El Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil se celebró este domingo, en La Carpa de Playa de la Barca, la ceremonia de entrega de premios de la categoría Freestyle. El acto, que contó con presencia institucional, espectáculos artísticos y un ambiente festivo, fue también escenario de la coronación oficial de las campeonas mundiales femeninas de la disciplina

El espectacular entorno de Playa de la Barca acogió hoy la esperada entrega de premios de la categoría Freestyle del 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil, celebrada en el recinto de La Carpa, en una jornada cargada de emoción, colorida y alegría compartida entre competidores, autoridades y público.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales como Marlene Figueroa, consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura; María del Carmen Alonso Saavedra, consejera de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos del Cabildo; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; así como la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva, y el concejal de Deportes, José Benito Alonso, quienes tuvieron el honor de entregar los trofeos a los grandes protagonistas de la disciplina más espectacular del windsurf.

Podios Freestyle – Fuerteventura PWA Grand Slam 2025:

Categoría femenina:

1ª Sarah-Quita Offringa (ARU | Estribor / NeilPryde / Maui Ultra Fins)

2ª Maaike Huvermann (NED | Severne / Severne Sails / Maui Ultra Fins)

3ª Lisa Kloster (GER | MB-Boards / Sailloft Hamburgo)

 Categoría masculina:

1º Yentel Caers (BEL | JP / NeilPryde)

2º Jacopo Testa (ITA | WeOne / GUNSAILS / AL360)

3º Steven Van Broeckhoven (BEL | WeOne / GUNSAILS)

Además, Fuerteventura fue el escenario donde se coronó oficialmente a las campeonas mundiales de Freestyle 2025, ya que la prueba en la isla coincidió con el cierre del circuito femenino del año, resultando el podio del campeonato mundial conformado por las mismas atletas.

Sarah-Quita Offringa aseguró que, tras competir en la modalidad Slalom X, comenzó el Freestyle “algo cansada pero con mucha motivación” logrando vencer a Maaike Huvermann, a quien feliz por la intensa lucha que mantuvieron durante todo el campeonato. Por su parte, el campeón masculino, Yentel Caers, se mostró “más que contento” por su victoria en una playa que, según sus palabras, “habla Freestyle”. La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, destacó que “este campeonato proyecta la imagen de la maravillosa Playa de la Barca en los mejores medios internacionales”. Mientras tanto, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, calificó el evento como un “éxito rotundo” y subrayó que “hay que seguir avanzando en su consolidación”.

El ambiente festivo fue elevado por la potente actuación de la batucada Bloco Da Ilha, que marcó el ritmo con su energía contagiosa, y el vibrante espectáculo del grupo coreográfico Datana Ballet Stylo, que llenó de arte y movimiento el escenario.

El acto culminó con la tradicional foto de familia, que reunió a los premiados ya las autoridades locales frente al incomparable telón de fondo de la playa de Sotavento, una estampa que simboliza la unión del deporte, la cultura y la naturaleza en uno de los eventos más emblemáticos del verano majorero.

La acción continúa mañana con el inicio de la modalidad Wingfoil: a las 10:30 horas se abrirá el período de inscripciones, seguido de la presentación oficial de los jinetes, ya desde las 14:00 horas tendrá lugar en el agua la emocionante Pocket Wing Show Race , una prueba que promete adrenalina y espectáculo para todos los asistentes.

Tras una jornada decisiva que consagró a los campeones mundiales de Freestyle, el viento decidirá si hay más acción con las esperadas Super Sessions, donde el espectáculo y la creatividad toman el protagonismo

Luego de una jornada vibrante que coronó a Sarah-Quita Offringa y Yentel Caers como los reyes del Freestyle en el PWA Grand Slam de Fuerteventura, la acción no se detiene. El jueves cerró con una Super Final femenina dramática en la que Offringa retuvo su corona por apenas 1.8 puntos sobre Maaike Huvermann, mientras que Caers recuperó el trono masculino con un despliegue arrollador ante Jacopo Testa. Ambos dejaron claro por qué dominan esta disciplina con una mezcla de técnica, potencia y sangre fría.

 Sin embargo, tras el cierre oficial de la competencia, la organización mantiene la mirada puesta en el viento, que promete seguir soplando con fuerza en Sotavento. Las condiciones previstas para hoy —cielos parcialmente soleados, temperatura en torno a los 26 °C y vientos constantes de 15–16 nudos— son ideales para activar una de las tradiciones más esperadas del evento: las Super Sessions.

Estas sesiones especiales no puntúan para el ranking, pero sí ofrecen puro espectáculo. Funcionan como heats abiertos y creativos donde los windsurfistas buscan ejecutar las maniobras más espectaculares o innovadoras sin la presión del formato eliminatorio. El objetivo es claro: impresionar al jurado y al público con lo mejor de su repertorio, sin reservas. Suelen ser también una oportunidad para que riders menos conocidos se luzcan, y para que los consagrados muestren su cara más lúdica y radical.

