Organizada para este próximo sábado 18 de diciembre por los enclaves de la Cruz Chica, Barranco Los Peñones, Cueva Corcho, El Prado, Barranco Saúgo, Cruz de las Misiones, Vuelta la Pedrera, El Molinete y llegando al Barranco La Virgen.

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la Concejalía de Turismo, que gestiona la edil, Elsa Montero Sánchez, te propone realizar la última ruta de senderismo del presente año, por los enclaves del municipio. Se trata de un sendero que baja desde la zona de cumbre en medio del pinar, pasando por el Barranquillo del Saúgo y el Prado, desde donde hay preciosas vistas de Valsendero y del Bco. de La Virgen.

Se pasa junto a la Cruz de las misiones (1914) para llegar al sendero SL 06 que se ha señalizado recientemente para unir Valleseco y Moya. Cogeremos un tramo de este camino para llegar al Caserón. En esta zona hay numerosos elementos etnográficos como acequias, molinos, lavaderos, junto a los que caminaremos. De lejos, veremos la antigua Ermita de la Virgen de la Silla. También veremos la Cruz de la Mina y bonitas vistas del Bco. Virgen, el Roque de la Peña, Finca de las Tabaibas.

La caminata tiene una dificultad media y una duración de 4 horas. El precio es de 3 € y las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221

Más de 70 menores del proyecto #UP2U son recibidos en Tunte por Francisco Castellano, Reyes Martel y Mercedes Díaz tras realizar el Camino de Santiago de Gran Canaria

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por la magistrada jueza del Juzgado de Menores 1 de Las Palmas, Reyes Martel, y la concejala de Servicios Sociales y Solidaridad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Mercedes Díaz, dieron la bienvenida en la plaza de Santiago en Tunte a los más de 70 menores en situación de vulnerabilidad o con medidas judiciales, tras recorrer durante dos días el Camino de Santiago de Gran Canaria en solidaridad con la isla de La Palma, afectada por la erupción del volcán.

La expedición, a la que también se han unido jóvenes palmeros, partió este sábado, 11 de diciembre, sobre las 7:00 horas, desde la plaza de Santiago de Gáldar, pasando por Tejeda, donde se hizo noche, hasta llegar sobre las 14:00 horas a la Plaza de Santiago de Tunte, haciendo un recorrido de unos 50 kilómetros.

Antes, los menores la Asociación #UP2U Project - ¡Depende de ti!, junto a otros menores procedentes de otras comunidades autónomas (Cantabria, La Rioja, Murcia, Galicia y Castilla La Mancha), realizaron parte del ‘Camino Francés’, desde Melide a Santiago de Compostela, recorriendo unos 52 kilómetros a pie.

Tanto en Tejeda como en la plaza de Santiago de Tunte, se montó un mercadillo de Navidad, con distintos stand ‘Caminando por La Palma’, donde se han puesto a la venta venta distintos productos y elementos elaborados por los propios chicos y cuyos beneficios se destinarán a los habitantes palmeros afectados por la erupción.

Está programada para el próximo sábado 4 de diciembre y cuenta con el siguiente itinerario: Pozo de las Nieves – Sepultura del Gigante – Lomo Los Guaniles – Vueltas de Adeje - Pueblo de Santa Lucía

La Concejalía de Turismo de Valleseco, que coordina la edil, Elsa Montero Sánchez, dentro de las rutas por la Isla de Gran Canaria, ha ideado para la jornada del próximo sábado 4 de diciembre, una caminata donde comenzaremos en El Roque Redondo o Alto de la Gorra (1824 m. de altitud), segunda cima más alta de Gran Canaria, caracterizada por su abundancia de antenas y donde se puede disfrutar de unas fantásticas vistas de la Caldera de Tirajana.

Tiene una dificultad media, si bien hay que tener en cuenta la distancia, de 12,5 Km., con una duración estipulada de cuatro horas. Con puntos de interés, como la Caldera de Tirajana, el Monumento Natural de Risco Blanco o la Cruz del Socorro, este último conocida como “la Raya” por ser la unión de los límites de 4 municipios cumbreros de Gran Canaria (Valsequillo, Aguimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana), que fue en el pasado confluencia de caminos entre la Costa y la Cumbre.

El precio de esta actividad es de 8 €, partiendo desde las inmediaciones del auditorio de Valleseco, las inscripciones en la Oficina de Turismo, en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221.

