La operación se ha contratado con un consorcio bancario integrado por Caixabank, Santander y BBVA

La compañía aérea invierte más de 389 millones de dólares en la compra de nuevas aeronaves de última tecnología, con capacidad para 132 pasajeros

Binter ha cerrado un acuerdo de financiación con un consorcio bancario integrado por los principales bancos españoles, Caixabank, Santander y BBVA, con el asesoramiento de Deloitte y KPMG, para desarrollar su programa de ampliación de flota.

El presidente de Binter, Rodolfo Núñez, y su vicepresidente, Alfredo Morales, han firmado en Gran Canaria el acuerdo con las tres entidades bancarias. Mediante esta operación, la aerolínea invertirá más de 389 millones de dólares en comprar cinco aeronaves E195-E2, que se recibirán en 2023 y 2024.

Firma financiación EmbraerEl presidente de Binter, Rodolfo Núñez, señaló que “seguimos apostando por aumentar nuestra flota con aparatos eficientes y con las características necesarias para seguir prestando el mejor servicio a nuestros clientes”.

“Este tipo de aeronaves nos permite mejorar la conectividad de Canarias con los destinos nacionales e internacionales y hacerlo con la calidad y el confort propio de Binter. Es una apuesta más por prestar a los canarios el servicio de transporte que se merecen”, indicó Núñez.

El vicepresidente de la aerolínea, Alfredo Morales, resaltó que “la fortaleza del balance de Binter y la confianza de los bancos firmantes han permitido abordar esta importante operación”.

La renovación de la flota de Binter ha sido una constante desde que la compañía fue adquirida por empresarios canarios, en el año 2002. Desde entonces, la aerolínea ha adquirido 42 aeronaves del fabricante ATR, en sucesivas operaciones cuyo importe supera los 900 millones de dólares y diez reactores al fabricante Embraer que ha supuesto una inversión de más de 731 millones de dólares.

Gracias a este importante esfuerzo inversor, Binter se ha consolidado como la aerolínea con una de las flotas más modernas y jóvenes de Europa. Según el proveedor suizo de servicios de inteligencia a aerolíneas Ch-Aviation, la compañía canaria posee una de las flotas más jóvenes de Europa, con una media de 4,8 años.

E195-E2

El E195-E2 es la aeronave más grande y moderna de la familia de reactores comerciales bimotores de medio alcance E-Jet E2, y se han encargado con la misma configuración especial de 132 asientos, en clase única, que permite una cómoda distancia entre los mismos de 79 centímetros.

El interior del E2 es un referente en la industria aeronáutica gracias a su configuración de asientos en 2+2, sin asiento intermedio, y su compartimento superior puede adaptarse para albergar hasta una maleta de equipaje de mano por pasajero, duplicando la capacidad de los reactores regionales convencionales.

Los E-Jets E2 son reactores de pasillo único que destacan por su reducción del ruido y por ser limpios y eficientes, ofreciendo importantes mejoras, no solo en términos de consumo de fuel, sino también en costes de mantenimiento.

Embraer es una compañía internacional con sede social en Brasil que desempeña su actividad en el sector de la aviación comercial y ejecutiva, la defensa y la seguridad. Es líder mundial en la fabricación de aviones comerciales de hasta 150 asientos. Fundada 1969, ha entregado más de 8.000 aeronaves, lo que permite que cada 10 segundos un aparato fabricado por Embraer despegue de algún lugar del mundo, para transportar a más de 145 millones de pasajeros al año.

El acuerdo incluye la adquisición de cinco nuevos Embraer E195-E2 de los que dos llegarán en noviembre de 2023, otros dos en diciembre y el restante en abril de 2024

La aerolínea ha anunciado esta nueva ampliación de flota en el marco de las Jornadas Aeronáuticas que realiza en Gran Canaria con periodistas del sector

La compañía aérea Binter ha firmado con el fabricante aeronáutico Embraer la compra en firme de cinco aeronaves E195-E2, que se sumarán a las cinco incorporadas a partir de 2019 y con las que Binter se convirtió en la primera aerolínea europea en volar con este modelo.

