La Consejería Insular de Cultura refuerza su estrategia de Educación y Acción Cultural a través del `programa 'Enseñas' del Gobierno de Canarias

EL ÁREA QUE DIRIGE GUACIMARA MEDINA PÉREZ ORGANIZA UNA JORNADA DE TRABAJO EN LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS PARA EL PERSONAL DE MUSEOS Y EQUIPAMIENTOS CULTURALES DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

El Programa ‘enSeñas’ nace el curso 2016-2017 desde el Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación e Inclusión del Gobierno de Canarias para dar respuesta a una demanda que se percibe entre las canarias y canarios, consistente en la incorporación integral de nuestros valores históricos, culturales y patrimoniales a la práctica educativa. La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en su interés por implementar su Plan Estratégico de los Servicios Educación y Acción Cultural, ha llevado a cabo este viernes, día 7 de junio, una jornada de trabajo para que el personal técnico y directivo de los museos y centros culturales insulares pueda ahondar en los valores que promueve este proyecto regional y reforzar así los lazos de colaboración entre ambas instituciones.

La sesión trató, por tanto, de difundir entre el equipo multidisciplinar de los museos y equipamientos culturales del Cabildo de Gran Canaria el Programa ‘enSeñas’, su visión y sus valores, así como los proyectos que sobre el patrimonio están desarrollando los grupos de profesorado, con el fin último de promover el acercamiento y la colaboración de los centros culturales y museísticos con esta acción educativa.

Sinergia cultural

La inauguración de la jornada de trabajo se llevó a cabo con la presentación de la sesión por parte de Victoria Galván González, directora de la Casa-Museo Pérez Galdós y anfitriona de la convocatoria. A continuación, David Pablos, director general de Ordenación, Innovación e Inclusión de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, resaltó “la apuesta decidida y clara por fomentar los aprendizajes vinculados al patrimonio y la cultura canaria en las aulas de todas las islas. En ese sentido, estamos encantados de colaborar con todas las entidades y organismos, como, en esta ocasión, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, que se sumen a este objetivo: difundir, proteger y dar a conocer nuestro patrimonio canario, sobre todo a los ciudadanos más jóvenes, a través de la escuela”.

A continuación, se inició la conferencia marco, titulada: ‘Educar en el patrimonio canario: retos y oportunidades, a cargo de Echedey Bassó Falcón, uno de los coordinadores del programa ‘enSeñas’ del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. En ella, el técnico destacó, por ejemplo, la importancia de realizar un trabajo transversal y holístico a nivel educativo para que el alumnado desarrolle un sentimiento de pertenencia al patrimonio cultural canario. “Estamos tratando de crear sinergias de trabajo con el equipo educativo que trabaja en la Consejería insular de Cultura en pro de una buena enseñanza y aprendizaje del patrimonio desde un punto de vista inclusivo, transversal y, sobre todo, multidisciplinar”, valoró.

Más tarde, Bassó Falcón procedió a la presentación formal de las líneas de actuación del innovador Programa enSeñas. “La iniciativa tiene como finalidad última crear herramientas, metodologías, de tal manera que el patrimonio se acerque a la comunidad educativa de una manera activa y metodológicamente interesante”, destacó el coordinador del programa, quien también incidió en el progresivo crecmiento de la propuesta, desde su puesta en marcha en 2016.

Tras un debate general entre el público asistente, Mikel Asensio Brouard, director del Plan Estratégico de los Servicios de Educación y Acción Cultural del Cabildo de Gran Canaria, tomó la palabra para actualizar las conclusiones y revisión de la hoja de ruta del Plan Estratégico de los Servicios Educación y Acción Cultural del Cabildo de Gran Canaria, que se encuentra desde hace unos meses en plena implantación en todos los servicios culturales insulares, apoyado por el recurso esencial de la web educativa AVIVA, al servicio de toda la comunidad educativa canaria.

Impacto de las acciones educativas en museos insulares

Las recientes jornadas sobre educación celebradas con motivo del Día Internacional de los Museos en la Casa de Colón, revelaron el impacto que las funciones educativas, culturales y de investigación de los museos insulares del Cabildo de Gran Canaria tienen en el presupuesto. En este sentido, el Servicio insular de Museos que dirige Alicia Bolaños Naranjo ha destinado alrededor de 300.000 euros en 2023, entre licitaciones públicas y contratos menores relativos a los servicios de los departamentos educativos y culturales de los centros, a actividades en centros educativos, talleres de familia e infancia y actividades dirigidas a personas con diversidad funcional, trastorno del espectro autista o colectivos en riesgo de exclusión social.

También se incluyen, entre las inversiones, estudios y trabajos de investigación y adquisición de material y de tecnología especializada para su desarrollo. Por último, la responsable del área añade que, en lo que va de este año 2024, se han invertido casi 200.000 euros en estos mismos conceptos.