Organizada para este próximo sábado 20 de noviembre por los enclaves, La Laguna, Pico Osorio, Los Chorros y llegando hasta Las Madres

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la Concejalía de Turismo, que gestiona la edil, Elsa Montero Sánchez, te propone recorrer parte del camino de la laurisilva dentro del Parque Rural de Doramas, podremos observar diferentes especies, (bencomia, tajinaste azul, faya, brezo, codeso, etc.). Pudiendo apreciar durante el recorrido las últimas reforestaciones llevadas a cabo en dos enclaves importantes, La Laguna y la de Pico de Osorio.

Así, comenzaremos el recorrido a las 10.00 horas desde la plaza del municipio y de ahí nos adentraremos en la zona de La Laguna, luego bajamos por el barranquillo de las Ánimas, seguidamente subimos por el Pico de Osorio (968m) y bajamos por la vertiente norte, llegando hasta Zumacal, luego Los Chorros, y por último llegaremos a la zona de Las Madres.

La caminata tiene una dificultad media de 8 km. y una duración de 4 horas. El precio es de 3 € y las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221

Siguiendo con la programación de otoño-invierno y desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Firgas a cargo de la Concejala Raquel Martel Guerra, queremos invitarles a la actividad “Senderismo Camino de Santiago”, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre con el primer tramo Tunte-La Plata-Garañón y el próximo 27 de noviembre con el segundo tramo Caldera de los Pinos de Galdar-Iglesia de Santiago de Galdar.

Dicha actividad está subvencionada por la Consejería de Educación y Juventud del Gobierno de Canarias.

Para más información e inscripción llamar al teléfono 928,62,52,36 Ext. 36 en horario de mañana.

Plazas limitadas.

Te esperamos¡

Las Concejalías de Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Arucas, dirigidas por José María González, siguen ofertando la actividad ‘Senderos en Familia’. El próximo sábado 13 de noviembre se realizará una caminata por Lomo Riquiánez.

Las familias interesadas en asistir a la actividad, deben de inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/UpkGKdGcn6s55m7a6, que estará activado a partir del lunes 8 de noviembre.

El sendero tiene una dificultad media, debido a que el primer tramo tiene una subida pronunciada y un recorrido de unos 6 kilómetros.

El objetivo de estas actividades es dar a conocer a la ciudadanía los diferentes espacios naturales del municipio de Arucas, a la vez que dar a conocer la riqueza de los ecosistemas con sus valores ambientales e históricos y enseñar hábitos beneficiosos para el planeta.

El Club Deportivo Engáliate celebra la III edición de la Travesía Gran Canaria 28º Norte: “Llegamos muy felices y contentos”

El pasado fin de semana 15 miembros del Club Deportivo Engáliate, junto a otros tres invitados de diferentes clubes, volvieron a realizar la Travesía Gran Canaria 28º Norte, que atraviesa el paralelo 28 que pasa por la Isla. Es la tercera edición de este encuentro que tantas satisfacciones brinda a los participantes.

En la madrugada del sábado iniciaron la ruta en Hoya del Pozo, en el municipio de Telde, para poner rumbo hasta Tejeda, donde harían el final del primer tramo. El presidente del club, Isidro Medina, cuenta que consiguieron llegar en hora a todos los puntos y pasaron por lugares tan emblemáticos como Valsequillo, Camaretas, Cueva Grande o la Degollada de la Cumbre, hasta llegar al pueblo cumbrero.

El domingo volvieron a madrugar y, aprovechando el cambio de hora, adelantaron la salida. Por el barranco grande de Tejeda cruzaron hasta el de La Solana, El Carrizal y La Meseta del Junquillo. De allí bajaron hasta la entrada a Siberio, se metieron en Vigaroe y subieron hasta Garabetas, para aparecer en Pino Gordo, desde donde bajaron a Las Huesas y avistaron todo el municipio de La Aldea. En ese momento comenzaron el “paseo” hasta la playa de La Aldea, notando en el cuerpo las huellas de la larga travesía. “Veías el final, pero aún quedaba recorrido”, señala.

El presidente del club cuenta que todos los participantes disfrutaron mucho de la travesía, que alcanzó en torno a los 81 kilómetros, y que cumplieron con el objetivo principal de esta actividad, la convivencia. “La gente estaba muy feliz y contenta, por los momentos vividos y por el éxito que sientes al superar una prueba tan difícil”.

Agradece a las seis personas que colaboraron en las diferentes paradas haciendo los avituallamientos. Y también aprovecha para destacar el papel del responsable de organización de senderismo del Club Neophron y de la invitada del Club Laister.

Página 13 de 13