La aerolínea canaria ha hecho este anuncio en el marco de unas Jornadas Aeronáuticas que está realizando en Gran Canaria con periodistas del sector de diferentes destinos a los que vuela Binter.

El nuevo coordinador general de la compañía, Santiago Guerra, explicó a los asistentes que el acuerdo cerrado supera los 389 millones de dólares y que las primeras dos unidades tienen prevista su llegada a Canarias en noviembre de 2023. “Un mes más tarde, en diciembre, recibiremos las otras dos y la última, en abril de 2024”, indicó.

“La experiencia adquirida en estos años confirma la excelente valoración que hacen nuestros clientes de este modelo de avión, que encaja muy bien con los trayectos más largos y los de mayor volumen de pasaje de Binter, y la llegada de nuevos reactores nos permitirá ampliar la oferta de rutas y destinos que tenemos ahora mismo”.

Embraer E195 E2 2El E195-E2 es la aeronave más grande y moderna de la familia de reactores comerciales bimotores de medio alcance E-Jet E2, y se han encargado con la misma configuración especial de 132 asientos, en clase única, que permite una cómoda distancia entre los mismos de 79 centímetros.

El interior del E2 es un referente en la industria aeronáutica gracias a su configuración de asientos en 2+2, sin asiento intermedio, y su compartimento superior puede adaptarse para albergar hasta una maleta de equipaje de mano por pasajero, duplicando la capacidad de los reactores regionales convencionales.

Los E-Jets E2 son reactores de pasillo único que destacan por su reducción del ruido y por ser limpios y eficientes, ofreciendo importantes mejoras, no solo en términos de consumo de fuel, sino también en costes de mantenimiento.

Embraer es una compañía internacional con sede social en Brasil que desempeña su actividad en el sector de la aviación comercial y ejecutiva, la defensa y la seguridad. Es líder mundial en la fabricación de aviones comerciales de hasta 150 asientos. Fundada 1969, ha entregado más de 8.000 aeronaves, lo que permite que cada 10 segundos un aparato fabricado por Embraer despegue de algún lugar del mundo, para transportar a más de 145 millones de pasajeros al año.

Jornadas Aeronáuticas

Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre Binter ha reunido en el Salobre Hotel Resort & Serenity de Gran Canaria a periodistas que informan sobre conectividad aérea y aviación en destinos a los que vuela la compañía, como Vigo, A Coruña, Asturias, Vitoria Gasteiz, Pamplona, Zaragoza, Mallorca, Madeira, Italia, Francia o Marruecos. Santiago Guerra, ha sido el encargado de poner el broche final a este encuentro con el anuncio de la ampliación de flota.

El programa del viernes 2 ha incluido las ponencias de Marta Sabin, Head of Market Strategy de ATR, que disertó sobre la Transición, los aviones y la industria aeronáutica del mañana, y el gerente de Atlantis Technology, Héctor Reboso, sobre los avances tecnológicos en aviación y todo lo relativo a biometría y geolocalización de equipos. Tras el coffee break, Eduardo Ortuño (ENAIRE) ha expuesto los sistemas de aproximación del futuro, y se ha realizado un diálogo abierto sobre las tendencias de la comunicación del sector entre el periodista especializado Javier Ortega, Isabel García, de comunicación de Aena, y Noelia Curbelo, de Binter.

