El Ministerio de Cultura concede al Cabildo grancanario un premio por su edición facsimilar ‘La Umbría’

EL TÍTULO DE ALONSO QUESADA DISTINGUIDO EN TERCER LUGAR EN LOS PREMIOS A LOS LIBROS MEJOR EDITADOS DURANTE EL AÑO 2023

El Ministerio de Cultura ha concedido el tercer premio en la categoría de Libros Facsímiles a la edición publicada el pasado año por el Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, ‘La Umbría’, un título canónico de la literatura canaria en la que están presentes algunas de las mejores cualidades estilísticas del verso y de la prosa de Alonso Quesada. El premio será entregado al Cabildo en Madrid en 2025, año en el que se cumple el centenario de la muerte de Quesada.

También hace dos años el Departamento de Ediciones del Cabildo obtuvo el segundo premio en la misma modalidad por su lanzamiento facsimilar de ‘Las Rosas de Hércules, Libro I’, de Tomás Morales, realizado para conmemorar el centenario del citado poeta modernista, un referente de la poesía canaria del siglo XX.

Los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2023 que concede el Ministerio de Cultura del Gobierno de España se convocan con carácter anual desde 1981 y tiene como objeto reconocer y estimular la labor de las editoriales españolas en la edición de libros y obras. El citado galardón al Cabildo grancanario conlleva la difusión de la mencionada obra de Quesada en el contexto de las ferias internacionales del Libro Liber, Fráncfort y Leipzig. En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición Best Book Design from all over the World (Libros Mejor Editados del Mundo), cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en 1963, en donde también será expuesta la edición facsimilar de ‘La Umbría’.

El jurado ha valorado 184 obras en total, incluidas en cinco grupos temáticos: Arte, Bibliofilia, Facsímiles, Infantiles y Juveniles, y Obras Generales y de Divulgación. El jurado valoró positivamente para conceder el tercer premio a esta edición entelada, “su sencillez y buena confección, que acerca su lectura a un público general”. La edición facsimilar de ‘La Umbría’ fue maquetada por Sergio Hernández Peña y la impresión corrió a cargo de Gráficas Lope.

La edición facsímil respeta todo el interior, teniendo un paginado y un formato similar a aquel primer lanzamiento de hace un siglo de 16,5cm por 12cm en cuya portada se presentaba el título con golpe seco y estampación dorada. Su interior constaba de 223 páginas de texto y ocho de información comercial. La obra incluye también una foto del autor. En la reedición facsimilar se ha utilizado un papel ahuesado que le aporta envejecimiento y un tratamiento digital del texto con el que se ha logrado preservar las características tipográficas de aquella primera edición de 1922. Asimismo, la cubierta rústica replica la textura y los colores de origen y el golpe seco, sobre una cartulina verjurada con solapas dobles.

En su primera edición de 1922, ‘La Umbría’ apareció bajo el sello Publicaciones Atenea, como volumen 22 de su colección de autores españoles. Una colección donde Quesada estaría acompañado de figuras tan relevantes como Gabriel Miró, Ramón Menéndez Pidal o Ramón Gómez de la Serna, así como con otros autores a nivel internacional como Óscar Wilde o Dostoyevski.

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente ha actuado Jesús González, González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Pascual Jiménez Huerta, por la Biblioteca Nacional de España; Olga Palacios Huecas, por el Club de Gráficos Eméritos; David Martínez López, por la Federación de Industrias Gráficas; Rosalina Díaz Valcárcel, por la Federación de Gremios de Editores de España; Juan José Justicia Peláez y Rocío San Claudio Santa Cruz, como expertos en la materia; y Alberto Caballero Martínez, jefe de área de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, por el Ministerio de Cultura.