
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Policía Local de Gáldar informa que, con motivo de la celebración de la Romería Ofrenda a Santiago este sábado 19 de julio, se procederá a una serie de cambios circulatorios
Desde las 7:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la vía urbana Bajada de Las Guayarminas, las cuales estarán debidamente señalizadas
Así, se procederá también al cierre circulatorio en el tramo comprendido entre el monumento de Las Guayarminas y la calle Real de San Sebastián, desviándose el tráfico en sentido ascendente por esta última y el descendente por la calle Domingo Pérez (sentido Guía – Gáldar), Calvario y Martinón León, continuando así por la vía Bajada de las Guayarminas. Se verá afectado, por tanto, a partir de las 9:00 horas el transporte público de viajeros, ya que las paradas de guaguas de Bajada de Las Guayarminas quedarán inoperativas, trasladándose las salidas y llegadas de guaguas a la Estación.
Igualmente se prohibirá el estacionamiento de vehículos a partir de las 13:00 horas por las calles Drago, San Miguel, Científico Roberto Moreno, Glorieta Pintor Padrón, Antonio Padrón, Soront Semidán, Guayasen, Infanta Benchara y Guillén Morales. A partir de las 15:00 horas se procederá al cierre definitivo, prohibiéndose la circulación por las vías referidas, así como por todo el recorrido de la Romería.
A esta misma hora se procederá al cambio de sentido de circulación que sufrirá la calle Guillén Morales, lo que permitirá acceder al casco-centro a través de la calle Maninidra – Guillén Morales - Doramas, permaneciendo así hasta las 10:00 horas del domingo, tras la limpieza viaria.
Se recomienda como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra, ya que la vía Paseo de Los Guanartemes quedará en un único sentido de circulación (Gáldar-Agaete), desde las 15:00 horas del sábado hasta las 10:00 horas del domingo 20.
Con respecto al transporte urbano, se verán afectadas las siguientes paradas:
– Línea Guaguas Global:
Las de la Bajada de las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 9:00 horas, por lo que la parada más próxima será la Estación de Guaguas.
– Línea Sardina:
Las de la Bajada de las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 9:00 horas, por lo que las paradas más próximas son Estación de Guaguas y GC-202 Carretera de Sardina, parada de Majadillas.
– Línea Gumidafe:
Las de la Bajada de las Guayarminas quedarán anuladas a partir de las 9:00 horas, por lo que la parada más próxima será Monumento a Las Guayarminas y calle Domingo Pérez Mateos, subida al barrio de La Montaña.
– Parada de taxis:
La parada de taxis se verá afectada a partir de las 15:00 horas, desplazándose a las paradas provisionales ubicadas en Paseo de Los Guanartemes junto a la estación de servicio DISA y en las inmediaciones de la Policía Local.
Por tal motivo la Policía Local pide la máxima colaboración, rogando respetando la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les puedan ocasionar, agradeciendo igualmente la colaboración de la ciudadanía.
La comitiva municipal, encabezada por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, partirá el próximo sábado 19 de julio, desde Lomo Guillén, a las 16:30 horas
Guía de Gran Canaria se suma de nuevo este año a la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol que se celebrará el próximo sábado 19 de julio en el vecino municipio de Gáldar. Desde el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria se invita a todos los vecinos de este municipio que deseen participar en esta jornada festiva a unirse a la comitiva municipal que a las 16:30 horas partirá desde la calle Lomo Guillén, a la altura de la Jefatura de la Policía Local.
Desde aquí, acompañados en esta ocasión por la A.C.R. Estrella y Guía, la comitiva de este municipio, encabezada por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, se dirigirá hacia la rotonda del Paseo de los Guanartemes - subida a Becerril- donde serán recibidos por la Corporación galdense y comenzará el recorrido hasta la Bajada de Las Guayarminas donde, a partir de las 17:30 horas, dará comienzo la Romería Ofrenda a Santiago de Los Caballeros 2025.
Ya está abierto el plazo para la participación en la Romería Tradicional Ofrenda a Santiago del próximo sábado 19 de julio dentro del programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago
Ya se han abierto las inscripciones para participar en la Romería Ofrenda a Santiago , uno de los actos más señalados de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago , que en esta ocasión tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio a partir de las 17:30h . Los interesados deben acudir al Museo Agáldar de 09.00ha 18.00h, antes del miércoles día 16 de julio , con fotocopia del DNI del responsable y representante y un boceto o fotografía de la carroza con la que participante.
