
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar reconoció este domingo con la VI Gala del Deporte la labor de los deportistas y clubes que lograron éxitos en la temporada 2024-2025. Más de 300 deportistas galdenses de más de 20 disciplinas diferentes fueron reconocidos en la Plaza de Santiago y recogieron sus premios de manos del concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, y de la cuarta teniente de alcaldesa, Ana Teresa Mendoza, en una edición que tuvo un especial reconocimiento a deportistas del municipio, un total de 34, que han competido en la máxima categoría nacional ya que Gáldar ha contado con grandes deportistas a lo largo de su historia
Todo comenzó de la forma más emotiva ya que los primeros en subir al escenario fueron los padres de Zebensuí Ramos González, fallecido el pasado 26 de junio, que reconocieron la distinción que debían recoger su hijo por los logros cosechados con Las Palmas C, equipo con el que ganó la liga preferente de fútbol, consiguiendo el ascenso a Tercera RFEF. En medio de una emotiva ovación, también recibieron su distinción sus compañeros de equipo Maciot Santana Viera y Airam Díaz García.
Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, añadió que «esta gala demuestra la potencia del deporte galdense, el compromiso de nuestros clubes y el esfuerzo diario de nuestros deportistas. Es un orgullo ver cómo Gáldar sigue siendo un referente en Canarias gracias al trabajo de tanta gente que cree en el deporte como herramienta de transformación social».
Asimismo, Bolaños destacó que «desde el Ayuntamiento seguiremos con nuestro compromiso de que cada año sean más los jóvenes que encuentren en el deporte una forma de crecer y de superarse». El acto arrancó con una apertura a cargo de Gáldar Dance Studio y fue presentado por Pepe García y Lucía González Salgado.
Ana Teresa Mendoza, cuarta teniente de alcalde, dio la enhorabuena a los premiados: "Sus éxitos no solo son motivo de orgullo personal o familiar sino que también son motivo de alegría para todo Gáldar", añadió. "El deporte exige mucha dedicación y esfuerzo y por eso un poquito de estas distinciones es para las madres, padres, abuelos y abuelas que están detrás de cada niño y niña que practica deporte, ellos son el soporte invisible y constante que hace posible que los sueños comiencen desde pequeños".
Además, dio las gracias a la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud por el trabajo realizado durante el año y por la Gala, y también tuvo palabras de reconocimiento para «todos los entrenadores, monitores, árbitros, voluntarios y tantas personas que, muchas veces en silencio y de manera altruista, hacen posible que todo funcione, nada de esto sería posible sin ustedes».
Los éxitos reconocidos fueron los siguientes:
DEPORTISTAS INDIVIDUALES DE CLUBES DEL MUNICIPIO
JIU-JITSU: Club La Zona
Keisha Ramírez Vega
Kiova Vega Franco
Carlos Yeray García Pérez
Nauzet Acaymo Martín Pérez
Samuel Zamora Armas
JUDO: Club Sakura
Sofía Herrera García
Carlos González Medina
Fabio Rodríguez Martín
Keisi Franco Nordelo
Miguel Ángel Molinares Tobón
GIMNASIA RÍTMICA: Club Gadae
Sara Delgado
Carla Talavera
Noa Díaz
Dafne Alvarado
Flor Rodríguez
Valeria Padrón
Xiomara Delgado
Adriana Santana
Ainara Monzón
Naroa Quintana
Haridian Padrón
Carolina Santana
Bianca Déniz
Sukeima
LUCHA CANARIA: Club Unión Gáldar
Laura Ezeasor Díaz
Birame Ndiaye
David Betancor Martín
Yonay Moreno Suárez
Daniel Jiménez Jiménez
