La exportación de moda, el Observatorio de Comercio, Ley de Artesanía y colaboración entre Proexca y SPEGC centran la reunión entre Morales y Domínguez

Antonio Morales insta a la mejora del tejido comercial e industrial así como el apoyo a la internacionalización. El vicepresidente del Ejecutivo autonómico manifiesta el optimismo del Gobierno y el Cabildo para la obtención de energía geotérmica

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, realizó la primera visita institucional al Cabildo de Gran Canaria, donde fue recibido por el presidente insular, Antonio Morales, para abordar los asuntos relacionados con las áreas de Comercio, Economía e Industria. En la reunión también participaron Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria y Felipe Afonso El Jaber, Viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo.

Entre otros temas, los participantes destacaron los asuntos relacionados con la puesta en marcha del Observatorio Insular del Comercio creado en Gran Canaria, primera isla en contar con este órgano, que también ha creado el Gobierno Autónomo. Asimismo, se abordó el intercambio de propuestas para la nueva Ley de Artesanía, las medidas para el impulso de la internacionalización de las empresas isleñas con especial atención a la moda de baño, y la colaboración entre las sociedades de promoción económica del Gobierno de Canarias y del Cabildo, Proexca y la SPEGC, respectivamente.

El presidente insular, comentó que “hemos intentado profundizar en los aspectos más importantes de las áreas de responsabilidad del vicepresidente, entre los que destacó la “posibilidad de profundizar en estudios y diagnosis del comercio desde el Observatorio del Comercio de Canarias que nos ayuden también a mejorar el comercio local. Hemos hablado de la importancia de estas dos áreas estratégicas para generar economía a través de los entornos comerciales e industriales, y avanzamos también en la cooperación para la modernización y la innovación. El Cabildo de Gran Canaria”, explicó, “tiene un Plan de Estratégico de Áreas Industriales y un Plan de Modernización de Zonas Comerciales para la isla, donde se han hecho importantes inversiones en los últimos años con más de. 20 millones de euros”.

Asimismo, abordaron “la situación de la moda de baño”. Morales comentó que “El proyecto de Moda Cálida, generador de economía con un impacto importante para Gran Canaria, cuyas principales dificultades para las pequeñas y medianas empresas del mundo de la moda son los excesivos trámites burocráticos, que suponen una carga para las empresas que no cuentan con departamentos aduaneros o fiscales especializados. También de cómo los costes del transporte suponen un enorme freno en muchas ocasiones para las exportaciones-, cuestiones que hacen inviable en muchos casos que se puedan vender en el exterior”. En este sentido, planteó la posibilidad de que, a través de Proexca, “poner en marcha un centro logístico exterior, que pudiera coordinar las propuestas de venta para el conjunto de los territorios insulares”.

Respecto al sector artesanal, conversaron sobre la posibilidad de “modificar la Ley de Artesanía, para contemplar las asociaciones y las federaciones profesionales y empresariales artesanales, los comercios de venta de artesanía, canales de ventas minoristas y las zonas o talleres de especial interés artesanal, zonas con multiplicidad de talleres artesanos, o Talleres que tengan una importancia cultural territorialmente destacable. Es decir, favorecer a estos nuevos sectores emergentes llegados al diseño y a la artesanía”.

Por último, planteó “estrechar sinergias entre Proexca y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), de manera que coordinemos y planifiquemos acciones y objetivos comunes”.

54453379741 39b869db96 kColaboración e interés por la geotermia y la GC-1

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, indicó que “en Canarias, el comercio ha crecido por encima de la media nacional, un 5,2% en el cierre del ejercicio 2024, marcado ese crecimiento gracias a la evolución del turismo, pero indiscutiblemente gracias a esas políticas conjuntas, en donde lo primero que quiero hacer es felicitarles por ese Observatorio del Comercio. El Gobierno de Canarias ha adjudicado un contrato para un Observatorio del Comercio en el Archipiélago hace unas semanas, para hacer un análisis constante de la evolución del comercio en nuestra tierra”.

Respecto a la internacionalización, señaló que “lo primero que hay que hacer es potenciar el crecimiento de la empresa y como vivimos en un mercado limitado en torno a 2.200.000 habitantes, con una afluencia de turismo en torno a los 18 millones en 2024, se nos hace necesaria la apertura de los mercados.

Desde el Gobierno, hemos puesto ayudas directas a la empresa, formación a directivos de las empresas, para que ayude a los canarios a abrirse nuevos mercados del exterior, como ‘Canarias Aporta’”. Respecto a Moda Cálida “el Cabildo pondrá a disposición los estudios que lleva a cabo, cosa que agradezco al tomar como experiencia ese producto, esa ropa de baño, y ver de qué manera podemos entre el Gobierno y el Cabildo de Gran Canaria, ayudar a que la empresa canaria que produce esa ropa sea más competitiva, al mismo nivel que el resto de empresas en el territorio peninsular, y hablar de nuevos mercados en el exterior sin que sea un ‘handicap’ el hecho de vivir en un archipiélago fragmentado y alejado del resto del territorio nacional, lo que lleva consigo un sobrecoste”, explicó.

Sobre la ley artesanía, Domínguez se ha comprometido a actualizar la ley “porque se ha quedado obsoleta y creemos oportuno -de la mano de los cabildos- llevar a cabo una modificación de la ley de Artesanía de Canarias. Fíjense si es necesaria que me decía la consejera [refiriéndose a Minerva Alonso] que ya tenemos las aportaciones necesarias para esa Ley. Todavía no la hemos iniciado”.

Domínguez se interesó ante Antonio Morales por el proyecto de energía geotérmica. En este sentido, explicó que “para el Gobierno de Canarias es una importante apuesta, aunque para el Cabildo de Gran Canaria es una apuesta mayor porque llevan a cabo la prospección y el riesgo de la ejecución. Somos optimistas y me consta que, en Gran Canaria, el presidente también es optimista con el hecho de poder encontrar esa energía. Si así fuese, es un aumento exponencial en la búsqueda de energía renovable”.