La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tenerife: Visita a las nuevas obras de eficiencia energética en Aldeas Infantiles de Santa Cruz
Jornada de puertas abiertas de los PFAEs “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica” para su inserción laboral
Empresas y profesionales visitarán las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS España ubicadas en El Tablero, Santa Cruz de Tenerife, durante la mañana del jueves 30 de enero para conocer los trabajos de eficiencia energética que allí han desarrollado los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs): “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica”.
Estas acciones se han llevado a cabo durante los últimos once meses, subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), centrándose en la cualificación profesional para trabajar en diferentes áreas de las instalaciones de energías renovables y de las telecomunicaciones, además de contribuir al crecimiento personal de sus 30 participantes y favorecer la labor social que realiza esa ONG mejorando sus infraestructuras.
Contratación de participantes
Durante la jornada de puertas abiertas, que se celebrará entre las 9 y 14 horas, las empresas y profesionales visitantes conocerán con detalle las tareas que se han ejecutado, así como aprovecharán para contactar directamente con el alumnado trabajador de esos PFAEs para su posible contratación como personas cualificadas tanto en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica (fontanería, electricidad básica, montaje y replanteo de instalaciones solares térmicas y caloríficas, PRL, trabajos verticales y en altura) como en el de instalaciones domóticas e inmóticas (trabajos de automatización de riego, control de acceso, iluminaria o mantenimiento de redes).
Tras finalizar estos PFAEs, las personas participantes han adquirido experiencia laboral, además de conseguir certificados de profesionalidad de nivel dos, otros módulos complementarios y formaciones anexas en materia de prevención de riesgos laborales, trabajos en altura, sensibilización medioambiental e igualdad. A su vez, también han adquirido habilidades y conocimientos para desarrollar una carrera de éxito en sectores vinculados a las industrias, desde el punto de vista de la incorporación a empresas o bien desde la emprendeduría, con el fin de promover su inserción laboral.
La puesta en marcha de estos programas de formación en alternancia con el empleo reafirma el compromiso de Femete con el desarrollo de acciones y proyectos que promueven la cualificación y la igualdad de oportunidades en oficios industriales, así como el acceso a puestos de trabajo estables y de calidad, uniendo la creciente demanda laboral de las empresas industriales con las personas demandantes de empleo que quieren formarse y especializarse.
Las empresas y profesionales que quieran participar en esta jornada de puertas abiertas que se celebrará el jueves 30 de enero en las instalaciones de Aldeas Infantiles de El Tablero (Santa Cruz de Tenerife), pueden inscribirse llamando al número de teléfono 922296700 o a través de los correos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Acciones del proyecto “Tierra Firme” que subvenciona la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete) capacitará a unos veinte jóvenes de Senegal, en riesgo de exclusión social, como profesionales de fontanería, gracias al proyecto “Tierra Firme” que subvenciona la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias. Para desarrollar estas acciones a lo largo del presente año, Femete trasladará a docentes experimentados en el sector a Senegal, donde se encargarán de capacitar con certificación profesional a las personas participantes de ese país en las habilidades técnicas esenciales para trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería.
Al mismo tiempo, Femete proporcionará tanto el material especializado en fontanería como las herramientas y recursos necesarios para que el centro formación de Senegal continúe ofreciendo esta cualificación profesional de calidad a futuras generaciones. También Femete promoverá que empresas de fontanería apoyen la capacitación de esos jóvenes senegaleses instruyéndoles en habilidades de liderazgo efectivo, impulso de iniciativas sostenibles, fomento del espíritu emprendedor y gestión de equipos de manera eficiente en entornos de trabajo seguros.
Inserción laboral del alumnado
Una vez que concluya la formación, el alumnado realizará tres meses de prácticas remuneradas en empresas senegalesas o españolas con sede en ese país africano con el fin de promover su inserción laboral y facilitar su integración en el mercado de trabajo local, así como su desarrollo profesional. Así lo explica la directora del Departamento de Proyectos de Femete, Désirée Brito Rodríguez: “El objetivo general es promover y favorecer la inserción laboral de jóvenes de Senegal en riesgo de exclusión social de manera que puedan cualificarse y trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería. De esta forma, también se contribuirá al desarrollo comunitario, mejorando las perspectivas de empleo y fomentando el establecimiento de negocios propios en ese país africano”.