Aythami Díaz
Mansour Sonko
Adriana Moreno Almeida
AJEDREZ:
Gabriel Rivero Tacoronte (Club Sociedad La Montaña)
TAEKWONDOO: Club Kim Gáldar
María José Pérez Molina
Luis Quintana González
Dylan José Suárez Quintana
Manuela Rodríguez Mateos
Cayetana Rodríguez Mateos
Kitzia María Díaz Mederos
Elia García López
Besay Diepa Estupiñán
Giovanni Alejandro Mendoza Moreno
Yerover Socorro Armas
Carolina María Reyes Castellano
Irene Betancort García
Erick González Ramos
Neftalí Tacoronte Reyes
Daniel Martínez Quintana
HAPKIDO: Escuela de Artes Marciales Gáldar – Club Dochang Mu Sul
Ángel Joel Tacoronte Macías
Cecilia Sujita Rodríguez
Lucía Morelli
Jared Jesús Suárez del Pino y Máximo Galván Cubas
Ángel Gustavo Vera Mateo y Yaiza Yurena García Morales
Izan Andrés Quesada Álamo y Álvaro Martín Tacoronte
Naiara Díaz García, Cayetano José Bolaños Moreno e Ismael Melián Díaz
Aythami Guerra Mendoza, Claudia Sosa Álamo y Dayron Corujo Bautista
Sergio Suárez Silva y Tayri Sánchez Aguiar
Brais Dorribo Calderín y Diego Alejandro Quesada Rodríguez
MOTOCROSS
Bruno Darias Vapanen (Club El Juncal)
Alejandro Martín Quintana (Club El Juncal)
Miguel Yebra Cabrera (Club El Juncal)
Ander Quintana Moreno (Club El Juncal)
Naray Ojeda García (Club El Juncal)
Ian Naranjo De La Nuez (Club El Juncal)
Gerardo Núñez Rodríguez (Club El Juncal)
Irina Quintana Lungu (Club El Juncal)
Antioco Benito Vázquez (Club Deportivo Los Cebolleros)
Andrés Nistal Suárez (Club Deportivo Los Cebolleros)
TENIS
Juan Antonio González Rivero (Club Cargus)
FÚTBOL
Yuliana García Delgado (UD Barrial)
Yatziri Guijarro Vera (UD Barrial)
Adonais Mendoza García (Árbitro)
Eliazer Martín Vega (Árbitro)
Daniel Castellano Pérez (Árbitro)
CAMINO
Juan Alberto Benítez Suárez (Amigos del Club Gáldar)
PÁDEL
Óscar Valderrama Sosa
BALONMANO
Yanis Ramírez Pérez (Club Balonmano Gáldar)
DEPORTISTAS QUE IMPARTEN SU DISCIPLINA EN CLUBES NO MUNICIPALES:
FÚTBOL
Carlitos García Monzón (UD Las Palmas)
Hirahi Almeida Diepa (UD La Atalaya)
Eddie Moreno Monzón (UD La Atalaya)
Neymar González (UD La Atalaya)
Juan José Delgado Peña (UD La Atalaya)
Agoney Melián Hernández (Universitario)
Hugo Febles (UD Las Palmas)
Brayan Martel Suárez (UD Las Palmas)
Acerina Mederos García (Fundación Club Deportivo Tenerife)
Jorge Mendoza Silva (Sporting Tías de Lanzarote)
Agoney González (SD Tenisca)
Maciot Santana Viera (UD Las Palmas)
Airam Díaz García (UD Las Palmas)
Zebensuí Ramos González (UD Las Palmas, a título póstumo)
Cristian Rodríguez García (UD La Atalaya)
Omar Benítez Pérez (UD La Atalaya)
Héctor Padrón Benítez (UD La Atalaya)
Aythami Mederos Sosa (UD La Atalaya)
Antonio Jesús Godoy Castillo (UD La Atalaya)
Ismael Suárez Reyes (UD La Atalaya)
Aythami Luján Reyes (CD Guayarmina)
Cristian Castellano Reyes (Universitario B)
Julio Manuel Vega Benítez (CF La Garita)
BALONMANO
Alberto Delgado Molina (Club Cisne)
RALLYE
Jorge Luján Suárez (CD Cartenara Motor)
Gustavo Bolaños (Escudería Aterura)
TRAIL RUNINNG Y CARRERAS DE OBSTÁCULOS
Alejandro Betancort (Sendero Carphia)
Alejandro Mayor Guzmán (Canarias Cultura Vertical)
NATACIÓN
Ian Sánchez Medina (CN Las Palmas)
Lucas del Carmen Gutiérrez Moreno (CN Agaete)
Miriam Quintana Suárez (CN Agaete)
Pablo Mateos Segura (CN Agaete)
VELA
Ayozet Vega Suárez
SALTO TRAMPOLÍN
Carlos Gimeno Martínez
DANZA URBANA
Adriana Febles y Ciara Perdomo Pérez (Escuela 928 Dance Estudio) –
LUCHA CANARIA
Pedro Alejandro Mendoza Moreno (CL El Saladar)
Héctor Benítez Pérez (CL El Saladar)
