La Policía Local de Gáldar informa que, con motivo de la celebración de la Romería Ofrenda a Santiago este sábado 19 de julio, se procederá a una serie de cambios circulatorios

Desde las 7:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la vía urbana Bajada de Las Guayarminas, las cuales estarán debidamente señalizadas

Así, se procederá también al cierre circulatorio en el tramo comprendido entre el monumento de Las Guayarminas y la calle Real de San Sebastián, desviándose el tráfico en sentido ascendente por esta última y el descendente por la calle Domingo Pérez (sentido Guía – Gáldar), Calvario y Martinón León, continuando así por la vía Bajada de las Guayarminas. Se verá afectado, por tanto, a partir de las 9:00 horas el transporte público de viajeros, ya que las paradas de guaguas de Bajada de Las Guayarminas quedarán inoperativas, trasladándose las salidas y llegadas de guaguas a la Estación.

Igualmente se prohibirá el estacionamiento de vehículos a partir de las 13:00 horas por las calles Drago, San Miguel, Científico Roberto Moreno, Glorieta Pintor Padrón, Antonio Padrón, Soront Semidán, Guayasen, Infanta Benchara y Guillén Morales. A partir de las 15:00 horas se procederá al cierre definitivo, prohibiéndose la circulación por las vías referidas, así como por todo el recorrido de la Romería.

A esta misma hora se procederá al cambio de sentido de circulación que sufrirá la calle Guillén Morales, lo que permitirá acceder al casco-centro a través de la calle Maninidra – Guillén Morales - Doramas, permaneciendo así hasta las 10:00 horas del domingo, tras la limpieza viaria.

Se recomienda como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra, ya que la vía Paseo de Los Guanartemes quedará en un único sentido de circulación (Gáldar-Agaete), desde las 15:00 horas del sábado hasta las 10:00 horas del domingo 20.

Con respecto al transporte urbano, se verán afectadas las siguientes paradas:

– Línea Guaguas Global:

Las de la Bajada de las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 9:00 horas, por lo que la parada más próxima será la Estación de Guaguas.

– Línea Sardina:

Las de la Bajada de las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 9:00 horas, por lo que las paradas más próximas son Estación de Guaguas y GC-202 Carretera de Sardina, parada de Majadillas.

– Línea Gumidafe:

Las de la Bajada de las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 9:00 horas, por lo que la parada más próxima será Monumento a Las Guayarminas y calle Domingo Pérez Mateos, subida al barrio de La Montaña.

– Parada de taxis:

La parada de taxis se verá afectada a partir de las 15:00 horas, desplazándose a las paradas provisionales ubicadas en Paseo de Los Guanartemes junto a la estación de servicio DISA y en las inmediaciones de la Policía Local.

Por tal motivo la Policía Local pide la máxima colaboración, rogando respetando la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les puedan ocasionar, agradeciendo igualmente la colaboración de la ciudadanía.

La Policía Local de Gáldar ha recibido estos días la segunda entrega de prendas y complementos correspondientes a su uniformidad reglamentaria, en cumplimiento del contrato adjudicado a finales del pasado año para el suministro de indumentaria destinada al cuerpo policial municipal

Este contrato, promovido por la Concejalía de Policía Local, dirigida por Valeria Guerra Mendoza, contempla una duración inicial de dos años, prorrogable por un periodo adicional, y cuenta con una dotación anual de 100.000 euros. Las prendas suministradas cumplen con las especificaciones técnicas y los niveles de calidad establecidos en el Decreto 20/2020, de 5 de marzo, que regula la homogeneización de los medios técnicos y defensivos de las Policías Locales de Canarias.

La concejala responsable del área, Valeria Guerra Mendoza, ha destacado como principal novedad de este contrato "la implantación de una plataforma online que permite a los agentes autogestionar la solicitud de prendas a través de un sistema de puntos".

"Esta herramienta aporta mayor eficiencia al proceso y adapta el suministro a las necesidades individuales de cada miembro del cuerpo, mejorando la gestión y optimizando los recursos disponibles", indicó la concejala, que estuvo acompañada en la entrega por el Subinspector Jefe de la Policía Local, José Francisco Quesada.