Femete prepara cinco nuevos itinerarios formativos para personas desempleadas que incluye contratación y porcentaje de inserción
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife va a poner en marcha el denominado “Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo – Femete”. Estas acciones para formarse y trabajar en oficios industriales están subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se dirigen prioritariamente a personas desempleadas, ofrecen certificado de profesionalidad de nivel 2 y también incluyen la contratación del alumnado trabajador, así como un porcentaje de inserción laboral. Además, las obras que se realizarán durante el aprendizaje en alternancia con el empleo se llevarán a cabo en instalaciones de organizaciones no gubernamentales de ámbito social que desarrollan su actividad en Tenerife para contribuir a su mantenimiento.
Estos son los cinco nuevos itinerarios que impartirá Femete a partir de febrero en su sede de La Laguna:
1. Electricidad y fotovoltaica (1.459 horas): montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión en edificios de viviendas, oficinas, comercios e industrias, redes eléctricas aéreas y subterráneas, mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, prevención en trabajos en altura y prácticas profesionales.
2. Climatización y ventilación-extracción con legionela (1.181 horas): montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización, fontanería, instalaciones de calefacción y climatización, así como prevención en trabajos en altura.
3. Soldadura (1.155 horas): tubería industrial, soldadura con electrodo revestido y TIG, Tarjeta Profesional de la Construcción para instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica, prevención en espacios confinados y trabajos en altura.
4. Electricidad y electrónica de vehículos (912 horas): mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos, curso específico para los trabajos en talleres de reparación y formación en riesgo eléctrico.
5. Limpieza y control de plagas (775 horas): limpieza en espacios abiertos y en instalaciones industriales, preparación y aplicación de productos biocidas y fitosanitarios, prevención en espacios confinados y en trabajos en alturas.
Para informarse o inscribirse en cualquiera de estos itinerarios formativos, pueden contactar a través del teléfono 922 296 700 o del correo:
Tenerife: Encuentro de Industria y dirigentes de Femete con profesorado y alumnado del CIFP La Laguna
Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, que subvenciona la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete han visitado hoy el Centro Integrado de Formación Profesional La Laguna para conocer las especialidades que allí se imparten vinculadas a sectores industriales, así como para mantener un debate con directivos de asociaciones empresariales, docentes y alumnado que participan en esas acciones formativas. El encuentro sirvió también para destacar el valor de cualificarse en oficios vinculados a la industria porque cuentan con una creciente demanda de empleo especializado y de calidad, convirtiéndose en un eje estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, que han puesto en marcha Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
En primer lugar, el grupo visitante recorrió las aulas y talleres del CIFP La Laguna para conocer de primera mano su oferta educativa en la Familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Automoción, Carrocería, Electromecánica de Vehículos Automóviles, Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario y el máster en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Posteriormente, se desarrolló una tertulia en la que participaron la directora general de Industria, representantes empresariales como los presidentes de Femete, Asintra y Asinelte, Juan Antonio Jiménez, Francisco Roca y Juan Alberto Gutiérrez, respectivamente; el vicepresidente de Fredica, Rafael Pombriego; la responsable del Servicio de la Viceconsejería de Formación Profesional, María del Rosario Martín; el secretario general de Femete, José González, así como profesorado y alumnado. El debate reflejó la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales que generan puestos de trabajo estables y de calidad.