TABLA DE CUERPO
Mauro Bolaños Quesada
DEPORTISTAS QUE HAN COMPETIDO EN LAS MÁXIMAS CATEGORÍAS NACIONAL
FÚTBOL
Javier Álamo Cruz
Onofre del Rosario Oliva
Rita Ruiz Tacoronte
Adrián Suárez Betancort
Pepe Suárez Benítez
Rubén Jiménez González
BALONCESTO
Francisco García Vega
FÚTBOL SALA
David Guerra Santana
Suso Guerra Pulido
Orlando Ruiz Suárez
Acaymo Martín Díaz
Saúl Jiménez Godoy
Cristian Díaz Molina
Julio Delgado Pérez
Juan Bolaños Domínguez
María del Pino González
BALONMANO
David Rodríguez Carvajal
Cayetano González Salgado
Guillermo Morales Mateos
Yeray Jonás Padrón Gordillo
Juan Jesús Moreno Calderín
Moisés Navarro Suárez
Alejandro Armas Trujillo
Alejandro Moreno Calderín
Bartolo Mendoza García
José Ángel Rodrigo Lavandera
Domingo Suárez Tacoronte
Abián Rodríguez Gutiérrez
Juan Mateos Ramos
Eli Suárez Díaz
Matilde Marrero Gordillo
LUCHA CANARIA
Pedro Pérez Moreno
VÓLEIBOL
Isaura Mederos Medina
Francisco Pérez García
COLECTIVOS QUE HAN CONSEGUIDO ÉXITOS DEPORTIVOS
AJEDREZ
Club Sociedad La Montaña
GIMNASIA RÍTMICA
Club Gadae (Alevín, Infantil, Juvenil, Minibenjamín, Benjamín, Alevín, Prebenjamín, Alevín y Cadete)
ARTES MARCIALES
Club Dochang Mu Sul – Escuela de Artes Marciales Gáldar
FÚTBOL
UD Barrial Juvenil
FÚTBOL SALA
Gáldar FS Sénior
Aficionado al baloncesto
Las Temesoyas
BALONMANO
Club Gabafe (Asigna Gáldar Balonmano femenino Infantil)
Club Balonmano Gáldar (Senior territorial masculino – Music Meets Tourism Gáldar)
Club Balonmano Gáldar (Juvenil masculino – Motosport Juani Gáldar)
Club Balonmano Gáldar (Cadete masculino – Clínica Dental Ayozet Gáldar)
Club Balonmano Gáldar (Infantil masculino – Muebles San Andrés Gáldar)
LUCHA CANARIA
Unión Gáldar Ybarra
PÁDEL
Club de Pádel Northfactory
El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad, llevará a cabo un Acto de Reconocimientos a distintas personas, familias y/o entidades, por impulsar y luchar en pro del colectivo LGTBIQ+
Este acto tendrá lugar el viernes 11 de julio a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (Biblioteca Municipal) sito en Calle León y Castillo, 5 - Arucas.Entrada libre hasta cubrir aforo.
El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad, llevará a cabo un Acto de Reconocimientos a distintas personas, familias y/o entidades, al esfuerzo por impulsar, divulgar y luchar en pro del colectivo LGTBIQ+ en Arucas.
La presentación del acto correrá a cargo del aula de teatro de las Escuelas Artísticas, durante el desarrollo del acto bailará Daniel Hernández, profesor del aula de danza de las Escuelas; el cierre correrá a cargo de Belinda Falcón y Manolo Pérez.
Esta acción se desarrollará gracias a la colaboración de las Concejalías de Deportes y de Cultura, así como de las Escuelas Artísticas Municipales.
Todo ello con el firme objetivo de continuar haciendo de Arucas. una ciudad diversamente igualitaria.
La iniciativa ‘La experiencia de cuidar a quien cuida’ ha recibido uno de los accésit en los XI Premios Afectivo Efectivo 2025 en la categoría ‘Mejor iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo’
El proyecto La experiencia de cuidar a quien cuida impulsado desde la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió uno de los accésit ex aequo en los XI Premios Afectivo Efectivo 2025, cuya ceremonia tuvo lugar este lunes, día 1 de julio, en el Auditorio del Museo Reina Sofía, en Madrid, y en la que también participó la directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de Salud, Rita Tristancho.