El técnico de emergencias, Jorge Parra, explicó la organización del sistema público de protección civil de Canarias y la integración de sus diferentes unidades y organismos

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha desarrollado una acción formativa dirigida a 106 policías locales del Archipiélago con el objetivo de reforzar su papel dentro del sistema de protección civil. La iniciativa, impulsada a través del Área de Protección Civil y Emergencias y celebrada en la base operativa del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) en La Guancha (Tenerife), ha destacado el protagonismo creciente de las policías locales, no solo en el ámbito de la seguridad ciudadana, sino también como parte activa e integrada del Sistema Nacional de Protección Civil.

Jorge Parra, técnico de Protección Civil y Emergencias del Gobierno autonómico y responsable de las formaciones, explicó que “las policías locales son, en muchas ocasiones, los primeros intervinientes en una emergencia, y por tanto es esencial que cuenten con una formación sólida que les permita actuar de manera coordinada con el resto de los grupos de intervención”.

Durante la formación se abordaron aspectos clave como la integración de las policías locales en los grupos de seguridad de los planes de emergencia, el funcionamiento del GES, tanto en su componente aérea como terrestre, y las capacidades operativas de la nueva Unidad de Apoyo a Emergencias de Canarias.

Los policías tuvieron además la oportunidad de conocer de primera mano el helicóptero del GES, donde se les explicó el funcionamiento de las distintas configuraciones del aparato, tanto para rescates como para intervenciones en incendios forestales.

“La colaboración interinstitucional y el conocimiento mutuo entre cuerpos es fundamental para ofrecer una respuesta eficaz a la ciudadanía ante cualquier situación de riesgo”, añadió Parra.

Con esta acción formativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la mejora continua de la preparación y coordinación de los servicios de emergencia en todo el territorio autonómico. Estos 106 agentes en formación han salido recientemente de la academia, aunque continuarán con su etapa de formación durante varios meses en las comisarías de destino.

En esta promoción los nuevos policías locales se desempeñarán próximamente en Tenerife (Adeje, Arico, Guía de Isora, La Orotava, Los Realejos y Santa Úrsula); Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa María de Guía, Telde y San Mateo); La Palma (Garafía y Villa de Mazo) y Fuerteventura (Puerto del Rosario).

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves, asistió hoy viernes al acto de clausura de los cursos de acceso y promoción a la Policía Canaria, celebrado en San Bartolomé de Tirajana, con 106 policías locales de nuevo ingreso, de 15 municipios de Canarias, y 68 agentes que ascienden profesionalmente a distintos mandos, tanto de la Policía Local como de la Policía Autonómica, como oficiales, subinspectores, inspectores y subcomisarios, organizado por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación para la Seguridad Publica

Alfredo Gonçalves Ferreira dio la bienvenida a los cinco nuevos agentes que se incorporarán a la Policía Local de Guía, tras mil horas de formación obligatoria que completarán en la comisaría de destino. Los nuevos policías locales que se incorporan al municipio son Laura del Carmen Estévez Hernández, Indara María Palacios Suárez, Aarón López Morales, Alejandro Mendoza Suárez y Miguel Ángel Medina Gil.

El alcalde dio un cálido recibimiento a estos cinco hombres y mujeres que serán parte de la Policía Local guiense, expresando su orgullo “por partida doble ya que mi abuelo materno fue miembro de la Policía Local de Guía durante casi toda su vida y, por otro lado, como alcalde de Guía de Gran Canaria, me siento honrado de poder recibir a estos cinco jóvenes que han recogido el fruto de un trabajo duro, constante y meticuloso, y a quienes espero en Guía para verles completar su formación y tenerlos en nuestra magnífica Policía Local” señaló.

Para Guía de Gran Canaria, subrayó Gonçalves Ferreira, estas incorporaciones suponen un avance importante para la seguridad de toda la ciudadanía.

Nieves Lady Barreto destaca la importancia de retomar este foro para ampliar la formación y compartir buenas prácticas, coincidiendo con el crecimiento que está experimentando la Policía Canaria en estos dos últimos años

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a los jefes de Policías Locales de Canarias en el III Seminario sobre liderazgo y buenas prácticas, con el fin de ampliar la formación y compartir experiencias de éxito en el ámbito de la seguridad.