 La decisión sobre su realización se tomará dependiendo de cómo evolucione el viento. Mientras tanto, el ambiente en la carpa es de expectación alegre: riders compartiendo risas y anécdotas junto al material, técnicos ajustando las velas con precisión de relojero, y el público acercándose desde temprano para no perder detalle. Música, color, y un clima de festival deportivo hacen de este rincón de Fuerteventura un paraíso del windsurf que aún tiene sorpresas por ofrecer.

Una jornada que comenzó con nubosidad y retrasos, pero terminó brindando maniobras espectaculares, sorpresas en el agua y emoción en cada cal

El día comenzó con ciertas dificultades. Aunque temprano desde el viento apuntaba maneras, la fuerte nubosidad hizo que desapareciera completamente en el momento clave. Tras la reunión de regatistas a las 9:30 hy un primer intento de salida a las 10:00 h con condiciones intensas, el viento se desvaneció con las nubes, obligando a izar la bandera AP (competencia aplazada). El primer calor del día, el 19b entre Pezzetti y Takuma Sugi, fue cancelado por completo a las 10:34 h. No fue hasta las 11:30 h cuando las condiciones mejoraron lo suficiente como para relanzar la competición.

La competición masculina se reanuda con espectáculo y sorpresas.

Con la brisa finalmente estableciendo su dominio en la costa de Sotavento, el cuadro masculino de Freestyle volvió al agua con fuerza. La jornada comenzó con victorias sólidas: Gerdes superó a Silvestri, y Gux se impuso a Iketeru. En el siguiente heat, George Grisley avanzó con autoridad frente a Czech.

Uno de los enfrentamientos más esperados era el del heat 19b, reanudado a las 11:32 h: el japonés Takuma Sugi se impuso con contundencia al italiano Pezzetti, demostrando por qué está entre los favoritos del torneo.

En las eliminatorias 20a y 20b, el espectáculo siguió creciendo: Chrysopoulos logró avanzar tras vencer a Rosso-Chioso, pero el gran golpe de la jornada vino justo después, cuando el joven japonés Ryoma Sugi dio la sorpresa y eliminó al veterano francés Nico Akgazciyan, una de las figuras del circuito. La maniobra fue celebrada como uno de los momentos más impactantes del día.

Scheffers y Sugi marcan el ritmo en la siguiente ronda

El ritmo no decayó en los siguientes enfrentamientos. En el heat 21a, el talentoso holandés Davy Scheffers se impuso a Stomp con una combinación explosiva de estilo y técnica, mostrando su experiencia en este tipo de condiciones. Mientras tanto, el heat 21b se puso en marcha con Konishi enfrentándose a Di Marco, en un manga todavía en curso al momento de redactar esta nota.

Los grandes favoritos, a la espera de sus rivales

Los principales contendientes al título, como José "Gollito" Estredo (VEN), Steven Van Broeckhoven (BEL) y el actual líder del ranking, Yentel Caers (BEL), aún no han entrado al agua en esta jornada. Todos ellos están clasificados directamente a rondas avanzadas del cuadro principal y esperan la resolución de los primeros heats del día para conocer a sus rivales. Su debut en la competición está cada vez más cerca, y la expectación crece por verlos enfrentarse a los jinetes que ya han demostrado gran nivel en las mangas preliminares. Con maniobras explosivas y experiencia de sobra, estos favoritos prometen subir aún más el listón del espectáculo en Sotavento.

Sin actividad en el cuadro femenino durante la mañana

A pesar del gran nivel mostrado en las jornadas previas, el cuadro femenino no tuvo heats programados durante la mañana de hoy. Los actuales líderes del ranking se mantienen sin cambios: Sarah-Quita Offringa (ARU) sigue a la cabeza, seguida por Maaike Huvermann (NED) y Lisa Kloster (GER). Se espera que las eliminatorias femeninas retomen actividad, si las condiciones lo permiten.

Clasificación provisional – PWA Freestyle 2025
Femenino (Top 4):

1. Sarah-Quita Offringa (ARU)

3. Lisa Kloster (Alemania)

2. Maaike Huvermann (NED)

4. Elena Dominick (Alemania)

Masculino (Top 10):

1. Yentel Caers (BEL)

3. Takumi Moriya (Japón)

5. Niclas Nebelung (GER)

7. Gollito Estredo (VEN)

9. Tig Kort (NED)

2. Steven Van Broeckhoven (BEL)

4. Jacopo Testa (ITA)

6. Antony Ruenes (FRA)

8. Adrien Bosson (FRA)

10. Bodhi Kempen (NED)

Lo que viene

La acción continúa en Sotavento con eliminatorias clave previstas para la tarde. El viento ha vuelto a soplar con fuerza y todo apunta a una jornada final repleta de emoción, maniobras extremas y posibles giros en el ranking general.