Esta iniciativa sanitaria, impulsada por las profesionales de Enfermería de la Gerencia María Paula Martín, Aroa Camejo, Dolores Ruano y Beatriz Candela, junto a las investigadoras de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y el servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) Yolanda Álvarez y Andrea Duarte, recibió el accésit ex aequo en la categoría Mejor Iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo junto al trabajo.
La experiencia de cuidar a quien cuida, basada en los resultados en salud de personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal liderada por los profesionales sanitarios del SCS, busca potenciar el bienestar y la calidad de vida de las personas cuidadoras ofreciéndoles herramientas que minimicen el agotamiento y la sobrecarga.
El proyecto recoge las experiencias vividas durante los talleres de personas cuidadoras celebrados en la zona de Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria en los que se han trabajado aspectos como primeros auxilios, manejo del estrés, higiene postural, prevención de caídas, ejercicio físico, movilización del paciente encamado o el abordaje de los pacientes crónicos de alta complejidad, entre otros temas.
El hecho de que los servicios de salud traten de que los pacientes pasen el mayor tiempo posible en su entorno les beneficia en su proceso, pero a la vez origina un aumento de la demanda de cuidados en el hogar y, por lo tanto, una mayor implicación de la familia y su entorno, siendo necesario la implantación de estrategias que palíen la presión sobre las personas cuidadoras.
La importancia de esta iniciativa radica en que es habitual que las personas cuidadoras prioricen el cuidado de otros antes que el suyo propio, lo que hace patente el riesgo de sufrir sobrecarga, agotamiento físico y emocional y, por lo tanto, una disminución del bienestar personal.
XI Premios Afectivo Efectivo
Los Premios Afectivo Efectivo buscan reconocer, compartir e impulsar proyectos que destaquen por su carácter innovador y su enfoque humanista, desarrollados por los agentes que rodean al paciente: asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, colegios profesionales, sociedades científicas, fundaciones, universidades, ONGs y profesionales de la información.
La conmemoración de la declaración por la Unesco enalteció la labor de la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, la Fundación Lidia García y la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara
El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, el alcalde de La Aldea y la gerente del Instituto del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Nieves González, junto al alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, presidieron el acto conmemorativo de los veinte años de declaración por la Unesco de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, en el que se reconoció a tres entidades que han colaborado con esta entidad desde sus orígenes, la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, la Fundación Lidia García y la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara (Edarte).
El aniversario comenzó con un concierto de Alba Pérez en el Tagoror del Centro de Interpretación de Los Caserones, tras lo cual intervino el consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, seguido por la gerente del Instituto, Nieves González y el alcalde aldeano, Pedro Suárez. A continuación, el consejero insular procedió a la entrega de los reconocimientos en sus dos categorías: ‘Ilustre Alma de la Biosfera de Gran Canaria’ a la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, que recogió José Pedro Suárez Espino; y en la Categoría ‘Ilustre Esencia de la Biosfera de Gran Canaria’, a la Fundación Lidia García, recogido por Francisco Martín y Lidia Romero; así como la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara (Edarte), entregado a Miqueas Javier Sánchez Romero en representación de la Asociación.
Durante su intervención, Teodoro Sosa recordó que la Reserva de la Biosfera “representa mucho más que la conservación ambiental: es un espacio vivo que combina naturaleza, cultura y comunidad”, y agradeció el compromiso de quienes han trabajado durante dos décadas “por un modelo de desarrollo sostenible y arraigado al territorio”. Subrayó que estos reconocimientos reflejan “el agradecimiento del Cabildo a todas las personas y entidades que apuestan por el futuro de Gran Canaria desde el respeto a sus valores”. Una labor que coincide con "el firme compromiso del Cabildo con el territorio y con el desarrollo de acciones concretas que ponen en valor nuestra riqueza natural, cultural e histórica. La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria representa un reconocimiento internacional que trasciende la mera conservación ambiental. Es un espacio vivo donde convergen naturaleza, cultura, historia y comunidades locales, y donde el Cabildo ha asumido una responsabilidad ineludible para proteger y potenciar estos valores".