Nieves Lady Barreto, acompañada del director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González y el director de Seguridad, David del Pino, destacó que para el Gobierno de Canarias es importante retomar este punto de encuentro que puso en marcha en su anterior etapa como consejera, para hacerlo coincidir con el impulso que está experimentado la Policía Canaria en estos dos últimos años. “Necesitamos formación en políticas y normativas de seguridad, pero también tener un espacio donde poder fortalecer la colaboración entre las policías locales y la policía autonómica”.

En su intervención, la consejera recordó la apuesta estratégica del Gobierno por el crecimiento de la Policía Canaria, “fundamental y esencial” para el sistema público de seguridad. “En apenas año y medio -dijo- los ayuntamientos de Canarias han convocado 421 plazas de policía local, la más cercana al ciudadano, y la policía autonómica pasará de los 192 agentes que nos encontramos hace dos años a los 600 que prevemos tener al finalizar la legislatura”.

Barreto defendió la apuesta del Gobierno por un sistema público integral de seguridad en Canarias “que fortaleceremos con la futura ley de seguridad”, y donde se integran las policías locales y la autonómica, pero siempre en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil “que también se deben reforzar”.

Durante la jornada, tuvo lugar la presentación del seminario sobre liderazgo para las jefaturas de la Policía Canaria a cargo de Juan José Pacheco, de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, a través de un diálogo con el coordinador Pascual Benet. Le siguió una charla coloquio con el director general de Seguridad, David del Pino, que profundizó sobre la nueva ley canaria de seguridad y el papel de las policías locales.

El encuentro continuó con la exposición de diferentes casos de buenas prácticas en el ámbito de la seguridad en Canarias como la inteligencia emocional y su aplicación en la organización policial. Además, se expuso el Plan Regional de Tiro de Canarias como referente y único en España, así como la coordinación de unidades de sistemas aéreos no tripulados (drones) en los Planes de Protección Civil en Canarias.

La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de la celebración este sábado 7 de junio de la Cabalgata del Gáldar Pride, que se desarrolla por el Paseo de Los Guanartemes y Bajada de las Guayarminas, se llevarán a cabo una serie de medidas en dichas calles con el objetivo de garantizar la seguridad vial

Así, se pone en conocimiento de la ciudadanía que desde las 8:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en el vial interno del Paseo de Los Guanartemes para la colocación de las diferentes carrozas que participarán en el evento así como para la elaboración de las mismas. En Bajada de Las Guayarminas y en el resto del Paseo de los Guanartemes se prohibirá el estacionamiento a partir de las 10:00 horas.

En la calle Nicolás Ramírez Auyanet, ‘Alcalde Chico’, se prohibirá el estacionamiento a partir de las 12:00 horas, quedando reservada esta vía como intercambiador de las líneas de guaguas. Y en las calles Maninidra y Guillén Morales se prohibirá a partir de las 10:00 horas.

Asimismo, se procederá al cierre circulatorio de las siguientes vías y horarios:

- Paseo de Los Guanartemes a partir de las 12:00 horas.

- Bajada de Las Guayarminas a partir de las 17:00 horas y como hora estimada de reapertura de estas vías a las 00:00 horas.

– Las calles Maninidra, Guillén Morales y Guaires se verán afectadas al cierre circulatorio a partir de las 14:00 horas, procediéndose al cambio circulatorio de la calle Faicán Guanache como viene siendo habitual.

- Puente de los Tres Ojos a partir las 19:00 horas y restablecimiento del tráfico sobre las 00:00 horas.

Se recomienda, dentro de la franja horaria establecida de corte, como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por las calles Maninidra y Jordán, hasta el cierre en el Puente a las 19:00 horas y por la calle Delgado (Becerril), que no se verá afectada por los cortes.

Con respecto al transporte urbano colectivo, se verán afectadas las siguientes paradas:

GLOBAL:

- Paseo de los Guanartemes: quedarán anuladas a partir de las 11:00 horas por lo que las paradas más próximas serán la Rotonda del Guanche o divisoria Gáldar – Guía y la Estación de Guaguas hasta las 17:00 horas.