Las Single Eliminations en el Fuerteventura PWA Grand Slam 2025 dejó una exhibición de talento y técnica con victorias ajustadas de Sarah-Quita Offringa y Yentel Caers, en un duelo vibrante marcado por maniobras espectaculares y una feroz competencia entre jóvenes promesas y leyendas del windsurf freestyle

La jornada de hoy en Sotavento ha ofrecido un espectáculo único de windsurf freestyle en el marco del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025. Tras varias horas de competición ininterrumpida, las Single Eliminations han finalizado con Sarah-Quita Offringa y Yentel Caers como ganadores provisionales, ambos dejando claro que están entre los mejores del mundo.

El desarrollo femenino: una batalla de alto nivel

La categoría femenina fue testigo de un nivel técnico excepcional, con la neerlandesa Maaike Huvermann y la arubeña Sarah-Quita Offringa brillando especialmente. Durante las fases iniciales, Huvermann fue mostrando gran solidez con maniobras como: regular kono, flaka, skopu y shuvit spock, mientras que Offringa sorprendía con una transición impecable desde su triunfo en Slalom X a Freestyle, desplegando maniobras fluidas como: air flaka, spock culo y burners, “planeando” a gran velocidad.

En la final femenina, la tensión fue palpable: Offringa y Huvermann intercambiaron trucos de altísimo nivel, entre los que destacaron el port tack burner, spock kono, shaka 360, kabikuchi y un culo final de Offringa que cerró la manga con gran estilo. El resultado fue un margen estrecho, con Offringa ganando por solo un punto, confirmando una rivalidad vibrante y un duelo espectacular.

Duelo belga y jóvenes promesas marcan el ritmo en la categoría masculina

La categoría masculina presentó un panorama apasionante, con el joven belga Yentel Caers imponiéndose con autoridad tras lograr la puntuación más alta del día: 39.5 puntos en semifinales. Caers ejecutó maniobras de alto riesgo y estilo, como un doble culo, shifty, air funnel y burner, mostrando tanto técnica como creatividad. Su final contra Steven Van Broeckhoven, otro veterano con múltiples títulos, fue un combate intenso donde Caers dominó, aunque con algunos momentos de incertidumbre como caídas tras intentos de shifty y air funnel burner.

Van Broeckhoven no se rindió fácilmente y ofreció un repertorio que incluyó spock culo, shaka 3, air flaka y bongka, intentando recuperar terreno sin éxito definitivo. En la final B, el japonés Takumi Moriya demostró su creciente nivel, imponiéndose a Jacopo Testa por menos de un punto tras un duelo cerrado y maniobras muy técnicas.

Cómo funciona la puntuación y dinámica

El formato de las Single Eliminations consiste en enfrentamientos directos, donde cada heat tiene una duración de 8 minutos (tras haberse ampliado desde los 7 minutos de las rondas anteriores), con 2 minutos de transición entre mangas. Los riders acumulan puntos por cada maniobra, evaluadas por un panel de jueces expertos que valoran la dificultad, ejecución, estilo y variedad de los movimientos. Cada heat enfrenta a dos riders, y se puntúan las 3 mejores maniobras de 7 intentos por cada lado (tack de salida y tack de entrada).

Los trucos se valoran tanto por la dificultad técnica como por la ejecución, estilo, y variedad. Algunos de los movimientos más valorados incluyen:

Kono: maniobra de giro con la tabla en una posición angular.

Flaka: una virada radical con gran velocidad y estilo.

Spock y Spock Culo: movimientos giratorios con el cuerpo y la tabla, la variante “culo” implica un giro invertido.

Burner: salto con giro, esencial para acumular puntos altos.

Shaka 360: giro completo en el aire con control absoluto.

Kabikuchi: maniobra avanzada con rotaciones complejas y gran vuelo.

Todo por decidir en la Double Elimination

La competición continúa este jueves con la Double Elimination, una fase decisiva que ofrece una segunda oportunidad a quienes quedaron fuera en la ronda anterior, y que promete una escalada de tensión y maniobras aún más espectaculares. La acción comenzará a las 9:30 (hora local) con el skippers meeting y una posible salida a las 10:00. Los riders lucharán por abrirse camino desde el cuadro de repesca con la mirada puesta en destronar a los líderes de la Single Elimination.

Treinta dos participantes en la modalidad masculina y ocho en la femenina lograron completar su inscripción en la categoría Freestyle que empieza hoy en la Playa de la Barca

La emoción regresa a las playas de Sotavento con la apertura oficial de la modalidad Freestyle, en el marco del 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil Fuerteventura 2025. Desde las 9:30 h, se realizó la inscripción de los 40 riders —32 hombres y 8 mujeres— bajo un cielo despejado y con una creciente expectación por las fuertes rachas de viento que se avecinan.