Por su parte, Nieves González destacó que esta conmemoración “es una celebración del trabajo colectivo que se ha construido desde lo local, con ilusión y compromiso. Hoy celebramos no solo una fecha, sino un camino recorrido entre instituciones, colectivos, comunidades y personas que creen, como nosotros, que es posible cuidar y convivir con nuestro territorio desde el respeto, la innovación y el arraigo”. También explicó que el festival organizado para el aniversario ha incluido actividades en cuatro de los siete municipios que integran la Reserva, “con el objetivo de acercar el patrimonio a las personas y generar conciencia sobre su valor”.
Dentro de la VI Gala del Deporte que se celebra cada año en el municipio de Gáldar, además de reconocer los éxitos de la temporada 2024/2025, este año se hará una mención especial a todos aquellos deportistas que hayan conseguido competir en la máxima categoría nacional de su modalidad deportiva
Ancor Bolaños, concejal de Deportes, afirma que es justo reconocer a todos aquellos deportistas que han conseguido llegar a jugar en la máxima categoría nacional, “muchos incluso se han dedicado a ello profesionalmente dejando el nombre de nuestro municipio por todo lo alto”. El concejal agradece también la implicación de los distintos clubes "en la difícil tarea que estamos teniendo para contactar con todos ya que tenemos la suerte de contar con muchos deportistas de élite en Gáldar".
Los deportistas que han competido en la máxima categoría nacional son los siguientes. Más información, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. :
FÚTBOL
Javier Álamo Cruz
Onofre del Rosario Oliva
Rita Ruiz Tacoronte
Adrián Suárez Betancort
Pepe Suárez Benítez
Rubén Jiménez González
BALONCESTO
Francisco García Vega
FÚTBOL SALA
María del Pino González González
David Guerra Santana
Suso Guerra Pulido
Orlando Ruiz Suárez
Acaymo Martín Díaz
Saúl Jiménez Godoy
Cristian Díaz Molina
Julio Delgado Pérez
Juan Bolaños Domínguez
Josué Mendoza Pérez
BALONMANO
David Rodríguez Carvajal
Jesús Saavedra Trujillo
Nicolás Rodríguez Alonso
Cayetano González Salgado
Guillermo Morales Mateos
Yeray Jonás Padrón Gordillo
Juan Jesús Moreno Calderín
Alejandro Moreno Calderín
Alejandro Armas Trujillo
Gustavo León Pérez
Moisés Navarro
Bartolo Mendoza García
José Ángel Rodrigo Lavandera
Domingo Suárez Tacoronte
Abián Rodríguez Gutiérrez
VÓLEIBOL
Isaura Mederos Medina
LUCHA CANARIA
Pedro Pérez Moreno
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó, en su sesión ordinaria de junio celebrada este jueves, conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a Zebensui Ramos González, a título póstumo, joven vecino de 23 años fallecido ayer tras un atropello que le mantuvo en coma durante 16 días. La capilla ardiente está ubicada en el cementerio municipal de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que "para Gáldar y para su barrio de San Isidro esto es muy duro". "Con 23 años no toca. Ojalá no tuviéramos que estar entregando hoy una Medalla de Oro pero es lo menos que podemos hacer como Ayuntamiento por sus méritos deportivos", indicó el primer edil.
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, leyó la semblanza del joven. Zebensui Ramos González, nacido en Gáldar en 2002, era hijo de Arminda González y de Alexis Ramos. Tenía un hermano mayor, Jacomar. Estudió en el colegio de San Isidro, barrio en el que nació y creció. Era un chico sensible y noble que tenía una gran pasión: el fútbol.
Jugó en el CD San Isidro, UD Guía, Acodetti CF, SD Huesca, UD San Fernando, CD Becerril, UD La Atalaya y UD Villa Santa Brígida, desde donde llegó a la UD Las Palmas. En el equipo representativo del fútbol de nuestra isla jugó en Las Palmas C y en Las Palmas Atlético en la demarcación de defensa. Ganó el título de la Regional Preferente con Las Palmas C y la Copa Ruiz Caballero con Las Palmas Atlético, entre otros logros en su carrera deportiva.
