
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un total de 88 centros educativos han participado en el curso 2023-2024 en el programa de intervención sobre tabaquismo y consumo de alcohol, con más de 16.000 alumnos y 850 profesores
El programa ITESplus, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, trabaja con el alumnado durante toda su enseñanza secundaria para promover una vida sin tabaco
La Dirección General de Salud Pública y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife mantienen una reunión técnica de coordinación sobre programas de promoción de la salud
El programa de Intervención sobre Tabaquismo en Enseñanza Secundaria (ITESplus), puesto en marcha por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, consigue reducir el 53 por ciento el consumo de tabaco al final de la Educación Secundaria entre los jóvenes participantes en esta acción desarrollada en centros docentes de Canarias.
Este programa, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, se realiza en el contexto escolar a lo largo de toda la enseñanza Secundaria y en él participan de manera voluntaria centros docentes de Canarias. En el curso escolar 2023-2024, un total de 88 centros educativos han participado en este programa, que ha implicado a más de 16.000 alumnos y 850 profesores.
El Programa ITESplus también ha reducido el uso de dispositivos electrónicos (cigarrillos electrónicos) en más del 45 por ciento entre los jóvenes, mientras que el consumo más nocivo de alcohol (el que se realiza de forma intensiva) se ha reducido en un 50 por ciento en ambos sexos.
Estos datos de balance del programa se expusieron durante la reunión de coordinación mantenida recientemente por técnicos del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y de la Comisión Promotora de la Salud de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife en la que analizaron las acciones sobre el programa ITESplus y la Estrategia Islas y Municipios Promotores de la Salud.
Prevención tabaquismo en jóvenes
El programa ITESplus, que ha recibido el Reconocimiento de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud, trata de disminuir los efectos negativos del tabaco y del alcohol sobre la salud incidiendo en la prevención del consumo. Aunque está centrado en la prevención, algunos estudiantes dejan de consumir ambas sustancias tras la realización del programa.
A través de talleres interactivos, aporta información e intenta modificar valores y actitudes erróneas sobre el tabaco y el alcohol, favoreciendo el desarrollo de habilidades y capacidades para contrarrestar los mensajes publicitarios y promover una vida libre de estas sustancias tóxicas, insistiendo especialmente en las nuevas formas de consumo (cigarrillo electrónico, tabaco sin combustión, pipas de agua, consumo intensivo de alcohol).
El programa trabaja con el alumnado a lo largo de toda su enseñanza Secundaria y las actividades son realizadas por los propios docentes, que son previamente formados para ello por parte del equipo de la Dirección General de Salud Pública.
La intervención contempla tres talleres interactivos por cada curso, adaptados a las edades correspondientes, con contenidos informativos, de modificación de valores y actitudes frente al tabaco y el alcohol y de análisis crítico de la publicidad de ambos.
También se desarrollan habilidades de comunicación asertiva y de resistencia a la presión del grupo. Los talleres han sido diseñados por un equipo multidisciplinar compuestos por médicos, psicólogos, educadores para la salud y docentes.
ITESplus empezó a realizarse en el curso 2001-2002 en tres centros públicos de la isla de Tenerife, pero en estos veintitrés años se han incorporado progresivamente otros centros públicos, concertados y privados de las islas.
Desde este lunes, ACIISI estrena la edición con una ronda de espectáculos en museos de investigación y ciencia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria
Cerca de 800 jóvenes de Secundaria de las islas participarán en seis espectáculos presenciales de Ciencia Show Canarias 2022, que marcan el inicio de este proyecto de fomento de la cultura científica e innovadora impulsado por la Agencia de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (ACIISI).
Ciencia Show está dirigido a estudiantes de 2º Ciclo de la ESO, Bachillerato y FP con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.
Esta edición del proyecto se desarrolla entre el 25 de abril y el 23 de junio, con presencia en toda Canarias mediante una gira mixta que incluye eventos físicos en tres islas junto a un espectáculo online para los centros educativos públicos que no puedan participar de forma presencial.
Este lunes, 25 de abril, se abre el circuito de espectáculos de la edición en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, con la asistencia confirmada de 220 estudiantes de la isla pertenecientes al IES Alonso Pérez Díaz, el IES José María Pérez Pulido, el IES Luis Cobiella Cuevas, y el IES Villa de Mazo.
El martes, día 26 de abril, se celebra la actuación en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, en la que participan en dos sesiones (10 y 12 horas) un total de 225 estudiantes de los IES Antonio González González, Granadilla de Abona, Las Galletas, San Matías y Santa Ana. La gala de la sesión de las doce del martes se emite online para todos los centros educativos de las islas que quieran participar.
El miércoles, 27 de abril, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acoge dos sesiones del evento de Ciencia Show Canarias para 318 jóvenes de los IES El Doctoral, IES Pablo Montesino, IES Isabel de España, IES Los Tarahales, IES Saulo Torón, y el IES Vega de San Mateo.
Tras los espectáculos a centros educativos comienza la fase de formación online al profesorado y la fase de inscripción para la presentación de monólogos del alumnado, que tiene hasta el 27 de mayo para participar. La gala de presentación de los monólogos seleccionados será online, el jueves 23 de junio de 2022.
En concreto, el alumnado de los centros educativos de Canarias tendrá tiempo para presentar sus monólogos desde el momento en el que se inscriba el centro hasta el viernes 27 de mayo de 2022. Las temáticas de los monólogos científicos a presentar por el alumnado deben estar relacionadas con ciencia y tecnología de especial relevancia para las Islas Canarias, como volcanes y terremotos, contaminación lumínica y ley del cielo o investigaciones en astrofísica hecha en Canarias, economía azul, energías limpias, etc.
Ciencia Show Canarias forma parte del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación! de la ACIISI. Se desarrolla se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por primera vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, el Cabildo de La Palma, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, entidades que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.
Toda la información de Ciencia Show Canarias 2022 en la web de ACIISI:
https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1261-ciencia-show-vuelve-a-canarias
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.