El presidente de Canarias se reúne con Eddie Wilson, CEO de la compañía, que cuenta con 70 rutas a las islas e incorpora seis nuevas conexiones con ciudades como Colonia, Knock, París, Burdeos, Eindhoven y Nuremberg

El jefe del Ejecutivo considera fundamental el refuerzo de la conectividad que supone la expansión por Canarias de la aerolínea irlandesa; se traduce en una inversión de 400 millones y 120 empleos directos en ambas islas

Torres asegura que se constata la fortaleza de Canarias como destino y las buenas perspectivas para 2023 con el incremento del 27% en los asientos de vuelos hacia el archipiélago en la actual temporada, 33% de internacionales y 17% nacionales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó esta tarde, tras reunirse con el CEO de la compañía Ryanair, Eddie Wilson, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la apuesta de esa empresa de aviación comercial por las islas en el verano de 2023, cuando abrirá sendas bases en Tenerife Sur y Lanzarote, desde el mes de marzo. Torres considera muy importante el refuerzo que esta expansión supone para la conectividad aérea de las islas, sobre todo para mercados turísticos clave en Europa, como son Alemania y Francia.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, a la que también asistió la consejera canaria de Turismo, Yaiza Castilla, el jefe del Ejecutivo autonómico sostuvo que este tipo de noticias confirma la fortaleza de Canarias como destino y “las buenas previsiones” de llegadas de turistas durante la actual temporada alta 2022-23, siempre que las coyunturas internacionales no las obstaculicen o impidan. Según los datos oficiales, se ha producido un incremento del 27% en el número de asientos para conexiones desde el exterior con Canarias (33% de alza en plazas de vuelos internacionales y 17% con el resto de España).

Ryanair tuvo que cerrar las bases existentes en Canarias a principios de 2020 debido a los retrasos en la entrega de su pedido de aviones Boeing. La apertura de estas bases en Tenerife y Lanzarote supone una inversión total en Canarias de 400 millones de euros, con 70 rutas, de las que 6 son nuevas, y un incremento de capacidad de más del 10%. Esas seis nuevas rutas son con Colonia, Knock y París, en el caso de Lanzarote, y Burdeos, Eindhoven y Nuremberg para Tenerife.

En total, la compañía prevé 520 vuelos por semana. El proyecto ofrece 4 aviones con base, con 60 empleos directos en Lanzarote y 60 en Tenerife entre pilotos, tripulantes de cabina e ingenieros altamente calificados. El presidente de Canarias recalcó la importancia de estos nuevos puestos de trabajo para las islas, al tiempo que insistió en la necesidad de detenerse en los datos positivos tras los duros años desde el confinamiento por la pandemia.

Dos millones de turistas eligen Ryanair al año para venir a Canarias

Para Torres, resulta también muy relevante los dos millones de turistas que trae al año a las islas esta aerolínea, lo que se traduce en unos 1.400 millones de euros de gasto en Canarias y un total de 33.000 puestos de trabajo dinamizados con la presencia de estos visitantes.

Asimismo, destacó la apuesta por la sostenibilidad y los viajes a Canarias que hace Ryanair en un momento clave para las nueve regiones ultraperiféricas (RUP), que tratan de quedar exentas de la tasa verde de la UE al transporte aéreo y marítimo, no solo en conexiones dentro de los países a los que pertenecen, sino en todos los vuelos internacionales hasta, al menos, 2030.

Además, Ryanair se compromete a crecer y desarrollarse aún más en el archipiélago a través de la colaboración continua con los aeropuertos asociados, la Administración pública, la industria hotelera y las organizaciones turísticas locales con el fin de mejorar los incentivos existentes en Canarias y hacer de las islas un destino más atractivo para las aerolíneas. De hecho, en la reunión celebrada hoy el CEO Wilson indicó que pretenden abrir bases en Gran canaria, Fuerteventura y La Palma en el futuro, lo que Torres considera una clara apuesta de la compañía por las islas y una confirmación más del buen momento turístico de Canarias.

La compañía, además, estrenó línea con La Palma en este verano con tres rutas nacionales: Madrid (4 frecuencias semanales), Barcelona (3), Santiago de Compostela (2) y dos conexiones semanales desde Milán-Bérgamo. Aunque dejaron de operar en octubre, las empresa no descarta retomar esa oferta en el futuro tras comprobar las consecuencias del volcán el pasado mes de marzo, en una visita de Eddie Wilson a la Isla Bonita, en la que se reunió con Torres y el presidente del Cabildo palmero.