Sólo se autorizará la participación a las carrozas debidamente inscritas y que llevarán ofrenda . Deberán además llevar en una zona visible en todo momento el número de orden de salida que se les asigna. Tanto las carretas tiradas por animales como los carros tirados a mano Deberán estar confeccionados, ornamentados e inspirados por las tradiciones y usos medidas canarios, con unas de 4x2 metros de largo y ancho y no más de 3 metros de altura, quedando prohibida la carga de personas en ellos.
Si en algún momento la organización considera que alguna carreta no cumple las condiciones para pasar por el recorrido, será automáticamente desviadas del mismo a pesar de que se encuentre inscrita.
La Romería arrancará a las 17.30 horas, por lo que las carretas tendrán que estar en la Bajada de la Guayarminas antes de las 15.00 horas, de otro modo no podrán acceder al punto de partida. Queda terminantemente prohibido el uso de cualquier medio de reproducción musical electrónica, megafonías, equipos de sonido, etc. durante el recorrido de la romería para todos los participantes. Una vez hecha la ofrenda y la carreta estacionada para celebrar asadero o reunión vecinal, se permitirá el uso y reproducción de música respetando siempre la normativa de ruidos municipal. Las fuerzas de seguridad o la organización de la romería, si lo consideran necesario, podrán suspender dicha actividad musical en cualquier momento en caso de no respetarse la normativa.
Durante el recorrido de la romería, está totalmente prohibido hacer barbacoas y todo tipo de asaderos. Una vez que se estacionen las carretas, se permitirá la realización de asaderos con barbacoas de carbón y planchas eléctricas. Queda totalmente prohibido el uso de materiales inflamables (garrafas de gasolina, bombonas de gas, cocinillas, etc.). Es obligatorio llevar en la carreta un extintor en vigor de seis kilogramos de polvo polivalente o ABC, no estando caducado ni en mal estado de conservación y deberá estar en un lugar visible en todo momento.
Las ofrendas se realizarán con agilidad, la ofrenda musical y de baile será de un solo tema por grupo participante, a no ser que por indicaciones de la organización se tenga que realizar de otra forma, además evitando al máximo las aglomeraciones en la zona por seguridad.
Se deben usar todos los puntos para residuos de residuos instalados para la ocasión, mantener las zonas utilizadas en correctas condiciones de limpieza y no arrojar objetos sobre la vía pública.
Las calles habilitadas para la reunión vecinal después de la ofrenda serán las siguientes: Plaza de Los Guanartemes, Drago, Científico Roberto Moreno, Antonio Padrón, Guaires y Glorieta del Pintor Padrón, siendo las demás calles salidas de evacuación según el Plan de Seguridad.
Las carretas deberán ser retiradas de la vía pública antes de las 02.00 horas del domingo día 20 de julio, para no dificultar la labor de limpieza. En caso contrario, de no ser retiradas por los propietarios, el Ayuntamiento procederá a su retirada y los gastos ocasionados por la misma deberán ser abonados por el responsable de la carreta.
La Tradicional Romería Ofrenda a Santiago es uno de los actos centrales del programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago , organizados por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo.
Esta tarde, hemos asistido acompañados de nuestros vecinos y vecinas y la Agrupación Folclórica Laraiga del Norte, a la Romería Ofrenda en honor a nuestra Señora la Virgen del Pino
Nuestra carreta, tirada por la yunta del guiense Víctor Vega Pestana, llevó hasta la patrona de nuestra isla los productos de nuestros agricultores, nuestros Dulces artesanos de Guía de Antoñita, gofio del Molino San Pedro y el queso de nuestras medianías de la quesería Quesos Cortijo de Pavón.
Agradecer a Rafa Fuentes Terán por el diseño de nuestra carreta y a los trabajadores municipales que desde primera hora de la mañana se implicaron en la decoración de la carroza y, por supuesto, a los vecinos que nos acompañaron en esta romería.
La corporación encabezada por el alcalde Raúl Afonso, alcalde del municipio, participó en la romería ofrenda en honor a la patrona de grancanaria
La carreta, ‘Vengo del campo’, colmada de productos típicos del municipio del sector agrícola estaba acompañada de los famosos bizcochos y suspiros, famosos en el mundo entero.
¡Gracias a todos los vecin@s que nos han acompañado en una fecha tan especial!