El pasado 9 de junio fue atropellado en Arucas, un accidente que le dejó en coma durante 16 días y que no pudo superar, provocando su fallecimiento este 26 de junio a los 23 años. "Gáldar se suma al dolor de toda su familia y de sus amistades. Estará para siempre en nuestros corazones", concluyó Julio Mateo.
La novena convocatoria del Proyecto Capacitas reconoce a 13 deportistas y 12 entidades con una inversión de 93.000 euros
La entidad ha destinado a esta iniciativa 667.500 euros desde su nacimiento en 2016
Fundación DISA sigue impulsando el deporte como un derecho para todas las personas, muestra de ello es su novena convocatoria del Proyecto Capacitas que esta mañana ha entregado 13 becas a deportistas canarios con discapacidad y 12 ayudas económicas a asociaciones y clubes deportivos que apuestan por una práctica inclusiva en Canarias. En esta novena convocatoria suma una cantidad total de 93.000 euros.
Desde su nacimiento, en el año 2016, Capacitas ha otorgado 150 becas individuales, 65 ayudas a entidades y ha reconocido 5 retos deportivos. Para ello, la fundación ha destinado 667.500 euros, impulsando a nuestros deportistas hasta los pódiums más altos y apostando por la igualdad de oportunidades en el deporte.
Sara Mateos, directora de Fundación DISA, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las personas asistentes acompañada por Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y Eloy García, gerente del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria (IMD). Además, la triatleta Lionel Morales ha tomado la palabra en representación de los y las deportistas presentes y Ligia Molnar, de la Asociación Social Creciendo Yaiza, lo ha hecho en nombre de las asociaciones y clubes.
Morales, becado desde la primera edición del proyecto, comenzó su intervención agradeciendo a Fundación DISA su apoyo, impulso y motivación en el día a día. “Gracias por apostar por el deporte canario, por facilitar que desde nuestras islas podamos seguir soñando a lo grande porque, aunque vivamos en el paraíso, muchas veces nos enfrentamos a obstáculos mayores para llegar”. Además, añadió que “esta beca no es solo una ayuda económica, es un reconocimiento al esfuerzo, al compromiso y al potencial que existe en cada rincón de Canarias”.
Por su parte, Molnar tomó la palabra reiterando el agradecimiento y el fin común de todos los presentes: seguir creyendo en el poder transformador del deporte, la inclusión y los valores compartidos. "Las becas otorgadas a deportistas son mucho más que un reconocimiento, son un testimonio de esfuerzo, ejemplo de superación y una voluntad firme por romper barreras. En una sociedad donde se invisibiliza lo positivo, ellos y ellas son ejemplo, inspiración y modelo a seguir, y espero que todos mis deportistas se puedan sentar aquí en algún momento".
Como representante de entidades y clubes destacó que "con enorme vocación, compromiso y creatividad nos atrevemos a llegar donde nadie más llega, construimos caminos reales de cambio social. Trabajamos con escasos recursos, pero con una entrega que no conoce límites".
En esta edición, los deportistas becados son los nadadores Adrián Santana, Alejandro Rojas, Laura Pérez y María Rosa Pavía. Alejandro Meneses, Lionel Morales y Sonia Ramos han sido becados para la práctica y competición en triatlón, así como Carmelo Yeray Pérez en duatlón.
A ellos se suman la surfista Paloma Oñate, el atleta Norberto Chávez y el ciclista Juan Francisco Hernández. Por último, Marina García y Rosa Cigala como representantes de hípica.
Las ayudas destinadas a proyectos deportivos vuelven a contar con una amplia variedad de modalidades. El Club Aidifte Boccia apuesta por la práctica de este deporte; la Asociación Social Creciendo Yaiza y el Club de Natación Las Palmas impulsan la natación sin límites; el Real Club Náutico de Gran Canaria sigue fiel a la vela, así como el Club Viclass mantiene su objetivo en el ciclismo con objetivo de competición.
Además, el Real Unión Tenerife pretende eliminar barreras de comunicación a través del pádel; el Club Deportivo Rojemar (Interisleta) sigue impulsando el balonmano; la Asociación Pichón Trail Project y la Asociación Montaña para Todos siguen apostando por el deporte en la naturaleza. Por último, el Club Deportivo Impulso llega por primera vez acercando el hockey a las personas con discapacidad, el Club Deportivo Támbara acercando el baloncesto y la Asociación Deportiva Tensalus celebrará su I Olimpiada con alma.