Los pronósticos apuntan a vientos extremos en los próximos días, hasta el punto de que se ha declarado una pre-alerta meteorológica por fuertes vientos en toda la comunidad autónoma canaria.

Entre los nombres más destacados que hoy formalizaron su inscripción se encuentran Sarah-Quita Offringa, flamante campeona de Slalom X, y el histórico José “Gollito” Estredo, nueve veces campeón mundial, que regresa con energías renovadas.

También acudieron a la cita grandes favoritos como Lennart Neubauer, campeón del año pasado, Adrien Bosson, Yentel Caers y la veterana Maaike Huvermann, figura consolidada del circuito PWA y subcampeona mundial en Múltiples temporadas (2016-2023), que peleará por acercarse de nuevo al título.

Tras completar los registros, la actividad se trasladó a la playa. A las 11:30 h se celebró la primera reunión de patrones y, poco después, a eso de las 12:00 h, los primeros jinetes comenzaron a surcar las olas en condiciones ideales para el espectáculo.

Con una parte meteorológica que promete emociones fuertes y un elenco de deportistas de primer nivel, la batalla por el podio mundial de Freestyle en Fuerteventura arranca con toda la fuerza del viento majorero.

Listado Inscritos Freestyle Masculino 2025

1. Nicolás Akgazciyan (FRA)

2. Adrien Bosson (FRA)

3. Manolis Chrysopoulos (GRE)

4. Nicolo Di Marco (ITA)

5. José "Gollito" Estredo (VEN)

6. George Grisley (K)

7. Kango Iketeru (JPN)

8. Haruto Konishi (JPN)

9. Takumi Moriya (Japón)

10. Niclas Nebelung (GER)

11. Cosmo Pezzetti (ITA)

12. Antony Ruenes (FRA)

13. Youp Schmit (NED)

14. Luka Stomp (CUR)

15. Ryoma Sugi (JPN)

16. Steven Van Broeckhoven (BEL)

17. Antoine Albert (Carolina del Norte)

18. Yentel Caers (BEL)

19. Michael Czech (AUT)

20. Sam Esteve (FRA)

21. Tim Gerdes (GER)

22. Sebastian Gux (GER)

23. Bodhi Kempen (NED)

24. Tigo Kort (NED)

25. Balz Müller (SUI)

26. Lennart Neubauer (GRE)

27. Ercole Rosso-Chioso (ITA)

28. Davy Scheffers (NED)

29. Antonio Silvestri (ITA)

30. Takuma Sugi (Japón)

31. Jacopo Testa (ITA)

32. Dieter Van der Eyken (BEL)

Listado Inscritas Freestyle Femenino 2025

1. Živa Batis (SLO)

2. Maaike Huvermann (NED)

3. Helena Derya Lale (Alemania)

4. Bijou Shahmirian (AUT)

5. Elena Dominick (Alemania)

6. Lisa Kloster (Alemania)

7. Sarah-Quita Offringa (ARU)

8. Ewa Szulc (POLITAN)

 

La ceremonia de premiación se celebró en la Carpa de Día, donde los campeones recibieron sus trofeos de manos de las autoridades locales

El viento no dio tregua en la última jornada del Slalom X en el 37º Campeonato Mundial de Windsurf - Fuerteventura PWA Grand Slam 2025, y Pierre Mortefon (FRA) no necesitó esperar a la última manga para certificar su dominio. El francés estudió una actuación impecable, rematando la jornada con una cuarta victoria consecutiva y llevándose el título con autoridad, dejando sin opciones a sus rivales directos.

El día comenzó con condiciones ideales, vientos sostenidos entre 15 y 25 nudos, y el anuncio de dos eliminatorias completas que cerrarían el evento. Mortefon, con una ventaja de 5,6 puntos sobre Matteo Iachino (ITA), ya tenía prácticamente asegurado el título antes de saltar al agua. Con tres descartes en juego tras completar 12 eliminatorias, el francés solo necesitaba no fallar, pero decidió no dejar dudas.

En la Eliminación 10, Mortefon se impuso con solidez tras una mano a mano vibrante con Bruno Martini (ITA), seguido de Maciek Rutkowski (POL) y el propio Iachino. Más tarde, en la gran final de la Eliminación 12, volvió a dominar con un rendimiento quirúrgico, superando a Nico Prien (GER) e Iachino, que se aseguraba así el subcampeonato del evento. Rutkowski, tras saltarse la salida, quedó fuera de la última manga y tuvo que conformarse con el tercer escalón del podio.