La representación saldrá en el décimo séptimo lugar, con el acompañamiento de la Agrupación de Baile Zumacal Los Amigos
La concejalía de festejos, que dirige Pacuco Rodríguez Vega, participará un año más en la Romería del Pino de Teror, que tendrá lugar el sábado 7 de septiembre en la Villa Mariana. La carreta que saldrá en el número 17, llevará por título “Destellos de luz y color, es Valleseco en Teror”.
En la presente edición acompañará en el recorrido la Agrupación de Baile Zumacal Los Amigos, donde interpretarán ante la Virgen unas folías antiguas de Gáldar. A su vez, Himar y Zulay García Rodríguez, es la pareja de Valleseco que representará al municipio en el recitan de las décimas al paso de la carreta a los pies de la Patrona de Gran Canaria.
El municipio incluirá en la ofrenda a Nuestra Señora la Virgen del Pino, gran cantidad de productos de las tierras, manzanas reinetas, gofio, papas, calabazas, calabacines, piñas o tunos, sin olvidar los alimentos no perecederos, en total unos 800 kilos de productos para las personas más necesitadas y colectivos.
Una carreta que quiere destacar la importancia de los productos de la tierra y sus tradiciones, cestas de mimbre que portan los productos más representativos de este punto de las medianías de la isla.
Como todos los años, la población vallesequense tendrá una guagua para poder participar en la romería, se pueden apuntar hasta el jueves 5 de septiembre en el departamento de Festejos, situado en el Auditorio del municipio.
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la concejalía de Festejos, que coordina Pacuco Rodríguez Vega, invita a la población vallesequense a acompañar a la carreta representativa del municipio en la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino en Teror que se apunten para participar el próximo sábado 7 de septiembre y poder reservar plaza en la guagua habilitada a tal efecto
Como cada año, la Corporación asistirá a esta importante cita festiva con una carreta con productos de la tierra y un grupo folklórico del municipio que llevará por título ‘Destellos de luz y color, es Valleseco en Teror’, partiendo desde el castañero gordo en el puesto 17.
La guagua saldrá alrededor de las 15.00 horas, desde la plaza de Lanzarote, siendo el siguiente punto de recogida en el Casino, propio Recinto y posteriormente, cruce de La Laguna. Está previsto que se regrese a las 21.30 horas, desde las inmediaciones del campo de fútbol de Teror.
Se pueden inscribir en el departamento de Festejos, situado en el Auditorio del municipio o bien llamando al 928 61 80 22 ext.124.
La comitiva municipal, encabezada por el alcalde, Pedro Rodríguez, partirá el próximo sábado 20 de julio, desde Lomo Guillén, a las 16:30 horas
Guía se suma de nuevo este año a la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol que se celebrará el próximo sábado 20 de julio en el vecino municipio de Gáldar. Desde el Consistorio guiense se invita a todos los vecinos de este municipio que deseen participar en esta jornada festiva a unirse a la comitiva municipal que a las 16:30 horas partirá desde la calle Lomo Guillén, a la altura de la Jefatura de la Policía Local.
Desde aquí y acompañados este año por la Agrupación Folklórica Lairaga del Norte, la comitiva de Guía, encabezada por el alcalde, Pedro Rodríguez, se dirigirá hacia la rotonda del Paseo de los Guanartemes - subida a Becerril- donde serán recibidos por la Corporación galdense, que preside Teodoro Sosa, y comenzará el recorrido hasta la Bajada de Las Guayarminas donde, a partir de las 17:30 horas, dará comienzo la Romería Ofrenda a Santiago de Los Caballeros 2024.
En el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad ya se pueden presentar a partir de este viernes 28 de junio a las 9.00 horas las inscripciones para participar el día 20 de julio en la Romería Ofrenda a Santiago, uno de los actos de mayor participación y más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha informado que este viernes abrirá el plazo para las inscripciones que permiten participar en esta fiesta, presentando fotocopia del DNI y un boceto o fotografía de la carroza con la que participan, en horario de 9.00h a 18.00, antes del miércoles día 17 de julio. Para ello se mantiene la normativa de ediciones anteriores, cuyo resultado ha permitido garantizar el desarrollo de la Romería Ofrenda con efectividad para garantizar la participación y la seguridad.
Cabe recordar que solo se autorizará a pasar por el recorrido de la romería a aquellas carretas que estén inscritas y que lleven ofrenda. A la hora de la inscripción, el solicitante deberá entregar una fotocopia del DNI y todos sus datos como responsable y representante de la carreta. Asimismo, se le asignará el número del orden de salida, debiendo llevarlo en todo momento en un lugar visible de la carreta, tanto durante el recorrido como en la posterior reunión vecinal.
