples en los centros próximos a los puntos de urgencias, que permita una mayor resolutividad en el diagnóstico y tratamiento, evitando de este modo desplazamientos innecesarios y evitables a los servicios de urgencias hospitalarios.

El centro comenzará en breve a realizar intervenciones de Ginecología y Cirugía General tras iniciar en noviembre su actividad quirúrgica con las especialidades de dermatología, cirugía plástica, oftalmología y urología

La apertura de la unidad quirúrgica refuerza la cartera de servicios que ofrece el Hospital del Norte con el área de Consultas, de Hospitalización, Urgencias, Radiodiagnóstico, Hospital de Día y Farmacia Ambulatoria

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy que su departamento ha previsto ampliar el Hospital del Norte, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, con el objeto de continuar incrementando la cartera de servicios de este centro hospitalario. Según dijo la finalidad es continuar acercando las prestaciones asistenciales a los ciudadanos y evitar los desplazamientos al centro de referencia. Para ello, se ha realizado estudio de viabilidad que señala la necesidad de crecimiento y ampliación de las dependencias hospitalarias y las posibles zonas de esa ampliación en el suelo libre del entorno para crecer unos 12.000 m².

Asimismo, Trujillo informó que los profesionales del Hospital del Norte comenzarán en breve a realizar intervenciones quirúrgicas de Ginecología y de Cirugía General. En este sentido, explicó que el Hospital del Norte comenzó su actividad quirúrgica el 22 de noviembre con las primeras intevenciones de cirugía mayor ambulatoria de las especialidades de cirugía plástica, y dermatología, e incorporando esa misma semana las de urología y oftalmología. Asimismo, agregó que para realizar esta actividad se ha reforzardo la plantilla con veintitrés profesionales de nueva contratación, entre enfermeras, supervisora, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, auxiliar administrativo, operarios de limpieza y conductor. El centro hospitalario, que dispone de un bloque quirúrgico, de una superficie de 780 m2, cuenta con dos quirófanos, una sala espera exterior y otra interior, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios de personal quirúrgico y control y admisión, entre otros. La inversión realizada supera los dos millones de euros entre la ejecución de la obra y el equipamiento adquirido.

Cirugía mayor ambulatoria

La cirugía mayor ambulatoria es la modalidad asistencial en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la de reducir el tiempo de espera para ser intervenido y facilitar la vuelta del paciente a su vida cotidiana gracias a que la recuperación se desarrolla en el entorno familiar; por otra parte, permite mayor disponibilidad de camas de hospitalización para otros pacientes con enfermedades más graves,.

Actividad del Hospital del Norte

En 2021, los profesionales del Hospital del Norte atendieron un total de 9.699 urgencias, realizaron 39.789 consultas y en su área de hospitalización se llevaron a cabo 425 ingresos en planta. Además se llevaron a cabo 535 sesiones en hospital de día, 6.735 ecografías, 9.145 TC y 3.695 resonancias magnéticas.

Para la realización de esta actividad el Hospital del Norte dispone actualmente de un área de hospitalización con 49 camas funcionantes, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria y servicio de Urgencias. Además cuenta con un área de consultas externas con un amplia cartera de servicios en los que se incluyen las especialidades de cardiología, neumología, neurología, dermatología, aparato digestivo, endocrinología y nutrición, rehabilitación, cirugía general y digestiva, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, urología, otorrinolarigonlogía y audiometrías, oftalmología, hematología, nefrología, cirugía vascular y reumatología. Psiquiatría es atendida en el Centro de Salud de Icod. También se realizan extracciones de sangre.

También en este centro hospitalario se realizan las pruebas complementarias de espirometría, electrocardiografía, control remoto de marcapasos, audiometría, nasofibroscopia, educación diabetológica y nutrición, lavado de reservorio implantado, radiología simple, ecografía, tomografía computariazada (TAC), resonancia magnética, eco-doppler venoso, ecocardiogarfía, punto de extracción de sangre, cirugía menor ambulatoria, campimetría, paquimetría, tomografía computarizada ocular (oct), retinografía, consultas de alta resolución con eco doppler, terapia biológica de la enfermedad inflamatoria reumatológica y holter de control de tensión arterial.

El centro ha iniciado ayer su programa quirúrgico con intervenciones de dermatología y cirugía plástica y hoy se han llevado a cabo de oftalmología y urología

Este bloque quirúrgico cuenta con dos quirófanos, salas, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios, zona de control y admisión

El Hospital del Norte, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias y adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado ayer la cirugía mayor ambulatoria a su cartera de servicios con la realización de intervenciones de cirugía plástica y dermatología, urología y oftalmología así como también se van a realizar de ginecología y cirugía general.

Este bloque quirúrgico, de una superficie de 780 m2, cuenta con dos quirófanos, una sala espera exterior y otra interior, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios de personal quirúrgico y control y admisión, entre otros. La inversión realizada asciende a 1,3 millones de euros de la obra y 759.757,98 de equipamiento, incluido el instrumental.

Además se ha llevado a cabo la contratación de veintitrés profesionales, entre enfermeras, supervisora, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, auxiliar administrativo, operarios de limpieza y conductor. Por otra parte, los servicios quirúrgicos y de anestesiología han incrementado sus recursos para poder dar respuesta a esta iniciativa.

La gerente, Mercedes Cueto, señala que “de esta manera se amplían las prestaciones acercando los servicios a la población y evitando el desplazamiento hasta el HUC, lo que supone mejor calidad de vida de los usuarios del área norte”. Añade también que la apertura de esta Unidad

completa la cartera de servicios que ofrece el Hospital del Norte con el área de Consultas, de Hospitalización y Urgencias.

La cirugía mayor ambulatoria es la modalidad asistencial en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la de dejar libres quirófanos y camas de hospitalización para otros pacientes con enfermedades más graves, reducir el tiempo de espera para ser intervenido y facilitar la vuelta del paciente a su vida cotidiana gracias a que la recuperación se desarrolla en el entorno familiar.

Actividad Asistencial del Hospital del Norte

El Hospital del Norte cuenta con 49 camas de hospitalización funcionantes, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria y servicio de Urgencias.

Las consultas externas operativas en este centro hospitalario son de las especialidades de cardiología, neumología, neurología, dermatología, aparato digestivo, endocrinología y nutrición, rehabilitación, cirugía general y digestiva, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, urología, otorrinolarigonlogía y audiometrías, oftalmología, hematología, nefrología, cirugía vascular y reumatología. Psiquiatría es atendida en el Centro de Salud de Icod. También se realizan extracciones de sangre.

Las pruebas complementarias que se realizan son la espirometría, electrocardiografía, control remoto de marcapasos, audiometría, nasofibroscopia, educación diabetológica y nutrición, lavado de reservorio implantado, radiología simple, ecografía, tomografía computariazada (TAC), resonancia magnética, eco-doppler venoso, ecocardiogarfía, punto de extracción de sangre, cirugía menor ambulatoria, campimetría, paquimetría, tomografía computarizada ocular (oct), retinografía, consultas de alta resolución con eco doppler, terapia biológica de la enfermedad inflamatoria reumatológica y holter de control de tensión arterial.

En 2021, los profesionales del Hospital del Norte atendieron un total de 9.699 urgencias, realizaron 39.789 consultas y en su área de hospitalización se llevaron a cabo 425 ingresos en planta.

Además se llevaron a cabo 535 sesiones en hospital de día, 6.735 ecografías, 9.145 TC y 3.695 resonancias magnéticas.