- Bajada de Las Guayarminas: quedarán anuladas a partir de las 17:00 horas, por lo que las paradas más próximas serán la provisional en la Rotonda de Puente de Los Tres Ojos y la Rotonda del Guanche o divisoria Gáldar – Guía.

SARDINA:

- Bajada de Las Guayarminas: quedarán anuladas a partir de las 17:00 horas, por lo que la parada más próxima está en la GC-202 Carretera de Sardina, parada de Majadillas.

GUMIDAFE:

- Bajada de Las Guayarminas: quedarán anuladas a partir de las 17:00 horas, por lo que la parada más próxima será la calle Domingo Pérez Mateos, subida al barrio de La Montaña.

Asimismo, la parada de taxis no se verá afectada permaneciendo en su ubicación, si bien se verán alterados los desplazamientos por los cortes programados.

Por tal motivo la Policía Local pide la máxima colaboración, rogando a la ciudadanía que respete la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las posibles molestias que se pudieran ocasionar.

El Ayuntamiento de Arucas formaliza el nombramiento de cuatro nuevos oficiales en prácticas, del Cuerpo de la Policía Local, tras superar el proceso selectivo por promoción interna

Los agentes iniciarán su formación en el III Curso de Promoción Profesional para el empleo de Oficial de la Policía Canaria y completarán un periodo de prácticas de 1.200 horas de servicio efectivo en el municipio.

De las seis plazas ofertadas, dos han quedado desiertas, lo que evidencia el alto nivel de exigencia del proceso. Con estas incorporaciones, el consistorio refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y la profesionalización de su cuerpo policial.

La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de la celebración este viernes 21 y sábado 22 de marzo de 2025 de diferentes eventos en el municipio se procederá a una serie de cambios circulatorios

- Viernes 21: Con motivo de la Marcha Solidaria convocada por la comunidad educativa del CEIPS Jesús Sacramentado, en horario de 17.00 a 18.00 horas, se verán afectadas por el cierre circulatorio las siguientes vías urbanas: Pedro de Argüello, Capitán Carrascosa, Franciscanos, San Amaro, Real de San Sebastián, Toledo, Sancho de Vargas y Antón Cerezo.

- Viernes 21: Inauguración de la renovación del Centro Cultural Guaires, a partir de las 18:30 horas se procederá al cierre circulatorio de la vía urbana Guaires, motivo por el cual se procederá al cambio de sentido circulatorio la calle Guillén Morales con objeto de permitir el acceso al casco urbano a través de la calle Maninidra.

- Viernes 21: Rondas de la Virgen de la Vega, a partir de las 21 horas se procederá al cierre circulatorio circunstancial y por el tiempo mínimo e imprescindible en el momento del paso de dichas rondas, por las vías urbanas Audiencia, Bajada de Las Guayarminas, Mercedes Delgado, Hospital y Maestro Ignacio Rodríguez.

- Sábado 22: Prueba automovilística '29ª Subida de Juncalillo', a partir de las 7.00 horas se procederá al cierre circulatorio del casco urbano de Juncalillo y de la vía GC-223, hasta el cruce con la vía GC-220. A partir de las 9.00 horas y hasta las 15.00 horas aproximadamente, el cierre circulatorio se efectuará desde este último punto referenciado hasta el cruce con la GC-21 (Cruce de Los Garajes).

- Sábado 22: Traslado de la Virgen de la Vega hasta Huertas del Rey, a partir de las 12.00 horas, viéndose afectadas las vías urbanas Audiencia (se prohíbe el estacionamiento en esta vía) hasta el cruce con la vía Bajada de Las Guayarminas, Plaza del Cristo, Bajada de Las Guayarminas, Mercedes Delgado (se prohíbe el estacionamiento en esa vía), Callejón de La Palma y Huertas del Rey.

Por tales motivos la Policía Local de Gáldar pide a la ciudadanía la máxima colaboración, ruega que se respete la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.