Todas aquellas carretas que, aunque estén correctamente apuntadas, la organización considere que no reúnen las condiciones para pasar por el recorrido, serán automáticamente desviadas del mismo. La desviación se hará a la altura de la C/ Real de San Sebastián.
Las calles habilitadas para la reunión vecinal después de la ofrenda serán las siguientes: Plaza de Los Guanartemes, Drago, Científico Roberto Moreno, Antonio Padrón, Guaires y Glorieta del Pintor Padrón, siendo las demás calles salidas de evacuación según el Plan de Seguridad.
El horario de comienzo de la Romería será a las 17.30 horas, por lo que las carretas tendrán que estar en la Bajada de la Guayarminas antes de las 15.00 horas. Las que no estén a esa hora en el lugar de comienzo ya no podrán acceder al mismo. Las carretas deberán ser retiradas de la vía pública antes de las 02.00 horas del domingo día 21 de julio, para no dificultar la labor de limpieza. En caso contrario, de no ser retiradas por los propietarios, el Ayuntamiento procederá a su retirada y los gastos ocasionados por la misma deberán ser abonados por el responsable de la carreta.
La participación de las carretas y carros de romería en esta Romería – Ofrenda implica una serie de normas ineludibles tanto para las carretas tiradas por animales como para los carros tirados a mano. Deberán estar confeccionados, ornamentados e inspirados por las tradiciones y usos canarios, las cuales tendrán unas medidas de 4 x 2 metros de largo y ancho y su altura desde el suelo no superará los tres metros, quedando prohibida la carga de personas en ellos.
Está en todo caso terminantemente prohibido el uso de cualquier medio de reproducción musical electrónico, megafonías, equipos de sonido, etc. durante el recorrido de la romería para todos los participantes. Una vez hecha la ofrenda y la carreta estacionada en el lugar donde vayan a hacer el asadero o reunión vecinal, se permitirá el uso y reproducción de música respetando la normativa de ruidos municipal. Las fuerzas de seguridad o la organización de la romería, si lo consideran necesario, podrán suspender dicha actividad musical en cualquier momento en caso de no respetarse la normativa.
Durante el recorrido de la romería, está totalmente prohibido hacer barbacoas y todo tipo de asaderos. Una vez se estacionen las carretas, se permitirá la realización de asaderos con barbacoas de carbón y planchas eléctricas. Queda totalmente prohibido el uso de materiales inflamables (garrafas de gasolina, bombonas de gas, cocinillas, etc.). Es obligatorio llevar en la carreta un extintor en vigor de seis kilogramos de polvo polivalente o ABC, no estando caducado ni en mal estado de conservación y deberá estar en un lugar visible en todo momento.
Las ofrendas se realizarán con agilidad, la ofrenda musical y de baile será de un solo tema por grupo participante, a no ser que por indicaciones de la organización se tenga que realizar de otra forma, además evitando al máximo las aglomeraciones en la zona por seguridad. Está prohibida la tenencia y uso de combustibles o líquidos inflamables en las carretas y en la vía pública. Se deben usar todos los puntos para desechos de residuos instalados para la ocasión, mantener las zonas utilizadas en correctas condiciones de limpieza y no arrojar objetos sobre la vía pública.
La inscripción y participación en la Romería – Ofrenda de Santiago de Los Caballeros 2024 presupone la plena aceptación de estas normas de participación.
Sábado 30 de septiembre a partir de las 18.30h.
Uno de los actos más multitudinarios de las Fiestas de La Encarnación y La Manzana del municipio de Valleseco (Gran Canaria), es la tradicional Romería-Ofrenda del próximo sábado 30 de septiembre, donde se vuelva a congregar a todo el pueblo, a bastantes personas que nos visita en ese día entorno a las doce carretas participantes, donde la canariedad, la música y la solidaridad harán llegar a los pies de la Virgen de La Encarnación la ofrenda de miles de kilos de productos para los centros más necesitados de la Isla.
En la presente edición, destaca que la romería comienza a partir de las 18.30 horas, después de la eucaristía en el templo de San Vicente Ferrer.
La comitiva de carretas alegóricas y cargadas de productos de la tierra irá encabezada por la del Consistorio vallesequense, seguida por la del Club de Tercera Edad, a continuación, los barrios del municipio con el siguiente orden: Unión Troscán, Valsendero, Madrelagua, El Lomo, Barranquillo Lanzarote, Lanzarote, Zumacal, Barranquillo y Zamora, y cierra la romería la representación de El Recinto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.