Las becas individuales tienen una importación máxima de 4.000 euros. Los proyectos con una duración inferior a seis meses han optado a una importación máxima de 3.000 euros y aquellos con una duración superior a una importación de hasta 5.000 euros. Tal como figura en las bases reguladoras de cada edición, las becas se han asignado bajo el análisis de los méritos deportivos acreditados por las diferentes federaciones bajo la supervisión del Comité Paralímpico Español (CPE).
El galardón reconoce la contribución del Instituto Tecnológico de Canarias al impulso económico y al desarrollo sostenible en el Archipiélago
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación que dirige Migdalia Machín, ha sido distinguido por la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) como una de las entidades con mayor reputación social del Archipiélago, en el marco de la edición 2025 de los Premios “Reconocimiento Social de la Empresa y el Empresario Canario”. Esta distinción reconoce el papel estratégico del centro público de I+D+i en el impulso al desarrollo científico y tecnológico en el Archipiélago canario y su contribución activa al progreso económico, social y sostenible de las islas.
El acto de entrega de premios, celebrado el viernes 13 de junio, en la sede central de CajaSiete en Santa Cruz de Tenerife, estuvo presidido por el presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso Martín, acompañado por el secretario general Eduardo Bezares, la gerente Elena Vela y la tesorera Ana Muñoz. El evento reunió a representantes del tejido empresarial e instituciones del ámbito económico y social del Archipiélago.
La consejera de Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, ha destacado que este galardón es un merecido reconocimiento al ITC “por su papel clave como instrumento del Gobierno de Canarias que pone su conocimiento y capacidades tecnológicas avanzadas al servicio tanto del tejido productivo como de las administraciones públicas”, actuando como asesor estratégico y multidisciplinar en sectores clave para Canarias como la transición energética, la resiliencia hídrica o la economía azul.
En representación del ITC, la consejera delegada ejecutiva, Guayarmina Peña, fue la encargada de recoger el galardón, quien destacó la importancia de este reconocimiento para la entidad: “Recibir esta distinción por segundo año consecutivo reafirma la confianza de la sociedad canaria en nuestra labor como instrumento público al servicio de la innovación, el conocimiento y el desarrollo tecnológico como motores clave para transformar y diversificar la economía del Archipiélago; y es un claro indicador de que nuestra colaboración con el ecosistema empresarial canario está generando un impacto real y positivo”.
Este galardón se fundamenta en los resultados del estudio anual sobre el impacto social del empresariado canario que hace público la CEOE, realizado a través de una consultora externa especializada y auditado por AENOR, que recoge las percepciones de más de mil encuestados vinculados al ecosistema económico de las Islas. El informe evalúa el reconocimiento social de las empresas y empresariado del Archipiélago, valorando aspectos clave como la percepción del compromiso social, la influencia como agentes de cambio, las políticas de responsabilidad social empresarial y la contribución al desarrollo sostenible y económico del territorio.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Con una trayectoria de más de tres décadas, el Instituto Tecnológico de Canarias lidera proyectos estratégicos en el ámbito de las energías renovables, la biotecnología, la desalación y tratamiento de aguas, la digitalización y el desarrollo tecnológico de sectores clave para las islas. Su enfoque de trabajo colaborativo con las administraciones públicas, centros de investigación y empresas refuerza su papel como agente tractor del cambio hacia un modelo económico diversificado, resiliente y sostenible.
Junto al Instituto Tecnológico de Canarias, la CEOE-Tenerife ha distinguido a un conjunto de entidades cuya trayectoria y compromiso generan un impacto positivo en la sociedad canaria: CaixaBank y Cajasiete por su compromiso social; Ecoembes y Gesplan por su esfuerzo en la conservación del medio ambiente; Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) por su impulso al desarrollo tecnológico; Grupo DinoSol y Lopesan por su destacada contribución a la economía y al empleo en el Archipiélago; y Binter, por su firme compromiso con el desarrollo integral de Canarias.