La Academia Canaria de Seguridad acoge la realización de un simulacro teatralizado impartido por inspectores de Trabajo, con la participación de actores

Nieves Lady Barreto destaca la importancia de la formación especializada y el aumento de efectivos para que los ciudadanos “sientan” mayor seguridad en las calles

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, formó hoy a un módulo de formación a los nuevos policías locales que se imparten en la Academia Canaria de Seguridad para desarrollar habilidades en la inspección en los casos de accidentes laborales y situaciones de economía sumergida.

Estas prácticas están organizadas por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública y se lleva a cabo a través de la recreación de diferentes simulacros con escenas teatralizadas (role-play) y la participación de actores. Los agentes deben reaccionar ante las situaciones planteadas, encontrar las causas y realizar un informe con las diferentes irregularidades como un ejercicio práctico en esta materia.

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, agradeció la participación como docente del jefe del servicio de la Inspección de la Inspección de, José Trasobares, por la calidad que supone contar con especialistas en la materia para el desarrollo futuro de su trabajo y recordó que Canarias es la primera comunidad autónoma que realiza este tipo de ejercicio práctico con escenas teatralizadas relacionadas con los accidentes laborales y la economía sumergida en la formación de nuevos agentes. En este sentido, la Dirección General de Estudios lo presentará como caso de buenas prácticas en próximos foros a nivel estatal, ya que una inspección óptima facilitará la labor de Inspección de Trabajo.

“Nuestra apuesta seguirá siendo ofrecer más y mejor formación tanto a policías locales como a la policía autonómica, porque ambos forman la Policía Canaria”, señaló la consejera, quien añadió que desde el 2023 se han incorporado a las calles 849 nuevos agentes y que “el objetivo es seguir creciendo en número y en preparación para que los ciudadanos se sientan mayor seguridad, colaborando con la Guardia Civil y la Policía Nacional”.

El simulacro realizado enfoca la situación en un restaurante en el que se produce un incendio. Tras ser este sofocado por los propios trabajadores, los policías locales deben llevar a cabo la inspección y resolver la causa de dicho accidente laboral relacionado con el inadecuado almacenaje de sustancias peligrosas.

En esta misma investigación deberán hacer preguntas para descubrir que en el local hay empleados sin contrato, también hay personal haciendo más horas de las señaladas en su contrato a tiempo parcial o la existencia de una situación de irregularidad de un repartidor de comida.

Este escenario es una representación aproximada a la realidad en la que los actores tienen un papel fundamental, ya que recrean una escena hostil en la que deben desarrollar las habilidades aprendidas en el módulo teórico. Tras la recogida de los diferentes datos y documentos, los agentes son evaluados y se les señala lo que han detectado de forma acertada y las posibles carencias o despistes en la inspección. Finalmente, estos deberán realizar un informe con las diferentes irregularidades que serán valoradas por su profesor.

Esta formación se adapta según lo establecido en la Resolución de 27 de septiembre de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el V Convenio entre el Organismo Autónomo Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Canarias, en materia de lucha contra el trabajo no declarado, empleo irregular, el fraude a la Seguridad Social y en materia de formación profesional para el empleo.

El Coronel Jefe de la Comandancia de Las Palmas junto con el Teniente Coronel Jefe de Policía Judicial e Información se reúnen con las Policías Locales de los municipios de la Provincia de Las Palmas, en las que se han tratado cuestiones operativas y plan de actuaciones en intervenciones conjuntas, para cimentar una sinergia operativa entre ambos cuerpos de seguridad

La reunión celebrada en el día de hoy se enmarca en una iniciativa más amplia de cooperación interinstitucional, respaldada por convenios o acuerdos que promueven la intercomunicación y el intercambio de recursos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Se espera que de esta reunión emanen colaboraciones y propuestas innovadoras para optimizar la respuesta policial, elevar los estándares de seguridad ciudadana y mejorar el modelo policial orientado a un mejor servicio a la ciudadanía.

Por ello, la cooperación entre los distintos cuerpos de seguridad es fundamental para optimizar los recursos y mejorar la prevención y respuesta ante cualquier incidencia.

Esta iniciativa refleja un cambio de inercia existente hasta el momento, pues se ha dado a conocer todo el potencial del cuerpo benemérito que se pondría a disposición de las Policías Locales.

Página 1 de 10