Durante la visita, el equipo técnico de Femete repartió entre el público asistente documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, donde se marcan tres objetivos principales:
1. Poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible de Canarias.
2. Concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral.
3. Luchar contra la economía sumergida desde los distintos agentes implicados y a través de la plataforma YoSoyLegal.es.
Tenerife: Femete dona sangre por su 45 aniversario
“Ayuda a salvar vidas: dona sangre” es el lema de la iniciativa realizada con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) realizó ayer una colecta de donación de sangre en su sede de La Laguna con motivo de los actos que conmemoran el 45 aniversario de esta federación empresarial. La mayoría de las personas donantes han sido miembros del equipo técnico de Femete, profesionales, profesorado y alumnado de su centro de formación.
Esta acción se ha desarrollado con el lema “Ayuda a salvar vidas: dona sangre” a través del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Femete destaca que el objetivo es despertar conciencias sobre la necesidad periódica de donar y activar un compromiso social que acompañe a cada persona durante toda su vida. Desde el ICHH también han expresado su agradecimiento a Femete al permitir estar presente en su centro de trabajo y hacer más accesible a la ciudadanía la posibilidad de poder donar sangre y contribuir a salvar vidas.
La iniciativa de Femete se integra también en la campaña #YoSoyResponsable que tiene en marcha esta federación para promover iniciativas altruistas, solidarias y de voluntariado que contribuyan al aumento del bienestar y la calidad de vida de la sociedad canaria, a la vez que acerca la Responsabilidad Social a sus cerca de 1.500 empresas asociadas, en su mayoría micropymes, donde se integran más de 13.000 profesionales.
La presidenta del Cabildo de Tenerife visita Femete y abandera el proyecto
“Estamos planteando una alianza institucional y empresarial para poner en marcha el Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias que será una referencia nacional”. Así presentó el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, el proyecto a la presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila, durante la visita que realizó a las instalaciones de esta federación empresarial en La Laguna, donde mostró su “total disposición para abanderar esta iniciativa que será estratégica, fundamental y oportuna para potenciar el desarrollo económico y sostenible de nuestra isla, para repensar nuestro modelo de crecimiento y no ser tan dependientes del exterior, con una apuesta definitiva por la diversificación económica y la necesidad de que el sector vinculado a la economía azul coja peso en el PIB de Tenerife”.
Durante el encuentro, los dirigentes empresariales ofrecieron más detalles de “un proyecto que multiplicará la creación de empleo estable y de calidad, diversificará la economía canaria, fortalecerá el crecimiento de los sectores industriales y navales emergentes, todo dentro de la Estrategia Canaria de Economía Azul y Verde. Además, dará respuesta a la necesidad creciente de personal cualificado que demandan las industrias canarias, argumentó Juan Antonio Jiménez, quien precisó que “este plan ya cuenta con el apoyo institucional de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, tal y como nos trasladó su presidente, Pedro Suárez, en una reciente reunión”.
El Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias ubicará en una zona estratégica entre Europa, América y África. Concretamente, en el entorno de las instalaciones de Talleres Quintana, en la Dársena Pesquera de la capital tinerfeña. Inicialmente, ocupará una superficie de unos 2.900 metros cuadrados, aunque en pocos años se ampliarían hasta los 9.500 metros cuadrados, con unos costes estimados de unos 6,5 millones de euros para equipamiento de aulas, maquinaria, sostenibilidad, etc. Allí se ofrecerían itinerarios completos y complejos para nuevas cualificaciones con certificaciones internacionales en actividades como mecánica y mecanizado, soldadura y técnicas de unión de metales, manejo de herramientas industriales, frío industrial, instrumentación industrial, mantenimiento de aerogeneradores (eólica), energías renovables, cursos básicos en Tarjeta Profesional de la Construcción y del Metal o en Prevención de Riesgos Laborales.
“Un reto que nos enamora”
“Es un reto que nos enamora. Un modelo formativo y educativo pionero y diferencial, que será referente y que calificamos de vital. Estaría dirigido especialmente a jóvenes, personas trabajadoras de las industrias, estudiantes y profesionales de otros países, así como colectivos vulnerables. Además, debemos de valorar la experiencia y prestigio que aporta Femete en formación, donde seis de cada diez personas sin trabajo que obtienen un certificado de profesionalidad en nuestros cursos consigue empleo antes de un año”, resaltó el presidente de la federación empresarial.