Mortefon cerró el evento con cuatro victorias consecutivas y un margen final de 8,9 puntos sobre Iachino. Esta es la primera vez que conquista el título en Fuerteventura, después de veinte años compitiendo en la isla. Con esta victoria, se coloca además como líder del circuito mundial de Slalom X, de cara a la próxima parada en Tenerife

Clasificación final del evento masculino - Slalom X

1. Pierre Mortefon (FRA) – Carreras FMX

2. Matteo Iachino (ITA) – Estribor / Severne / Z Fins

3. Maciek Rutkowski (POL) – JP / NeilPryde

4. Nico Prien (GER) – JP / NeilPryde

5. Taty Frans (NB) – Punto-7 / Aletas Z

6. Amado Vrieswijk (NB) – Future Fly / Point-7 / Aletas Z

7. Bruno Martini (ITA) – I-99 / S2Maui / Aletas Z

8. Jimmy Thieme (FRA) – PATRIK / PATRIK Sails

9. Ingmar Daldorf (NED) – Tabou / GA Sails

10. Alexandre Cousin (FRA) – PATRIK

En el cuadro femenino, Sarah-Quita Offringa (ARU) ya había asegurado su título mundial de Slalom X en la jornada anterior, conquistando así su vigésimo sexto campeonato del mundo. El jinete de Aruba se concentrará ahora en la disciplina de Freestyle, que comienza este martes.

El podio femenino lo completaron la francesa Justine Lemeteyer en el segundo puesto y la neerlandesa Femke van der Veen en el tercer lugar.

Podio, champagne y gloria para los campeones

En horas de la tarde, tras finalizar la competición y después de que los jinetes disfrutaran de un suculento almuerzo, se celebrará en la denominada Carpa de Día la entrega de trofeos a los campeones y campeonas de la modalidad.

Al acto acudieron, en representación de las autoridades locales, María del Carmen Alonso Saavedra, consejera delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos del Cabildo de Fuerteventura; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; el concejal de Deportes, José Benito Alonso; la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva; y Alexis Alonso, concejal de Obras Públicas, entre otros.

Al escenario instalado para la ocasión por la empresa responsable de la carpa, DN7, fueron subiendo los ganadores en cada categoría. La campeona Sarah-Quita Offringa (ARU), dedicó unas palabras de agradecimiento a una isla con la que —según expresó— siempre ha mantenido una conexión especial. Mientras, el nuevo campeón, Pierre Mortefon (FRA), que llegó al escenario a hombros de sus compañeros de competición, no dudó en agradecer a la organización “por un evento memorable”.

Finalmente, autoridades y galardonados posaron ante las cámaras antes de descorchar el champagne, cerrando con broche de oro esta primera etapa del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025.

Mañana dará comienzo una nueva modalidad, el freestyle, que promete elevar aún más la emoción y el vértigo con increíbles piruetas sobre las aguas de Playa de la Barca.

La campeona se impuso en la Final Femenina nº 13 del 37º Campeonato del Mundo que se disputa en la isla majorera

Sarah-Quita Offringa ha vuelto a hacer historia. La rider nacida en Aruba y criada en Bonaire se proclamó este lunes campeona de Slalom X en el 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil de Fuerteventura, alcanzando así su 26º título mundial. Pero esta no es solo una victoria más: es una vuelta al origen, al lugar donde todo comenzó.

Fuerteventura fue el comienzo… y hoy vuelve a ser la cima: Offringa campeona otra vez

Fue en Fuerteventura donde conquistó su primer título mundial, con apenas 17 años, sorprendiendo al circuito internacional con su desparpajo, técnica y alegría. Hoy, casi dos décadas después, regresa a esta isla convertida en leyenda, y suma un nuevo campeonato en un escenario que ha marcado su carrera desde el principio.

De una isla al mundo

Criada en Bonaire, una isla caribeña donde el viento sopla casi a diario y el mar es parte del paisaje cotidiano, Sarah-Quita encontró su vocación desde niña. Entre aguas turquesas, tablas y velas, desarrolló un estilo propio, ágil y expresivo, que rápidamente la distinguió del resto. En 2008, ya era campeona mundial de freestyle. Desde entonces, no ha dejado de escribir capítulos dorados en la historia del windsurf.

Con una carrera excepcional, Sarah-Quita ha conquistado:

15 títulos mundiales de Freestyle PWA

5 títulos mundiales de Slalom

4 títulos mundiales de Wave

2 títulos mundiales de Slalom X (2024 y 2025, ambos en Fuerteventura)

26 títulos mundiales en total, un récord absoluto en el windsurf profesional.

Además de ser versátil en varias disciplinas, es reconocida por su constancia, su evolución y su capacidad de adaptación. Sea en el freestyle, el slalom tradicional o en este nuevo Slalom X, más técnico y exigente, Offringa siempre está entre las mejores... o liderando.

Entre islas: una historia de viento y determinación

Lo extraordinario de Sarah-Quita no está solo en sus títulos, sino en su capacidad para conectar mundos. Nació en una isla, ha competido en decenas, y ha sido aclamada en todas. Su historia demuestra que desde una isla se puede llegar a cualquier parte, si hay pasión, trabajo y visión.

Y no es casual que haya vuelto a reinar en Fuerteventura, otra isla modelada por el viento. Entre Bonaire y Sotavento hay miles de kilómetros, pero el mar y el viento las unen. Son islas hermanas en esta historia de navegación, esfuerzo y gloria.