Con estos reconocimientos, la patronal empresarial canaria destaca el papel transformador del empresariado en la sociedad canaria, subrayando la importancia de empresas y entidades comprometidas con el desarrollo económico, la sostenibilidad, la innovación y la generación de empleo de cali
El Ayuntamiento de Gáldar ha sido distinguido con el MMT Award Turismo e Innovación 2025, un reconocimiento que pone en valor su compromiso con el desarrollo de iniciativas sostenibles, culturales y sociales que fortalecen el turismo desde una mirada integradora. El galardón fue recogido por el alcalde, Teodoro Sosa, durante la gala celebrada anoche en el marco del Festival Music Meets Tourism en Maspalomas
El Premio MMT premia que en los últimos años Gáldar se ha posicionado como un referente en la dinamización turística de la comarca norte de la isla, apostando por la conservación del patrimonio, la innovación institucional y la creación de eventos que fortalecen la identidad local. Este premio supone un respaldo a la visión del Ayuntamiento de situar la cultura, la sostenibilidad y la calidad de vida como ejes del crecimiento turístico.
Teodoro Sosa, que estuvo acompañado por Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, y Ulises Miranda, concejal de Turismo, agradeció "a toda la familia MMT Award por haber acordado de un rincón de esta tierra que está al norte de la isla y que recoge este premio con mucho orgullo". "Esta distinción simboliza que el turismo no es solo de sol y playa, que es necesario y es nuestro motor económico, sino también de identidad, de patrimonio histórico, de cultura, de cascos históricos, de ser Patrimonio Mundial de la UNESCO y Reserva de la Biosfera, de tener, en definitiva, tantos valores que nos caracterizan como pueblo y que no debemos perder. Se puede crecer en el turismo sin olvidar las raíces de las que partimos", indicó.
La gala, conducida por el presentador canario Ibán Padrón, acogió también la entrega de premios a destacadas personalidades del mundo de la música, la comunicación, la gastronomía y el medioambiente: Excelencia Turística (Miguel Fluxá, de Grupo Iberostar), Comunicación en Radio y TV (Isabel Gemio), Música (Pastora Soler), Proyecto Social (Fundación Iberostar), Medio Ambiente (Wave of Change, Iberostar), Moda, Diseñador (Maison). Mesa), Moda, Estilismo y Vestuario (Cristina Rodríguez), Moda, Modelo (Elisabeth Reyes), Gastronomía (Andrea Tumbarello, Chef Don Giovanni, Madrid), Comunicación en Prensa Escrita (Miguel Ángel Mellado) y Turismo e Innovación (Ayuntamiento de Gáldar).
Tras la entrega de galardones, la artista Pastora Soler ofreció un emotivo concierto en el marco de su gira “Rosas y Espinas”, con la que celebra 30 años de carrera. También actuaron el Cuarteto de Cuerda de Valencia, la Sala Scala Gran Canaria y los artistas revelación del certamen del año anterior: el cantante Ryan Petitjean y el DJ Arthurman.
Como cada año, el Festival MMT reforzó su compromiso con la sostenibilidad, destinando los fondos recaudados durante la gala a la iniciativa medioambiental Wave of Change, impulsada por el Grupo Iberostar. MMT es un festival único que fusiona cultura y turismo a través de la música, la moda, la gastronomía y el desarrollo sostenible. El lema de esta edición, Flower Power, simboliza la energía positiva, la conciencia ecológica y el impulso creativo que definen al evento.
El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública señala que este reconocimiento viene a confirmar el excelente trabajo que se está haciendo en el campo de la formación
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha sido premiada en las I Distinciones Nacionales a la Aeronáutica Policial, organizadas por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) y la Asociación Española de Pilotos y Operadores de RPAS para la Seguridad y Emergencias (Aeporse), como iniciativa y buena práctica en Aeronáutica Policial por su formación de piloto de drones especializada en seguridad y emergencias.
El responsable de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González, destacó que “el Gobierno de Canarias está haciendo una gran apuesta por la formación en la seguridad y que reconocimientos como este vienen a confirmar el excelente trabajo en el ámbito de los cursos policiales para pilotos y operadores de drones”.
Esta formación, destinada a policías, bomberos o agentes de Protección Civil, tiene como objetivo que se adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar operaciones aéreas especializadas con drones de manera segura, en operativos planificados y/o en situaciones de grave riesgo colectivo, desastre o calamidad pública, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección civil.
Además, los agentes realizan prácticas de operaciones aéreas especializadas in situ con drones para aprender a ejecutarlas con total garantía de seguridad, junto a la evaluación y gestión de los posibles riesgos y amenazas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.