Cine ‘De sal y lava’ producido en Canarias

CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual pondrá en marcha los días 9, 16 y 23 de septiembre, el ciclo cinematográfico denominado ‘De sal y lava’, promovido por la empresa productora y distribuidora canaria Digital 104, cuyo programa contempla la proyección de un documental, siete cortometrajes y dos coloquios que tendrán como protagonistas a los dos realizadores canarios Cayetana H. Cuyás y Juan Carlos Falcón

Como explica Domingo Javier Gonzalez Hernández, responsable de la mencionada propuesta, ‘De sal y lava’ “es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas”.

La iniciativa que se celebrará también durante el mes de octubre y noviembre en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.

‘De sal y lava’ dará comienzo el día 9 de septiembre, a las 19:00 horas, con la proyección del documental ‘The prado & the moon’ (El prado y la luna) dirigido este mismo año por Cayetana H. Cuyás (1981), quien estará presente y mantendrá a la finalización de la sesión un coloquio con el público asistente. La cinta mitad ficción mitad documental, de 97 minutos de duración, se trata del primer trabajo de la realizadora grancanaria y se articula como un homenaje a su tío, Antonio Gómez, quien llegó a ser diseñador jefe de Valentino huyendo de un padre que no aceptaba su homosexualidad. Cuyás cuenta que rebuscando entre las pertenecías de su tío encontró un guion inacabado que sospechó que relataba la peripecia vital de él mismo. “Este documental ha supuesto una catarsis en la búsqueda de quién fue mi tío, que murió de sida en 1991 y nunca recibió el crédito que merecía. Juntos rodamos en familia ese filme que él no pudo terminar en vida”, admite la directora canaria, que tras completar su formación durante tres años en Dinamarca en Zentropa, la productora de Lars von Trier y Peter Aelbeck Jensen, monta el Studio Las Coloradas, que durante cinco años se ha convertido en foco de creaciones de diversos artistas canarios y extranjeros.

Siete cortometrajes

Seguidamente, el día 16 de septiembre (19:00 horas), el ciclo ‘De sal y lava’ propone una sesión de siete cortometrajes de reciente producción cuya exhibición tendrá una duración aproximada de 70 minutos. La selección de los trabajos incluye ‘Los gritones’ (2010), de Roberto Pérez Toledo, un exquisito minuto en el que se mezcla el romance, la comedia y el drama; ‘Osito’ (2017), una comedia negra de 18 minutos de Core Ruiz; el corto experimental de Nayra Sanz Fuentes, ‘Selfie’ (2019); ‘La trompeta’ (2014), de Andrés Nieves quien a través de la animación construye una fábula sobre un músico en la Orleans de los años 20; el documental autobiográfico de nueve minutos ‘La máquina de los rusos’ (2013), de Octavio Guerra; la ficción de 29 minutos ‘Bancal’ (2021), de Rafael Montezuma y, finalmente, el corto de cuatro minutos de Emilio González realizado en 2023, ‘Patata’.

La programación correspondiente al mes de septiembre del ciclo ‘De sal y lava’ concluye el día 23, a las 19:00 horas, con la proyección del segundo largometraje del director grancanario Juan Carlos Falcón (1969), ‘People you may know’ (Personas que quizás conozcas), rodado en 2016 en Los Ángeles y Madrid. La película, protagonizada por Carmen Maura, Sean Maher, Andrea Grano, Mark Cirillo y Lauren C. Mayhew, ganó el Premio a Mejor Director y Premio del Público en el Cinema Diverse Film Festival de Palm Springs en 2016.

Rodada en 14 días el largometraje de Falcón narra la vida de cuatro amigos que se enfrentan a la crisis de los cuarenta. Entre la comedia y el drama el filme, “una historia pequeña, íntima y cercana” como la definió el director, discurre por los avatares domésticos de los personajes que encaran los contratiempos cotidianos de sus existencias. ‘People you may know’ está producida por La Panda Productions (EE UU) y Ponyfilms (España), con la ayuda de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid)

Oportunidad única

González Hernández cree que el ciclo ‘De sal y lava’ supone “una oportunidad única para compartir experiencias, intercambiar visiones y fortalecer el diálogo entre generaciones, al tiempo que se impulsa el acercamiento del cine canario a nuevos públicos. Es un momento ideal para hacerlo. El cine canario lleva tiempo dándose a conocer fuera y siendo reconocido en festivales. Y en los últimos tiempos, muchas de las películas han conseguido llegar a estrenarse en salas comerciales de nuestro Archipiélago, pero también del resto de España o, en algunos casos, fuera de nuestras fronteras”.

La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.

Digital 104 nace como colectivo de creación audiovisual en 2006. En 2013 da el salto profesional convirtiéndose en productora cinematográfica y distribuidora de películas por festivales. Además, cuenta con una amplia experiencia en el diseño, organización y producción de actividades culturales, con especial atención a aquellas que buscan acercar el cine a públicos diversos. Entre estas actividades se incluyen conferencias, proyecciones, exposiciones y acciones formativas.