Mucho más que una campeona

Carismática, políglota, siempre sonriente y comprometida con el crecimiento del deporte femenino, Sarah-Quita es un símbolo para toda una generación de deportistas. Representa no solo la excelencia, sino la posibilidad de soñar en grande sin importar el lugar de origen. Su frase lo resume todo: “Vengo de una isla, pero mis sueños siempre fueron oceánicos.”

Con 26 títulos mundiales en su haber y una carrera aún lejos de terminar, Sarah-Quita Offringa es más que una campeona. Es una fuerza de la naturaleza. Y este lunes, en Fuerteventura, volvió a recordarle al mundo por qué el viento, cuando sopla a su favor, no tiene límites.

Rutkowski cede el liderato ante Mortefon

Tras la consagración de Sarah-Quita Offringa en la final femenina nº 13, el foco pasó al Slalom X masculino. Maciek Rutkowski, que había comenzado el día en cabeza, perdió el liderato después de quedar 5º en la final de la Eliminación 8, cediendo terreno frente a sus principales rivales.

Durante la tarde, a partir de las 16:00 horas, comenzó la Eliminación nº 9, donde Pierre Mortefon (🇫🇷 F-14 | FMX Racing) brilló con una actuación dominante. Se impuso en su heat con autoridad y firmó otro primer puesto en la general del día, consolidando su liderazgo en la clasificación masculina. Jordy Vonk (🇳🇱 NED-69 | Duotone) también se mostró sólido con una victoria en su manga, mientras que Amado Vrieswijk y Bruno Martini avanzaron con seguridad.

Con estos resultados, el ranking general se reajustó y quedó de la siguiente manera:

Pierre Mortefon (FRA | FMX Racing) — 11,4 puntos netos / 10.300 puntos

Jordy Vonk (NED | Duotone Windsurfing) — 12,4 puntos / 10.200 puntos

Maciek Rutkowski (POL | JP Australia / NeilPryde) — 14,4 puntos / 10.100 puntos

A menos de 400 puntos entre los tres primeros, la recta final del Slalom X promete emoción hasta el último heat. Matteo Iachino (🇮🇹 ITA-140 | Starboard, Severne, Z Fins) aún se mantiene cerca, en cuarta posición con 15,7 puntos y 10.000 en su casillero, y todo puede cambiar en cualquier momento.

Maciek Rutkowski lidera el 37º Campeonato de Windsurf. Sarah-Quita Offringa se acerca a su vigésimo sexto título mundial

El viento no dio tregua en la jornada de ayer y el espectáculo sobre las olas estuvo a la altura de las expectativas en el 37º Campeonato de Windsurf de Fuerteventura. Tras siete eliminatorias disputadas, el polaco Maciek Rutkowski (JP Australia, NeilPryde) se ha colocado en lo más alto de la clasificación general con una actuación sólida y regular, sumando un total de 9,4 puntos netos.

Rutkowski, con parciales destacados como dos primeros puestos y dos segundos lugares, aprovechó las condiciones de viento fuerte y estable para marcar territorio frente a sus rivales. Pero la batalla por el podio sigue abierta y promete emociones fuertes en la jornada de hoy.

Pisándole los talones se encuentra el neerlandés Jordy Vonk (Duotone), que ha sabido mantenerse constante en la zona alta de cada manga, cerrando el día con 10,4 puntos netos, apenas un punto por detrás del líder. Vonk brilló especialmente en la quinta y sexta manga, imponiéndose con autoridad en ambas.

La tercera plaza es para el francés Pierre Mortefon (FMX Racing), uno de los favoritos del circuito, que suma 10,7 puntos gracias a su experiencia y habilidad táctica en el campo de regatas. Mortefon demostró ayer que no ha venido solo a competir, sino a pelear por el título.

Completan el Top 5 el italiano Matteo Iachino (Starboard, Severne Windsurfing), cuarto con 12,7 puntos, y la sorpresa de esta edición, el caribeño Taty Frans (Point 7, Z Fins), que tras una complicada jornada logró remontar posiciones hasta situarse quinto con 21 puntos netos.

unnamed 1Una jornada clave y llena de emoción

Esta cuarta jornada del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025 marca el penúltimo día de competición en la modalidad Slalom X, y el ambiente en la Playa de Sotavento es eléctrico. Con los primeros puestos masculinos al rojo vivo, cualquier manga puede ser decisiva.

Tras una espera inicial debido a las condiciones de viento aún suave, se confirma a las 12:00 que la jornada de regatas estaba oficialmente activada. La primera manga del día (Heat 1 de la Eliminatoria 8) se preparó para su salida a las 12:15. Sin embargo, la emoción no tardó en llegar: a las 12:19 se produjo una salida general nula. El francés Sacha Fortune fue descalificado por adelantarse al disparo —un aviso claro de que nadie quiere dejar nada al azar.