Femete pone en marcha el proyecto “Industria Verde”, subvencionado por el Cabildo de Tenerife
La Federación Provincial de Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) presenta el nuevo proyecto “Industria Verde”, que está subvencionado al 100% por el Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. A través de esta iniciativa, Femete ofrecerá asesoramiento gratuito a profesionales y empresas vinculadas a sectores industriales (pymes y micropymes en su mayoría) para una gestión ambiental integral, que incluiría materias como gestión de residuos y economía circular, prevención de la contaminación y vertidos industriales, eficiencia energética o energía renovables, etc.
Désirée Brito Rodríguez, directora de Proyectos de Femete, detalla: “La finalidad de ‘Industria Verde’ es ayudar a empresas y profesionales para que cumplan con la normativa vigente aplicable, además de concienciar sobre la importancia de jugar un papel activo en el cuidado del medioambiente. Con esos objetivos, el asesoramiento gratuito que ofrecerá Femete incluye: un diagnóstico de las prácticas medioambientales y puntos críticos a abordar entre las empresas industriales; apoyo a través del asesoramiento personalizado a las empresas para facilitar la implementación de buenas prácticas medioambientales; informe final que refleje el estado actual a la contribución ambiental de la empresa y aspectos a mejorar, así como ejemplos de buenas prácticas para continuar aumentando su impacto ambiental positivo”.
Alianzas, micropymes y gerencia femenina
“Además, a lo largo de este servicio facilitaremos conocimientos y sensibilizaremos en todos los ámbitos implicados en la gestión de los impactos medioambientales, estableciéndose también alianzas entre Femete, entidades del sector público y las empresas, de manera que incrementaremos el alcance y el impacto de las acciones de fomento la sostenibilidad ambiental. A este servicio podrán acceder cincuenta empresas de sectores industriales, donde se dará preferencia a las que se encuentren localizadas fuera de los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, así como las que tengan una condición de micropyme (contando menos de diez personas trabajadoras) y una gerencia femenina. No obstante, también hay un cupo para empresas industriales que no cumplan estrictamente estos criterios”, explica la responsable de Proyectos de Femete.
Désirée Brito Rodríguez detalla que “este servicio abordará diferentes niveles de conocimiento sobre gestión ambiental, ayudando a aquellas empresas que necesiten un acompañamiento más profundo y potenciando el trabajo realizado y buscando nuevas oportunidades a aquellas con mayor experiencia. Animamos a las empresas interesadas a ponerse en contacto con nuestro equipo técnico a través del siguiente correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.
Alto compromiso ambiental
“Femete asume un alto compromiso medioambiental materializado en la gestión adecuada de los residuos en la oficina, el consumo responsable de la energía y el agua, además de su papel en la difusión y formación en materia de sensibilización ambiental. Al mismo tiempo, nuestro Plan Estratégico contempla medidas e indicadores específicos sobre gestión ambiental orientada a la transición ecológica para mejorar nuestra contribución al medio y ser referente para nuestras empresas. Todo ello, resaltando que el cuidado del medioambiente y la acción por el clima se ha convertido en uno de los mayores desafíos actuales de la humanidad. El calentamiento global aumenta a un ritmo muy acelerado y es necesario que ciudadanía y empresas nos movilicemos para revertir sus efectos y realizar una transición ecológica que permita construir un modelo económico más sostenible. Por eso, las empresas juegan un papel fundamental en la prevención y mitigación del cambio climático, siendo necesario que esta cuestión sea integrada en sus políticas, planes y estrategias”, valora la directora de Proyectos de Femete.
“Desde la Federación, entendemos los retos ambientales como oportunidades para crear soluciones innovadoras y creativas que transformen nuestro sector en actividades empresariales más conscientes y consecuentes con su impacto ambiental, ofreciendo asesoramiento, formación y sensibilización para que nuestras empresas puedan convertir los riesgos ambientales en oportunidades de diferenciación y nuevas oportunidades de negocio”, concluye.