La tensión es palpable tanto en tierra como en el agua, con los jinetes afinando cada detalle técnico y táctico ante un viento que, aunque ha tardado en afirmarse, ya sopla con la fuerza necesaria para garantizar el espectáculo.

Sarah-Quita Offringa, cerca de un título histórico

Mientras en la categoría masculina todo sigue abierto, en el cuadro femenino la historia está tomando un rumbo legendario. La arubeña Sarah-Quita Offringa (Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins) domina con mano firme tras 11 eliminatorias (con dos descartes) y está muy cerca de sellar su 26º título mundial. Le siguen en la general Justine Lemeteyer (Francia) y la neerlandesa Femke van der Veen, mientras que la española Blanca Alabau ocupa un meritorio quinto lugar.

Fuerteventura, epicentro del windsurf mundial

Con un público entregado, condiciones naturales inmejorables y un elenco de deportistas de talla mundial, Fuerteventura sigue consolidándose como una parada esencial del calendario de windsurf. La jornada de hoy promete ser determinante en la definición del podio masculino, mientras que el cuadro femenino podría ya coronar a una leyenda viva del deporte.

37º Campeonato Fuerteventura Slalom X: Rutkowski aguanta la presión; Offringa roza la perfección

Sarah-Quita Offringa y Maciek Rutkowski lideran tras una jornada llena de caídas, remontadas y cambios en la clasificación

La tercera jornada del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025 en la disciplina Slalom X ofreció el espectáculo más completo hasta ahora: viento constante entre 18 y 30 nudos, duelos cerrados en cada heat y un podio general que se aprieta cada vez más.

Batalla cerrada en el top masculino con solo 1.3 puntos separando a los tres primeros

La batalla por el liderato masculino en el Slalom X está al rojo vivo. Maciek Rutkowski (POL | NeilPryde, JP) se mantiene en lo más alto de la general, pero su margen se ha reducido drásticamente tras una caída en la “salchicha” durante la Final 6. Le siguen de cerca Pierre Mortefon (FRA | Duotone, Fanatic), que recortó distancias con actuaciones sólidas tanto en las Eliminaciones 6 y 7, y Jordy Vonk (NED | Duotone, Fanatic), quien encadenó dos victorias decisivas que lo catapultaron a la pelea directa por el podio. Matteo Iachino (ITA | Starboard, Severne) también se ha mantenido firme, aprovechando cada manga para mantenerse en el grupo de cabeza.

La acción continuó con intensidad en la Eliminación 7, especialmente por la actuación de Bruno Martini (ITA | JP, NeilPryde) que logró una victoria contundente tras liderar de principio a fin y consolidarse como un firme aspirante al podio. Justo detrás, Jordy Vonk (NED | Fanatic, Duotone) y Matteo Iachino (ITA | Starboard, Severne) completaron el podio parcial, mientras que Taty Frans (ARU | Point-7, AV Boards) consiguió mantener a raya a Pierre Mortefon (FRA | Phantom, Phantom Sails) en un intenso duelo por el cuarto puesto. Por su parte, Maciek Rutkowski (POL | NeilPryde, JP) debió conformarse con la victoria en la final B tras quedarse fuera de la manga principal, y con ello aseguró una novena posición en la eliminatoria.

En el arranque de esta misma final se produjo un choque entre Sebastian Kördel Daldorf (GER | GA Sails, Tabou) y Nico Prien (GER | JP, NeilPryde) con el barco del comité organizador, aunque todos resultaron ilesos.

Tras siete eliminaciones y la aplicación del segundo descarte, la diferencia entre Rutkowski, líder provisional, y el cuarto clasificado se ha reducido a solo 1.3 puntos, manteniendo el campeonato completamente abierto. Con tan poca ventaja, cada error en la segunda mitad del torneo podría resultar decisivo para la victoria final.

Offringa se dispara en el liderato femenino

En la rama femenina, Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard, NeilPryde) firmó su quinta victoria consecutiva al imponerse en la Final 11, consolidando aún más su liderazgo en el evento. La británica Jenna Gibson (GBR | Fanatic, Duotone), que había tomado la delantera en los primeros tramos de la manga, volvió a verse perjudicada por una caída —esta vez provocada por un salto sobre el swell— y cedió el primer lugar a Offringa y Marion Lemeteyer (FRA | Patrik, Phantom Sails), quienes la superaron en los metros finales.

Caídas, roturas y descalificaciones marcan la jornada

 La jornada no estuvo exenta de incidentes clave que alteraron el desarrollo de la competición. A la caída de Maciek Rutkowski (POL | NeilPryde, JP) que logró recuperarse a tiempo para mantenerse dentro de los puestos de clasificación, hay que sumar la rotura de mástil de Jules Denel (FRA | JP, NeilPryde) antes del inicio de su manga, lo que le obligó a quedar automáticamente fuera de carrera.

En el cuadro femenino, Jenna Gibson (GBR | Fanatic, Duotone) vivió una jornada complicada: dos caídas ajenas —una de ellas en una maniobra cerrada de Justine Davico (FRA | Phantom, Phantom Sails)— la arrastraron al agua y la alejaron de la disputa por los primeros puestos.

Además, durante la semifinal masculina de la Eliminación 6, una boya se soltó del recorrido, obligando a cancelar y reiniciar la manga, lo que generó incertidumbre y tensó aún más la lucha por avanzar.

La competición continuará mañana, con la penúltima jornada del campeonato, en la que se esperan nuevas eliminatorias clave y posibles finales parciales en ambas categorías. Todo quedará servido para el desenlace definitivo el próximo martes 22, cuando se disputarán las últimas mangas y se coronarán a los campeones del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025. Se prevé que la lucha por el título masculino continúe muy reñida, con cuatro regatistas en la pelea con apenas unas décimas de ventaja. En el femenino, Sarah-Quita Offringa buscará certificar su nuevo campeonato en la última serie de regatas. Las condiciones de viento se esperan óptimas para disfrutar de una jornada emocionante y decisiva.

Clasificación provisional masculina

1. Maciek Rutkowski (POL) - JP Australia, NeilPryde

2. Jordy Vonk (NED) - Duotone

3. Pierre Mortefon (FRA) - FMX Racing

4. Matteo Iachino (ITA) - Starboard, Severne Windsurfing

5. Elton (Taty) Frans (NB) - Point 7

6. Amado Vrieswijk (NB) - Future Fly Boards, Point-7

7. Nico Prien (GER) - JP Australia, NeilPryde

8. Bruno Martini (ITA) - I-99, S2Maui

9. Ingmar Daldorf (NED) - Tabou Boards, GA Sails

10. Jimmy Thieme – (FRA)

Clasificación provisional femenina

1. Sarah-Quita Offringa (ARU) - Starboard, NeilPryde, Maui Ultra Fins

2. Justine Lemeteyer (FRA) - Patrik Boards, Patrik Sails, Patrik Foils

3. Femke van der Veen (NED) - Starboard, Severne Windsurfing

4. Jenna Gibson (GBR) - Duotone

5. Blanca Alabau (ESP) - WeOne, Severne Windsurfing

6. Bobbi-Lynn De Jong (ARU) - Starboard, NeilPryde

7. Mae Davico (FRA) - Patrik Boards, Patrik Sails, Patrik Foils

8. Charlotte Philip (FRA) - Challenger Sails

9. Louise van der Meulen (ARU) - Starboard, Severne Windsurfing

10. Anna Biagiolini (ITA) - Patrik Boards, Patrik Sails

 

El primer fin de semana de competición en el 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil, modalidad Slalom X, no pudo arrancar con mejores condiciones: espectáculo, intensidad y vientos al límite de lo manejable

El viernes se abrió el telón con rachas que alcanzaron los 40 nudos, mientras que el sábado ofreció una jornada de contrastes: viento más ligero y racheado por la mañana (13-17 nudos), que aumentó progresivamente hasta estabilizarse entre los 25 y 30 nudos por la tarde, permitiendo el desarrollo de eliminatorias de alto nivel técnico y físico.

En la categoría masculina, Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde) se mostró sólido y veloz, firmando una actuación destacada con un 1º, un 2º y un 4º puesto en las eliminaciones disputadas, lo que le permitió cerrar el día como líder provisional de la general.

En el cuadro femenino, Jenna Gibson (GBR | Fanatic / Duotone) fue una de las protagonistas de la jornada al imponerse en dos eliminatorias clave (E5 y E6), recuperando terreno tras un inicio difícil. Sin embargo, la regularidad de Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins) volvió a marcar la diferencia. La arubeña llevó los finales 7 y 8 y mantiene el liderato con una ventaja de 2,7 puntos.

Entre los aspirantes al título, también destacó Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne SailsEn el capítulo de incidencias, Benoit Merceur (FRA | Starboard / Severne Sails) debió ser trasladado al hospital tras sufrir un corte en el brazo, lo que le impidió disputar parte de la jornada. También se registraron varias salidas nulas —como las de Bruno Martini (ITA | JP / NeilPryde), Bobbi-Lynn De Jong (NED | Starboard / NeilPryde), Ethan Westera Fortune (ARU | JP / NeilPryde) y Antoine Cousin (FRA | FMX Racing)—, además de la rotura de mástil sufrida por Jules Denel (FRA | JP / NeilPryde) en la final de la Eliminación 3, que le obligó a abandonar dicha manga.

El domingo la acción comenzó a las 12:00 horas, con dos eliminatorias en categoría masculina y cuatro en la femenina, culminando un intenso y espectacular tercer día de competición, que contará de nuevo con la temida “salchicha”.

Página 1 de 9